Hace 5 años | Por Quinqui a jotdown.es
Publicado hace 5 años por Quinqui a jotdown.es

Solo hacía falta una frase, una sola, para que los duros de la paga pasaran de tus manos a las del quiosquero. «Stan Lee presenta». Tenían un poder magnético, voraz. Debajo de ellas podía estar silueteado Spider-Man, Los Cuatro Fantásticos o Hulk, daba igual. Dentro había viñetas

Comentarios

Dravot

#2 no, no... ok. lo entiendo mejor de esa manera. 👍

D

#2, "si crees que no merece un pequeño homenaje alguien que construyó tu mundo de crío... pos nada."

Uhm, suponiendo que #1 tenga treinta y tantos y que su infancia transcurriera en España, creo que ese "construyó tu mundo de crío" es una exageración. Yo en mi casa por ejemplo creo que nunca hubo ningún comic de Marvel (aunque creo recordar que sí tuvimos un álbum de cromos de Spiderman) y por ejemplo sí que pasaron unos cuantos de Mortadelo, Asterix, Zipi y Zape, Mickey y algunos más antiguos que no sé si eran de mis hermanos mayores y mi padre (Roberto Alcázar y Pedrín, etc). Y en películas, por entonces los superhérones DC eran más populares diría yo.

Y en el colegio tampoco veía yo a los chavales con cómics de Marvel, ni a mis vecinos, etc. Alguno podía aparecer por ahí de vez en cuando, pero no mucho. Años después los cómics que empezaron a aparecer mucho fueron los Manga. Desde luego que la situación no es la misma ahora, Marvel está mucho más presente, y bueno, si te vas a Estados Unidos seguro que se vendían muchísimo más que aquí.

En fin, no te estoy diciendo que no se merezca un homenaje, solo comento que, aunque no sé si en tu caso será lo contrario, yo creo que Marvel en la infancia de la gente de mi edad aquí en España tampoco era un pilar.

skaworld

#9 Home yo tengo 37, y te puedo asegurar que hay casi tantos mortadelos zipi y zape y mikey (asterix tintin, spriou y en general el comic europeo infantil/juvenil no me tiraba mucho de crio) como puede haber cosas de spiderman, la patrulla x, lobezno o los 4 fantásticos y de mi grupo de colegas de la infancia más de lo mismo entre los que nos gustaban los comics.

Vamos que esto es una cuestion de puede que lo hayas vivido o no, pero que quieres que te diga a mi este señor me inspira profunda ternura y me recuerda a mis años mozos, entiendo que no sea asi para todos pero ello no quita que me merezca un poco de homenaje

D

#14, entonces es que tú te juntaste en un grupillo en el que os dio por ahí. Yo soy de tu quinta y lo dicho. También hay que decir que no sé, lo mismo tú eres más de ciudad y lo mismo teníais tiendas más especializadas o algo.

skaworld

#17 #15 De crio solo habia 2 tiendas un poco especializadas en Vigo que traian comic, "El capitan trueno" en el centro y el "Sousa" en Coia, no es que precisamente viviese en el epicentro del mundillo, pero llegaban cosas, si que es jarto probable que este tipo de cosas dependan de donde hayas nacido, supongo que por ejemplo la peña de madrid y barcelona lo mamaron aún más

D

#27, la cosa ha cambiado mucho, yo hasta bien mayor no había visto ninguna tienda de estas y ahora hasta tengo un amigo (bueno, conocido mejor dicho) que no es que tenga una tienda especializada, es que hasta es dibujante para la Marvel

skaworld

#30 Atesora sus garabatos, que luego se revenden por ebay lol

Dravot

#27 pues no sé. en el extrarradio de Barcelona tan sólo unos pocos leían esos cómics. nosotros éramos de tebeos.

skaworld

#34 Tambien es cierto que no subestimes mi capacidad para hacerme el guay de pequeño, y seamos sinceros, Lobezno era muy guay (y ya si te sacabas un Lobo es que eras superchachi) lol

Dravot

#36 ya eras hipster de niño... lol

D

#27 #34 siempre ha sido algo muy marginal hasta que llegaron las películas.

skaworld

#34 #46 Bueno, como el rol a principios de los 90, no, no era popular, pero tampoco os creais que eramos solo 4 colgados.

D

#47 En el rol también éramos cuatro colgados.

skaworld

#48 Y con curiosidades, a mi me tardó en llegar AD&D yo recuerdo jugar muchisimo antes al "Dragonlace", "Star Wars", "James Bond", "Paranoia" "Cyberpunk" antes de ver mi primer Dungerons and Dragons lol

Dravot

#9 pues sí, soy de treinta y tanto. me pasa igual, Mortadelos, Asterix y demás sí. pero lo más que leí fue un cómic del Capitán América en casa de mi tío y la verdad es que no me gustó, ya de niño...

D

#1 Uy, lo que ha dicho

Dravot

#4 sí, me he metido en un charco gratuitamente. he sido poco empático y he faltado el respeto a vuestros mitos infantiles... asumo el castigo.

D

#5 tu castigo va a ser que te muerda una araña radiactiva y así convertirte en el meneante que ha de traer todas las noticias en las que Pablo Casado diga algo.

Darknihil

#1 No, pero esas historietas nos enseñaron muchas cosas, desde que los actos tienen consecuencias, a que juntos somos más fuertes que solos, pasando por que despreciar al diferente te puede costar una ciudad entera.

D

#1 ¿a qué historias te refieres? ¿A las de los años 60 que estaban muy orientadas a un público más infantil? ¿O es que has leído todas las historias de Stan Lee y crees que todas eran historias facilonas de buenos y malos?

Mi personaje de ficción favorito es Hulk, y lo es porque no es una persona que decide dedicar su vida a luchar contra el mal, sino que es una persona que intenta vivir su vida lo mejor posible y hay una serie de problemas externos que no se lo permiten; pero lo mejor de todo de Hulk, es que muchas veces (muchas) cuando es él el que está amenazado, pierde, pero cuando amenazan a alguien de su entorno es cuando saca fuerzas para ganar.

Cuando Stan Lee creó a los 4F los creó sin uniformes. Era una familia que se dedicaba a la ciencia y eran sus investigaciones las que les hacían luchar contra monstruos o enemigos externos. Los lectores en su día reclamaron los uniformes porque no estaban preparados para superhéroes sin uniformes.

En cualquier caso, si te tengo que recomendar una historia de Stan Lee te recomendaría Parábola, de Silver Surfer, con Moebius en el dibujo. Es una historia que habla de la (puta) manía que tenemos los seres humanos de seguir a líderes. Y como su propio nombre indica, es una parábola, con un mensaje que no estaría mal que calara un poco en la sociedad.

No. No eres el único, que piensa eso y eso no quiere decir ni que seas especial ni que tengas razón.

Es muy fácil menospreciar desde un teclado, lo dificil es conseguir lo que consiguió Stan Lee.

Escelsior!

D

#8 Excélsior.
Juro que ha sido cosa del teclado.

Dravot

#8 jeje ok. sí, ha sido un comentario que sabía que iba a reportarme hostias pero es que a veces me gusta provocar un poquito...

y sí, probablemente es ignorancia respecto a la obra de Stan Lee lo que tengo. y que las pelis y series que se han hecho sobre ellas son, corrígeme si me equivoco, muy malas.

D

#32 #22 Las películas de Marvel no son obra de Stan Lee, sino obras de otros autores derivadas así que en realidad es indiferente si son buenas o malas.

ku21

#8 pues para crearlos sin uniformes, en el capitulo 3 ya los tenían...

D

#32 El comic vendió bien, pero hubo una reacción muy fuerte contra la ausencia de trajes en las cartas (antes se escribían cartas a las editoriales) y se decidió incluirlos. Por eso he dicho que la sociedad no estaba preparada para esa idea. Hulk consiguió seguir durante muchos años sin uniforme

Cabre13

#1 No, pese a ser superior al cómic de los 30-50 Stan Lee es simple e infantil para un adulto del siglo XXI. Tampoco ayuda el hecho de que las sagas de cómic lleven décadas dando vueltas en círculo.
Yo tengo una relación complicada con el cómic de superhéroes.
Lo empecé a leer hacia el 2004 y nunca jamás me engancharon los universos Marvel y DC, en cambio te puedo mencionar otros superhéroes con capa que me encantan y son ignorados por la masa borrega que dice saber mucho de cómic por que se leyó unos tomos viejos de su primo.

Dravot

#10 sí. me pasa parecido... de pelis (no he leído apenas cómics) de superhéroes me gustan Batman, el primer Superman y Watchmen... pero eso de Spiderman, Capitán América, etc. no me interesan nada.

D

#10 creo que no hay nada más infantil que un adulto del siglo XXI

Cabre13

#16 Y yo creo que has escrito un comentario provocador para ir de malote pero no estás aportando nada más que tonterías.

D

#21 Ahí te va otro comentario provocador: en Palestina, Yemen y Siria están perdiendo la vida cientos de personas cada día por culpa de Arabia Saudí e Israel con el armamento de EEUU, España y otros países, pero todo el mundo... pierde la puta cabeza con este autor (y mientras tanto, miles de niños no lo podrán leer porque ya no estarán o no tendrán posibilidades.

D

#21 vengaaaa adiós

angelitoMagno

#10 en cambio te puedo mencionar otros superhéroes con capa que me encantan y son ignorados por la masa borrega
¿Como por ejemplo? ¿Los de Valiant? ¿Invencible tal vez?

Cabre13

#24 El grupo entero de The Authority o cualquiera de Powers.

angelitoMagno

#29 Bueno, eso de que The Authority es ignorado, cuando es un clasicazo lol lol

Cabre13

#31 Ignorado por la masa borrega que cree que ser friki y saber de comic es haberse visto todas las películas que anuncian en el cine y a la vez haber ignorado la serie Powers (me refiero a la serie de TV que hicieron). Los que se lo pasaron muy bien con la peli de Kick-Ass porque no estuvieron dos años cagándose en Millar por haber empezado su comic con un tono y haberlo acabado con otro.

D

#1 lo más importante que hizo fue la creación de personajes, las historias han evolucionado con el tiempo, por ejemplo te recomiendo la serie corta “Superior Spider-Man”

angelitoMagno

#1 Si, sus historietas eran relatos de buenos y malos. En efecto, eran básicamente eso.
Pero hay que hacerlos bien. Que no es tan sencillo.

Dravot

#20 sí, es cierto. es que me gustan más los personajes con claroscuros. donde el bien y el mal pelean en el interior de uno mismo...

D

#26 ¿Cómo Hulk?

Dravot

#43 más bien como el Último Guerrero...

RamonMercader

#1 Ha creado arquetipos de héroes, renovado los heroes clásicos y si, detrás hay cierto maniqueismo, pero es que estos relatos de heroes individuales, que hacen el bien y se enfrentan a otros individuos que hacen el mal tienen sus raices en la ideología capitalista dominante en occidente, que es bastante maniqueista (principalmente porque niega el origen social del crimen y se apoya en constructos como el bien y el mal). Son sujetos que por sus habilidades son capaces cambiar el curso de la historia (derrotando a otros sujetos excepcionales). Esto es un ejemplo de la visión de la historia opuesta al análisis marxista de la lucha de clases y el devenir histórico (https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_Gran_Hombre)

Velan por la justicia desde su poder superior al del resto de mortales, incluso en organizaciones como los x-men (https://en.wikipedia.org/wiki/Night-watchman_state)

Ayn Rand habla sobre esto en algunas de sus obras.
https://en.wikipedia.org/wiki/Ayn_Rand

A su manera a creado un nuevo paganismo, renovando o creando mitos en la sociedad postmodernista.

jac73

#1 Pocos comics has leido tú de Marvel o quizás lo hiciste hace mucho tiempo y ese es el poso que te ha quedado.
Para mi las historias de Marvel tenían mucho más fondo.
Si hablamos de Spiderman:
El colegio, la Universidad, los amigos, el bullying...
El amor adolescente, la muerte de Gwen, la muerte de tío Ben...
Vivir sin un duro, Tía May, el respeto, la educación, ...
La responsabilidad del poder, las ostias recibidas como panes al finalizar el día, la soledad...
Los malos, sus historias, sus poderes, sus motivos,
etc...etc...etc...
Si para tí Spiderman es un relato facilón, pues tú mismo.

Cabre13

#39 ¿Tú has leído todo eso? ¿En orden? ¿Según salía?
Te lo pregunto sin acritud, alguna vez he intentado leer clásicos de Spiderman y no sé por dónde cogerlo, al final acabo leyendo sagas de 12-24 números y no sigo con los siguientes.
Me pasa eso con todo Marvel, de adolescente un amigo me hablaba de "cuando Thor pierde poderes y lleva una armadura asgardiana" y me resultaba imposible entender cuánto comic de Thor había que leerse para poder apreciar esa saga (si es una saga).

jac73

#44 Yo leí todo Forum cuando era adolescente y todo Ultimate incluidos crossovers ya pasados los 30. Nada más.

Avaron

#23 Una cosa no quita la otra ¿?. Cuando se muera un oscuro autor lituano pasad la noticia y promocionadla a bombo y platillo, que yo no voy a quejarme.
Y respecto al derecho a opinar no digo nada, me parece genial desde luego. Sólo que no entiendo por qué siempre hay que pisar este tipo de noticias sólo porque sean autores mainstream que gustan y entretienen. Yo prefiero a Stanislav Lem que a Pérez Reverte, pero cuando se muera éste no voy a votar negativo.
Es que no lo entiendo.

D

#23 ¿Leer? Yo soy de los que escribió muchas cartas a Loki, Atomos, Osuya… Por cierto... Omoloc y Osuya tienen algo en común.

D

#23 #42 de hecho yo mandé dibujos. De hecho, no sólo dibujos, yo mandé una historieta (y me la publicaron. En Transformers, para ser exactos). ¡¡De hecho...!! yo mandé un par de dibujos hechos por ordenador (y me los publicaron: uno en Inferno y otro en Alpha Flight).

Éramos muy muy frikis. Ahora somos mucho más normales. Donde va a parar

Geirmund

D.E.P a un grande.

Como gran fan del mundo de los dibujos animados, está muerte me entristece personalmente.

Avaron

¿Cuánto amargado en menéame últimamente, no? Tanto cuesta, de verdad, dejar que algunos presentemos nuestros respetos y cariño por alguien que nos ha aportado tanto? A algunos, vale. A ti no, amargado, vale. Pero tanto cuesta? Hay que darle negativo porque a ti no? En fin.

Cabre13

#19 También hay derecho a opinar y algunos somos frikis ( pero muy frikis eh, de los de leer las sección de cartas en los cómics) y estamos aburridos de ver felaciones a ídolos mainstream a la vez que se ignora el resto del mercado.