Hace 12 años | Por --306297-- a 20minutos.es
Publicado hace 12 años por --306297-- a 20minutos.es

La canciller alemana ve cómo sus políticas contra la crisis tienen una oposición cada vez mayor por parte de países como EE UU y Francia. "Antes ni quería oír hablar de la palabra crecimiento. Pero se ha movido y se moverá todavía más", vaticinaba Hollande antes de ser presidente francés. Con la llegada de Hollande al Elíseo, Obama ha encontrado un aliado más en sintonía con sus propuestas de reactivación de la economía

Comentarios

dosvga

#6 Que es justo lo que dicen algunos economistas ¿Krugman?, ahorrar (=ser austeros) en época de bonanza, gastar (=invertir) en época de crisis. En teoría, para reducir los periodos de recesión al mínimo.

Algo que no entiendo. A veces se habla de que lo que se está librando es una auténtica guerra mundial. Se supone que el euro por un lado contra el dólar (no sé si también contra la libra). Si esta es una de las explicaciones, no se comprende que Obama defienda menos austeridad y más crecimiento para la zona euro (si es cierto que esto sería bueno).

DoñaGata

#15 yo soy una de las que lleva tiempo pensando que estamos inmersos en la tercera guerra mundial y que, para no variar, Alemania quiere ser la dueña de Europa e iba ganando la guerra, el nuevo mandatario francés parece una buena resistencia.

xiobit

#15 EEUU vende a Europa, por lo que perdería un gran mercado. Además, los bancos americanos también tienen intereses aquí, por lo que también se verían afectados.
De todas formas aun aguantamos porque el mercado interior chino todavía no es suficiente para absorber toda su producción, porque en el momento que eso pase, ya no seguirán apoyando a occidente y el dolar se hundirá.

D

#15 Es suficiente con que se haya dado cuenta que lo de la globalización entre mercados grandes es de doble sentido. Vamos, que si EEUU cae, arrastra a Europa, pero que si es al revés, pasa lo mismo.

ChukNorris

#6 No es Angela Merkel, es Alemania.

ElRelojero

#6 Ya lo dijo alguien, "quién tiene que salirse de Europa es Alemania y no Grecia, España, etc."

friscos

#6 La austeridad tenía que haber llegado antes, pero no como recortes, si no con acabar con el despilfarro; y debería seguir, pero no con más recortes, si no con hacer un buen gasto del dinero. Pero bueno, sabemos que eso es imposible en Españistán.

lambretta

#12 Eso es seguro, por qué luego dices: "Es decir, en términos generales todavía tienen mi confianza". Lo que me lleva a pensar que no conoces nada de lo que han hecho en las autonomias donde gobernaron, y gobiernan y por tanto está claro que no los sigues en lo absoluto, si les siguieras no tendrías ninguna confianza en ellos. roll

D

¿Y que esperaban? Le queda un año en el cargo. Solo se está asegurando una plácida y bien pagada jubilación como cualquier político.

jm22381

Merkel si fuera doctora recomendaría anorexia para acabar con la obesidad...

pablicius

Si existiese algún mundo paralelo en el cual por algún extraño motivo hubiesen túneles espacio-tiempo que permitiesen al común de los mortales plantarse de repente en medio de una de estas cumbres y decirle a los presidentes lo que piensan, este sería mi discurso para Merkel:

"Señora Merkel, entiendo y comparto perfectamente su idea de que las administraciones públicas no deben de gastar más de lo que ingresan; al menos, no de forma permanente, ni considerar el endeudamiento que proviene de un déficit como un sistema estructural de financiación. Por tanto, comparto su objetivo final de saneamiento presupuestario. Para la sociedad como conjunto, los presupuestos públicos suponen una parte del gasto total de la economía de tal tamaño que su viabilidad a largo plazo afecta directamente a la viabilidad de la propia sociedad tal y como la conocemos.

Comparto también su entusiasmo por la austeridad, entendida esta como eficiencia del gasto. No hay ningún motivo, ninguno, para que las administraciones públicas gasten más para prestar un servicio que puede prestarse con menos. Estoy por tanto al 100% con usted en la necesidad de optimizar recursos, de una evaluación seria del coste-beneficio de cada partida del gasto, y de implementar mecanismos que contengan el coste de las prestaciones a un nivel tan bajo como sea posible. Esto, en el caso de la confusa y multirramificada administración española, puede incluir incluso una revisión de su propia estructura, con la eleminación de determinados organismos, la supresión de la mayor parte de los organismos autónomos, y una serie de medidas organizativas y de transparencia que mejorarían en gran medida, estoy convencido, el coste unitario de cada prestación de servicio.

Sin embargo, hay un punto de sus propuestas que no llego a entender: la limitación de las mismas a la simple contención del gasto. La contención del gasto en épocas de recesión es un fenómeno ampliamente estudiado en la disciplina de historia económica. Desde el famoso crack de 1929, es un hecho más que empíricamente demostrado que el recorte en el gasto acelera la espiral deflacionista.

Y es que el déficit público es resultado de dos cosas: los ingresos y los gastos. Evidentemente, hay que reducir los gastos. Pero no olvide usted que los ingresos provienen de la actividad económica. Menor consumo conlleva menores ingresos, y eso, señora Merkel, incrementa el déficit que tanto usted como yo queremos reducir. Una simple bajada de presupuesto, acompañada además con una subida de impuestos (no de recaudación, sino de tipos impositivos), lo que provoca es un déficit similar al anterior, pero a niveles más bajos tanto de ingresos como de gastos. Si usted responde a ese déficit con nuevos ajustes similares a los anteriores, repetirá el proceso. Al final, los gastos van persiguiendo hacia abajo a unos ingresos que nunca dejan de hundirse, en un proceso que solamente crea miseria para todos: ciudadanos y administraciones. O se hace algo más aparte de recortar gastos, para que la economía se active y los ingresos se sostengan, o el gato de los gastos nunca cazará al ratón de los ingresos en su carrera hacia abajo. De modo que los efectos beneficiosos que usted anuncia que se producirán cuando el presupuesto se equilibre nunca llegan a alcanzarse.

No tiene usted más que ver el ejemplo de Irlanda, el país que empezó el primero a aplicar las recetas de austeridad, en 2008. Tras cuatro años con ellas, sigue en recesión, y sin perspectiva de cambio.

El que este simple concepto, conocido desde hace 70 años en cualquier facultad de económicas, les sea ajeno a ustedes, el gobierno alemán, que son tan listos y nos dan tantas lecciones a los demás, sinceramente, es algo que me desconcierta".

papadepoulus

Merkel acorralada? Los que estamos acorralados somos nosotros!!!

Señor_Cachopo

Alemania debe salir del Euro y dejarnos al resto tranquilos.

cathan

¿Obama ha encontrado un aliado? Pues ya ves tú... para lo que le queda en el convento. En EEUU hay elecciones si no recuerdo mal en septiembre o noviembre, y Obama se va pero de cabeza.

dragonut

Espero que en las próximas elecciones la manden a freir esparragos con el enanito, podían hacer un circo merkozy

amoebius

Cuando se haya reducido el déficit, si se consigue, el estado podrá empezar a gobernarse solo. Porque gastar más de lo que ingresas te convierte en rehén del que te presta el dinero. Eso le ocurre a las queridas, y a los queridos.

D

#7 Todos sabemos que se ha gastado más de lo que se ingresaba,pero es que todos vamos a votar convencidos de que los administradores que ponemos al frente del país saben lo que hacen.Pues no sólo no hacen lo que deben,si no que desde tiempos del gobierno de Felipe González se han dilapidado miles de millones de Euros en aeropuertos sin aviones,líneas y estaciones de AVE sin pasajeros,auditorios sin conciertos,gasificadoras que se usan al 20% de su potencial porque no hay mercado,etc,etc,etc.

Todo para que el político de turno pueda colgarse medallas y favorecer a amigos constructores y banqueros,importándole tres cojones endeudar a la administración con deudas a largo plazo,porque que se joda el que venga después...y así durante casi 30 años

El dinero no desaparece solo,el dinero lo hemos puesto en manos de ladrones que ahora pretenden convencernos de que lo hemos gastado nosotros.

amoebius

#9 Hay muchas series infinitas que tienen un límite finito, y me da la impresión de que este caso es uno de ellos. Afilar la nariz en la dirección correcta está en la esencia de la estructura del presupuesto, gastes 100 o gastes 1000. Personalmente tiendo a pensar que ya han valorado el impacto de cada medida, y no me dejo conducir por la propaganda de injusticias aparentemente clamorosas, que seguro que las hay. El plan de pago de 35.000 millones a proveedores no me parece moco de pavo, y es algo que al gran Zapatero no se le ocurrió hacer, o prefería no pagar.

No soy un apóstol del PP, pero es que entre lo que hubo, lo que hay ahora, y lo que puede venir, me quedo con lo que hay ahora, pero de largo. Es decir, en términos generales todavía tienen mi confianza, porque esto no se arregla en cuatro meses. Si después el balance es malo, obraré en consecuencia en función de las alternativas y lo que crea que le conviene al país.

#8 El dinero que se tomó prestado fue fundamentalmente privado, se les fue la olla a los políticos, y lo indignante es que no pague ninguno por lo que hizo, ni siquiera se abren comisiones de investigación.

Ahí va una gráfica que ya he colgado en algún comentario anterior. Es el importe total de las hipotecas suscritas en los años de la burbuja, datos del INE.

Mbraddock

Lo que yo no entiendo es que se tenga que imponer una política de crecimiento desde fuera, ¿los políticos de cada país no son lo suficientemente responsables para crearla ellos solos?

enmafa

cuando quieran meternos de nuevo el crecimiento y el consumo a la fuerza no quedaremos nadie para consumir..todos jodidos...

kovaliov

Como decía mi abuela: hay que ahorrar cuando hay; cuando no hay, no hay nada que ahorrar.

hiroko

Los votantes de Merkel siguen temiendo que se reproduzca la hiperinflación de la República de Weimar. Merkel debería agarrar ese toro por los cuernos.

sorrillo

#32 Me refería a la parte de hitler, por lo que parece te suena más fuerte lo del pepino que lo de equiparar a esa mujer a un genocida. ¿Es esa tu catadura moral?

Respecto a la segunda parte de tu comentario dejaré que responda aquél quien se sienta aludido al respecto.

D

#33

Vaya, las ratas se esconden en sus madrigueras. Era de esperar

sorrillo

#34 Deja de insultar gratuitamente a la gente. Si tienes alguna prueba aportala y sino cállate.

Otros que han insultado sin base alguna han acabado justamente baneados, si sigues por ese camino después no llores.

D

#35

Luego llegarán los negacionistas ... la historia se repite

oliver7

Tengo la sensacion de suspirar, espero que no sea un mero lapsus y acabemos respirando todos con fluidez.

J

Obama y Hollande ¿que esperas que digan?

x

Es el Bundesbank el que quiere la austeridad y políticas monetarias poco expansivas. Merkel y la CDU obedecen. Y está por ver que el SPD no haga lo mismo.

slow_biker

lo llevan en los genes, intentan dominar europa a toda costa, despues de perder dos guerras ahora lo intentan por la via economica,

que cansinos son!

D

Que le metan un pepino por el ojete, como debieron haber echo en su momento con Hitler y así se le pasarán las ganas de joder.

sorrillo

#1 Esa referencia que has hecho sobra.

D

#2

Catadura moral de algunos:

- pedir a alguien le metan un pepino por el culo -> "eso sobra"
- hacer homenajes a asesinos a su salida de prisión , como si fueran héroes -> "no veo nada raro, todo normal"

D

#1 Imposible, es un culo mantecoso e infollable (Copyright Berlusconi)

Wayfarer

#1 Ahí, cumpliendo la Ley de Godwin desde el mismísimo primer comentario

pablicius

#1 Godwin gana cada vez con más facilidad. Ya directamente en el comentario 1.