Hace 13 años | Por koledaes a roquemadrid.com
Publicado hace 13 años por koledaes a roquemadrid.com

Una de las novelas más clásicas de la literatura de aventuras muestra es también la historia de amor verdadero entre dos hombres, aspecto este que siempre se ha ocultado de la novela.

Comentarios

D

#4 Justo ahora estaba escuchandolo

ucedaman

De ahí la famosa frase "¡Por mi nuca resopla!"

D

#20 Yo no he dicho que sea gay o no, en ningún caso he dicho "creo que sí o que no" como has dicho tú. Solo digo que podemos encontrarnos con reseñas homosexuales donde menos nos lo esperamos, en el celuloide oculto se puede ver. Me di cuenta que muchas películas que había visto hasta entonces trataban el tema de la homosexualidad y no me había fijado. No tiene que ser evidente como en "El Banquete" para que sea cierto.

Tan absurdo es "gayizarlo" todo como "heterosexualizarlo" todo. La censura y los tabús siempre han impedido tocar la homosexualidad de forma esplícita y los artistas siempre se las han ampañado para incluirlo sin que se note mucho. Lo normal para un investigador es recomponer y desentrañar los secretos de la historia, no es ninguna moda, la diferencia es que ahora existe la libertad de poder hacerlo.

Si fuese por gente como tú Platón, Lorca, da Vindi o Miguel Angel aún serían heteros.

No se trata de visibilidad (bueno, un poco sí) sino de recuperar nuestra historia. Una historia que nunca ha sido escrita porque como se dice "la historia la escriben los vencedores".

D

#21 Perdón es verdad te confundí con #16 pense que era tu comentario también.

No estoy de acuerdo. Del bueno de Da Vinchi se han encontrado dibujos eróticos homo en los márgenes de sus libros. Platón siempre se explicó que le llamaban "el de los hombros anchos" y siempre se dijo de él. De todos es saabido que a Lorca lo odiaban entre otras cosas por ser "el maricón de la cabeza gorda", y es de todos sabido por cartas que Miguel Angel se tiró a medio Renacimiento (y todos los artistas eran tíos). No hay la mas mínima sombra de duda con estos cuatro, al igual que con ET Lawrence o con la bisexualidad de Salvador Dalí, o el rey Ricardo, Corazón de León por poner un ejemplo.

No es cuestión de que quiera invisibilizar a nadie, es solo que decir que Moby Dick es una historia gay solo porque en ciertos pasajes podemos señalar con el dedo y decir "son dos hombres y duermen juntos" o "estaban amasando esperma jijiji" riéndonos como colegialas sin analizar esto más profundamente, lo veo tan tonto como quien supusiera que dos árabes son gays por ir cogidos de la mano.

Curiosamente una situación similar se comentó por la relación masculina y bastante misógina de Ojo de Halcon y Chinkagook en El último mohicano. Soy más dado a creer que más bien se trataba de puro machismo y puritanismo que llevan a situaciones que parecen absurdas en muchas épocas (como es el caso de Roberto Alcazar y Pedrín ) prestándose al cachondeo.

Raul_B

"In the navy...".

D

Por cierto, de la homosexualidad de Holmes y Watson sólo se habló por el guión de la película y de Hood hay bastantes indicios.

"no se salva ni uno lol lol lol lol" "(no digo que no haya casos y muchos ojo, pero hay que hablar con fundamento....)"

Me parece que estas exagerando un poco ¿no ceés? A muy pocos personajes históricos se les tacha de homosexuales comparado con los que realmente existieron (por estadística más que nada). Los únicos que véis heteros por todas partes sóis vosotros, parece que "todo el mundo es heterosexual hasta que se demuestre lo contrario" y si resulta que esa persona es famosa, brillante intelectualmente o tiene aspecto de macho es mucho más difícil de aceptar.

El día que alguien que no conozca me diga "tienes novio o novia" te aseguro que le pago un piso.

editado:
me ha pillado la cena del medio y he escrito esto antes de ver tú último mensaje.

Lo que te he dicho antes, tan aventurado es afirmar que lo son como que no lo son, y me parece que la duda no la vamos a resolver.

D

#23 Eso si es verdad, con los datos que hay de el no lo vamos a saber...... y bueno si es cierto que si yo no se nada de nadie pienso por defecto que es hetero, mea culpa, eso no puedo negarlo... y tal vez peque un poco de eso tienes razón.

Razón llevas también en lo de la estadística, si tiene que haber un 10% (aprox) el reparto no parece justo; también reconozco que los que nos llegan son los que tenían bastante poder o prestigio para no ocultarlo. Dile a Ricardo Corazón de León que no puede llevarse al novio a las cruzadas, a ver que pasa...

Xalu2!!!!!!!!

a

#13 Coño, te has dejado la mejor parte!

Masqueperro

Llamadme chen_sOy.

o

Si sacas las cosas de contexto, pasan estas cosas. Está claro que si buscas fantasmas acabas encontrándolos donde no los hay.

Por cierto, vaya toston de novela.

D

#3 y #5 luego os llamaran homofobos....

D

#9 ¿Eres vidente? Mejor dedícate a otra cosa.

a

#3 ¿Tostón? Hombre, yo no la recomiendo a cualquiera porque es un poco difícil de leer, pero para mi gusto es una obra maestra.

o

#12 Una cosa no quita la otra. Es de los pocos libros que he dejado a medias (me leí 2/3 más o menos).

K

#3 ¿De qué contexto? Teniendo en cuenta que el autor era gay no veo nada descabellado que escribiera sobre una relación homosexual aunque tenía que hacerlo implícitamente por la moralidad vigente en la época.

arameo

#16 Yo no te pongo ningún negativo porque tengo respeto por tu comentario, no como me has hecho tu a mi, pero te voy a decir una cosa ni todos los homosexuales que escriben lo hacen con segundas poniendo protagonistas de su misma condición sexual, ni los heterosexuales hacen lo mismo. He leido libros de autores heteros que meten entre sus personajes homosexuales, si tu teoría fuera cierta eso no se daría nunca.

D

Dick significa pene, tranca, verga, polla en inglés. Partiendo de esa base Herman Melville ya querría decirnos algo al titular así su novela y denominar a una enorme ballena blanca

D

No creo que fueran gays (aunque no se me daría un ardite si lo fueran), este tipo de amistad masculina era relativamente abundante en la literatura y mentalidad de la época (recordemos sin ir más lejos la gloriosa Narración de Arthur Gordon Pym) sin embargo me ha reconfortado volver a leer esos maravillosos pasajes. Es una novela preciosa, absolutamente deliciosa.

#11 Este es el ejemplo de burrada que lleva a confusión. Se llamaba Moby Dick por esto

http://es.wikipedia.org/wiki/Mocha_Dick

un cachalote real inpiró la historia.

D

#14 ¿Has visto el celuloide oculto? Pues algo parecido pasaba (y pasa) en la literatura.

D

#18 Primero, ¿puedes enlazarme algo fiable sobre que ese hombre era gay?
Segundo: No me importa realmente si lo era o no (salvo por curiosidad pura). La excelente obra seguiría siendo la misma. Pero si era así, pues no se, creo que se notaría más. Vale que no es la misma época, pero a nadie que haya leído Lawrence de Arabia le pueden quedar dudas de que Lawrence es gay...

Sin embargo, creo que hay mucha tendencia a "gayizar" muchas obras por moda, incluso por auténticas estupideces. Así por ejemplo rebuznos como #11, completamente desinformadaos.

Joder, comprendo y veo deseable que los gays quieran reivindicar la visibilidad artística de colectivo, pero como le dije a alguno, macho, acabáis viendo pollas donde no las hay.... es que si te despistas, Holmes, Watson, Hood, Litle Jhon.... no se salva ni uno lol lol lol lol

PD: Esto no es privativo del colectivo Gay, si he de hacer caso a alguna amiga, nadie varón inventó nunca nada, fué siempre su mujer (no digo que no haya casos y muchos ojo, pero hay que hablar con fundamento....)

arameo

Ahora solo falta que me digan que en el guión de "Capitanes intrépidos " Spencer Tracy es un pederasta que seduce con sus encantos a Freddy Bartholomew, enga ya, que hay quien tiene una roquilla delante de sus ojos y enseguida lo que ve es una vagina abierta y preparada para recibir un pene.

D

Eso es la mirada sucia de algunos