Hace 12 años | Por --267756-- a eldiario.es
Publicado hace 12 años por --267756-- a eldiario.es

El presidente del gobierno convoca a los medios de comunicación a La Moncloa para un mensaje a la nación. Mirando a la cámara, con tono firme, lanza la bomba: “Queridos ciudadanos, voy a ser sincero, sin eufemismos: en España sobran millones de trabajadores, y van a seguir sobrando por muchos años, porque no esperamos crear empleo en una larga temporada; más bien al contrario, se seguirá destruyendo. Así que no voy a emplear el argumentario habitual para justificar los recortes educativos. Háganse ustedes mismos esta pregunta...

Comentarios

kaoD

#4 Mucha gente piensa que con el hecho de pagar un euro por un café, ya ha pagado. Para mí sigue estando en deuda por ejemplo con el camarero o camarera porque la voluntad de una persona en servir a otra no se paga con todo el dinero del mundo.

Pues fíjate que a ellos les vale con el sueldo mínimo.

e

#5 me quitas las palabras de la boca/de los dedos.
Este sistema va camino de un fracaso, al parecer, inevitable: cada vez más gente y menos trabajo y cada vez los que más tienen tienen más y los que menos tienen tienen menos. La ecuación no cuadra y si no se cambia el sistema de valores, algo muy improbable porque desgraciadamente no somos suficientes los que preferimos "tiempo para leer que dinero para gastar", seguirá sin cuadrar y ... Mad Max, en la anarquía de la poscivilización nos encontramos...

edojos

Realismo trágico.

n

Un baño de realidad, la cuestion de la ideologia del gobierno que nos "saque" de la crisis no es el "cuando" sino el modelo de pais que dejara despues a nosotros y mas importante a nuestros hijos.

D

#20 Bueno, hay de todo. Harvard, Stanford, el MIT, el Caltech, Princeton, Columbia, Chicago, Yale, Cornell... son centros privados. Y los públicos como Oxford, Cambridge, Berkeley... pues en fin, no me dirás que Oxford es un modelo de lo que en España algunos claman como enseñanza pública porque más elitista no se puede ser.

Creo que esa cosa que es reclamada de forma buenista en España como universidad "para todos" y de calidad no es posible. Lo bueno o es privado o es público operado como privado para élites intelectuales. Por eso no tenemos ni una universidad relevante en el mundo: porque tenemos esa visión "social"-buenista que las lastra.

D

#12 Qué hablas por cierto, de entre las mejores facultades de Derecho son las públicas en España (junto con el ICADE que estará entre las primeras). Y la Universidad de Salamanca es un referente, y quien no la reconozca es un inculto haya estudiado en Albacete o en Filadelfia. Empezó por la Edad Media, cuando en EE.UU. había indios.
#23 Creo que esa cosa que es reclamada de forma buenista en España como universidad "para todos" y de calidad no es posible. Porque tú lo digas. La educación (la universidad) no es una clasificación de equipos de la Champions, no seamos tan frívolos.

D

#26 Por supuesto que es una clasificación de Champions, lo que pasa es que España juega en regional y eso jode reconocerlo. Y para nada es frívolo. Esas universidades Champions han dado infinitamente más a la Humanidad que las 50 universidades buenistas españolas.

D

#31 Por supuesto que la educación no es una burbuja como el fútbol. La educación como otras cosas es una cuestión de Estado. ¿Regional? No es que joda reconocerlo, es que es falso. Porque aquí se investiga, pero ni tiene tanta trascendencia ni tiene tantos fondos. Y claro que sí muy señor mío, por eso luego fuera de España los licenciados o ingenieros no los quiere nadie. Si te digo que la universidad española lleva muchos más siglos como centros de conocimiento a millones de personas, entonces no te voy a convencer de qué es hacer por la humanidad, tu modelo de hacer por la humanidad es estudiar en Harvard y acabar trabajando en Wall Street y especulando con la comida de los pobres, ¿verdad? O estudiar en super-pijas-unis y recibir un Nóbel de la paz, que no sirve de na. Ilústranos a todos ¿por ejemplo qué ha hecho la universidad de Hong Kong por la humanidad a día de hoy y está en el nº 22?

D

#32 No bajes el nivel tan pronto hombre. Mira, yo aporto lo siguiente: http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_Nobel_laureates_by_university_affiliation

D

#23 : No es buenismo, en el fondo se trata de defender las condiciones laborales y las parcelas de poder de los que trabajan y mandan en el sistema educativo. Nadie ha salido a la calle aa defender una educación de calidad, sino el mantenimiento de estado actual de las cosas. La calidad, si llega, será un feliz accidente y no el objetivo principal. Los informes de educación de la OCDE tienen unas gráficas muy bonitas en las que España está a la cola en cosas como ligar la evolución profesional de los profesores a su evaluación. Queremos tener los resultados de Finlandia sin cambiar nada, y eso sencillamente es imposible.

Y, que conste, estoy en contra de estos recortes. Simplemente, no creo que la situación actual merezca ser defendida; necesitamos cambios profundos.

D

Suena duro lo que voy a decir, pero la solución para España es que muchísimos parados (con estudios o sin ellos) emigren a la de ya, y que vayan cascando viejos a una mayor velocidad.

Antes esto se conseguía gracias a las guerras, que aniquilaban masas ingentes de improductivos (parados), y mataban a los más débiles, entre ellos los viejos. Ahora se consigue el mismo efecto proponiendo una reforma laboral implacable y recortando salvajemente en sanidad.

Y no hay más. No hay donde colocar a tanto parado, ni forma de seguir pagando las pensiones si la base de la pirámide que cotiza se estrecha cada día que pasa de manera alarmante.

D

Un artículo muy largo para una idea muy corta, y posiblemente equivocada.

PacoGZ

Voy a hacer un pronóstico: los recortes en educación harán que suban las acciones de Telecinco en bolsa.

C

Parece que en todo esto solo hay una dirección, bueno solo nos marcan una dirección.

Sr_Atomo

Bueno, como respuesta al gobierno del supuesto en el primer párrafo, he de decir que se seguiría estudiando aunque sea porque la Universidad de Salamanca o la de Navarra (por poner dos ejemplos) seguirían siendo referentes mundiales. Es como si viene un estadounidense a buscar trabajo y en su currículum pone "Estudios de carrera X en la Universidad de Harvard".

D

#6 No entiendo. ¿Estás diciendo que la Universidad de Salamanca es un referente mundial a la altura de Harvard?

Sr_Atomo

#7 Estamos muy malacostumbrados a pensar en que las cosas de aquí no son reconocidas. Si vas a México, a Argentina o a Estados Unidos y dices que has estudiado en la Universidad de Salamanca, es mucho más que probable que conozcan la existencia de dicha universidad. Date cuenta que hay en España varias universidades que llevan cientos de años existiendo y se han convertido en referentes.

Y bueno, quizás la diferencia de fama entre la Universidad de Harvard y la de Salamanca (o Navarra, o Madrid, o...) sea que Harvard ha aparecido en cientos de películas, y las españolas no.

D

#9 Hombre, una cosa es que tengan mucha historia y puedan ser conocidas en algún ámbito y otra muy distinta es que sean REconocidas mundialmente. Las variables de los rankings de universidades no valoran la aparición de la universidad en películas. No seamos tan frívolos.
En España las únicas instituciones reconocidas mundialmente son escuelas de negocios y de derecho. Privadas, por cierto.

TheChullu

#12 Las que más arriba están en todos los rankings, son públicas, por cierto.

blanjayo

Los recortes en educacion se hacen para impulsar mas la educación privada y es mas conseguir que solo la gente con dinero pueda tener una carrera.
Quieren jóvenes formados si, pero quieren solo a sus jóvenes.
Los demás solo valemos de curritos

B

Joder, casi lloro, qué mal cuerpo. Ojalá no me lo creyera, pero me lo creo. Así es, en toda su crudeza.

d

Brutal, creo que nunca lo había visto tan claramente, y eso que ahora me parece lógica pura.

D

Yo a veces también me imagino un futuro tipo Mad Max

Muy bueno el artículo.

e

Estoy leyendo los comentarios de Clarin,y muchos compatriotas de ustedes dicen,que la de ustedes es una crisis de riqueza.
Lo que hace decir el orgullo de algunos.

D

Al revés: si hay mucho paro, mejor tener a gente preparada que pueda montar una empresa o generar valor si entra a trabajar en una.

D

Básicamente se trata del: no estás en un atasco; ERES el atasco.

elvecinodelquinto

Lo malo para ese gobierno del futuro es que no habrá intentos de diálogo ni revoluciones pacíficas, el pueblo embrutecido volverá a las antiguas costumbres..

m

Y mientras tanto Emilio Botín lanzando un malvado y maquiavélico "muahahahaha" desde el sofá de piel de alguno de sus chalés...

alvadema

lo unico de realismo es que no tiene ni puta idea por donde tirar.

D

Yo casi diria: "Los recortes educativos explicados por un bestia"