Hace 14 años | Por solitariogeorge a telesurtv.net
Publicado hace 14 años por solitariogeorge a telesurtv.net

Tropas del Ejército sitiaron la casa del presidente, según la información de dirigentes sindicales ofrecidas a teleSUR. Lor grupos sociales hacen un llamado a las organismos internacionales para que intervengan frente a la acción de estos militares. [Enlace alternativo modo texto: http://www.telesurtv.net/solotexto/nota/index.php?ckl=53007-NN ]

Comentarios

D

Que bien,otra democracia elegida por el pueblo derrocada por militares por el bien del pueblo.....

N

Tengo entendido que el problema es que ha celebrado el referendum por su cuenta. No tiene la mayoría del parlamento y ni siquiera apoyos en su pardido.

andresrguez

#18 Y la denuncia se presentó y los jueces dijeron que era ilegal, pero el referendum siguió. Hasta su propio partido pedía la abstención por considerarlo ilegal.

D

#32 No sé por qué le tienen miedo a un referéndum. Si el pueblo dice que sí a algo, entonces se hace y punto.

Pregunta de referéndum: ¿Desea meter en campos de concentración a toda la oposición? ¿Desea la pena de muerte sobre los terroristas?

Es obviamente una exageración pero nos da una idea de la razón por la que la democracia no consiste solamente en que la mayoría mande sobre la minoria, también importa que se respete el estado de derecho.

andresrguez

#15 Correcto. Tiene a todo el parlamento en contra, su propio partido pidió la abstención y los jueces están en contra suya.

Economista2006

#22 #15 No quisiera ser mal pensado, pero ¿estáis justificando un golpe de Estado llevado a cabo por militares?

LaResistance

¿sabeís por qué en Estados Unidos nunca a habido un golpe de estado? porque es el unico país americano sin una embajada estadounidense

D

#54 Por un casual ¿podeis enseñarme en que parte de las leyes de Honduras se le da legitimidad al ejército para tomarse la justicia por su mano?

Artículo 272 de la Constitución de Honduras.

Las Fuerzas Armadas de Honduras, son una Institución Nacional de carácter permanente, esencialmente profesional, apolítica, obediente y no deliberante.
Se constituyen para defender la integridad territorial y la soberanía de la República, mantener la paz, el orden público y el imperio de la Constitución, los principios de libre sufragio y la alternabilidad en el ejercicio de la Presidencia de la República.

Es curioso esa mención expresa al tema, pensaba que iba a haber una declaración mucho más genérica.

rojo_separatista

Latinoamérica sabrá responder a los militares fascistas y la burguesia Hondureña, hoy no hay lugar para dictaduras militares allí, las cosas han cambiado.

l

Seguro que sigue sin ser un golpe de estado para algunos.

andresrguez

#26 No justifico el golpe de Estado y los militares deberían de quedarse en los acuartelamientos. Zelaya tenía que retirar la consulta popular, por no tener el apoyo de nadie ni la legalidad.

D

#48 En EEUU tradicionalmente no se buscan apoyos "liberales", buscan apoyos comerciales y punto. Un presidente puede ser liberal, que si no favorece a las empresas de EEUU, es un presidente malo. Al igual que un presidente "rojo" puede ser buen apoyo si favorece las relaciones comerciales. Con favorecer las relaciones comerciales no digo facilitar o mejorar, digo explícitamente que si hay petróleo en tu país, las empresas de EEUU tienen preferencia, si hay café, azúcar, madera, etc. también tienen preferencia para explotar esos recursos naturales.

Sin ir más lejos, el país con el que más está comerciando EEUU es, de lejos, China. Un país bajo una dictadura comunista. ¡¡¡Cómo se atreven!!!

e

No sé por qué le tienen miedo a un referéndum. Si el pueblo dice que sí a algo, entonces se hace y punto. Es el cimiento de la democracia. Si el pueblo mayoritariamente dice que "sí" y el tribunal supremo y el ejército dicen que "no", ¿quién gana?

D

#95 Uhm, llamadme desconfiado pero... música en las radios y las televisiones, webs caídas, un presidente rumbo a otro país, militares en la calle, dificultades extremas para ejercer la libertad de prensa... suena a golpe de estado, tenga el barniz que tenga. Claro, igual me equivoco.

l

#70 La voluntad de un parlamento suele demostrarse mediante mociones de censura, no con secuestradores encapuchados armados.

D

#48 ¿Por qué más allá de etiquetas no os leéis esta entrevista del País?

Manuel Zelaya: "Sigo en el poder porque EEUU no apoyó el golpe"

Hace 14 años | Por juvenal a elpais.com


[Manuel Zelaya se queda callado] ¿Qué me va a cambiar? Si salgo fortalecido [en las urnas] este domingo... Quizás tendré que acercarme más a los grupos de poder. Tendré que acercarme más a ellos y convencerles. Decirles que no estoy contra ellos, que esto es un proceso histórico, que tienen que cooperar... Tienen que comprender que la pobreza no se acabará hasta que las leyes no las hagan los pobres.

Ése es el verdadero peligro para los militares y la oligarquía de cualquier país.

enmafa

creo que el tema del referendum es secundario, o la excusa para intervenir, los militares de alli siguen muy presionados por EE.UU y el Gobierno de Celaya no lo ven con buenos ojos...

l

#15 Pues a mi me parece que el problema es que el ejército esta tomandose atribuciones que no le corresponden siguiendo el dictado del jefe del estado mayor que no es lo mismo que un jefe de estado.

lfo

¡Viva honduras!

D

Esta tarde he visto cómo daban la noticia en Antena3 y me ha resultado penoso y lamentable. ¿Por qué siguen metiendo caña a los presidentes sudamericanos que quieren "perpetuarse en el poder" cambiando la constitución para que cualquiera se pueda presentar las veces que quiera? Si realmente piensan así, que hagan una campaña para que se cambie la constitución española, porque no hay nada que evite que un candidato sea reelegido más de dos veces (de hecho, Felipe González lo fue en más ocasiones). ¿Por qué se suben a ese pedestal moral contra los "perpetuadores en el poder" si en casa tienen la misma ley durante 30 años y no dicen ni pío?

Por cierto, el modo de comentar la noticia ha sido, más o menos: "El presidente Celaya ha sido capturado por militares. Algo habrá hecho." ¿?

w

#2 ¿Honduras tiene petróleo o gas?. Lo digo por saber cuanto tiempo se va a tardar en hacer algo.

Honduras tiene malaria y dengue... y 10 millones de potenciales emigrantes, por la corrupción y violencia del país. No veo que nada de esto vaya a mejorar la vida de los hondureños... malo lo que está, y mala la alternativa...

D

La programación de las emisoras de radio fue interrumpida alrededor de las 7.00, hora local (13.00 GMT) y tienen sintonizada música popular hondureña.

De http://www.telecinco.es/informativos/internacional/noticia/100005779/El+Ejercito+de+Honduras+detiene+al+presidente+Manuel+Zelaya

Economista2006

En realidad casi nadie de aquí conocerá la situación concreta de Honduras, y yo tampoco. Pero sé cuál es la situación socio-económica de la mayoría de los países de latinoamérica, y soy consciente de que la lente occidental es profundamente engañosa al respecto. La pobreza y la desigualdad son intensas en aquellas tierras, y los movimientos políticos de izquierdas son muy conscientes de ello.

Históricamente todo intento de revertir ese orden ha sido respondido por las clases dominantes (aquellas que más se favorecen por el mismo) mediante la violencia. No importa si han sido los terratenientes del campo, las burguesías liberales o los militares impregnados de valores conservadores: siempre se ha respondido de una u otra forma. Y como estas respuestas eran funcionales a otros países, como EEUU (pero no sólo), han contado con apoyos importantes.

En los últimos tiempos todo ha parecido más calmado, entre otras cosas porque la izquierda ha cambiado de estrategia y se ha apoyado en la democracia. No obstante, ahí tenemos el golpe de estado a Hugo Chávez cuando fue elegido legítimamente. Y también tenemos el frente montado por los medios de comunicación (con interes empresariales fortísimos y alianzas estratégicas) ante estos procesos (Venezuela, Nicaragua, Bolivia, Ecuador...) y ante sus procesos integracionistas (ALBA, etc.).

Irse a valorar si una consulta popular era legal o no en el marco de un Estado de Derecho precario y cuestionado (suficiente con que el presidente electo sugiera su modificación), es irse por las ramas y olvidar la dinámica de estos procesos y las cuestiones que verdaderamente están en juego.

Por eso me apena profundamente aquellas personas que justifican este golpe de estado o tratan de comprenderlo basándose en un orden social y legal tan precario, amén de seguramente desconociendo la mayoría del asunto (y por lo tanto hablando por prejuicios). Me recuerda a las justificaciones de 1973 en Chile o de 1936 en España.

Yo lo tengo claro: apoyo a las clases populares mucho antes que a las clases dominantes. Y por supuesto siempre estaré en contra de los militares que luchen en contra de las clases populares. Espero que éstas puedan salir a la calle a demostrar que apoyan al presidente, como ocurrió con Chávez, y que los militares desistan.

Bonzaitrax

El presidente de Honduras, Manuel Zelaya, fue detenido esta mañana por elementos militares *en* cumplimiento de una orden de los tribunales de justicia.

Una fuente de las Fuerzas Armadas dijo que la detención de Zelaya fue una orden de los tribunales de la República ante un acto ilegal consumado. La información es que la detención de Zelaya fue una orden del juzgado por la ilegalidad de este domingo y que se ha ordenado a las FF AA recoger todas las urnas.

http://www.laprensahn.com/content/view/section/244684

Si esto es cierto ¿Estamos ante un golpe de estado?

D

#33 No sé si tiene el apoyo de nadie o no. Hay unos militares que no dejan hacer la votación que permitiría comprobarlo, arma en mano.

D

#33 Franco tenía la legalidad hace 40 años, lo que no signifique que la ley fuese en beneficio del pueblo. Exactamente como en esos países, sin ofender a nadie, pero ya sabemos que en los controlan, además, cuatro familias caciquiles ¿Un referéndum?

Lo de la reelección era lo de menos , lo peligroso es el texto que pegue anteriormente : El plebiscito, en cambio, se convoca para que el pueblo se pronuncie sobre aspectos consitucionales, legislativos o administrativos sobre los que los poderes no han tomado una decisión.

D

#60 "la alternabilidad en el ejercicio de la Presidencia de la República" --> ¿eso implica alternar la Presidencia cuando les salga de los cojones y además encapuchados? ¡Venga ya! Otra vez más defendiendo lo imposible.

angelitoMagno

#43 La autoría de acciones pasadas no demuestra la autoría de acciones presentes.

Aparte de que no hay pruebas de que USA tenga nada que ver, ¿alguien me puede explicar porque USA iba a estar en contra de que un presidente liberal pudiese gobernar indefinidamente en Honduras? Que esta vez, desde el punto de vista yanki, "Zelaya es de los nuestros"

A no ser que con Obama USA se haya convertido en una potencia imperialista socialista que lucha contra la amenaza del liberalismo allá donde esté roll

rojo_separatista

Recordemos a todos los meneanetes que apoyan a los golpistas y con que moralidad podrán comentar sobre cualquier tema en el futuro.

Abajo los golpistas!!!

maneu

Tiene a la CIA en casa... Lo que es penoso es el tratamiento que se está haciendo de la noticia. Secuestrado = animal de compañía? Eufemismo y cinismo.

D

#98 lol lol lol lol lol lol lol lol

D

#38 ¿Franco tenía la legalidad hace 40 años? ¿Qué legalidad? No digas burradas.

Opino com #41, si el ejército ha intervenido para hacer cumplir la legalidad vigente no será un golpe de estado, pero claro, la tentación de instaurar una dictadura militar y perpetuarse en el poder es grande, esperemos que eso no ocurra.

D

#85 si es no vinculante es que tiene derecho a hacerla diga lo que diga sampedro...

D

#60 Claro,claro. LO has explicado muy bien. Según la constitución si alguien quiere cambiar al sistema que beneficia a los caciques para eso está el ejército. Parece mentira que seamos españoles y no nos acordemos lo que pasa cuando el ejército se alza contra los intereses del pueblo. Se llama Guerra civil, se llama dictadura, Nacinal-Catolicismo.....

Pero bueno, venga a jalear y excusar cualquier Golpe de Estado

D
D

Como está el patio en América Latina.

C

"USA está detrás de todas las revoluciones y golpe de estado."

Los EE.UU. no tienen precisamente un historial muy bueno en cuanto a intervenciones (directas e indirectos) en América Central y del Sur. Antes era la CIA y la 'Escuela de las Américas', hoy en día utiliza la "National Endowment for Democracy", una organización fundada directamente por el Congreso de EE.UU. y que mediante donaciones ayuda a aquellos políticos locales que más le interesan a los EE.UU.

D

El enlace de la noticia no funciona porque el ejercito ha cerrado todas las radios y televisiones cubanas, solo se puede seguir lo que pasa en el país en estos momentos a traves de Twitter. El enlace para poder entrar en una página de guatemala donde salen mensajes twitter de honduras está en el mensaje #16

D

#35 Cómo sois ¿No te has leído la pregunta de la consulta que pegué o no la entiendes?

“¿Está usted de acuerdo que en las elecciones generales de noviembre de 2009 se instale una cuarta urna para decidir sobre la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente que apruebe una nueva Constitución política?”, es la pregunta que deberán responder los hondureños, según el decreto.

c

NO! A LOS GOLPES DE ESTADO BAJO NINGUN PRETEXTO!

D

#82

El Parlamento no apoya la consulta.

La Corte Suprema la declara inconstitucional y dictamina que no debe celebrarse.

El presidente se pasa por el forro de los cojones al poder legislativo (parlamento), al poder judicial (Corte Suprema), y a la constitución de su país.

Según tu, ¿como puede impedirse que se lleve a cabo esa consulta ilegal si el presidente no respeta las resoluciones del Parlamento ni acata las sentencias de la Corte Suprema?

D

#70 te explico, la cámara suprema se saltó la ley al rehabilitar al jefe del estado mayor, es decisión política que no tiene, es como si aquí zapatero cesa a un ministro y el constitucional le restaura, y el presidente allí puede convocar por ley las consultas no vinculantes que quiera. pero como la camara suprema y el poder judicial se elijen allí ellos mismos, no se les puede echar, pues...

D

#70 ¿Quién empuña el arma?

D

#95 eso lo agrava muchísimo, porque allí la justicia está podrida a favor de los caciques y tal..., y no se puede hacer limpieza en el poder judicial sin reformas...

D

#90 el problema es cuando te enfrentas a un sistema judicial corrupto que no puedes depurar si no es con reformas en la carta magna, he aquí el quid...

pone por ahí que el jefe del estado mayor lo nombra el presidente (y en consecuencia es un cargo político)...

D

#41 No me parece apresurado hablar de golpe de estado cuando unos militares secuestran a un presidente. Está en proceso. Igual luego puede abrotarse, pero vamos... más claro el agua.

Yo no sé bien como van las cosas en Honduras, pero permíteme que te diga que estoy absolutamente en desacuerdo con la frase Pero puedo entender en cierta medida que si el presidente rompe uno de los pilares de la democracia y se salta por encima la constitución y las leyes, el ejército tome medidas.

Aún si fuese cierto lo que denuncias, hay mil cosas que hacer antes de ponerse a pegar tiros.

l

#60 Entonces segun tú estarían aplicando la doctrina Bush de actuar preventivamente (con lo bien que le ha sentado esa doctrina al planeta y a su país), evitando explicitamente las soluciones legales.

D

#60 Ya está bien. La alternabilidad en el poder no estaba amenazada ni aunque se hubiese aprobado la consulta. O estaría tan amenazada de aprobarse como lo está en España. Ver los comentarios #12 y #25 entre otros. Que son unos militares que han secuestrado al presidente, joder, no les defendáis.

D
l

#85 Nuevamente te repito lo que decía en el mensaje al que respondes, mediante métodos parlamentarios, no apoyaban la consulta pero adicionalmente le podían retirar el apoyo al propio presidente (cosa que estaban barajando, pero que no han llevado a cabo). Estos "atajos" armados se pagan muy muy caros.

D

#81 Capítulo XII de la constitución hondureña sobre justicia y sobre el jefe de estado mayor al principio...

http://www.honduras.net/honduras_constitution2.html

D

#58 Además, curiosamente, los comentarios que dicen que no es un golpe de estado son seguidos por la frase "pero no estoy muy al tanto de lo que pasa en Honduras". Vamos, comenta sobre algo, aunque no tengas ni idea de lo que pasa. Madrid-Barça aplicado a la política, así estamos.

D

#38 Hombre........ si en una dictadura no se tiene "la legalidad", no sé cuando se tendrá. Pareces no entender que las leyes que son convencionales, si te refieres a "legalidad" como la entendemos nosotros en esta democracia liberal pues no. LA ley estaba al servicio del régimen y por lo tanto tenía la legalidad... así de simple ¿Tan difícil de entender es?

Así como los caciques que forman el país y hacen y deshacen las leyes tienen la legalidad de su parte. Esa es la lex.

l

Lo dicho, ya han aparecido los defensores de que "esto todavía no es un golpe". Por un casual ¿podeis enseñarme en que parte de las leyes de Honduras se le da legitimidad al ejército para tomarse la justicia por su mano? En el caso de Nixon ¿en que momento entró el ejército de Estados Unidos a secuestrarle?.

eduardomo

EEUU sigue gobernando centroamérica con mano de hierro, no permitirán otra Venezuela cueste lo que cueste.

rojo_separatista

Última hora: al parecer y según ha informado su el embajador de Honduras a Radio Nacional de Venezuela el presidente Zelaya, ha sido "enviado" a Costa Rica.

D

#58

Fue un golpe de estado en toda regla. Arrestar al poder ejecutivo es romper la cadena de mando.. el presidente es el comandante en jefe del ejercito. No hay que olvidar que el presidente suspendió a uno de los generales y se negó a dimitir...

Los grupos de poder enquistados en el parlamento, justicia y ejercito intentan seguir manteniendo el control y poder.

D

Relacionada: Crisis de Honduras minuto a minuto

Hace 14 años | Por --139700-- a elperiodico.com.gt


Lo mejor de este enlace es que te da la actualidad minuto a minuto a través de twitter.

D

#85 Según tu, ¿mediante un golpe de estado?

D

Totalmente de acuerdo con #19 pero luego el dictador es Hugo Chaves.

Hispanoamérica libre ya!!

Bonzaitrax

Radio HRN: mms://74.55.132.194/radiohrn

D

a zelaya no lo vemos más vivo me temo... el objetivo era abortar avanzar al socialismo y unirse a ALBA...

rojo_separatista

Zelaya, amigo, el pueblo está contigo!!!

D

#76 Pues es complicado, porque la otra cara de la moneda de tu pregunta es: como podemos garantizar que se cumple lo de "demos" de la palabra "democracia" si es "cracia" siempre quien tiene las armas?

D

#90 Pero UDHR, hombre, un presidente no puede hacer un golpe de estado... por definición.

D

#78 TV de Honduras en directo emitiendo reportajes de deportes, no tendrán nada más importante que decir.

gallir

¿Qué pasa con el sitio enlazado? Da la página en blanco y su página principal un "Acceso denegado" ¿Sobrecarga o peor?

l

#58 Da miedo a lo que algunos llaman "salta por encima la constitución y las leyes" en comparación con lo que llaman "tomar medidas". Lo malo es que a parte de opinar por internet, nos cruzamos con estas personas een la vida real, y con el mismo extraño criterio, para solucionar que un cercanías se haya saltado una parada, provocan 25 heridos en un accidente.

divad

#7 goto #9. Y aunque fuera así, no justifica un golpe de estado.

D

#75 allí el jefe de estado mayor es como un ministro más o menos, un cargo político que decide el presidente electo.

D

#72 No te equivoques.

No es lo mismo un Ministro (al que nombra y remueve libremente el Presidente del Gobierno) que cargos como el de Jefe del Estado Mayor.

La Corte Suprema dictaminó que su remoción no era ajustada a Derecho.

Duernu

TV de Honduras en directo : http://wwitv.com/stream/b4129.asx (recargadlo, está saturado)

D

Parece ser que algunos medios informan de que Zelaya podría haber salido del país, citando a su hijo como fuente:

D

#84 Gracias por el link, pero ahí no hay referencia al sistema de nombramiento y remoción del cargo del que hablamos, o al menos yo no lo encuentro.

¿En que articulo lo has leido?

#86 No lo sé (tampoco sé si lo que está sucediendo puede calificarse como golpe de Estado; o si esto es precisamente una respuesta a un intento de golpe de Estado por parte del Presidente).

Lo que vengo diciendo es que en un Estado de Derecho las leyes (y sentencias judiciales) deben respetarse, y si no hace, solo queda el monopolio de la violencia (que ostenta el Estado) para hacer que se cumplan.

Si mañana Zapatero decide saltarse las leyes, únicamente mediante la acción de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, es decir, mediante la coacción, podría detersele.

D

Relacionado:

Gandia

#5 Que alguien me explique como ha podido aterrizar ese helicoptero sobre una caseta de control y toda esa maraña de cables...

D

#48 http://www.rebelion.org/noticia.php?id=87724
Necesitas aclararte un poco.

D

#74 No siempre el que empuña el arma es el malo.

¿Cómo podemos mantener el orden público, garantizando las libertades fundamentales si no podemos hacer uso de la fuerza para reprimir las conductas que atenten contra los derechos fundamentales de las personas?

p
D

#93 Error, sí puede.

Un golpe de Estado no es solo la sustitución en el poder de unos por otros.

D

#35 Por esa regla de tres, si el estado de derecho dice en sus normas que se declara ilegal la solidaridad y que ni se te ocurra ayudar al pobre, hay que castigar a quien no lo cumpla, ¿no?

Relacionada: Dar cobijo a los inmigrantes será delito

Hace 15 años | Por --97600-- a cotizalia.com


Ojo, que no pretendo decir que no esté bien el estado de derecho. Solo que las cosas son complejas.

D

#77 Desconozco como es el sistema allí.

¿Podrías facilitarme fuentes donde puedo obtener la información que dices?

Gracias.

Bonzaitrax

#53 Durante el mandato de Zelaya he visitado varias veces Honduras, y no he visto que el mencionado Mel haya hecho mucho por los pobres. ¡¡Ojo!! que con esto no estoy justificando la situación que se está viviendo en estos momentos en el país.

A

Yo no me apresuraría a denominarlo golpe de estado. No he seguido mucho los acontecimientos, pero parece que el presidente estaba actuando contra la legalidad. Que sea un Golpe o no dependerá de si se convocan elecciones, o algún militar "aprovecha" para hacerse con el poder.

D

¿Quien da el golpe de Estado?

¿Un Presidente que se salta la constitución, las sentencias del tribunal constitucional y la voluntad del parlamento (incluido su propio partido); o las fuerzas de seguridad que optan por hacer valer la legalidad vigente?

D

Trataba de modificar la constitución para beneficio propio. Si la constitución dice que no puede volver a salir reelegido, que deje paso a nuevas generaciones, pero tratar de perpetuarse en el poder, ya sabemos los resultados que da.

tabardillo

Para eso está el ejército, para detener a éstos locos que se creen dioses.

D

Según El Mundo, el presidente ha sido detenido, segun TeleChavez (TeleSur) ha sido capturado.

Podíamos tomar nota en España, a ver si el ejército nos libra de este desequilibrado mental de ZP lol

1 2 3