En términos interanuales, la cifra se mantiene al mismo nivel que en 2024. Para el conjunto de la Unión Europea, la tasa de desempleo permanece sin cambios tanto en términos intermensuales como interanuales, al 5,9%, que también fue un mínimo histórico. Entre las tres principales economías europeas, Francia presenta la tasa más elevada (7,5%), contra un 3,7% en Alemania y un 6% en Italia. El país con una cifra más elevada son España (10,3%), Finlandia (9,8%) y Suecia (8,7%). En el otro extremo se situaron Eslovenia y Malta, con un 2,9%.
|
etiquetas: desempleo , eurozona , agosto
España sigue teniendo la mayor tasa de desempleo de toda la UE. Teniendo en cuenta todas las sensacionales noticias de la bonanza económica del país en los últimos meses, no, no es un buen ritmo.
Haz cuentas, que es fácil: se crean cada año medio millón de empleos. Hay 2.400.000 parados, que corresponden con aprox un 10% de paro. En dos años, a ese ritmo, debería haber 1,400.000 parados, que son aprox. un 6% de tasa de paro y en cuatro años, 400.000 parados, que sería un 2% de paro.
Lleva siendo así desde hace varios años. La tasa de paro no baja a pesar de tener todo a favor, seguramente por las políticas de empleo de las administraciones públicas.
Los países que contribuyen: Rumanía, Polonia, Austria, Países Bajos,...
España, Francia o Grecia tienen menos parados en agosto que en julio.