Hace 12 años | Por --221617-- a elmundo.es
Publicado hace 12 años por --221617-- a elmundo.es

Multan con 30 euros al dueño de un perro que en su ausencia no dejaba de ladrar Los constantes aullidos y ladridos del can ocasionaban molestias a sus vecinos, incumpliendo la ordenanza.

Comentarios

j

Es una putada tener que llegar a estos extremos pero me parece bien ya que las molestias a los vecinos debería de ser una "tortura".....yo lo he sufrido en alguna ocasión durante horas y me saca de mis casillas.

D

Aún me acuerdo un año que viví en un piso alquilado: sitio de lujo, piso "de lujo", pero un par de perros en una casa de atrás no dejaban de ladrar las 24 horas del día.

Era infernal, no sabías dónde meterte, y lo peor es que no sabíamos bien de dónde venía tanto ladrido, porque no se veían.

La verdad es que tendríamos que haber hecho algo: no hay derecho a que los vecinos aguanten semejante tortura; y además, no hay derecho que esos pobres perros estuvieran sufriendo.

30 euros me parece poco.

McLaud_

#2 Positivo por la última frase (sobretodo)

D

#2 Nosotros teníamos un vecino que solía sacar al perro al balcón durante horas. El muy xxxxxxxx se fue un fin de semana y dejó al perro en el balcón los dos días. El pobre ladró, aulló y lo pasó fatal. Imaginaos, un perro tipo pastor alemán en un balcón de esos de medio metro de ancho. El domingo a primera hora estaba la policía allí para recogerlo... No volvimos a verlo.

Los perros no me gustan, pero me parece una mala persona el que es capaz de hacer algo así con un animal.

McLaud_

Me parece muy bien... si no sabe ejercer su responsabilidad, que se compre una finca y lo deje suelto y ladrando. Mientras viva en un piso que cumpla las normas de convivencia con los vecinos y de cuidado con el animal. En Madrid:

Ordenanza Reguladora de la Tenencia y Protección de los Animales
Marginal: ANM 2001\26
Tipo de Disposición: Ordenanzas municipales
Fecha de Disposición: 26/07/2001

Artículo 4: Condiciones para la tenencia de animales

1. Con carácter general, se autoriza la tenencia de animales de compañía en los domicilios particulares, siempre que las condiciones de su alojamiento lo permitan, y quede garantizada la ausencia de riesgos higiénico-sanitarios para su entorno. En cualquier caso, en el supuesto de perros y gatos, su número total no podrá superar los cinco animales sin la correspondiente autorización de los servicios competentes del Ayuntamiento.
2. El propietario o tenedor de un animal vendrá obligado a proporcionarle un alojamiento adecuado, mantenerlo en buenas condiciones higiénico-sanitarias, facilitarle la alimentación y bebida necesarias para su normal desarrollo, someterlo a los tratamientos veterinarios curativos o paliativos que pudiera precisar, así como a cumplir la normativa vigente relacionada con la prevención y erradicación de zoonosis, realizando cualquier tratamiento preventivo que sea declarado obligatorio.
3. El propietario o tenedor de un animal adoptará las medidas necesarias para evitar que la posesión, tenencia o circulación del mismo pueda infundir temor, suponer peligro o amenaza, u ocasionar molestias a las personas.

http://www.madrid.es/boletines-vap/generacionPDF/ANM2001_26.pdf?idNormativa=60479d2e3fd4f010VgnVCM1000009b25680aRCRD&nombreFichero=ANM2001_26&cacheKey=49

gelatti

¿Solo 30 euros? Quien no haya sufrido lo que es vivir con un perro loco en el piso de arriba, que no para de aullar , ladrar, y rascar el suelo durante buena parte del día, durante más de un año, no puede darse cuenta que esa multa es ridícula.

Sirereta

#5 ya no sólo son los vecinos que lo sufren, sino... ¿por qué el perro hace esto?
Es evidente, es un fallo del dueño, no le dedica el tiempo que debería o no lo educa bien. Yo lo sufro día a día con el perro del vecino, y no sólo eso, sino que además, como el perro tiene ansiedad de salir poco y estar solo, hace trastadas (es un cachorro) y cuando llega el dueño a casa le mete unas palizas tremendas (se escuchan los golpes). La impotencia que siento por el pobre animal es increíble.
Pues nada, la urbana me dice que no puedo hacer nada, que una grabación de audio no me vale.

polvos.magicos

Veo que a nadie se le ha ocurrido pensar que si los perros ladran es por algo y eliminando ese algo se eliminan también los ladridos, pero bueno.... cuando en vez de un perro ladrando sea un niño llorando haced lo mismo, esa es la solución, denuncia y una multa, no saber el motivo del llanto del niño, en realidad no importa si molesta.

D

Yo para estas cosas, pondría multas de entre 3.000 y 30.000, 30€ es un chiste.