Hace 13 años | Por nava a elpais.com
Publicado hace 13 años por nava a elpais.com

El presidente de la Generalitat, Francisco Camps, pasará a la historia de la Comunidad Valenciana por muchas razones, pero seguro que por ninguna de las que le gustaría ser recordado. Una será la renuncia a una de sus más queridas banderas, la que enarboló con más energía cuando en junio de 2003 llegó a la presidencia del Consell: la defensa del valenciano. Esta es la historia de una deserción.

Comentarios

gurb

#5 Viendo de donde salía ese video he descubierto que hicieron un 30 minuts en tv3 sobre el cierre de sus emisiones en la Comunidad Valenciana y todo lo que hay detrás. No lo sabía, me lo guardo para verlo cuando pueda. http://www.tv3.cat/videos/3497910/Una-relacio-sense-senyal

Find

#5

Zzelp

#5 Es como si un negro, fuese a una reunión del KKK y dijese, perdonad que sea negro, pero es que me viene de mi madre.

ChukNorris

#1 #2 #4 Luego no digáis que qué malos son los de Madrid que nos imponen el español y discriminan nuestra lengua, porque el enemigo parece que lo tenemos en nuestra propia casa.

payola

#86 No no, el tema es que los de Madrid son malos y nos imponen el español y discriminan nuestra lengua, Y ADEMÁS tenemos al enemigo en nuestra propia casa.

D

#2 Hombre, si a eso vamos, Areces del PSOE no es que tampoco haya hecho mucho por el asturiano, aunque sinceramente, yo paso de todos esos localismos de aldea.

D

#1 Igual que en Galiza.

bensidhe

#26 vamos a ver, que yo no tengo ningún problema en considerar catalán al valenciano, pero sí es cierto que en el País Valencià se habla de forma ligeramente diferente al catalán estándar (de hecho, ni siquiera se habla catalán oficial en toda Catalunya).

Por eso, si queremos referirnos a la lengua de los valencianos, yo diría que se llama "valencià", lengua hermanada con el "català". Vamos, no creo que haya que tener tanto conflicto por la terminología si en el fondo todos entendemos que catalán y valenciano son la misma lengua con ligeras variaciones.

#28, que sí, que todos sabemos que eres "imparcial" con respecto a Cayo Lara, y todos sabemo el respeto que tienes hacia los trabajadores del campo, a los que consideras analfabetos. No hace falta que sigas soltando bilis, ya te hemos entendido. Yo, insisto, prefiero como presidente a un tío que sepa lo que es currar de sol a sol que a una chupóptera demagoga como Rosa Díez.

D

#30 En muchas partes del País Valenciano se habla un catalán identico al de Tarragona. ¿cómo explicas eso? A su vez en algunas partes de Alicante usan resgistros propios del norte como "aquí" en vez de "ací", que en Valencia ciudad calificarían de "catalanadas".

La cosa es que tampoco hay un "valenciano" ni un "catalán".

bensidhe

#32 sí, si yo estoy de acuerdo contigo, soy partidario de unificar criterios, pero tal y como están hoy las cosas, el valenciano está regido por una normativa ligeramente diferente a la del catalán.

Además, tenemos que reconocer que si bien son la misma lengua y en muchas cuestiones coinciden (especialmente en las fronteras), también tienen sus diferencias y muchos valencianos tienen problemas para entender los dialectos de Catalunya.

También insisto en el tema de las normativas. Para preservar un idioma necesitamos normativas. ¿Sois partidarios de implantar la misma normativa para Catalunya y el País Valencià? Yo, en principio, sí, pero hay que reconocer la particularidad de los dialectos de cada región.

#34, como valenciano, debería darte vergüenza apoyar a un partido como UPyD, que propugna que la lengua de tu región sea relegada al plano folklórico y que no debe protegerse esa riqueza cultural que tenéis.

D

#35 No, el valenciano no está regido por ningún criterio más allá de la gramática que comparte con el resto del idioma. Lo único que tienes es a una academia plasmando las diferentes formas de hablar de las gentes de un determinado lugar. Y en ese lugar cada uno tiene unos registros distintos que no tienen porqué coincidir entre sí.

Una persona de Alicante se va a hablar valenciano en Valencia ciudad y seguro que más de uno lo counfundiría con alguien de Cataluña, La Academia Valenciana de la Lengua lo único que puede hacer es recoger estos hechos.

D

#35

¿Por qué no le dices a #34 también lo que debe almorzar, ya puestos?

Los votantes del agricultor tenéis una preocupante cerrazón con obligar a la gente a hacer lo que os place. So pena de visitar un gulag, o tragarse un programa entero de Chavez, con cante.

D

#28 #42 Y habla de agricultores el que tiene como avatar a un asesino de toros e iletrado donde los haya. Come negativos!

D

#54

Al menos era el mejor en lo suyo (para muchos), cosa que el agricultor jamás podrá decir lol lol lol lol lol

zordon

#35 Gracias por iluminarme con lo que me debería dar vergüenza y lo que no, dime ya de paso que tengo que votar. Por cierto en la mayoría de paises europeos los idiomas regionales se estudian como optativa o como una sola asignatura.

D

#43 Eso es como aquí. En Navarra hay muchísimo euskaldun que vota a UPN, cosa que yo jamás podré entender. En Leitza, que junto con sitios como Baztan, Bera o Sakana, son la quintaesencia de lo navarro y lo vasco, Derecha Navarra y Española ha sacado un concejal
#44 ¿Dónde?

D

#45 El PP en Galicia, is different. Excepto en las ciudades, el PP gallego no es liberal sino profundamente tradicionalista. Consiguió reunir bajo sus alas a toda la estructura tradicional caciquil por lo que, en realidad, la transición apenas supuso un cambio en el reparto real de poder. Por supuesto el mejor ejemplo, y artífice de la hazaña, es Don Manuel.

D

#44 Bueno, depende, tienes a países donde hasta hace no muchos años los profesores escriabian en sus pizarras de primaria "Habla francés, no seas guarro" y otros como Suecia donde conviven distintas lenguas entre si y el Estado trata de mantenerlas en armornía.

Shinu

#30 El problema está en pensar que el catalán es lo que se habla en barcelona.

l

#93, el problema está en querer imponer una forma del catalán sobre las demás

Shinu

#94 Es lo que tiene la normalización, no sería lógico que "nosotros" en catalán se pudiese escribir de 10 maneras distintas (nosaltres, nosatres, natros, naltres, mosatros, etc...), por eso cuando se normalizó se usó la forma arcaica (pero común en todos los dialectos) "nosaltres". No es una forma que yo use cuando hablo, pero cuando escribo sí que debo usar esa, y no veo dónde está el problema.

l

#96, es porque a ti solo te han enseñado una forma de normalización, pero eso no significa que sea la única. Cataluña y Baleares deben ser las provincias con más lingüistas por metro cuadrado, pués que se pongan a trabajar y estudien y documenten las modalidades, que no todo va a ser chupar del bote.

Allá por los 80's en los colegios de Baleares existía una asignatura llamada "lengua de las baleares" (que no catalán) en la que lo primero que te enseñaban era a valorar y reconocer las distintas formas del, llamémosle, catalán, sin que prevaleciera una sobre la otra.

D

#26 Plas plas plas

waylan

#38 Tienes toda la razón. Lo que intentan hacer en Valencia, y ahora con el PP en Baleares, es diferenciar el Catalán del Valenciano (en Baleares es más escandaloso, ya que quieren editar libros de texto en Mallorquín, Menorquín, Ibicenco y Formenterense, de lo más surrealista). El objetivo es uno y está clarísimo: divide y vencerás.

El vídeo surrealista de la opción del PP (es surrealista, porque en Mallorca hay pueblos donde se habla de una manera muy característica y diferente del Mallorquín, lo que, según esa regla de 3, tendrían derecho a exigir una lengua propia!):

JanSmite

#48 Como comentaba en #50, no derecho a una lengua propia, pero a lo mejor sí a una denominación propia.

waylan

#56 Que sí, que sí. Cada uno con sus reglas propias. Mi barrio acabará reclamando denominación propia. Lo dicho, divide y vencerás.

PD.: bien que nos gusta decir español a lo que hablan por sudamérica...

D

#38 Alexxx espero que disfrutes los resultados de las últimas elecciones autonómicas. El PP va a estar gobernando con mayoría absoluta durante los próximos cuatro años.

: - )))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))

JanSmite

#38 No sólo todo lo que indicas, es que además la máxima autoridad del valenciano así lo ha dictaminado:

http://www.20minutos.es/noticia/4253/0/academia/valenciano/catalan/ [noticia del 2005]

"La Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) dice que son la misma lengua y que ambas tienen la misma categoría.

Se llama valenciano. La AVL aprobó ayer (con una abstención) su dictamen sobre el valenciano, en el que reconoce que es, desde el punto de vista filológico, lo mismo que se habla en Cataluña, Baleares y Andorra, aunque con particularidades que hay que «preservar y potenciar».

Dice que el «término más adecuado» para denominarla es el de valenciano y que se debe conseguir que se conozca la lengua por sus dos nombres (valenciano y catalán), pero siempre aclarando que es una «entidad cohesionada».
"

D

#53 #38 Bueno, yo creo que aquí nadie estaba discutiendo si lo que se habla en Valencia era lo mismo que lo que se habla en Catalunya o no

Yo sólo venía haciendo incapié en que me resulta absurdo caliciar cosas como valenciano o catalán de una comunidad u otra como registros monolíticos. Quiero decir, no puedes hablar un valenciano estándar porque no existe como tal si entendemos valenciano como todo lo que se habla dentro de las fronteras de la Comunidad Valenciana.

Alexxx

#58 Noooo, que va, nadie estaba discutiendo nada, solo hablar por hablar..., y claro que no hay un valenciano estándar, ni un catalán estándar ni un castellano estándar, es lo primero que se enseña en Lengua, no me acuerdo el término exacto que se usa, pero lo que viene a decir es que cada persona habla su propio dialecto, y las distintas academias lo único que hacen es poner un poco de orden para que no se salga de madre y ya está.

Y sobre el meneo en cuestión, ¿tan difícil es que el alumno acabe hablando y entendiendo las 3 lenguas a la perfección? Si en Escandinavia pueden ¿por qué aquí no?, y obviamente el modelo que se quiere poner no lo va a conseguir, porque el inglés y el valenciano no están en igualdad de condiciones que el castellano, no se puede poner de partida un 33% a cada uno, y esperar que todos acaben sabiendo, primero porque no hay profesores de inglés capaces, y segundo porque el tercio dedicado al valenciano no se va a respetar, además, el alumno podrá responder y hablar en la lengua que le de la gana, con lo cual no aprenderá bien el otro idioma, al final será únicamente la asignatura de valenciano y nada más, y con solo eso no se aprende valenciano bien.

D

#59 ¿Y cuál es ese valenciano estándar del que hablas? ¿qué formas usa?

O sea, es que no es como el castellano. Joder, que todo el mundo lo habla igual en Madrid que en Navarra o Extremadura.

Ya te digo que la AVL puede recoger y reglar usos relavitos a la ortografía, pero no va a estandarizar el uso del dialecto porque lo se habla en la zona de Valencia no tiene nada que ver con lo que se habla por otros lugares de la Comunidad. Y bueno, aquí mucha gente confunde 'valenciano' apitxat.

D

#67 Que es precisamente lo que ocurre en Canal 9. Allí todo el mundo tiene por directriz emplear unas normas acotadísimas de la lengua que más a sur suena bastante mal. Es lo que vengo diciendo hace un buen rato.

Alexxx

#67 Creo que me has entendido mal, porque he dicho justamente lo mismo que tú, que no hay un valenciano estándar ni un castellano estándar ni un inglés estándar, porque cada persona, cada pueblo, cada ciudad habla de una forma distinta a la del resto.

D

#76 Sí, el castellano o el inglés, al menos dentro de las fronteras donde crecieron, están muy estandarizados y apenas existen dialectos en ellas y si existen son ridículos. Porque a lo largo de los siglos las instituciones del estado fueron marcando las pautas de uso.

Y eso no existe en las zonas catalanohablantes donde de un pueblo a otro, esta vez sí, te puedes encontrar con unas diferencias bestiales.

f

#80 Tiene pinta de ser como el Holandés-Flamenco.

Los Belgas flamencos (que se supone que hablan holandés) ven las peliculas holandesas con subtítulos.

Es como si aqui viesemos peliculas argentinas con subtitulos.

Yo me quedo de piedra.

PereER

#80 Eso es discutible. Es más diferente el castellano de murcia del de galicia que el valencià/català de la provincia de alicante al de lleida. De hecho, el valenciano de los pueblos de alicante es muy similar al de lleida, pero distinto del de valencia. Eso contesta muchas cosas que estáis discutendo.

D

#82 Pero tú lees un documento oficial de Murcia o Galicia y ambos van a ser identicos en las formas. Nadie va a usar el empleo de la lengua con deje murciano o gallego por muy inculto que sea. Si una persona de Alicante, Barcelona o Castellón se pusiesen a redactar los resultados serían bastante distintos.

Desde la Generalitat Valenciana se viene empleando una dialecto de ese todo que sería el valenciano, haciéndolo lo más distinto posible del que se pueda hablar en Catalunya en un intento de institucionalizarlo, pero todavía no ha llegado a la gente común, que viene empleando las mismas formas que empleaban sus padres o abulos en la más absoluta normalidad.

PereER

#85 Si, sé a lo que te refieres... pero es que, por mucho que se pongan, el idioma escrito es el mismo, y los documentos oficiales de la GV son iguales que los de la GC, a excepción de palabras como este/aquest, o algunas formas verbales, "jo porte/porto molt temps indignat", e incluso esas palabras están reconocidas en ambos lugares. El idioma es el mismo, y ya está.

Lo que es antinatural es lo que está haciendo el gobierno de Camps desde que llegaron, cambiando todos los miembros de la Academia Valenciana de la Llengua para poder poner en el estatut que eran lenguas distintas de un tronco común, eso fue una vergüenza, o prohibir TV3 y multar de forma absolutamente desorbitada a ACPV que ponía repetidores hasta entonces legales. Ya sabéis, divide y vincerás... Y de momento les está saliendo bien, porqué hay una catalanofobia desmedida y sin precedentes entre todos sus votantes (una gran parte de la población).

Sólo una última aclaración, ya que veo que se sigue hablando de esto. El catalán estándar no es el de Barcelona, de echo es uno de los que más se desvían del catalán escrito (por ser uno de los más hablados), de ahí que comparar catalán de Barcelona hablado con valenciano de Valencia seria como comparar castellano de Perú con español de Murcia o de Cádiz... Y aún así, sin lugar a la discusión, son el mismo idioma.

T

#58 Corrigeme si me equivoco, pero sí que podríamos considerar que existe un estandar valenciano (el valenciano de la AVL, basado en las "Normes de Castelló"). Otra cosa es que, como cualquier estandar, no sea representativo de todos las variedades dialectales del País Valencià.

tommyx

#38 #77 creo que para eso , hace tiempo se habló de rebautizarlo como "llemosí", hubiese estado muy bien para que los politicos dejaran de desmenuzar la lengua y cultura, cegados por el hecho de esta lengua se llame Catalán.

Ahora en las Baleares nos tocará a nosotros seguir el caminito de Valencia.

zordon

#11 Una denominación con 7 siglos de historia no se debe perder así como así. http://es.wikipedia.org/wiki/Valenciano#Denominaci.C3.B3n_hist.C3.B3rica

bensidhe

#10 preocupante la ignorancia que gastáis los votantes de UPyD. Con razón queréis suprimir las autonomías y sus lenguas regionales:

http://es.wikipedia.org/wiki/Himno_de_la_Comunidad_Valenciana
" Per ofrenar noves glòries a Espanya
tots a una veu, germans, vingau.
Ja en el taller i en el camp remoregen
càntics d'amor, himnes de pau! "


Esa frase hace mención a una parte del himno de la Comunidad Valenciana.

#11, el català y el valencià son dialectos de un mismo idioma, y como tales, deben tener nombres diferentes.

bensidhe

#16 podemos hablar de castellano porque es un idioma originario de Castilla, pero si se reconoce como dialecto en una región y se enseña con las variedades dialectales de ese lugar, creo que debería tener su nombre propio.

Lo que no podemos es llamarle catalán a una lengua que es ligeramente diferente al catalán oficial, porque confundimos y al mismo tiempo estamos estableciendo uno de los dialectos como preferente cuando en realidad ni el catalán ni el valenciano son dialectos el uno del otro, sino que parten de un tronco común.

#18, Ad-Hominem. Además, prefiero como candidato de IU a un currante de toda la vida, a un TRABAJADOR como yo, que una trepa como Rosa Díez que después de vivir 30 años de la Política y de participar en gobiernos autonómicos, se va cuando pierde unas elecciones internas y funda un partido de Unidos por el Populismo y la Demagogia, que propugna la eliminación de las lenguas regionales y lanza soflamas anti-políticas mientras ignora los privilegios de la banca.

S

#19 ¿A qué te refieres con "catalán oficial"? Porque hay varios. Normativos, dos, y el de la SF es un artificio que no se parece a ninguno. La justificación de que, a cada variedad, su nombre, nos da un número elevadísimo de nomenclaturas. Si se dice valenciano es por tradición, la mar de respetable. Con explicar así la razón de su uso, basta.

S

#22 El catalán oficial es el de entidades político-lingüísticas que tienen a su cargo establecer modelos de lengua de referencia común. Y de eso, tenemos dos.

D

#19

Además, prefiero como candidato de IU a un currante de toda la vida, a un TRABAJADOR como yo

Eres un cachondo mental. El otrora agricultor fue sindicalista (que no precisa estudios ni conocimientos), para luego ser Alcalde un pueblo de 7.000 habitantes (que no precisa estudios ni conocimientos), para luego, en 2000, pasar a ser coordinador de IU en Castilla La Mancha (que no precisa estudios ni conocimientos) para no obtener ni un escaño. Ni uno el tío. Ya en 2008 fue nombrado coordinador general (que no precisa estudios ni conocimientos, como es su tónica).

Dime una cosa sinceramente, ¿crees que un tipo que no lo votan más que para Alcalde de un pueblito de 7000 habitantes, sin estudios, sin carrera, sin conocimientos, sin experiencia, sin presencia es válido para decidir por todos nosotros? Evidentemente no. No te engañes.

Por otro lado, este chupoptero lleva sin pwegar un palo al agua desde que fue sindicalista. No ha sido trabajador en toda su ignorante e inestudiada vida.

Esa es la realidad. Aunque duela.

D

#28 Pues Rosa Díez tiene estudios de FP, Administrativo para ser más concreto. Yo no la critico por eso, sino por lo que dicen por ahí, que ha estado viviendo de la política toda su vida.

No obstante tú has quedado ya retratado como un clasista y que seas clasista no te quita razón, simplemente te hace más asqueroso. Lo que te quita razón son las evidencias empíricas que revelan como, sin estudios, también se puede ser un gran gestor, un ejemplo Lula da Silva, el mejor presidente de la democracia brasileña que no era más que un tornero fresador.

D

#41

No soy clasista, tan solo práctico. No quiero que un patán tenga que gastarse miles de millones en asesores porque no sabe ni escribir. No quiero premiar al mediocre sobre el excelente. No me parece justo colocar al frente de nada a un tipo que ha pisado la escuela 3 veces. Y una era para inaugurarla. No quiero dar la impresión de que vale más el amiguismo y el enchufismo que estudiar y trabajar. No quiero creerme que un partido que cuenta con millones de votantes y afiliados tan solo dispongan de un plantalechugas cuyo mayor logro es perder.

Eso no signifique que menosprecie a los que trabajan el campo, personas bastante más respetables que la mayoría de los políticos. Eso significa que para la sociedad y en el mundo que vivimos lo último, ultimísimo que necesitamos, es a un tipo que orgulloso de ser analfabeto digital y orgulloso de haberse hipotecado de por vida.

No queremos eso. Por eso jamás saldrá.

D

#16 El catalán también tiene una norma oficial de la que difieren muchos dialectos hablados en Cataluña o Baleares, pero no por eso se empeñan en negar que hablan catalán. Tanto por motivos históricos (es obvio para cualquiera que el catalán nació como lengua en Cataluña y llegó a Valencia con la conquista por parte del Reino de Aragón de los territorios musulmanes) como de uso (cualquier lingüista que no sea valenciano habla de valenciano para referirse al dialecto propio de Valencia y catalán para referirse al idioma común, desde luego nadie habla del "idioma conocido como catalán en Cataluña y valenciano en Valencia" o de "catalán-valenciano-balear").

Una lucha chauvinista como ésa le hace un flaco favor a un idioma de hablan casi 8 millones de personas. Desde luego parece increíble que pasen cosas como que tuviese que ser el Tribunal Supremo el que obligase a la Generalitat a aceptar los diplomas de conocimiento del idioma expedidos en Cataluña o Baleares...

bensidhe

#73 ¿y cuándo dije yo que el catalán o el valenciano son dialectos del castellano? Léeme bien. He dicho que son dialectos de un mismo idioma, que es el catalán antiguo o si quieres català/valencià. El comentario #31 explica bastante bien la historia.

waterluxe

#78 no no, yo tampoco digo que lo digas (uff que lio), más bien a la definición de la RAE cuanto menos sorprendente aunque ya sabemos todos que las versiones oficiales no tienen porque estar basadas en la realidad, como ejemplo la definición del régimen de Franco hecha hace poco por la Real Academia de la Historia...

JanSmite

#16 Si los hablantes de esas zonas así lo reclamasen, habría que respetarlo, ¿no? De cualquier forma, esos nuevos nombres no serían más que glotónimos, nombres diferentes para referirse a una misma lengua.

http://es.wikipedia.org/wiki/Glot%C3%B3nimo

"En ocasiones un mismo idioma puede tener distintas denominaciones por razones históricas, culturales, situación social, distribución territorial, tratamiento legal o promoción institucional, cuestiones que no impiden considerar la esencial unidad y correspondencia a una misma realidad lingüística. Esto hace que en muchas ocasiones se consideren como lenguas diferentes, por razones de oficialidad, aún siendo la misma lengua. Como ejemplos se pueden considerar el castellano y el idioma español, el catalán y el valenciano;[1] el asturiano y el leonés;[2] el serbocroata y los idiomas serbio, croata y bosnio;[3] el neerlandés y el flamenco."

D

#15

preocupante la ignorancia que gastáis los votantes de UPyD

lol lol lol lol lol lol lol como si otros votantes fueran más listos. Yo he visto analfabetos votar analfabetos en cualquiera de las elecciones celebradas.

Sin ir más lejos IU presenta a las generales un labrador de lechugas.

Ithil

#18 Error, gaspar llamazares es médico http://en.wikipedia.org/wiki/Gaspar_Llamazaresr

Anda infórmate un poco,

Paco Frutós ya se retiró de la política

zordon

#15 Gracias por llamarme ignorante, tranquilo que el himno de mi tierra me lo conozco muy bien, lo he cantado muchas veces y había captado la referencia de que nuevas glorias a españa se refería al himno, no hacía falta tu aclaración. He escogido esa frase como podría haber escogido otras, ese artículo es sensacionalista.

waterluxe

#15 el català y el valencià son dialectos de un mismo idioma???
Dos preguntas:
-¿De que idioma hablas?
-¿Entiendes el significado de la palabra dialecto?

bensidhe

#62 hablo del catalán y del valenciano, que ambos comparten un mismo sistema lingüístico. Y sí, entiendo el significado de dialecto, que en este caso coincide con el de la RAE:

dialecto.
(Del lat. dialectus, y este del gr. διάλεκτος).
1. m. Ling. Sistema lingüístico considerado con relación al grupo de los varios derivados de un tronco común. El español es uno de los dialectos nacidos del latín.

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=dialecto

#55, ¿y por qué te pones a hablar de tu partido en una noticia sobre idiomas? Además, que el PP sea un partido democrático, considerando el fue fundado por genocidas como Manuel Fraga, es muy discutible. Podrá ser legal y tendremos que tolerarlo todo, pero no fue gracias a ellos que hoy tenemos Democracia.

waterluxe

#66 Asi que el español es un dialecto del latín?!? ahora si que más matao!

bensidhe

#68 también tiene otros significados que precisan más el significado de dialecto:

2. m. Ling. Sistema lingüístico derivado de otro, normalmente con una concreta limitación geográfica, pero sin diferenciación suficiente frente a otros de origen común.

3. m. Ling. Estructura lingüística, simultánea a otra, que no alcanza la categoría social de lengua.


En realidad, la diferencia entre dialecto y lengua es bastante pequeña y depende del contexto. Dialecto implica diferencias pequeñas con respecto a otra lengua. El castellano será dialecto del latín sin hablamos en términos muy amplios, claro que si queremos ser más precisos... es evidente que la palabra más acertada es lengua derivada del latín.

En el caso del catalán y del valenciano, las diferencias son tan pequeñas que hablamos de dos dialectos de una misma lengua, llámese catalán/valenciano o como se quiera.

waterluxe

#66 Ya en el siglo IX y sobre todo en los siglos X y XI, aparecen palabras e incluso frases enteras intercaladas en algo que ya se puede denominar catalán. Desde 1150 hay ya numerosos documentos escritos y hacia finales del siglo XII aparece el primer texto literario conocido, las Homilías de Organyà, un fragmento de una colección de sermones.

El catalán y el castellano evolucionaron del Latín casi simultáneamente, poner a uno por encima del otro es totalmente absurdo, y denominarlos dialectos es totalmente erróneo, ya que tienen sus propias normas lingüísticas!

lorips

#15 Por el mismo raro motivo el castellano y el ecuatoriano son dialectos del español y como tales deben tener nombres diferentes.

La próxima vez que alguien de Bolivia, Perú o Colombia diga que es hablante de español me acordaré de ti y le diré que no se haga ilusiones. Si se pone pesado pediré traductor como si fuera valenciano y me hablaran en catalán.

Está claro que Camps y todos los defensores del valenciano lo que quieren es acabar con la lengua porque de entrada ni la hablan. A cambio del autodio tienen las playas llenas de madrileños y las cámaras de TV retransmiten cualquier festejo popular de los que engrandecen el folklore español.

Cualquiera que quiera erradicar una lengua sólo tiene que fijarse en la política del PP en Valencia.

#87 ¿como se gana dinero destruyendo una lengua? porque esto ya sería el milagro valenciano de matar la lengua y encima ganar dinero , ¿cómo se hace?

l

#88, una lengua se destruye en cuanto se deja de enseñar y fomentar su riqueza, que son las diferentes modalidades. Ni el castellano es tan fascista como el catalán es ese aspecto, puesto que en la mayor parte de países donde se habla existen academias de la lengua para proteger las distintas variantes, os pongo enlace del wiki http://es.wikipedia.org/wiki/Asociaci%C3%B3n_de_Academias_de_la_Lengua_Espa%C3%B1ola

Explícame sino como,algo tan simple como el artículo determinado (el, la, los, las) utilizado por el 99% de la población balear (y alguna parte de Valencia y Cataluña)está considerado coloquial. Los baleares NO podemos utilizar nuestro artículo de forma escrita, solo si se trata de algo informal, y eso que antiguamente se utilizaba en TODO el territorio llamado ahora catalán.

http://www.facebook.com/group.php?gid=49159265574&ref=ts

l

#126, el latinoamerica hay RAE's particulares que se dedican precisamente a recoger y proteger esas expresiones, lee mi comentario #100

AlonsoQuijano

#11 Da que pensar que tengas que repetir 2 veces "sin maldad y desde mi ignorancia" para que no te frían a negativos los talibanes...

guldexit

Aunque me frían a negativos, prefiero gritar y desahogarme AQUÍ Y AHORA: ¡¡ CAMPS ES UN TRAIDOR AL ESPIRITU VALENCIANO !!

kattalin

La consideración de lengua o dialecto es claramente arbitraria.
Ya sabéis lo que dicen: una lengua es un dialecto con ejército.

l

#23, tienes toda la razón, #24 para mi, el gran problema de la normalización de la lengua catalana (empezando por el nombre, aunque eso lo considero lo menos importante) es que primaron la forma centralista (elegir una de la formas, es este caso el catalán de Barcelona, sobre las demás) frente a la participativa (Unión de todas). Pompeu Fabra tuvo toda la culpa, él echó a Alcover (padre del diccionario català-valencià-balear) del IEC, quien tuvo que acabar su trabajo pagándolo de su bolsillo hasta que Alfonso XII (Sí, "España" contribuyó a terminar una de las obras más reconocidas de la lengua catalana, y digo catalana por llamarle algo, personalmente prefiero el término cavaba, me parece más justo) le patrocinó.
Si Pompeu hubiera amado más a su lengua o Alcover hubiera sabido imponerse, las cosas serían ahora muy distintas.
Lo miren por donde lo miren la normalización ha sido un despropósito, aprovechada por lo políticos para alimentar la polémica y llenarse los bolsillos a base de subvenciones.

Tiy

Pero en los discursos seguirá ganándose al populacho con su defensa a ultranza del valenciano frente al catalán invasor. Y como es eso lo que a la gente que le vota le gusta escuchar y pasa de comprobaciones y realidades, vamos a seguir con una enseñanza pública penosa, que para buena ya están las privadas, que es donde estudian los que de verdad interesa que aprendan a los del PP, el resto es masa manejable.

arameo

Todos sabemos que la derecha habla español y que las lenguas cooficiales se las pasan por el arco del triunfo.

D

#29 Te puedo asegurar que en Galicia la derecha habla más gallego que la izquierda. El problema es otro y tiene más que ver con la incultura y el catetismo...

sunes

#33 Te puedo asegurar que mi experiencia es más bien la contraria

D

#39 El grueso de votantes del PP en Galicia se da en el rural en el que el gallego es omnipresente.

Alexxx

Ahora bien, también es de destacar que nadie o muy pocos tienen problemas en reconocer que lo que se habla en Australia y en EE.UU. es lo mismo que lo que se habla en el Reino Unido, al igual que con el español en Sudamérica o el francés en África.

¿Y por qué si ahí no tienen problemas sí que los hay en Valencia? Pues no lo sé la verdad, a tanto no llego

D

Cantemos todos el himno de nuestra cueva.......

i

Lo más lamentable de estos temas es que se use una rica variedad lingüística como armas políticas, tanto por un lado como por el otro.

alexwing

Bueno nosotros en Andalucía para empezar tenemos un presidente nacido en Madrid, y el anterior nacido en Ceuta, y de consideran al andalú en la televisión publica como un acento heterogéneo, y que curiosamente no habla de esa forma nadie en toda la comunidad.

f

Yo no tengo ni idea de Catalán o Valenciano.
Y tampoco ganas de aprender, que se le va a hacer.

Pero lo que yo creo que pasa es que a los valencianos no les gusta que les digan que hablan Catalán, porque aunque quizá sean la misma lengua, no es lo mismo lo que se habla en Cataluña que en Valencia.

Es como querer llamar Extremeño al Andaluz. Son la misma lengua, pero no son la misma cosa.

Y si he visto muchos Catalanes diciendo que en Valencia se habla Catalán, pero ningún valenciano diciendo que en Cataluña se habla Valenciano, así que yo creo que viene de eso, que los Valencianos lo sienten como una imposición de los Catalanes, y eso no les mola.

Tiene sentido lo que digo? O no tengo ni perra idea del problema?

waterluxe

#77 Básicamente es eso, si en vez de Catalán se llamara Wachuflein no habría problema, pero como Catalán además de ser el nombre de la lengua es el nombre del regionalismo genera rechazo en otra región, esto pasa con otras lenguas como el Americano y el Inglés aunque la mayoria no tiene más remedio que rendirse a los lingüistas que de esto saben más y admitir que en USA se habla Ingles, uno un poco especial y merece una distinción pero inglés al fin y al cabo, pues entre en Catalán y el Valenciano pasa algo parecido. Que veo normal, lo que no veo tan normal es que se traduzca de uno a otro, como sería totalmente absurdo que se tradujeran las películas del Americano al Ingles.

D

El problema del catalán es que nunca ha sido un idioma institucional, que formase parte del engranaje de ningún estado-nación y por lo tanto no se ha estandarizado a lo largo de la historia. Tienes un montón de dialectos en una zona geográfica determinada que forman parte de una misma lengua y pero que cada uno llama a su manera.

S

#20 ¿Cómo que no se ha estandarizado? Según el concepto moderno de estándar, ya lo creo que sí, y en dos formas, ambas composicionales y de espíritu continuista aunque más restrictiva la segunda: la de Pompeu Fabra (que mantiene la Secció Filològica del Institut d'Estudis Catalans) i la de la Acadèmia Valenciana de la Llengua. El subdirector de la segunda dirige, además, la nueva gramática de la primera.

D

#24 Pero no le ha ocurrido lo mismo que al francés, al castellano o al inglés. No ha habido una corona ni una burocracia que fuese quien marcase el estándar de la lengua a lo largo de siglos. La estandarización ha sido un proceso de hace muy poco tiempo.

S

#27 No es cierto. Desde el siglo XIII, la escribanía de la Cancelleria Reial desempeñó una labor de uniformación de la lengua literaria y administrativa catalana, en todo el dominio lingüístico.

BernatDesclot

Me da muchísima tristeza cuando leo cosas que van en contra del valenciano. Es como negarse a querer hablar inglés porque los ingleses son no-se-que, y en pro de esto, destruyes e ignoras toda una cultura. Mas pena me dará cuando dentro de unos años, espero que muchos, los valencianos castellano-parlantes empiecen a hacer campaña para recuperar parte de su cultura que, a día de hoy, están vapuleando y maltratando.

Mucha tristeza.

D

Yo pregunto una cosa , es posible que sean los catalanes los que hablen valenciano o directamente esta idea es antipatriotica, aqui tenemos de cada fanboy que da hasta miedo.

zordon

En negrita mis motivos para votar sensacionalista en el último parrafo. (Ello no quiere decir que en los otros no hallan.)

El fin de un idioma. El PP va a liquidar por la vía de los hechos la Llei d'Ús i Ensenyament del Valencià. Una ley consensuada que, aun con timidez, viene aplicándose con una amplia aceptación social y sin apenas rechazo. Una ley que pretende conseguir la equidad entre el valenciano y el castellano y a la que aún le quedaba un largo camino que recorrer; pero que Camps y Font de Mora suprimirán con la excusa del inglés y con el único objetivo de la castellanización de la enseñanza porque son incapaces de formar docentes en inglés. Y aniquilada la Llei d'Ús y las líneas de enseñanza en el idioma propio de la Comunidad, el heredero de los botiflers del siglo XVIII de Vila-real liquidará el valenciano.

waterluxe

La lengua catalana se puede separar en dos grandes dialecto, el oriental y el occidental. Tambien hay dialectos de transición a lenguas vecinas, como el ribagorçà y, sobretodo el habla de Benasc, hacia el aragonès, i el habla capcinès, dentro del català septentrional, hacia el occità. Además ningún dialecto es del todo uniforme.
Un caso especial es el de la interferencia entre dialectos no fronterizos por repoblación con mallorquines en el sur del Pais Valencià en la era moderna, que ha dado el català salat meridional.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/95/Dialectes_catal%C3%A0_2.svg/320px-Dialectes_catal%C3%A0_2.svg.png

fuente http://ca.wikipedia.org/wiki/Dialectes_del_catal%C3%A0

D

Es odioso, pero no se podrá decir que gobierna (ahora) por su defensa del valenciano... ya todos saben de qué pie cojea, y le siguen votando...

Es lo que tiene el bipartidismo...

D

Cuando yo era pequeño, en la EGB, me enseñaban que el andalúz era un dialecto del español.

Así nos vá.

FeX

Siempre que sale una noticia sobre el valenciano... la misma discusión.

Creo que es bastante grave el tema como para estar discutiendo por lo de siempre, que si es catalán, que si no... Seguid, seguid discutiendo mientras Camps&Company nos dejan sin valenciano en las aulas.

D

JAQUE AL VIRREY - JOSEP M. NOVOA

Leeros este libro pero no lo busqueis en librerias de Barcelona porque los retiraron nada mas salir, que esconde este libro para que en Barcelona le tengan tanto miedo.

Novoa, Josep M. Jaque al virrey.

Barcelona: Akal, 1998

Escribir este libro ha tenido una sola motivación: dar a conocer, a quien pueda estar interesado, la cara oscura del pujolismo. Jordi Pujol acabará teniendo sin duda un lugar de privilegio en la historia de Cataluña y de España, una historia ya escrita en la actualidad, cuando se empieza a hablar de pospujolismo omitiendo esa cara oscura.

He tenido la oportunidad de estar presente en un escenario, El Correo Catalán, donde se han interpretado las diferentes obras del pujolismo, desde sus inicios hasta la consolidación de su poder. La visión de lo que acontecía desde el diario ha tenido diferentes perspectivas, desde el “gallinero” a las primeras filas de platea, dependiendo del cargo que ocupara durante más de veinte años, los últimos cinco en la gerencia. La visión desde ese lugar de privilegio no coincide con la versión oficial escrita, pero restablecer la verdad me obliga a discrepar. Discrepar de un sistema que ensalza como virtud el espíritu de Fuenteovejuna, el “todos a una”, premisa indispensable de un orgullo patrio que no comparto. El partido que gobierna Cataluña ha impulsado una cultura democrática con fobia hacia la discrepancia; las cosas no son como son, sino como algunos dicen que son, y todos de acuerdo. No se sabe en qué se está de acuerdo, lo que importa es estar seguro en que se está de acuerdo.

Convergència Democràtica de Catalunya y, sobre todo, su líder indiscutible, Jordi Pujol, dicen haber construido un país estructurado en torno a su pal de paller (palo del pajar), vertebrador de una sociedad poco menos que idílica; sin embargo, ese pal de paller, aparentemente lustroso y barnizado tiene instalado en su interior el virus de la mentira. Este libro es una modesta contribución en la necesaria tarea de describir la carcoma que corroe tan esplendoroso palo.

Josep Manuel Novoa Novoa (Barcelona, 1949), estuvo ligado profesionalmente al grupo de empresas de Banca Catalana como Gráficas Industriales, S.A. Fue gerente de Premsa i Publicitat, S.A., la comercial en su día de Premsa Catalana, S.A., editora del diario Avui, y de Fomento de la Prensa S.A., editora de El Correo Catalán, siendo posteriormente gerente y administrador único de ésta última hasta su desaparición en 1985. Actualmente es presidente de la Asociación de Empresarios APROC (Acreedores en Procesos Concursales).

elefanteazul

Lo que habría que discutir es quien quiere aprender realmente valenciano, o mejor dicho, quien lo habla. No se os llena tanto la boca con libertades?, ¿entonces por que me imponéis aprender un idioma minoritario que no hablo ni me va a servir de nada más lejos de 100 km de mi casa?

D

Aún así, continuan disfr...

D

Juas. Me encanta que me voten negativo solo por hablar de un partido democrático.

Podéis consolaros. Siempre os quedará Menéame para rajar del PP y de los políticos.

Alexxx

#55 Te votamos negativo porque tu comentario no viene a cuento, simplemente, no por hablar de un partido democrático.

zordon

Uuuuuffff como apesta este artículo a sensacionalismo barato.
Camps tuvo que elegir entre la dimisión o la ortodoxia del PP para ofrendar nuevas glorias a España

1 2