Hace 15 años | Por KimDeal a elpais.com
Publicado hace 15 años por KimDeal a elpais.com

El ambiente se ha tornado ligeramente más optimista a lo largo del mes pasado y eso permite que las opiniones que aventuren una salida de la recesión no demasiado lejana empiecen a parecer menos descabelladas.

Comentarios

D

Lo que ha cambiado es la manera de informar de los periodicos, verdaderos causantes de la situación de pánico que provoca mas crisis de la que hay. ¿que hacen esos jubilados diciendo que ahora gastan menos por la crisis si sus ingresos siguen y seguirán igual, además de que nadie los va a echar? ¿O esos funcionarios que dicen que se aprietan un cinturón asegurado por papá-estado?

A ver si aquí hacen igual, porque de amarillismo se vive, pero también se matan economías. La misma economía que sirve para comprar su periodico y mantenerlo a base de publicidad.

d

todavia no ha empezado

D

Es difícil hablar de recuperación cuando todavía hay tanta gente en paro, las empresas siguen declarando pérdidas y todavía los bancos están zombies, que además no saben como deshacerse de los inmuebles sobrevalorados.

KimDeal

#2 tal vez no son optimistas, tal vez solo nos llevan un año de ventaja de crisis y además han cambiado a un presidente inutil por otro que parece que tiene ideas

alehopio

Relacionada

Esperanza económica en China para salir de la recesión
Esperanza económica en China para salir de la recesión

Hace 15 años | Por alehopio a oem.com.mx

k

#7 Hombre, aquí pasa lo mismo. Una ligera subida en la bolsa y los medios ya anuncian que la crisis empieza a amainar. Da igual que hayan 4.000.000 de parados o los comedores sociales llenos. Si los ricos ganan dinero, todo va bien.

KimDeal

#5 de momento lo que han conseguido es que este año todo el mundo acepte congelación de sueldo, despidos, etc... ¿se trataba de crear un poco de pánico para así enfriar la economía y reducir costes?

D

El mayor enemigo durante los periodos de recesión es un falso optimismo.

D

estos yankes si que son optimistas....

D

Yo todavía tengo la esperanza, pequeña, de que más que una crisis duradera se trate de un brusco aterrizaje desde la economía ficticia (la de comprar con dinero de los bancos) hacia una economía más real. Y eso que de optimista tengo poco en este tema.

D

Categoria EE.UU ya