Hace 11 años | Por disconubes a ciencia.elcorreo.com
Publicado hace 11 años por disconubes a ciencia.elcorreo.com

Existen dos modos de pensamiento. Uno es racional, crítico, lento y terriblemente costoso. El otro es automático, inconsciente, emocional, rápido, intuitivo, pero también muy vulnerable y sujeto a errores. Este último módulo viene instalado de fábrica en el cerebro humano y actualizado con la última versión, se ha desarrollado y pulido sin descanso durante millones de años de evolución de las especies. El otro, el racional, es demasiado joven aún, no se ejecuta de manera automática y tiene muchos agujeros que necesitamos ir parcheando.

Comentarios

noexisto

#1 digamos que el cerebro limbico esta especialmente desarrollado en algunos meneantes. La respuesta frente al supuesto ataque es el negativo

D

#8 Que nivel Maribel.

D

#8 Esas tres cosas nunca pueden ir juntas.
- Si eres inteligente y de izquierdas no puedes ser crítico.
- Si eres crítico y de izquiedas no puedes ser inteligente.
- Si eres inteligente y crítico no puedes ser de izquierdas.

yonkipur

#12 jajajajjajaja, que grande

D

Y si piensas que el comentario #12 tiene algo de validez, es que no puedes ser ninguna de las 3.

#29 Y obviamente tampoco has sacado un doctorado en "Ohaio" para poder darte a entender.

kovaliov

#12 Muy ocurrente, pero has cambiado "derechas" por "izquierdas". Vuelve a ponerlo en su sitio y ya se entiende.

D

#8 yo también me considero de izquierda, pero tu comentario es una pedantería.

D

#19 Tal vez sea pedante en la expresión (eso es cosa de gustos), pero lo importante es que estemos de acuerdo en el contenido.

L

#19 pero tu comentario es una pedantería un sarcasmo.

LemonMaelstrom

Es una lástima que se cierren suplementos de periódicos tan interesantes, diferentes y necesarios como este. En mi casa lo leía toda la familia.
El artículo en sí es maravilloso, la mejor introducción al pensamiento racional que he encontrado.

El módulo racional, no nos olvidemos, es una conquista muy reciente
Evolutivamente sí, pero ya tiene sus buenos 2500 añitos por lo menos. Pensamiento racional no es lo mismo que empírico, existe la racionalidad especulativa y abstracta, en ciencia también.

Milkhouse

Mande!!!! ......
#5 El problema es que ha hecho un viaje sin escala en ejpañistan....

Tartesos

En mi humilde opinión, en España, comparado con otros países como EEUU o Reino Unido, no hay prácticamente espíritu crítico en general, y político en particular. Es tan grave que incluso criticar algo o quejarse está mal mirado por la sociedad. Después de darle muchas vueltas, llegué a la conclusión de que el franquismo se encargó se acabar con cualquier espíritu crítico y adoctrinó a la sociedad para aceptar el estado de la cosas, un lavado de cerebro vamos. Preguntarse el por que o si era en realidad beneficioso para todos , se convirtió en tabú o, aun peor, en delito.

ailian

Tanto en el caso de la paloma que acaba desarrollando la superstición de que son los saltitos hacia la izquierda lo que causa la entrega de comida como en el del humano que acaba creyendo que teclear 456 es lo que hace que aparezca el premio en un videojuego experimental,

Como ejemplo me parece bastante desafortunado pues si en un videojuego se que tecleando 456 aparece un premio no de trata de un "condicionamiento" y mucho menos de algo emocional: al contrairo, es una consecuencia lógica pues ese programa es un constructo lógico en el que puedes predeterminar la respuesta, que en este caso es siempre la mismas: teclear 456 da premio.

El artículo es flojo flojo.

Duernu

#15 Perdona, pero antes de calificar como "flojo" un artículo de estas características, deberías leer algo sobre el conductismo antropocéntrico, y así sabrías que en realidad la paloma es un ser tabulable cuasiconductual, mientras que el ser humano percibe los estímulos de forma métrica y subyacente a su subconsciente.

Tu comentario sí que es flojo, flojo.

S

#15 Ya tenia la respuesta escrita, pero he leído a #21 y he decidido chapar y dar media vuelta.
Saludos!

ailian

#21 Lo que acabas de decir no invalida en nada mi comentario, al contrario, lo reafirma. Gracias.

Duernu

#24 Ah, sí? Pues yo juraría que en una sola frase he demostrado que tienes tanta idea de psicoconductivismo como la señora que me friega los platos. A no ser que no sepas qué decir e intentes escabullir el bulto con ambigüedades, claro...

#26 No he sacado un doctorado en Ohaio para aguantar las insolencias de un sujeto de comportamiento pasivo-lesivo con escaso racionalismo plíngido como tú.

ailian

#29 Es verdad, me voy a dejar de ambigüedades. El artículo es un truño infumable, más o menos como tus comentarios. ¿Contento?

Duernu

#31 Hombre contento, lo que se dice contento...
En cualquier caso tu crítica sesgada al artículo y a los que sabiamente te hacemos ver tu carencia cognitiva respecto al tema en cuestión no parecen de gran ayuda en tu afán de destacar como gran opinador del menéame.
Lo que sí me preocupa es que aprecio cierta patología de Kirchoff en tu actitud negativa... lo mejor que puedes hacer es acudir a especialistas como yo para evaluar esos sentimientos eufrísicos que claramente te atormentan.

Y follar un poco más también ayuda, eh.

Gilgamesh

#21 Se te ha olvidado mencionar la junta de la trócola para hacer tripe combo y fatality.

a

#15 El articulo no es tan brillante como parece porque esta pensado para que el lector lo lea desde el pensamiento emocional, rapido e intuitivo.

Lo que expresa este articulo no es Exactamente asi. Antropologicamente no es asi.Pero para explicarlo necesitaria meterme en conceptos como cultura, miedo, amor, etologia, hermeneutica, epistemologia.... es demasiado complicado.

D

Sí, vale, lean a Kahneman, pero lean también a Damasio. Y Hume, mucho Hume. Y por supuesto a Camus ('El hombre rebelde') y de cómo la razón ha llevado al hombre a cometer los peores crímenes.

D

Ah, y ojo con Perhi y Duernu que os están vacilando roll

p

El pensamiento racional no implica penasmiento crítico y viceversa.

Sulfolobus_Solfataricus

Me estoy dando cuenta de que el artículo confunde dos conceptos, no sé muy bien si malintencionadamente o por visión limitada.
Racionalidad y "pensamiento crítico", en la manera en que se expone, no son una misma cosa.
El pensamiento crítico tiene una base racional, pero es una parte, no el todo, de ésta. Porque según se define es fundamentalmente empirismo y escepticismo envuelto en cierto relativismo. Encierra los conceptos de desconfianza e individualismo y reduce toda experiencia válida a lo físico, cosa que es muy discutible. Incluso arbitraria.
Con su parte dialéctica sobre las falacias argumentales nos da a entender que lo uno deriva de lo otro o es monopolio, pero es totalmente falso. La lógica es muy anterior en su estudio y consolidación al materialismo, es premoderna.
En este sentido sospecho de una manipulación bastante nociva, una apropiación indebida de la racionalidad. El propio nombre pensamiento crítico es muy convenientemente positivo pero difuso, casi propagandístico.

el_Tupac

Muy buen artículo

D

Se podría criticar el pensamiento crítico...

D

Tanto la intuición, emocional o certera, como la razon son programas de serie, aunque la razon es mas moderna que el saber ancestral. Einstein supo por pura intuición primero que el espacio es curvo y luego busco su demostración en la teoría de la relatividad. El hombre avanza a golpe de intuiciones mas que de deducciones. Con la intuición bien desarrollada puedes percibir lo que no esta a la vista, la razon es solo la luz corta del coche. El buen intuitivo es mas critico porque las apariencias no le engañan y acierta a la primera. Luego esta la basura emocional que es un detritus del conocimiento y envenena tanto la intuición como la razon. Intuición viene de lo que esta dentro de ti.

D

Es cierto, el pensamiento crítico hay que cultivarlo porque si no te ves obligado a creer argumentos que pueden ser erróneos o fabricados para engañar o al contrario, no creer en lo cierto. También creo que las circunstancias actuales están contribuyendo a una activación mayor de este tipo de pensamiento.

D

Para muchos el pensamiento crítico es el que tiene todo aquél que piense igual que ellos. El que no comparta sus ideas simplemente no es crítico y está irremediablemente equivocado. Y esa es justo la antítesis del pensamiento crítico, el no aceptar bajo ningún concepto las ideas de los demás.

f

El pensamiento lógico es el menos humano de los pensamientos.Hay que aprenderlo y es casi contra "natura".Pensamos con heurísticos.

s

**
#16 El pensamiento lógico es el menos humano de los pensamientos.Hay que aprenderlo
*
Entonces es naturalmente humano : )

letra

Valioso artículo, gran página de manual del cerebro humano.

s

¿No se pueden borrar comentarios?

D

#13 Ya te gustaría. Lo escrito, escrito queda. Habértelo pensado antes de darle a "enviar el comentario" lol

Es broma, se puede, pero sólo si le hackeas a Gallir la BD de Menéame.