Hace 13 años | Por calvo a danielmarin.blogspot.com
Publicado hace 13 años por calvo a danielmarin.blogspot.com

¿Cuál es la mayor estructura conocida por el hombre? El récord lo ostenta un supercúmulo de miles de galaxias llamado la Gran Muralla Sloan (Sloan Great Wall, SGW). Su tamaño es tan monstruoso que resulta imposible de asimilar para la mente humana. Con una longitud de 1370 millones de años luz, es tan grande que ocupa casi 1/30 parte del radio del Universo visible (unos 47 mil millones de años luz).

Comentarios

Dikastis

#9 Jajaja.. ahí le has dao a #5... en to'l filamento! lol

D

#5 #9 #13
La tengo como un joystick...
lol

D

#5 #13 #15 En realidad estaba parafraseando un chiste:
-- Mamá, mamá, Pedrito tiene la pichita como una almendrita.
-- ¿De pequeñita?
-- No, de saladita

ampos

#15 nosotros decíamos "como el mando del scalextric"

Seta_roja

#28 y como acaba el chiste?

d

#31 - Tengo la polla como un joystick
- Por lo rojo del botón? No, por la marca de los dedos.

D

#28 #31 #40
-De grande?
-No, de marcada
lol lol

ampos

#28 "De tanto menearmela, tengo la polla como el mando del scalextric"

http://www.telecable.es/personales/bp250/Fotos/mandos%201.jpg

I

#1 Suerte con las chicas.

D

#2 suerte con los chicos

w

#4 Temazo!!

D

- el espesor de la SGW es muy pequeño comparado con su longitud.
- se originó [...] gracias a la influencia de la materia oscura, que es el principal componente de la masa de estos cúmulos.

#5 Estás seguro?

e

#5 Es decir con telerañas de no usarla no?

oriola

#16 Los chistes de este meneo giran alrededor de los métodos para ligar de #1, llegas tarde hermano lol

parapo

"Con una longitud de 1370 millones de años luz, es tan grande que ocupa casi 1/30 parte del radio del Universo visible (unos 47 mil millones de años luz)"

Éso deben ser un montón de campos de fútbol...

D

#16 y en promesas electorales cuanto es? [modo_campaña_autonómicas]

Anonymous_Smith

#16 Comentaba yo hace poco que es curioso cómo el espacio-tiempo que forma el universo se expande a más velocidad que la luz. Si te fijas, el universo tiene sólo 13.400 millones de años, mientras que el radio del universo según la cita es de 47.000 millones de años luz por lo que ha debido crecer a velocidad superlumínica.

sorrillo

#22 No hay problema en viajar a mayor velocidad que la luz ... si eres capaz de curvar, arrastrar o llevarte contigo tu propio espacio-tiempo.

vendex

#22 y #41 Simplemente lo que sucede es que el espacio-tiempo se expandio (en el pasado) a mayor velocidad que la de la luz, que es diferente de que la materia-energia se mueva a mayor velocidad que la luz.

yemeth

http://benabb.wordpress.com/2009/07/02/sci-fi-reality-millenium-run-fluidity/

Acojona, parece una red de neuronas pero en dimensiones brutales

D

#21 El cielo visto desde un planeta allí en medio debe ser para flipar.
¿Alguien ha leído Cae la noche?

D

Aiba, una representación física de la ignorancia de la Sinde

#25 Si te refieres al relato corto de Asimov, sí. Una muy interesante reflexión sobre la ciencia y la religión. Luego Asimov lo amplió e hizo una novela, pero sólo he leido el relato que recomiendo a cualquier amante de la ciencia-ficción.

D

En total se estima que en el Universo visible hay unos 170 mil millones de galaxias ¿eso es verdad?

D

#6 Apabullante, ¿verdad?
De todas formas no hace falta ponerse filosófico, que es muy temprano todavía.

yemeth

#6, #10 además de esto, lo que me parece alucinante es que hasta la década de los años 20 en el Siglo XX sólo se pensara que existía la Vía Láctea. Toma vértigo.

D

#23 igual dentro de 500 años alguien escribe: " lo acojonante, es que en 2011 los cientificos solo podian ver un unico universo... increible!!!!"

P.D. : gracias por los comentarios "graciosos" del hilo... me han alegrado la mañana.. algunos son muy buenos..

o

#6 No te fías de lo que dice alguien en un blog de astronomía con nombre y apellidos, pero ¿vas a preguntar a algún comentarista de meneame?

S

#6 Hace tiempo lei que eran 250.000 millones de galaxias, por lo que es una buena aproximación.

Hace tiempo lei un problema que se habia encontrado con este tipo de estimaciones. Lo contare simplificadamente: Para calcular el número de estrellas en una galaxia, contaban cuantas estrellas grandes habia y calculaban que por cada estrella grande habia 500 estrellas pequeñas. El problema es que esa proporción no se mantiene en todas las galaxias.

Por otro lado, las galaxias enanas son dificiles de observar. Creo recordar que todavia están descubriendo nuevas galaxias enanas satelites de la Via Lactea. (El número ahora va por 21.)

ElPerroDeLosCinco

Me encanta comprobar que la reacción del 99% de los meneantes a las noticias científicas oscile entre la curiosidad, el pasmo y el cachondeo. Así somos.

elzahr

#27 Y como reaccionas tu?? Yo es que la verdad, a parte de flipar un poco y luego reirme con los comentarios, no le veo más utilidad.

Y ojo que no estoy desmereciendo el trabajo cientifico, sino que a mi esto en mi vida no me afecta y que no puedo sentirlo de alguna otra manera más especial.

D

#27 Acaso pretendías que alguien se indignase?

OMG! Radiación de fondo de microondas?! Quieren romper el Estado Estacionario!!

d

El enlace da error:

No se encuentra la página.
Lo sentimos, la página que estabas buscando en el blog Eureka no existe.

l

¿Pero es más grande que el Tengen Toppa Gurren Lagan? Que mira que aquello lanzaba galaxias normales como si fueran frisbees.

a

La mayor estructura del Universo merece los comentarios de mayor nivel.

Pan y circ... Oh Wait!

Tao-Pai-Pai

Manuel del buen comentador de menéame. Ante cualquier noticia del universo, se añadirá el comentario:

"No somos nada". (*)

(*) Aplicable también en fallecimientos. Si muere un astronauta => Double-combo.

D

#11 Ha llegado tarde, pero ha llegado --> #33

y

#37 y #11 pero que malos malisimos sois conmigo ejejejej. Joer fue la sensacion que me embargo.

y

Con este tipo de informaciones te das cuenta de la mingurria que somos.