Hace 3 años | Por Quinqui a amp.elperiodico.com
Publicado hace 3 años por Quinqui a amp.elperiodico.com

Casi a diario afronto un dilema crucial: juego al fútbol con mi hijo y no sé si ganarle o dejarme ganar

Comentarios

StuartMcNight

#2 ¿En que juegos te va a ganar un niño de 4 años “unas veces sí y otras no” si no te dejas?

D

#14 Con un niño de cuatro años a las cartas y a la oca... regular.

almoss

#17 al uno simplificando las reglas y la oca se puede, doy fe

D

#18 ok, gracias.

almoss

#19 Uno junior, que es el que usábamos nosotros, con animales y colores, a partir de 3 años.

También te digo que con 3 años no daba, pero con 4 le cogió interés y podía jugar, al principio acompañado y jugábamos con las cartas boca arriba todos para que se acostumbrase, pero luego se fue soltando.

D

#20 #22 Gracias a los dos. A mi niño le cuesta el juego del huerto y las frutas (es para dos años , él los cumple ahora) y con un niño de 7/8 nos costó conseguir que entendiera un no parecido al dixit.

Culpa mía, que voy con prisas.

almoss

#23 al final esto es como leer, que leen cuando encuentren algo que les gusta mucho. Como dicen, al principio es echar cartas y ya está, sin más intención, poco a poco es cuando les va apareciendo la picardía, pero para la picardía primero tienen que entender y dominar el juego.

s

#17 La semana pasada, les enseñe a jugar al domino, a mis sobrinos de 4 años. Juego mixto con frutas acompañando, los números. Entendieron la mecánica básica, sin problemas. Aún no pillan que hay estrategia, pero se lo pasaron bien.

D

#17 a la oca se puede jugar perfectamente y al dominó (los venden para niños con dibujitos) también.

StuartMcNight

#14 #27 Pero es que eso que decís es la definición de dejarles ganar.

Haste en cosas como la oca / parchís y demás juegos de azar terminarias ganando en una enorme porcentaje de veces por la visión más estratégica que ellos no tienen.

Ojo... que no digo que este mal. De hecho creo que es lo que hay que hacer. Pero es que leyendo el comentario al que respondía pareciera que dejar ganar (aunque no sea siempre) a un niño es un crimen contra su habilidad de madurar.

almoss

#32 En la oca nosotros jugábamos con una sola ficha, más aburrido para los adultos, pero más simple para los niños pequeños. No hay estrategias, mueves lo que sale en el dado. Unas veces ganas, otras pierdes, pero aprendes que no siempre ganas.

Conozco a otro niño que a algunos juegos sólo juega en casa con sus padres porque gana, con sus amigos no lo hace, porque puede perder.

No es un crimen, es enseñarles que no pasa nada por perder y que lo importante es pasarlo bien cuando juegas, porque si ganas y no lo pasas bien no has disfrutado.

V

#11 Mi hijo está aprendiendo ajedrez ahora, mi táctica es pensar un segundo la jugada, al final cometo muchos fallos que el no ve pero que me sirven para enseñarle a verlos y bueno hay veces que me gana porque yo le voy guiando a través de mis fallos... Todo es bajar mucho el nivel

Yomisma123

#11 Yo tengo varios juegos para esa edad.. Parchís, oca,.. Todos los de azar puede ganar cualquiera, en otros suelen ganar los niños (al Doble por ejemplo)

jdhorux

#28 si te ganan al doble es que era un paquete . Si te gusta ese, súbeles algo el nivel con el fantasma blitz

Jajjajajjajajja

#13 No entiendo nada

squanchy

#2 No es solo tu amiga. Mi sobrino participó en unas carreras en el colegio y les dieron medalla a todos los participantes

Paltus

#5 Cuanto más duro se lo pongas más desarrollará sus capacidades. Si sufre la humillación sabrá afrontarla en la vida real. Me parece buen plan .

ContinuumST

"Suele ocurrir que primero me dejo ganar, pero entonces se ríe de mí, el muy cabrón, y el que me pico soy yo, que a ver si va a pensar el niñato este que no sé pegarle a la pelota ya. En la revancha inevitable lo aplasto sin piedad, pero pronto me da pena de verdad, recuerdo que tiene 4 años nada más y me siento un poco mal, y vuelta a empezar."

Para reírse del padre no tiene 4 años... en fin... en fin... Serafín.

D

#3 Los niños pequeños carecen de las capacidades para detectar que alguien se deja ganar sutilmente, pero a disfrutar de la victoria aprenden antes.

ContinuumST

#7 No, si ya...

D

#3 A reírse del padre lo ha aprendido en casa.
Ninguna pena. La pena quien tenga que soportarlos después, cuando haga lo mismo con los profesores.

ContinuumST

#15 Exacto. 👍

D

No juegues con tu hijo al futbol y arreglado, que es lo que se ha hecho siempre...

Bueno, supongo que es un artículo en plan simpático y no un auténtico problema del autor.

Según yo lo he vivido, lo primero es que a esas edades no hace falta enfocar el juego a la competición. Ellos, con su inocencia, se lo van a tomar a su bola; tal vez compitiendo cuando hay que colaborar, o ayudándote cuando hay que competir.

Y lo segundo: si de verdad quieres enseñarle algo competitivo más adelante, déjale claro (con palabras) que vas a medio gas, y ajusta la dificultad del juego a su habilidad, para que resulte variado y divertido. Dile lo que estás haciendo. Es muy mala costumbre mentir a los niños. De mayores desconfiarán de ti, y te mentirán ellos; o no acudirán a ti cuando necesiten tu ayuda.

c

Ganarle, pero dando sensación que cualquier día puede ganarte.

M

Si juegas casi a diario con tu hijo, no hay problema alguno: unas veces ganas y otras pierdes, que vaya aprendiendo el peque.

asola33

Unas reglas para ser feliz que he visto en internet:
- No competir
- No comparar
- No quejarse.
Con la 1a ya no habría este caso.

D

#21 todo eso trauma a los chavales. Hay que darselo todo mascadito.

R

Ganarle siempre y demostrar tu superioridad física.¡Que muerda el polvo ese enano tirano!