Hace 12 años | Por krypy a relojes-especiales.com
Publicado hace 12 años por krypy a relojes-especiales.com

Según la RAE un "peluco" es un reloj ostentoso de pulsera o de bolsillo, pero, ¿Cuál es el origen de esta palabra?

Comentarios

Ajusticiator

#19 Vaya, el mio es mucho más pequeño, la verdad es que algún dia me gustaria coleccionarlos. Es muy bonito, pero en serio, ¡es enorme!

D

#19 Impresionate tu peluco. 8-o

tocameroque

#19 Joder...parece la Brújula Dorada.

D

Que recuerdos de infancia. Cuando aquellos chavales que venían del barrio de al lado, y decían —A ver que peluco— Ya sabias que te habías quedado sin el Casio.

D

#13 O que aquello acababa a hostias ¡Pero que blandengue era usted!

Hojaldre

#15 Yo estoy con el, ningún Casio vale más que un par de piezas dentales, ni siquiera el que tiene calculadora.

D

#33 Si que os saltan los dientes fácil ¿Claudicábais ante todos? Hay que decir ¡aquí estoy yo! de vez en cuando.

Pues no me extraña que los políticos nos toreen lol. Es broma.

roybatty

#3 mejor no, bien.

w

#5 Pero mejor también.

#4 Cerrar la sesión y volver a introducir usuario y contraseña, ¿no?

Barquero_

Que es un reloj?

sleep_timer

#4 Eso que te enseña la hora en el movil.

D

#8 ¿Qué es un móvil?

briarreos

A mi, un gitano de mi cole me dijo que era por las manecillas; bueno, en realidad me dijo : "Ayyyy... que nu ves que son como dos pelucos marcando las horas, paaayo". Y tras decir eso terminó de comerse mi bocadillo (y no es coña)

D

Yo siempre lo he llamado "peruco"...

D

Pues a mí sí me ha interesado. Siempre me lo preguntado ¡Gracias!

roybatty

#0 ¿Por qué?

D

#2 ¿Mejor?

D

Por cierto ¿que hora es?

D

#18 ¡La hora 103!



Y ahora me voy al rincón con los que responden "digamelón" al teléfono...

Viscerol

Curioso... ¿Tendría algo que ver eso también con lo de echarlo a cara o cruz?

D

#0 La RAE también dice que después de una interrogación no se escribe un punto: http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltGUIBusDPD?lema=punto&origen=RAE#32


3.2. No debe escribirse punto tras los signos de cierre de interrogación o de exclamación, aunque con ellos termine el enunciado; está, pues, incorrectamente puntuada la secuencia siguiente: ¿Quieres darte prisa?. ¡Vamos a llegar tarde por tu culpa!. Pero ¿se puede saber qué estás haciendo?. Solo debe escribirse punto si tras los signos de interrogación o de exclamación hay paréntesis o comillas de cierre: Se puso a gritar como un loco (¡vaya genio que tiene el amigo!).

D

Hablando de pelucos, me acabo de acordar de esta mítica canción de Sabina

t

Desde que lo vi en el Señor de los chupetes de Superlópez siempre me lo he preguntado, e aquí la respuesta 20 años más tarde.

montag

ya se una cosa mas,ya me puedo acostar tranquilo

D

Próximo capítulo: ¿Por qué me llaman "anaconda"?

Negret

#12 Anaconda: Dícese del espíritu que vaga por ciertas mansiones encantadas tapado con una sábana y arrastrando cadenas para asustar a los vivos.

D

#31 lol

RaiderDK

Y lo mas importante, en aquella epoca ya reinaba nuestro Juan Carlos I, solo que con la peluca parece menos campechano.

ragar

Después de haber leído esto, me voy a acostar.

D

Los gitanos y chamarileros españoles todavía usan el término “peluco” con ese significado, pero no es una palabra caló (o romaní, nombre del idioma gitano), sino un argot popular español.

Y los que no somos gitanos también lo llamamos así, salvo que sea una conversación muy seria.

AsK0S1t10

#27 Con significado de obstentoso no de reloj.

D

#28: Ostentoso y normalillo, para mi, todos pelucos.

y_punto

A mi lo que me ha resultado mas curioso del artículo es que en las monedas la cruz se sustituyó por la cara, ¿quizás de eso puede que venga lo de cara o cruz también?.