Hace 16 años | Por --71074-- a motor.terra.es
Publicado hace 16 años por --71074-- a motor.terra.es

Un equipo de la revista Autopista ha hecho una interesante prueba en Alemania donde miden las pulsaciones del conductor circulando en diferentes circunstancias. Primero en ciudad, después en la autobahn a 120 km/h, más tarde subiendo a 200 km/h y por último al máximo de lo que da su Audi S6 (limitado electrónicamente), a 270 km/h. El resultado puede que te sorprenda.

Comentarios

cyrano2875

#7, porque el aire en el que vuela la mosca también se está moviendo a 200 Km/h

UtahNutria

El artículo es meramente testimonial, porque lo que comenta #1 y porque como bien relata la redacción ESTÁN EN ALEMANIA; y la diferencia entre ambos tráficos no se reduce al límite de velocidad sino al civismo de sus conductores. Hace mención en varias ocasiones sobre la buena circulación en casco urbano, cosa que aquí es un auténtico caos, si pones las velocidades de allí con el "parque automovilistico español" tienes un desastre seguro, y me refiero a los conductores. Por otro lado, lo más aprovechable del mismo me parece esto:

"En Alemania desde hace tiempo persiguen a quien no mantiene la distancia de seguridad en función de la seguridad, empleando para dicha medición los radares. Para eso sí es útil la tecnología."

araujo

Al estudio le encuentro algunos peros:

- Estoy convencido de que el conductor está bastante acostumbrado a circular a grandes velocidades, así que su pulso cardíaco se acelerará menos que a gente menos acostumbrada.
- Poca gente puede acceder a un S6.
- El pulso cardíaco no es el único factor de riesgo, que aparentemente es lo único que tienen en cuenta en el análisis, ya que ir a 270 km/h eleva el riesgo en curvas y eleva a la máxima potencia un posible desenlace fatal en caso de encontrar aceite o hielo en el asfalto.

Estoy de acuerdo en que algunos coches deberían poder ir un poco más rápido en la autovía, tal vez 140 km/h, tal vez 150 km/h. Pero 200 km/h me parece excesivo.

D

Interesante estudio. Yo tengo otro para que resuelvan:
¿Por qué una mosca vuela tranquilamente por el interior de un automóvil que va a 200 km/h y no se estrella contra el vidrio de atrás?

D

No; si por lo que decis no existen kinkis en Alemania, no, que coño no existen kinkis en toda europa, están todos en España. Joder que imagen equivocada teneis de lo que es España y lo que es Europa. En alemania hay más kinkis que en España y de los chungos, sobre todo en la parte oriental, así que no me hableis de su cultura aria y civilizada y de la nuestra de piel oscura y sureña cojones!!! Alemania es el unico país donde he visto carteles en los tranvias para concienciar a la gente sobre el problema del vandalismo juvenil, y joder si son vándalos.

D

#1 En Alemania hay tramos sin limitación de velocidad y la gente no tiene más accidentes que en España, más bien al contrario. Claro que también influye mucho la cultura, pero en muchos tramos de autovías/autopistas españolas se debería aumentar el límite a 160-180 km/h. Poniendo límites reales pienso que la gente se los tomaría mucho más en serio.

masde120

#12 No te estreses con la gente que no ha salido de su pueblo en su vida. Así se piensan que España es el culo del mundo y somos unos atrasados en todo y es la excusa perfecta para no evolucionar y mantener su vida de mediocridad.

kachoperro

Al que ha hecho la prueba le quería yo ver a 270 Km/h en mi flamante Fiat Uno del año 89

G

#1 A mi también me parece excesivo 200, por experiencia (poca) a partir de 180-190 la visión y sensaciones
te cambian bastante (a mi por lo menos).
De todos modos me creo lo del pulso y me parece normal aun si no fuera piloto profesional, seguro que se dobla antes el pulso pilotando a 80 por un carretera algo extrecha curveada (que se pueda llegar a considerar velocidad excesiva) que por una autopista 260.

#2 Cierto, la mayoría de conductores circulan por encima del limite en teoría eso debería ser suficiente
para que se subieran los limites, es estúpido multar a la gente por ir 160 en autopista cuando es lo que hace (o más bien hacia) la mayoría, las carreteras se deberían adecuar a las exigencias de sus usuarios y si los usuarios exigen velocidades más altas deberían de subirlas pero eso implica costes por que la verdad es que las autopistas españolas no están preparadas para alta velocidad como las alemanas.

Por lo tanto más que pedir subir los limites primero habría que exigir unas carreteras mejores y adecuadas para la alta velocidad

Abeel

#7 ¿Gravedad?

Jalle

#7 La Tierra se está moviendo a 106.000 km/h, y tu vas en ella. ¿Por qué no te estrellas contra una pared? Pues lo mismo.

D

#7 Está claro, porque no le da el aire, va por dentro, jeje

j

¿y?

L

Aparte de toda la casuística que queramos ponerle, lo que demuestra de forma un poco teatral pero didáctica es que la velocidad es un factor circunstancial frente al estado del tráfico, el estado de la vía, el estado del coche o la educación de los conductores. Y por ello es más sangrante que la DGT y el gobierno dediquen el 80% de sus esfuerzos a perseguir la velocidad, el 19% a perseguir el alcohol (justamente) pero solo el 1% a corregir todos los demás factores. Sólo con mantenimiento de la red secundaria y comarcal de carreteras se evitarían más muertes al año que con todas las campañas contra la velocidad.

D

También dependerá de la persona, no?

D

#1 Te puedo asegurar que estresa menos ir a 250 con un coche de esas características que con un utilitario de 90 C.V. a 150 Km/h, son coches diferentes, fabricados para propósitos distintos.