Hace 11 años | Por crob a eldiario.es
Publicado hace 11 años por crob a eldiario.es

De la barrica de santo Martino, del siglo XII, un vino añejo, con novecientos años de solera, uno de los más antiguos del mundo, vuelve a protagonizar hoy un ritual que celebran los miembros del Cabildo isidoriano de León. Este ritual es exclusivo del Jueves Santo y tan solo, un año el Cabildo estuvo dispuesto a romper la tradición por el rey Alfonso XIII, quien debió renunciar a la cata para no conculcar la regla. Desde el s.XII hasta hoy cada año se sacan de la barrica tres cuartos litro y se echa mosto en la cuba, así durante nueve siglos.

Comentarios

D

Otra vez la estúpida frase "la excepción confirma la regla"

No tenía ni idea de la existencia de este tipo de vinos. En una búsqueda rápida no he encontramo más del estilo, y las referencias a este dicen todas lo mismo.
Supongo que el vino es privado y pueden hacer lo que quieran con él, pero que únicamente el politicucho de turno tenga tal privilegio no mola nada.

maldia

Borrachuza.
"El abad no recuerda que lo haya degustado nadie ajeno al Cabildo. Sin embargo, sí hubo al menos una excepción, que confirma la regla, y que está en las hemerotecas. Fue en 2001 durante una visita que hicieron en Jueves Santo a León la entonces presidenta del Senado, Esperanza Aguirre, y el entonces presidente de Castilla y León, Juan José Lucas, ahora vicepresidente del Senado, cuando ambos probaron el caldo."

D

¿De mencía o prieto picudo??? lol

kikuyo

¡Es un vino homeopático!

D

Total, que no se conoce a nadie que lo haya probado.