Hace 3 años | Por --168071-- a elpais.com
Publicado hace 3 años por --168071-- a elpais.com

Los ministros de Finanzas consideraron que el país había corregido su régimen fiscal pernicioso.

Comentarios

D

#9 yo no soy "vosotros", que no estoy en ningún colectivo.

Waskachu

#12 perdón.

D

Pues se ha hecho poco, está claro.
No puede ser que un país pequeño se dedique a beneficiarse de la proximidad de uno mucho más grande haciendo competencia fiscal desleal.
No tengo nada contra Andorra y es un país al que hay que apoyar, pero tiene que haber unas reglas de juego claras para que no abusen de nosotros. Aunque cuantitativamente sea poco, cualitativamente es impresentable.

Waskachu

#7 Andorra es un Estado soberano y hará lo que le dé la gana dentro de su soberanía y valiéndose de los instrumentos diplomáticos de los que disponga.

Si quieres que los andorranos tengan leyes españolas entonces tendrás que invadirlo o hacerle algún tipo de presión muy fuerte. También te digo que los microestados como Luxemburgo o Andorra tienen sus propias armas para combatir ese tipo de ataques: su pequeño tamaño. Hacerle feos a un Estado tan pequeño no queda bien en la comunidad internacional, al igual que darle una colleja a un ciego está mal visto.

Me pregunto por qué la solución que proponéis vosotros siempre es la de someter a los demás cuando algo no os gusta, en lugar de intentar fijaros en lo que se hace mal dentro de nuestro propio Estado y arreglarlo.

p

#7 puede tener los impuestos como lo de la gana.
Eso sí, si no residen allí la cantidad de tiempo requerida que avisen y con la contabilidad clara.

#8 hasta 2010 podías mover dinero sin registrar la operación, la opacidad y el anonimato desaparecieron en ese año.

D

#10 ¿ No lees en la misma noticia que no puede tenerlos ?
Es decir, si quiere poner sus impuestos parasitando a sus vecinos, a lo mejor sus vecinos deciden poner controles aduaneros o de
capitales o impuestos o reglas y a ver quien acaba perdiendo más por empeñarse en tener una mala relación.

Yo no sé qué interés tienes en defender las malas prácticas y los abusos de los países. Ni que ganases algo con ello. A primera vista eres una víctima más.

p

#11 lo de la noticia sigue igual, puedes tener una sociedad al 2%.
https://www.andorra-solutions.com/es/todo-sobre-impuestos-andorra/

Esa da lo mismo, el problema es que ese dinero desaparezca. Si una empresa de Andorra tiene 1.000 millones si hay un único accionista o se que queda a vivir en Andorra o si son muchos reparte dividendos y ahí se grabaran sobre personas en sus respectivos países. El problema es que no sepas cuanto dinero tiene alguien ni como lo mueve. Un paraíso puede ser con un 25% de impuestos de lo que declares, no de lo que realmente ingreses.

D

#14 eso del 2% también debe cambiarse.

p

#17 Un 2% en sociedades no implica que no estén gravadas de otras maneras y quizás mucho más adecuadas a las externalidades. Da igual que metas el máximo a Fertiberia, va a ir al límite de la sociedad instrumental y la animalada de los fosfoyesos en Huelva se hizo por ser donde menos penalizaba esa externalidad, otro país por muy bajo que sea el impuesto en sociedades no le permitiría hacer lo mismo.

Con transparencia puedes descubrir que es una sociedad normal de una instrumental, si Andorra puede estar con el 2% de sociedades sin ser empresas instrumentales, bien por ellos.

D

#18 ¿ Esto es lo que parece ? ¿ Estás defendiendo un sistema fiscal que no conoces basándote en supuestos que imaginas podría haber pero que seguramente no los haya ? ¿ Estás hablando de externalidades en Andorra de empresas que no operan en ese país ?
En fin...

p

#19 si, en la misma base que tú ves un porcentaje y automáticamente esté mal.

D

#20 sí que parece competencia desleal. Si la UE quiere armonizar el impuesto de sociedades, será porque piensa de la misma manera.
Pero en fin, esto es dar vueltas sin criterio.

p

#11 un país puede poner los impuestos que le dé la gana, ya será cosa de aduanas y acuerdos cambiarlos, lo que no puede es que el dinero desaparezca, caso de Países Bajos con las sociedades en Aruba y Caimán admitidas con participantes en sociedades de Países Bajos o aparezcan bienes sin saber de dónde, caso de España y esta costa Mediterránea llena de residentes que están declarando unos ingresos de unos pocos miles con un nivel de vida de cientos de miles, ya que España es un paraíso fiscal como residencia, pero no para generar una actividad económica.

D

#15 pues eso hay que cortarlo.

D

Justo ahora que se iba el Rubius

x

#2 no, en 2018.

Vodker

Bruselas 6 DIC 2018

editado:
ups, no vi a #3

D

#3 Han cambiado el titular para añadir el año... ¡¡¡cabrones!!!

D

El rubius se pone triste

cosmonauta

Incluso ese titular es sensacionalista. Andorra nunca ha sido un paraíso fiscal.

Es importante usar bien el lenguaje porque cuando señalamos a Andorra, Holanda, Luxemburgo, o Madrid como paraísos fiscales, estamos perdiendo foco respecto a cuales son los auténticos paraísos que nuestros ricos usan para evadir nuestros impuestos.

P

Vaya,q casualidad!
Espero q Hacienda y la poli controle que se pasan en ese divertido país más se medio año niestros solidarios ex patriotas.

p

pero Andorra no está en la UE, como tampoco Ceuta y Melilla. https://igamingceuta.com/wp-content/uploads/2019/05/Dossier-incentivos-fiscales-Ceuta_espan%CC%83ol-VF.pdf
Y lo de la Unión Europea no es que esté lejos, es que está muy lejos, caso de países Bajos con la empresa de regalías, con opacidad, caso de España y empresas arrendamiento de inmuebles y otras patrimoniales, con opacidad.

El ignore no debería quitar el anillamiento de comentarios, es perjudicial para el resto de usuario, va al comentario 21