Hace 8 años | Por --379824-- a youtube.com
Publicado hace 8 años por --379824-- a youtube.com

¿Por qué tanta gente inteligente creyó en Dios? La aseveración ridícula.

Comentarios

D

Era decir que creían o herejía, y si eran listos...

ur_quan_master

El ateo nace, el creyente se hace.

D

Eran otros tiempos... Ahora solo creen los tarados.

D

Nunca he entendido por qué la gente no cree en Superman pero sí en Jesucristo siendo ambos superhéroes ficticios llegados de otros mundos.

D

#13 y que vuelan

Trigonometrico

#39 Al igual que tú no ves diferencia entre secta y religión, lo cual es comprensible por mi parte, también hay gente que no ve diferencia entre políticos y corruptos, pero sí que hay diferencia, no siempre son lo mismo.

D

#42 Sobre esa analogía, que comparto, sigo sin verle la relación con el tema.

Robus

#11 No creo que los creyentes sean más ingenuos que los votantes del Pp.

Buen ejemplo has buscado! lol

pacofrisco

Creer es mas fácil que razonar.

Trigonometrico

#6 La religión bien entendida es una fuente de humildad.

#7 No creo que los creyentes sean más ingenuos que los votantes del Pp.

#10 La religión bien entendida incita a usar el cerebro. Todos los banqueros a los que no les importó arruinar países enteros no tenían ningún tipo de creencias más que su propio egoísmo.

Campechano

#11 La religión, bien entendida no es más que un conjunto de dogmas. Y por definición un dogma es la antítesis de usar el cerebro. Cuestión aparte es que a las discusiones teológicas les quieran dar un aire de intelectualidad, pero no son más inteligentes que las discusiones que tenemos aquí con las tortillas de patatas y la cebolla

Trigonometrico

#24 Yo se muy poco de religión, pero tú sabes menos. La religión dice que Diós nos dio las manos para trabajar, lo que implica que nos dio el cerebro para pensar.

Campechano

#38 No sé dónde ves tú que una cosa implica la otra

Trigonometrico

#40 Necesitas la escusa de que la religión sea manipuladora para no querer tener nada que ver con ella. No necesitas ninguna escusa, pasa de la religión aunque haya otra gente a la que pueda producirle algún tipo de beneficio.

Campechano

#41 Si yo paso de ella. El problema es que ella no pasa de mí, concretamente de mi bolsillo, de las leyes que me gobiernan, de mi calendario laboral... Qué mas quisiera yo que poder pasar de ella. Además estoy en mi derecho de querer y luchar por un mundo libre de supersticiones

Trigonometrico

#44 "A mi también me mosquea mucho no trabajar los días festivos". Yo te apoyo contra un mundo libre de supersticiones, pero en los periódicos y revistas hay una sección que es el horóscopo, y es algo realmente triste. También te informo de que existe lo que se llama religión natural, que consiste en que todas las tribus de áfrica o de América tienen su propia religión, porque de alguna forma, las personas están hechas para creer en algo.

Campechano

#46 Toda creencia no basada en la evidencia es superstición, y eso incluye a las religiones naturales de todos los rincones del planeta. Y cierto es que la religión y las creencias han tenido su papel en la evolución de la humanidad y aún nos queda esa tendencia. Pero eso no quita que el papel que tuvo la religión como explicación del mundo lo cumple la ciencia y actualmente tenemos un sistema moral desligado de la religión. Hoy en día no es necesaria por mucho que algunos llevéis en los genes (además de en la cultura y la educación que te han dado) la necesidad de creer, o más bien lo que lleváis en los genes es el miedo a la incertidumbre que os lleva a creer cualquier cosa que la disipe

D

#11 la religión bien entendida ha de dejar paso a la razón, pues no es otra cosa que un subterfugio en el que acoger dudas existenciales.

Trigonometrico

#26 Al igual que el Pp tiene fanáticos en lugar de votantes, en la religión también hay ambición por el poder que se dedica a lavar cerebros en lugar de cumplir su función. Pero ni Podemos es el PP, ni la religión es es fanatismo y secta.

D

#37 No entiendo lo de Podemos en tu frase. Y yo no veo diferencia entre secta y religión, esa diferenciación no es más que una forma de expresarse de unas facciones religiosas para desprestigiar a otras facciones.

pacofrisco

#11 Sí se pudiese razonar con creyentes, no sería necesario razonar.

Trigonometrico

#48 Lo difícil es razonar con corruptos, no hay más que ver las barbaridades que sueltan en público. Luego, no debería ser necesario razonar con creyentes, que cada uno crea en lo que quiera.

c

Menos mal que clasificas en ocio... roll ¿alguna gente inteligente tiene como ocio la religión? Otros coleccionan sellos.

d

La gente que no es inteligente es la que piensa que creer o no en Dios depende de si se es inteligente o no.

Robus

#7 más que ingenuos, diría que ignorantes...

Algunos que conozco aún creen que los evangelios los escribieron cuatro apostoles (cuando ya ha sido desmentido por la propia iglesia católica).

En serio, no puedo entender que haya gente que dirija su vida por unas creencias y no estudie el origen de las mismas... eso es ignorancia y de la peligrosa.

D

#20 me he debido perder ese desmentido, ¿cuando ha sido? ¿En base a qué estudios?

d

No soy religioso pero no soy tampoco ateo. Para mi los ateos son como una nueva "religión": suelen ser prepotentes, se creen en posesión de la verdad absoluta y pecan de arrogantes muchas veces. Yo he sido ateo en alguna etapa de mi vida, pero ahora me consideraría mas cercano al escepticismo. Al igual que no hay pruebas de la existencia de un Dios o Dioses, tampoco tenemos pruebas de que no haya nada "especial" después de la muerte. La ciencia hoy día demuestra que falta muchisimo para conocer el "TODO": no conocemos todas las "particulas" de las que esta formada la materia ni antimateria, no conocemos este Universo y tampoco conocemos si existen otros Universos o realidades, no sabemos si hay mas dimensiones además de las espaciales y el tiempo, no entendemos el origen de todo, no hemos encontrado otro tipo de vida aún ni como puede ser, etc... Ni siquiera conocemos bien nuestro cerebro, y no sabemos que habrá después de la muerte. Incluso mucho "conocimiento" cientifico esta basado en teorias, simulaciones o modelos de algo que puede "encajar" con lo conocido/observable.

Los ateos suelen creer que no hay nada de nada despues de la muerte y lo dicen con total seguridad ignorando las millones de incognitas que desconocemos en tantos niveles (biologicos, quimicos, fisicos, etc...). Es por eso que considero que ser ateo es bastante equiparable a ser religioso.

J

#12 Dime UNA sola incógnita que hay química, biológica o física de un cuerpo inerte.

D

#12 Para mi los ateos son como una nueva "religión"

No hay ninguna prepotencia en defender la verdad con evidencias y razonamientos. Solo un creyente diría que eso es prepotencia.

no sabemos que habrá después de la muerte

Anda, va.

Robus

#16 utilizar la inteligencia para desmontar sus creencias absurdas les parece "prepotente"...

es como decir: "Me gana al ajedrez porque hace trampas... piensa!" roll

D

#35 En efecto, así que ante lo que no tienes evidencia sólo puedes tener suposiciones basadas en nada, y que pueden estar totalmente equivocadas.
Todas esas sensaciones, creencias, presencias, intuiciones, pueden no ser otra cosa que procesos naturales de tu propio cerebro interactuando con tu cuerpo y el entorno, con la memoria y con los procesos de aprendizaje.

A priori yo no veo la necesidad de atribuir todo ésto a una entidad universal inmaterial de la cual no tengo ninguna referencia medible y que no interactúa en absoluto con nada de mi entorno.

D

#32 repito ¿tienes alguna evidencia de esa consciencia como un ente diferente a una serie de programaciones electroquímicas?

Y perdona, no existe la pregunta tonta. O se sabe responder o no se sabe responder. Y si no sabes responderla quizá es que no tengas muy claro de lo que hablas, como cuando crees que tengo un chip judeo-cristiano-islámico.

D

#33 No, no tengo evidencia alguna, como tampoco la tengo sobre la intuición, por ejemplo. Hay cosas que aún quedan por descubrir.

mamoncete

Habría que definir inteligente

angeloso

Porque no lo han pensado bien.

Robus

Realmente no puedo entender como alguien con estudios superiores puede creer en papa noel o similares...

Robus

Según el vaticano se escribieron aproximadamente entre 75 y 100 años después de cristo, por sus seguidores o por seguidores de sus seguidores, teniendo en cuenta que algunos fueron martirizados y tal, a no ser que que fueran extremadamente longevos para esa época, ya debería descartarse su autoría... ¿no?

D

#28 Pero ¿cómo lo saben? Me refiero a si hay algún estudio científico en esa línea que permita asegurarlo

D

Yo No soy ateo pero de ahí a creerme la ridiculez de versión de dios judeo-cristiano-islámico y derivados o asimilados va un trecho largo, como un año luz al menos.

Creer en el dios cristiano viene a ser a la espiritualidad como si a la necesidad de hambre, por toda comida, aceptas como si fuere manjar un trozo de estiércol.

D

#15 Dime que es lo que te convierte en No-ateo y por qué tus creencias en lo Divino + creador son menos ridículas que las judeo-cristiano-mahometanas.

D

#19 Porque mi concepción de "algo más" nos engloba a todos, a todo el universo. Más que un dios es una especie de conciencia universal. Algo así como el panteísmo, o el dios de Pandora en la peli Avatar.

D

#30 ¿Y porqué necesitas algo más? ¿Tienes alguna evidencia de esa conciencia universal, o es algo que te gustaría que fuese así?

D

#31 ¿Me has leido?... ¿Sabes lo que es el panteísmo? ¿Te haces una idea del concepto de dios de Avatar que te dije?...

Sigues con el chip de dios judeo-cristiano-islamico y haces preguntas tontunas como las que has preguntado.

Tu eres consciencia y conciencia, como yo y como todos, y ello ya de por sí va más allá de un complejo baile de átomos, aparte de muchas más cuestiones.

aunotrovago

Yo quería ser bueno y jesú hablaba de bondad... la gente religiosa se cree más buena que el resto, el tiempo hasta que se dan cuenta que no es cierto, algo que no menciona el vídeo.

D

#6 Es muy facil decir lo que la gente quiere oir. Los políticos lo hacen constantemente.

D

Las religiones surgieron no como una necesidad del individuo sino como una necesidad de la sociedad en su conjunto.

El tema "estrella" sobre lo que se basa todo es sobre si hay vida después de la muerte o no. Si le planteas la cuestión a un individuo podrá obtener por sí mismo una respuesta, ya sea satisfactoria o no para él. En el caso de que no sea satisfactoria puede llegar a vivir con ello sin mayor problema, y aunque no fuera así no pasaría nada.

El problema surge si empiezas a juntar a un montón de gente que no ha obtenido una respuesta satisfactoria. El efecto se multiplica. Por poner un ejemplo práctico: Si una persona se pone a correr asustada probablemente no pase nada. Si se ponen a correr cientos de personas asustadas puedes provocar una estampida en la que haya muchos heridos o muertos.

Pues las religiones surgieron precisamente como una forma de evitar "estampidas" a base de desactivar el origen de la angustia que provocaba la incertidumbre. Angustia que de forma individual no sería peligrosa, pero que sumada a la de todos los demás llevaría al caos.

Sabaoth

La diferencia entre un creyente inteligente (para otras cosas) y uno que no lo es es que el inteligente no hace proselitismo en absoluto, y no le ofende que el resto no lo sea, ni intenta imponerlo a todo el que le rodea. Es una decisión personal y no racional. Te puede ayudar psicológicamente en un momento dado, como si fuera un placebo.