Hace 12 años | Por NPC1 a bbc.co.uk
Publicado hace 12 años por NPC1 a bbc.co.uk

Algunos abogan por abandonar la escala antigua, arguyendo que los relojes atómicos son parte integral de la tecnología moderna. A bordo de cada satélite GPS, transmiten señales a los sistemas de navegación en automóviles, barcos y aviones para juzgar a su ubicación precisa. El ministro encargado de ciencia del Reino Unido anticipa que "la posición británica es que mantendremos el tiempo real que es el que experimentamos los humanos, basado en la rotación de la Tierra y no en un reloj atómico... ¡eventualmente la medianoche ocurrirá al mediodía!

Comentarios

NPC1

#5 Cierto, fallo mio por no revisarlo y de la BBC.

Mordisquitos

#7 Lo bueno de tu comentario es que si no se cumple con el sentido inglés podrás alegar que lo dijiste con el sentido español.

D

#7 Y para evitarlo expresaré un insoportable desprecio hacia todos quienes no sepan hablar español decentemente.

D

#5 #6 El fallo es de los putos mexicanos que no saben hablar español. Esta falta no es algo excepcional ni está causada por un descuido. El redactor debe ser un mexicano y en su país ya no hablan ni español ni inglés.

D

#43 es un fen.º normal en las lenguas en ct.º

D

#49 fen.º ¿fenómeno?
ct.º ¿?

D

#50 ahí igual m'epasao. "contacto", la he visto mm.vv. abr.ª como cto.? (las volaícas quean fetén), si no m'equivoco. meo culpa.

D

#51 Es un fenómeno normal en sociedades analfabetas.

Por cierto, no pillo la gracia de responderme así.

D

#52 sup.º que lo de analf.º no lo dices por mí, xq sería ridículo insultar a la gente soltándole esa chorrada por un foro de interné.

no es de sociedades analf.as, en esp.ª a princ. del ss. XIX tb era normal aceptar préstamos franceses, xq en ese mom. Fr era el país más guay del mundo y todos queríamos parecer franceses.

no prent. ser gracioso y tp te lo tomes por lo personal. tengo poco tiempo.

D

#53 Supones acertadamente.

El fenómeno ocurrido en México se debe al bajo dominio, tanto del español, como del inglés. Si me dices que las botellas de vino se rompen fácilmente y yo te respondo que se rompen fácilmente si se golpean violentamente, ¿me responderás que también se rompen por una peculiar gelifracción si las metes en el congelador?

La cuestión es que no sé cómo tomarme tu peculiar ortografía. Hasta ahora pensaba que era una burla, ahora estoy más desorientado aún.

Nachete

#2 Tranquilo por suerte la tierra sobrevivirá al ser humano

rafaLin

#13 ¿Existe algo si no hay nadie que lo observe?

¿Cómo suena una palmada con una sola mano?
¿Hace ruido un árbol al caer si no hay nadie que lo oiga?

g

#16 vale, reformulo la frase de #13, la vida sobrevivira al ser humano

anubys_anubys

#16 Como menciones al Gato de Schrödinger hay mas de uno que se suicida

D

#35: Y otro que saca la pistola.

S

#16 ...entonces, existe Dios?

D

#13 No sé si por suerte, pero de momento los únicos que contamos el tiempo en segundos somos los humanos...

D

#13 No lo creo. Soy optimista crónico y creo que el Ser Humano sobrevivirá a la Tierra. Si no el homo sapiens, un derivado.

d

#20 No estoy muy segura de que eso sea optimismo... no podemos morirnos juntitos?

D

#21 Me refiero a que ya estaremos diseminados por la Galaxia para cuando la Tierra sea tragada por el Sol.

D

#20 ¿Me puedes explicar que relación hay entre el optimismo y pensar que la especie sobrevivirá al planeta?

D

#45 Que no soy un misántropo.

D

#46 Pero sí que pareces dicotómico. No hace falta ser misántropo para que te de igual el futuro de la especie más haya del tiempo en el que alguien tenga conciencia de tu existencia.

Por cierto, buena relación. Entre el optimismo y la opinión de que la especie sobrevivirá al planeta, está tu carencia de misantropía. Todo claro.

F

#2 Y aunque durase, ya estaríamos todos muertos..

(iba a insertar la misma imagen que has puesto pero no se)

D

#1 A mi no me importaría. Con esperar otros 72.000 años ya volvemos a la situación inical.

brainsqueezer

#4 Tu no has visto Regreso al futuro? Será la misma hora pero con un día de diferencia!! Esto te podría salvar la vida!!

D

#1 Es más, el domingo de pascua caerá en miércoles

XAbou

#14 Tu comentario es erróneo, según la CEOE será en lunes o viernes......

D

#1 Venga, vamos a esperar a ver si pasa. problem?

D

#1 Solo hay que ver como esta el universo en el año 40.000 puff, dudo que veamos el 72000. Entre Necrones, y Tiranidos esta el temita chungo.

Pancar

El tema es bastante complejo, la medida del tiempo siempre ha sido un problema a lo largo de la historia.

-La primera referencia fue la rotación de la tierra alrededor del Sol. Por comodidad se toma la Tierra como origen y se considera el movimiento aparente del Sol.

-El movimiento (aparente) del Sol no tiene velocidad constante (segunda de Kepler) por lo que se "inventa" un Sol ficticio que se desplaza por la eclíptica con velocidad constante obligado a coincidir con el verdadero en el perigeo y en el apogeo.

-Como el movimiento por la eclíptica era un problema se definió el Sol medio como aquel con velocidad constante que se mueve por el Ecuador.

-Tiempo Universal (UT): Duración del día solar medio referido a Greenwinch. UT0: En lugar del sol se toman estrellas como referencia (UT0= UT-3m56.555s)

-UT1 (o GMT): UT0 corregido por la componente rotacional del polo (existe otra corrección UT2 por variaciones periódicas y estacionales de la rotación terrestre). En esta escala un segundo tiene una duración variable.

-La diferencia entre UT1 y UCT (tiempo atómico escala constante) puede llegar a varios milisegundos diarios. Cuando llega a un segundo se corrige con los segundos intercalares. El último fue en 2008, el último minuto del año tuvo una duración de 61 segundos.

Toranks

Pero por qué no abandonamos el sistema horario actual y lo cambiamos por uno más adecuado? Por ejemplo, uno en el que los ciclos dia noche y la hora exacta sean independientes.

Ed_Hunter

#9 No es un absurdo, y no has entendido el artículo. No se trata que el día no dure una cantidad entera de segundos, sino que no todos los días duran lo mismo (http://es.wikipedia.org/wiki/Tierra#Rotaci.C3.B3n_y_.C3.B3rbita) por lo que se debe ajustar manualmente si se quiere que todos los sistemas de medir el tiempo estén sincronizados.

Tiene su importancia, pero algo es claro, a la larga se impondrá el tiempo atómico y no el astronómico, porque al final la diferencia entre noche y día no es tan importante, y mucho menos el momento exacto del mediodía, que en España no es a las 12:00, y que sucede en momentos diferentes en Baleares y en Galicia, a pesar de tener el mismo uso horario.

Es posible que cada x tiempo se tenga que ajustar, pero ya sería menos problemático que el sistema actual de hacerlo frecuentemente.

natrix

#8 Y que las horas vayan de 1 a 100 divididas en segmentos de 10.

pawer13

#8 Ya se ha propuesto algo así, pero como que no tuvo éxito: http://es.wikipedia.org/wiki/Hora_Internet

D

Me veo poniendo la alarma del móvil, para que me avise, cuando debo darle cuerda a mi reloj de pulsera,

D

Sería mejor dejar dos horas, una la "ultraprecisa" y otra la humana.

Lo siento, pero las horas "humanas" no se deben abandonar.

JanSmite

Abandonando valores humanos para adaptarse a la economía, a la tecnología, etc., en 3, 2, 1…

ohyeah

¿BBC usa el traductor de Google para su edición en español?

JanovPelorat

¿Qué opinan los mercados al respecto? Porque como puedan sacar tajada seguro que habrá cambio.

LuCiLu

Ya lo decía Ned Stark: winter is coming

D

En Investigación y ciencia de diciembre de 2011 teneis un artículo sobre el futuro del tiempo, para el que le interese.

D

es mejor confiar en las vibraciones de los átomos, que pueden contar segundos con una precisión increíble.
¿Increíble? Será creíble, porque está ahí y bien demostrado.
Las chorradas que llegan a decir los diarios en la sección de ciencia.

kaoD

#18, tú eres de los que cuando alguien dice "tócate los huevos" se echa la mano a la entrepierna?

everman

no me importaría tener una hora global en todo el globo, más precisa, y con escala de 10, en vez de paranoias de 60 segundos - 60 minutos - 24 horas, que es la mar de complicado para cálculos mentales rápidos.

D

in time.

Zzelp

"¡eventualmente la medianoche ocurrirá al mediodía!" OMFG!

D

Por cierto el artículo no cita la posición de España sobre el tema.

Será que el tiempo no nos afecta o que los de la BBC no nos consideran un peso pesado?

D

Personalmente yo, y sin que sirva de precedente estoy de acuerdo con los ingleses en este tema, me parece mejor idea, pero tampoco soy astrofísico así que ahí lo dejo...

i

Y esto como currito, en que me afecta? Son mas horas, menos? Porque a mi me han vendio que media jornada son 12 horas...

enmafa

voy sacando el paraguas?

D

menuda chorradísima..el sistema actual es bueno, para que coño cambiarlo, todo el mundo es feliz con horas de 60 minutos, dias de 24 horas y un cambio de mas menos una hora entre meridianos dependiendo si vas hacia el este o hacia el oeste. Esta gente tiene que cobrar y se inventan chorradas para justificar los gastos de "investigación"

rafaLin

Los británicos siempre yendo a su bola.