Ocio, entretenimiento y humor
27 meneos
285 clics

A mí no me molestan los inmigrantes que vienen a trabajar

A mí no me molestan los inmigrantes que vienen a trabajar. A mí me molestan los nacionales que se niegan a cotizar.

| etiquetas: inmigrantes , molestan , nacionales , trabajar , cotizar
A mí los empresarios que les racanean con los sueldos y horas extras a los inmigrantes que vienen a trabajar tanto o más que a los nacionales
Y a los que hacen de la vivienda y los recursos públicos un negocio
#1 Es el mercado amigo, "elegido" por la democracia, con la BENDICION del pueblo. :shit: :troll:
#1 Tendríamos que hacer obligatoria una charla de derechos laborales y de sindicalización a los inmigrantes que vengan a trabajar para que se piensen 2 el contratar a alguien de afuera para poder explotarlo mas. Es más, con lo visto te diría que nos haría falta a todos.
#5 ¡Holi!  media
#5!! Holi Holi !! #7  media
#8 Añadan a la Elizabeth.
Dicen que es feo hablar mal de los muertos, pero esa SOBREVALORADA pirata lo tiene merecido.
#7 #8 Holi!!! Estos entran en la categoría de inútiles…
#7 A este también lo expulsarán?
A mi me molestan los falsos dilemas.
A mi me molestan los inmigrantes y los nativos que se niegan a trabajar
Lo que molesta a los racistas y xenófobos no es que los inmigrantes trabajen o no, sino que paseen por las calles, llevan a sus hijos al mismo colegio que los suyos, vayan al centro de salud, etc.

Suelen querer a los inmigrantes para trabajar en los campos, cuidar de los ancianos, limpiar las casas, etc. No les importa mucho verlos en los comercios comprando , si son los dueños del negocio, .. Pero verles en el parque , en colegio, en el médico o paseando por la calle suele despertarles muchos recelos.
A mí no me molestan los nacionales que no pueden trabajar.
A mí me molestan los inmigrantes que no cotizan.

Puestos a poner frases.
#2 el nacional que no trabaja o es un absoluto inútil o no tiene el más puto interés en trabajar.
#17 La subida del alquiler no tiene nada que ver con que el stock se mantenga y haya diez millones de personas más, claro.
El alquiler turístico y los fondos de inversión (7% del stock) obvio que son también parte del problema. Pero negar lo que estoy diciendo es de hacerse trampas al solitario.
#17 La parte de que la salvajada ha sido no construir al ritmo te la vas a saltar, ya sé.
A mi que el país haya crecido en 8 millones de personas y no se haya construido vivienda al ritmo de entrada, ni se preocupen por eso. Ahora quedo de puto racista si digo que sobra gente, como si la mayoria de ellos no fueran blancos caucásicos con mucha más pasta que yo. Lo que han hecho a los españoles es de ser un jodido desalmado.
#3 ¿8 millones desde cuando?
"Al ritmo de entrada" No hay 8 millones de extranjeros pero tu aquí estas vinculando un dato falso con otro dato falso
#9 De 1980 a 2024, la población de España creció en unos 10 millones de personas.
En 1980 en España había unos 37 millones de habitantes y la inmigración era menor al 1%. En 2024 en España ya vivían unos 47 millones de personas. De esos 10 millones de nuevos habitantes aproximadamente el 75% se explica por la emigración extranjera.

Por otra parte:

A 1 de abril de 2025 INE:

Extranjeros viviendo en España con nacionalidad extranjera: 6 947 711 personas (14,13 % de la población total)

Personas viviendo en España nacidas en el extranjero (incluyendo muchos que ya tienen nacionalidad española): 9 498 002, lo que equivale al 19,32 % del total
#13 Bien, vamos afinando. Esto da unos 150000 al año desde 1980. No sere yo el valore ese dato. Solo que en 2008 hubo una crisis inmobiliaria, asi que lo de la vivienda podemos decir que podria ser un problema a partir de entonces. Problema que se lleva agravando desde hace unos cuantos años por la subida indiscriminada del precio del alquiler asi como del apalancamiento de los bancos con el stock inmobiliario y los fondos buitre comprando masivamente en mucha mayor medida que la inmigracion.
Pero aqui estamos, señalando que sobra gente...

menéame