Hace 11 años | Por albert38 a lavanguardia.com
Publicado hace 11 años por albert38 a lavanguardia.com

"Trabajo, esfuerzo, dedicación y perseverancia", es la receta que emplea el jefe del Ejecutivo para salir de la grave situación económica

Comentarios

D

¿Que mierda le echa a los puros este tío?

eslaquisjot

#0 Elabora una entradilla aunque sea copiando y pegando la original, anda, bonico...

D

¿quiere que nos dopemos todos?

D

Pondríamos contratarlo para el circo, es para lo unico que vale.

#0 corrige la entradilla, no la dejes a medias.

D

Se les da de miedo el triple mortal con doble pirueta y empotramiento en la valla.

No crean, no es fácil repetirlo siempre igual cuando se es tan k-pullo.

a

En seis palabras ¿Qué tiene de bueno la competitividad?

a

Desde que empezó la crisis económica en el Estado español los medios de comunicación, (lo podemos ver en la prensa escrita y digital y también en los telediarios) llenan sus contenidos mayoritariamente de “noticias” relacionadas con la política y el deporte. Nos podríamos hacer alguna pregunta cómo: ¿Qué relación hay entre la política y el deporte, qué intencionalidad y qué motivos impulsan a los mass-media, normalmente contadores de mentiras, a informar sobre estos temas.
Si investigamos un poco podremos encontrar alguna respuesta.
Desde que el Partido Popular gobierna el Estado español hay un Ministerio que ha añadido un nuevo concepto, éste es el de Competitividad, al Ministerio de Economía.
La competitividad es la esencia del deporte como el fútbol, automovilismo, baloncesto, atletismo, etc, etc. Las cifras astronómicas que se manejan en el deporte de alta competición como el fútbol dan buena muestra de ello. Proponer un modelo basado en la competitividad es esencial para que la sociedad en general dirija su pensamiento básicamente hacia la producción de bienes de consumo.
No es de extrañar que la élite (grandes empresarios y banqueros) entre otros, les interese perpetuar un modelo de sociedad basado esencialmente en la competitividad.
Un ejemplo también lo tenemos en las Olimpiadas donde la competencia entre países, ya se en grupo o individualmente genera en la sociedad un sentimiento de nacionalismo que “inconscientemente” deriva entre otras cosas en competencia, así podemos ver que el nexo entre el deporte y la economía es fundamental para el control social.

D

#1 Que te molestes en escrbir todo ese tocho de comentario y dejes así la entradilla... ya te vale.

D

#1 En seis palabras: ¿Qué tiene de malo la competitividad?