Hace 14 años | Por Nhat a enriquedans.com
Publicado hace 14 años por Nhat a enriquedans.com

Mientras en Estados Unidos la respuesta del Presidente Barack Obama ha sido clara, inequívoca y categórica en apoyo de la neutralidad de la red, las operadoras inician una fuerte ofensiva en Europa, donde la tibieza o abierta connivencia de los políticos parecen ofrecerles mejores perspectivas para sus interesadas maniobras.

Comentarios

hermano_soul

#4 a los vendidos,por supuesto.
#11 la red es a la gente como el mundo,si quieres una prolongación de este,por lo que siempre habrá tontos,listos,guapos,feos,malos,buenos...y sus equivalentes femeninos por si Aído me está leyendo.

anxosan

Es importante que la gente se entere de lo que quieren quitarle, para que se pronuncie, porque lo que intentan robarnos es una importante parcela de libertad.

(Voy a alimentar el ego de Dans dándole un positivo a esta noticia)

edmont

#16, ¿qué te impide montar red libre?

E

#18 Mi tesis es que las redes troncales de datos, al igual que las redes principales de carreteras nacionales ya lo son, deberían ser de titularidad pública.

Por lo que respondiendote, me impide montar una red libre las mismas razones que me impiden hacer una autovia Teruel-Tarragona.
Debería hacerlo el gobierno (osea todos los ciudadanos).

z

#21 ¿Y tú no eres uno de esos ciudadanos? Guifi.net está montado por ciudadanos. El gobierno parece no estar muy interesado en potenciar la red libre, abierta y neutral.

j

Tenemos que terminar con el asqueroso poder de los politicos antes de que acaben con nosotros...el pueblo tiene que entrar en política y dejar que estos maleantes nos manejen como a titeres..

a

Es una cuestion de tiempo, Internet es una arma de información y la gente es menos manipulable. Tarde o temprano intentara censurarla.

D

Quieren convertir internet en un sitio controlado igual que la prensa radio y television y que nadie en internet pueda dar su libre opinion , nos tenemos que tragar lo que ellos quieren que sepamos , convirtiendose en una dictadura de medias ..

b

#27 http://www.gitpa.es

La red fisica es propiedad del Principado de Asturias, es propiedad publica, pero no la explota. Ellos te dan el acceso (que obviamente pagas) y tu cobras por los servicios que te de la gana ofrecer sobre esa red. Gracias a eso... en Ujo, tienen 100 MB/s en casita.

La red fisica, al igual que las carreteras, deben ser propiedad del estado... y alquilarla para su explotacion por terceros. Que la infraestructura fisica sea propiedad e empresas privadas solo lleva a:

1. MOnopolio en el cableado, ya sea por Telefonica en el caso del cobre o la empresa trapiche que te haya tocado en tu comunidad como empresa de Cable. Pero al fin y al cabo monopolios.
2. Obviamente, esos monopolios, no mejoran la tecnologia ni rebajan el precio... pa que, si... o me lo contratas a mi o me lo contratas a mi.
3. Si llega una nueva empresa, o monta una infraestructura paralela o paga los diezmos.
Y si monta una infraestructura paralela... pues pasa como con la telefonia movil.... que tienes 3 antenas que hacen lo mismo en el mismo tejado, pero una de cada proveedor. Asi que imaginate si ahora llega google y dice, voy a poner fibra hasta casa de cada persona... Hala!!! a levantar todas las calles!!! Y mañana quien? Verizon? AT&T?

Debe haber una sola infraestructura gestionada por el estado, sobre la que todas las empresas provean servicios en igualdad de condiciones... Y esto no es comunismo ni de izquierdas, es LOGICA.

oscarbianchi

La participación es la clave en el mundo de las redes sociales y esta tendencia se potenciará. Se necesita la participación y opinión en la web de cada ciudadano.

r

y una red wifi global y no pagamos nadie nada?, cada uno reciviendo y emitiendo eso si que seria un avance lol

E

#11 Prefiero mil veces que la red de comunicaciones del siglo XIX sea de propiedad estatal que de una empresa particular que además opera en régimen de monopolio.

#15 Ojalá dependiera de mi. Mañana mismo me pondría manos a la obra.

Creo que está bastante claro que la red nacional de carreteras es de propiedad estatal y eso es bueno para todos. Pues la red de comunicaciones, que probablemente es ya tan importante economicamente como la otra, tres cuartos de los mismo.
Sin ninguna duda.

D

#16 Si, por todos es conocida la eficiencia y eficacia de las empresas estatales... y su independencia, y sus funcionarios a cargo de los servicios... Qué paraíso utópico el tuyo. Ah espera, que tu comentario era de "izquierdas". Entonces me gusta mucho.

En España no hay monopolio en las telecomunicaciones, hay un oligopolio y bastantes, aunque de momento insuficientes, proyectos para relajarlo y aumentar la competitividad. No defiendo la situación actual, pero lo que pides es volver a la telefónica de Franco.

E

#27 Que no joder, que no hablo de política, hablo de sentido común.

Insisto, prefiero que el estado sea propietario de la sanidad, la educación, las redes de comunicaciones terrestres y las redes de comunicaciones electrónicas a que lo sea una empresa privada.

d

#28 Exacto. O al menos, para contentar a los hooligans del sacrosanto "libre mercado", debería haber al menos un competidor público fuerte en todos estos sectores imprescindibles para el bienestar general (de todos modos yo dejaría directamente fuera de lo "comercializable" temas fundamentales como la sanidad -ya que no es un mercado: uno no elige ponerse enfermo-) o estratégicos que tuviese un coste marginal para garantizar el acceso a estos servicios fundamentales y estratégicos a toda la población y además para proporcionar un elemento de competencia con ánimo de servicio público (no de lucro) que simplemente permititese cubrir gastos y de ese modo obligase a los oligopolios privados a mantener condiciones y precios competitivos (cercanos al coste marginal, el teórico ideal para los defensores del libre mercado que dicen que es lo que consigue la libre competencia) y no abusivos.

C

#13 por Dios, reciBiendo!

DexterMorgan

¿Como?¿que la respuesta de obama ha sido clara e inequívoca a favor de la neutralidad?.

Entonces Joe Biden debe ser una alucinación colectiva, ¿no?

Obama y el candidato a la vicepresidencia Biden: lo que pueden esperar los internautas

Hace 15 años | Por tarkovsky a kriptopolis.org

D

#35 Correcto (lo de que la postura de Obama esta lejos de ser apoyo inequivoco a la neutralidad de la Red; no descarto que Biden sea una alucinacion colectiva lol )

v

#35 #36 El apoyo de Obama a la neutralidad de la red es clara e inequívoca, no sé de dónde os sacáis lo contrario. Más explícito no ha podido ser:



Aquí tenéis una entrevista a su nuevo chairman de la FCC (la comisión de telecomunicaciones americana), Julius Genachowski; la primera pregunta es sobre la neutralidad de la red. Una vez más, más explícito imposible:

http://tv.digg.com/diggdialogg/fcc

DexterMorgan

#37

Pues entonces no me explico como es que ese apoyo a la neutralidad no se traduce en dejar de impulsar normativas como la que aquí quiere imponer la sinde, o acuerdos como el famoso ACTA.

Hechos, yo quiero hechos. Las declaraciones se las lleva el viento.

v

#39 La ley Sinde, el ACTA y similares pertenecen al contexto del copyright y su industria. La neutralidad de la red atañe al contexto de las telecos y la pretensión de éstas de convertir Internet en una colección de "canales" para monetizar el tráfico en función de su valor. Son, por tanto, temas distintos. Joe Biden representa una amenaza relativa al primero, no al segundo, por su cercanía a los lobbies del copyright.

Para entendernos: aquí tenemos dos enemigos distintos con intereses diferentes, por una parte los lobbies del copyright que pretenden crear un estado policial en Internet que persiga usando todos los métodos posibles a los que ellos consideran que violan sus derechos, y por otra parte a las telecos que pretenden segmentar Internet en distintos canales con sus peajes correspondientes para apropiarse de los ingresos de los que han conseguido monetizar el tráfico (Google y similares), ya que no soportan la idea de ser meros "transportistas de bits".

La administración Obama parece en resumen nuestro aliado en el segundo tema, resistiendo la presión de las telecos contra la neutralidad de la red, pero no tanto en el primero, al parecer afín a las pretensiones de los lobbies del copyright sobretodo en la figura de Joe Biden. Veremos cómo se desarrollan ambos temas.

D

Pagar por la rentabilidad de los negocios que se hacen a traves de los cables es algo similar a los derechos de autor. Por esa regla de tres habria que pagar a las empresa que construyen carreteras, a las que construyen oficinas, etc, etc.... es llevar el modelo de negocio de servicios al absurdo.

SHION

Que no se pongan muy tontos que ahora que apenas uso el P2P abro la red a mis vecinos y seguro que mas de uno que se iba a dar de alta en internet, chupando de la mía no tiene que hacerlo. lol (Por ejemplo)

E

Lo que tendría que hacer Europa es crear una Red de Comunicaciones Moderna y de Propiedad Estatal (de los ciudadanos).

Estamos pagando peajes carísimos por caminos de cabras que eran nuestros, los mal vendimos y los actuales dueños en vez de invertir en mejorarlos dicen que leches que los mejore (google).

D

No se yo si visualizo un futuro con una red neutra...

#12 Si, eso, dale el poder al gobierno.

La red neutra, no lo sé, pero llena de tontos, siempre estará.

Gry

#12 O simplemente unificar el mercado de telecomunicaciones de la UE obligando a los operadores que trabajan en varios países a ofrecer los mismos precios por los mismos servicios e igualando los precios de las llamadas a/desde otros países con las llamadas nacionales.

Libertual

Hay tres posibles soluciones:

Nacionalizar la red.
Construir una red nacional.
Imponer un canon a las compañías por la explotación económica de una necesidad.

Ni el más tonto de España se creerá que las empresas privadas trataran la red con neutralidad.

D

Quieren dinero. ¡asquerosos!.

angelitoMagno

A ver señores, por si alguién no se ha leído el artículo, no se trata de que traten de censurar Internet, se trata de que algunos ISPs quieren cobrar a Google.

No hablamos de censura. Hablamos de como se reparten la tarta. Y en este caso está bastante claro que las ISPs no tienen nada que hacer. ¿Bloquearías, siendo una empresa, el acceso a Google, arriesgándote a que todos tus usuarios se pasen a la competencia?

Esto no es censura. Es una pelea entre grandes empresas. ¿Ofensiva europea contra la neutralidad de la red? Mmmm, ¿pelín exagerado, no, Edans?

b

#17 Bueno, a eso suma los puntos de "te cierro la web por mala y sin orden judicial" de la ley de economia sostenible (sostenible, la palabra de moda, lo raro es que no hayan sacado ninguna ley 2.0)... y empiezo a verme navegando por las paginas de mi proveedor, bueno eso si, podria seguir accediendo a las paginas institucionales del "Gobierno De España".

angelitoMagno

#20 Dos cosas:

a) El artículo no habla de eso. Además en el caso de la "Ley Sinde" estaríamos hablando de un problema de censura, no de neutralidad en la red. Son cosas bien distintas, básicamente porque la primera la ejercen los gobiernos, la segunda depende principalmente de las operadoras

b) La ley Sinde no se aplica a nivel europeo, y la noticia habla a nivel europeo

Y el artículo, bueno, "hay que pedirle a Google que no transija y pague" Bueno, creo que los de Google ya son mayorcitos para saber que hacer sin que se lo tenga que decir un gurú.

b

#25 Vale, o sea...

a) como el articulo no habla de eso no podemos hablar de eso. O sea, vamos a sacar el articulo del contexto global... asi, solo vemos dos pequeños problemas independientes (uno aplicacion de aranceles y dos aplicacion de censura).... Bien, aplicando el "divide y venceras".

Y como dije en 17, suma las dos cosas y acabaremos navegando por emocion, el portal de El Corte ingles y las paginas de las instituciones españolas.

b) El titular habla de "nivel europeo", en el articulo se habla de las declaraciones de gente y empresas muy españolas. Pero no se porque, cada vez que alguien (y te incluyo a ti en ese alguien) quiere hacer algo en españa que no gusta a la gente, se le echa la culpa a Europa.

Querer aislar el efecto de las dos medidas que se pretenden aplicar sobre la misma cosa, es de imbeciles, pero como pareces inteligente... dire que en tu caso es cinismo para justificar lo injustificable.

b

#25 Y se me olvidaba. La no neutralidad de la red y la censura van de la mano... diria que incluso son lo mismo, dos maneras distintas de imponer la voz de "los grandes" y acallar la de "los pequeñitos".

b

#17 Y sigo...

Aqui hay mucha gente interesada en cerrar el circulo y mantener a la gente en capilla... Telefonica te quiere vender sus portales, sus servicios, etc. La SGAE, pues que te corten el acceso a todo lo que no sea escuchar y comprar lo que digan ellos. Muchas empresas (el todo poderoso corte ingles entre ellos), que ven sus ventas bajar porque ahora tienen que competir en precio con el resto del mundo, gracias a lo que llevan vendiendonos años, que hay que usar el "hipermercado" que es Internet... Pues yo lo uso, porque manda cojones que me salga mas barato comprar algo en USA y que me lo manden por correo urgente que comprarmelo aqui.

Asi que hay mucha mucha gente (y politicos, que es lo lamentable) que se mueren por poner un "cerquito virtual" o poner aranceles de aduanas en internet, ya que no mejoran su competitividad/productividad y por tanto, su enorme margen ya no se dilata mas.... pues vamos a empeorar la competitivdad de los de fuera.

Fdo.: Uno que se compra la musica fisica en EEUU y la ropa en UK via Internet, la electronica donde pille... pero 90% en el extranjero.

D

#17 Creeria, si no fueses tu, que eres tu el que no ha leido el articulo.

Sin embargo, claro que lo has leido. Y has visto el dibujo que adjunta y que señala la cercenacion de:

- la innovacion (en entornos monopolisticos, la ausencia de competencia no incentiva la innovacion)
- la eleccion del consumidor (solo tendran futuro las opciones que los ISPs quieran, opciones comerciales y no comerciales de toda clase)
- el nuevo contenido (con las implicaciones para la libertad de expresion, si los mass media se quedan con la parte del leon mientras los medios de informacion alternativos quedan en la nada)