Hace 14 años | Por luismi82 a elpais.com
Publicado hace 14 años por luismi82 a elpais.com

Hay crisis, no hay mercado aún y tampoco existe un dispositivo de lectura estándar, pero los editores españoles ya se han puesto en marcha. Tres grandes grupos, Planeta, Santillana y Random House Mondadori, han empezado a trabajar con los agentes literarios para negociar y distribuir los derechos de los libros digitales, los e-books.

Comentarios

dionisodoro

trabajo en el dpto TIC de una importante editorial española que ha sido descaradamente ninguneada en este artículo (prisa haciendo de las suyas). Posiblemente porque somos una competencia muy digna: aqui estamos como locos ultimando los desarrollos de nuevos productos, y tengo que discrepar sobre vuestros malos augurios. El libro digital orientado a la enseñanza ofrece valores añadidos sobre el libro tradicional muy, muy interesantes. Los ordenadores en las aulas, el libro electrónico, y las plataformas educativas vía internet son elementos que, combinados, ofrecen un potencial educativo y de gestión tremendos, e invitan a una sana interacción entre personal docente, alumnos y papis muy necesaria tal están las cosas. ¡¡Llega el futuro muchachos!!

editado:
también las espaldas de los críos lo agradecerán en un futuro

Jupklass

#3 coincido contigo... por eso he hecho el matiz de que no todos somos iguales y que al menos la industria esta haciendo cosas para no quedarse atras.
Pero esto es como el que pudiendo escuchar música lo puede hacer en mp3, en CD y en vinilo si gusta y casa soporte será mejor para una cosa o para la otra....
el ebook por ejemplo yo lo he visto muy comodo para leer ahora en veranito en la piscina. lo malo es como alguien te lo robe...

D

Juas juas le van a dar al autor entre el 25% y el 40% mientras que google les da el 70% y ademas les permite fijar el precio.
Estan perdidos.
Ademas quieren que los ebooks se deban vender en librerias, en vez de descargarse directamente de internet, definitivamente no tienen ni idea.

eldelshell

#5 No eres negativo, eres realista. Un DRM que haga caducar los textos escolares cada año, eso va a molar mogollón.

D

Que no pierdan el tiempo, no va a triunfar. Con el gustico que da ir pasando páginas.

Jupklass

#1 pues si.. opino lo mismo que tu, pero no todos somos tu y yo.
Al menos hay que reconocer que, si esto es cierto, estan haciendo más que lo que hizo la industria de la música en su momento.

O

¿No perjudicar a las editoriales?¿No perjudicar a los libreros? Estos van a sacar los elibros veinte céntimos más baratos que la edición de bolsillo (y eso si acaso) y trufaditos de DRMs y pijerias, y cuando se peguen la hostia, vendrán llorando a pedir subvenciones, cánones, leyes, la culpa es de los piratas, y demás mandanga. Siento ser así de negativo, pero al tiempo.