Hace 2 años | Por JimmyTM a xataka.com
Publicado hace 2 años por JimmyTM a xataka.com

Paul Nguyen lleva jugando a videojuegos desde que tenía 6 o 7 años y lo hacía en un monitor en blanco y negro. No ha dejado de hacerlo, pero en los últimos tiempos ha encontrado una nueva pasión: los simuladores de carreras (sim racing). [..] "Si quieres meterte de verdad en el sim racing, te aconsejo que compres una vez y llores una vez, eso te ahorrará mucho dinero a la larga", comentaba. Para él es mejor hacer una inversión importante desde el principio, aunque pueda costar, para evitar caer en aquello de 'lo barato sale caro'.

Comentarios

D

#5 un Golf GTI del año 2000 te sale más o menos por unos 1.000 - 1.500€

D

#9

Meterlo en un circuito no significa aparcarlo y dejarlo allí.

Significa ponerlo a punto, seguramente ponerle una jaula antivuelco, asientos deportivos, combustible, ruedas, suspensión, ....

D

#12 minucias

D

#13

Si es que nos ponemos de un tiquismiquis lol

g

#12 Ruedas, aceite, gasolina, mantenimientos, le vas a dar golpes y habrá que hacerle reparaciones, calibraciones, puestas a punto, grúa, seguros, el alquiler del circuíto...

Anda que no hay cosas lol

D

#18

Y las que no sabemos. Tengo un colega que corre en karts y sin contar el vehículo, gasta como el doble al año (solo en ruedas, 200 pavos cada dos carreras hace unos años)

Calomar

#9 Pero súmale entrar en circuitos. No conozco precios, pero seguro que 1 vez al mes durante 6 años tiene que salir por 1 pico

tiopio

Y yo en borracheras y en putas.

D

#1


El resto, desperdiciado. lol

D

Y ni una mención a los motion sim.

J

#7 Es que con 10.000 no tienes para empezar. (Es broma)
Es otro mundo.



Y ya la evolución es la realidad virtual. El problema será tanto el calor como el dolor de cabeza.

Virusaco

#14 Con las PSVR me vino un juego de carreras. Lo probé y jamás volví a probarlos. Nunca me había dado sensación de náuseas un juego de VR.

El problema, es la falta de sensación de la carretera. Girar y no sentir las curvas, el cerebro se vuelve loco. Porque tu cerebro espera una curva, la ve, pero no la siente. Eso ya de daba pistas de que debía dejar de jugar. Hasta que me estrellé en una curva, y el coche se paró en seco. Sin embargo, yo tan plácidamente sentado en el sofá. Mi cerebro creía que yo debía haberme lanzado hacia adelante, pero no lo hice. En ese mismo instante, me entraron unas náuseas que no se me quitaron en todo el día.

Salu3

uyquefrio

#16 He leído que eso es algo que en general pasa al principio con las VR y no solo con juegos de carreras, se supone que luego terminas acostumbrándote...

Virusaco

#19 No soy de mareo fácil y ningún juego me marea. Pero los de carreras... uf. Paso de intentar a acostumbrarme si con ello voy a pasar varias sesiones de náuseas. Aunque supongo que habrá gente que no le afecte.

Salu3

D

La cifra tiene un poco de trampa. Esos 10.000 se lo habrá gastado a lo largo de los años y los usa una y otra vez.

Yo soy aficionado a simuladores de vuelo y me he gastado una pasta (bastante menos que eso) pero cosas como la gráfica dura varios años, el joytick que tengo tiene 10 años (curiosamente ahora es mucho más caro) pedales, etc ..... Eso sin tener en cuenta que las cosa luego se pueden revender (no hace mucho he vendido por 400 pavos una gráfica que compré por 700 hace seis años)

Sí, es mucha pasta, pero repartida a lo largo del tiempo. Sale más caro con los años por ejemplo un abono fumbolero de un equipo de primera y no tienes nada.

jonolulu

#3 Parece que te quieres autoconvencer

D

#4

Ya lo he dejado por imposible hace años

D

Jajajajajaja hombre listo que ahorra al no jugar a Warhammer o Magic

Oniros

Cada uno se gasta su pasta en lo que quiere y puede

pd: me he gastado en preparar mi escritorio de casa 1000 € en accesorios (Pantalla, teclado, raton, soporte, bandeja de madera... ) Todo gaming lol Yo volantes no quiero que no me gustan los juegos del coche.

Virusaco

Al final a lo largo de los años 10.000 dólares no es tanto. O sea, es más de lo que yo me he gastado en mi afición más fuerte a lo largo de mi vida seguramente, pero si hiciera cuentas, seguro que no hay tantas diferencias.

Aunque ya hay cierta época en la que uno se cuestiona esos gastos para priorizar otros, como la compra de una vivienda, renovar un coche o una planificación familiar. Yo estoy en esas, de hacer ya cuentas y tener unas perspectivas de ahorro, y evidentemente va a costa de reducir gasto en mis aficiones. Que no anularlas, pero si reducirlas. Alargar los plazos de renovación, o aceptar una gama media en lo que antes iba a lo máximo.

Dicho esto, lo único que me chirría es la afirmación de "aún pienso gastarme más". Yo no puedo pensar así, no al menos con esa ligereza. Mi forma de pensar es la de, que intentaré seguir mis aficiones y me seguiré gastando el dinero en ellas siempre que pueda, atendiendo a otras prioridades, reduciendo las expectativas de gasto.

Salu3