Publicado hace 18 años por --467-- a falsademocracia.blogspot.com

En este artículo, una venezolana describe cómo ve la situación actual de Cuba, país al que Venezuela parece estar tratando de seguir.

Comentarios

rondamon

Para el comentario #5

Un buen video o documental se caracteriza por tener un fecha de edición.
El video que acabas de enviar no tiene eso, además está muy mal hecho no se sabe si eso es verdad o un montaje, esas imágenes no corresponden con la realidad de ahora.

Meneada.

D

No es su mundo material el que echa de menos, sin embargo es en lo que basa sus observaciones. Curioso. De todas maneras estoy de acuerdo en que Cuba no es un paraiso y que castro es malo maloso, no así con lo que creo que estais tratando de decir entre lineas, ya sabeis, que el comunismo es el infierno, que el capitalismo la salvación, que Chavez un dictador, blablabla...

Baloo

Lamentable situacion la que se vive en Cuba, gracias por esta racion de realidad, muy recomendable.

a

Algo huele a podrido en este artículo y los comentarios que alguno de ustedes, vivo en un país suramericanos y he visto de cerca el inmenso grado de pobreza, y puedo afirmar lo que atraviesa Venezuela en la actualidad ha estado presente desde hace mucho tiempo y es imposible cambiarlo de la noche a la mañana, tonto aquel que no capta eso, el proceso que Chavez inició ha de dudar mucho tiempo para que se obtengan buenos resultados, no quiero tirarle flores a este presidente pero tampoco quiero que se coman el cuento del vídeo que cito jpino que esta totalmente mal intencionado. Con respecto a lo que se dice de Cuba hay cosas que son una falsedad, en estos días tratare de comunicarme con algun@s cubanos para que me cuentes sus opiniones y los haré público. Hay un artículo que fue muy debatido en un blog llamado Moonshadow (http://www.alvarezperea.com/alberto/weblog/?p=358) sobre cuba e Internet, espero que le den una revisada en especial a los comentarios de ambas bandos.
Otra interesante opinión de Cuba es la siguiente:
http://lists.ourproject.org/pipermail/solar-general/2006-February/025091.html

a

#14 el petroleo tiene para varias décadas, por otro lado la información que leí de convenios entre Cuba y Venezuela fue del intercambio de petroleo por médicos que estos serian remunerados por el gobierno cubano con un sueldo seis veces superior al que perciben en su país natal, la presencia de médicos es fundamental en los países tercermundistas como Venezuela, y mejor si vienen de un país elite en medicina con más razón. Desde mi punto de vista no debería haber objeciones si va a ser para el bien de la población en general ¿ctovar lo que narro es así o me equivoco en algo?

a

Claro respeto tu opinión y a mi me inmola la cantidad de gente que habla bien de la revolución Venezolana que por cierto no es cualquiera, ojala que todo cambien para bien, por que desde donde escribo cada día el país nos pertenece menos y ya ni siquiera los gobernantes toman decisiones por el bien del ciudadano, cada día hay más pobreza, hambre y lo peor de todo es que cada día hay más ignorancia.

g

Hay que respetar las opiniones de cada quien, sólo les recuerdo que no es lo mismo ver todo desde afuera a verlo y vivirlo. Yo soy Venezolano y se como están las cosas aqui..y les aseguro algo, a ninguno de ustedes les gustaria cambiar puestos!! Esto cada día que pasa está peor..y mientras tanto, recibiendo ganancias record por al venta del petroleo!!!

D

El intercambio de petróleo por servicios incluía médicos, maestros y entrenadores cubanos. Hay aproximadamente 18.000 de ellos en el país, la mayoría ya han desertado y no piensan regresar a Cuba. Unos 5.000 han pasado a Colombia y al resto de países de la comunidad andina, donde tienen estatus de ilegales, pero al menos comen más que en Cuba. Calcula cuando deberían, hipotéticamente, ganar cada uno de estos cubanos para pagar lo que le enviamos.

(53.000 BD * 60 USD) / 18.000 cub = 175 dólares al día. 5300 al mes

Por supuesto que no ganan esa cantidad, ni siquiera el 20% de eso. La realidad es que el mantenimiento de esta población corre a cuenta del estado venezolano, y que la mayoría de estos cubanos ya viene ejerciendo otros oficios aquí en Venezuela para "redondearse la arepa" como decimos. Incluso a la prostitución.

Tambien hay alrededor de 2.000 militares cubanos, cuya función no está clara (asesoramiento responden las fuentes oficiales en voz baja), pero el hecho es que aquí estan.

D

A ver. Me refería específicamente (y solo por hablar de lo que se ha gastado este año):

- A los 2000 millones de dólares en bonos de la deuda argentina que hemos comprado en los últimos dos meses, permitiéndoles pagar la suya por adelantado y dejando de pagar la nuestra.

- A los 15 millones de dólares que donamos a Irán (para la hipotética creación de empresas mixtas). A los 30 millones que donamos a Bolivia.

- A la subvención que le hacemos a los "pobres" en los EEUU de combustible para la calefacción. Con motivos evidentemente políticos puesto que estos "pobres" ganan de 10 a 20 veces lo que gana el venezolano promedio y ya estaban siendo subvencionados por sus respectivas ciudades.

- A los 500 milones de dólares a gastar en un satélite chino sin razón ni motivo aparente (ni se preocuparon en inventárselo)

- Al subsidio del petroleo vendido a Cuba + descuento de 25% + plazos de 20 años + 10 años de gracia. Por este concepto perdemos algo asi como 2 millones de dólares diarios desde hace 5 años. Sin contar los 60.000 médicos sin empleo que existen en el país.

Y esto es solo lo que se ha gastado este año. Por cierto, el petroleo que Venezuela envía diariamente a Cuba (53.000 Barriles) es revendido por esta al resto del Caribe (República Dominicana, principalmente) a los precios del mercado, puesto que no poseen refinerías operativas en su territorio desde que cayó la Unión Soviética.

D

Roliverio, esa es la pregunta que la mayoría de los venezolanos nos hacemos todos los días.

Es muy triste ver todo esto. Ver tanto dinero que nos hace falta invertir aquí lanzado a comprar amistades afuera. Dinero que nos hace falta ahora, pero que nos va a hacer mucha más falta cuando se nos acabe el petroleo.

M

que alguien escriba un artículo: que bien se vive en haiti, una isla de similares caracteristicas a cuba y que siguió el modelo adoptado por el resto del mundo

D

Yo vivo aquí angelsh. Y si bien es cierto que la situación antes de Chávez no era el paraíso terrenal, puedo decir con completa sinceridad que nada ha mejorado desde entonces y por el contrario, todo está mucho peor.

Nuestras vías de comunicación destrozadas, nuestro poder adquisitivo se desploma, los servicios empeorando, los hospitales siguen tan mal dotados como antes. Todo esto mientras el dinero no deja de entrar a raudales.

Y lo peor, este país, aun con los inmensos ingresos acumulados en estos 3 años de "bonanza" (aprox. 200 mil millones de dólares solo por concepto petrolero) se sigue endeudando a un ritmo mayor que en los gobiernos democráticos del siglo pasado.

La gente cada vez depende más del gobierno, que reparte dinero a cambio de fidelidad política. No hay nada más grosero que matar de hambre a alguien para luego decirle: "Aquí está tu pan... pero si quiere comer tienes que hacer algo por mi"

Y no sigo porque sinceramente me estoy alterando pensando en que carajo crees tú que se vive en este pais.

D

Coño davidcg, como se ve que no te has pasado por Venezuela ultimamente.

Meneada.

D

Que facíl es hablar de la miseria de Cuba sentado en una computadora, me gustaría saber que piensa un pobre "comunacho" (como los que tenemos en Argentina) que para "vivir" tiene que juntar cartones y botellas y gracias si se compra un 1kg de arroz.. ni hablar de educación o salud...

a

Hombre la autora del blog no tiene mucha idea porque en un post llama comunista a Noam Chomsky. Eso es un típico reduccionismo propagandístico. Si bien he encontrado a críticas a Chomsky dentro del mismo anarquismo con el que él se encuentra identificado, tampoco se puede decir que Chomsky sea comunista ni mucho menos.

D

#23: Qué fácil es hablar de miseria en Argentina sentado en una computadora... El resto te lo figuras.

tribe

"Claro, dedujo, ustedes prefieren regresar al Soma. No le desmentí. Pero no es mi mundo material lo que echo de menos."

Meneada.

a

Cuba y Venezuela son países capitalistas. ¿Se llevan allí los trabajadores el producto completo de su labor? Creo que no. Pues eso, que hay capitalismo. Lo mismo me da a mí que el capitalista sea un tipo que el Estado. Si el trabajador no se lleva el producto completo de su labor no hay socialismo.

A mí las definiciones de capitalistoides y marxistoides me traen sin cuidado.

p

a i ahora despues de leer el texto, es UN POKITO OBJETIVO(si es muy sarcastico), solo hay que ver un poko el blog para ver el punto de vista k tiene, si bien fidel es un dictador, yo no kreo k kuando fidel no este y se imponga un regimen mas democratico, sea todo mucho mejor, mi predicion es k va a empeorar(kedara como haiti o puerto rico).

p

"" - A los 2000 millones de dólares en bonos de la deuda argentina que hemos comprado en los últimos dos meses, permitiéndoles pagar la suya por adelantado y dejando de pagar la nuestra. ""

creo k fueron 1600 millones en el 2005(de los cuales venezuela revendio 600 millones), y seguramente argentina les va a vender entre 1000 y 2000 millones mas en el 2006, pero argentina pago 9.500 millones de dólares al fmi.

D

#16 y #17: ¡estupendos mensajes!

Roliverio

¿Por que ayudar tanto a un pais extranjero cuando el propio se desploma?

D

#6: Nadie ha dicho que el video sea bueno, sino interesante. Además, por supuesto que no se corresponde con la realidad de ahora, la cual seguramente sea todavía peor que cuando se hizo el video. Es lo único seguro que hay en Venezuela en estos tiempos, que el país empeora según pasa el tiempo.

D

Interesante video sobre los hospitales públicos en Venezuela: http://tinyurl.com/nbkgq. No perderse la actitud de Chávez hacia el periodista.