Hace 1 año | Por blodhemn a epe.es
Publicado hace 1 año por blodhemn a epe.es

La DGA aprueba un texto para intervenir los pisos vacíos de los grandes propietarios. La ley priorizará incrementar el parque de alquiler y la apuesta por la rehabilitación. Las casas desocupadas pertenecientes a grandes propietarios –los que poseen más de 15– deberán ponerse a disposición de la comunidad para su gestión en diferentes programas sociales, en régimen de alquiler preferentemente. El extenso texto (211 artículos) será llevado en breve a las Cortes de Aragón.

Comentarios

CerdoJusticiero

#4 Ni la entradilla.

#5 Otro intelectual.

Paracelso

#6 Los productos se compran y se venden, los derechos NO. Además, es un contrasentido que si tienes derecho a disponer de vivienda, se decida arbitrariamente cuántas pueden tenerse, y como siempre delegando la responsabilidad del Estado en proveer vivienda en que sea proporcionada por "grandes tenedores", una dejación de funciones total.
Visto así, cualquiera puede exigir su derecho a que se le transporte en un avión militar en el menor tiempo posible a otra ciudad cuando tenga un familiar enfermo, porque es un bien público y tiene derecho al acompañamiento.

CerdoJusticiero

#10 La educación es un derecho, igual que la salud, y tanto libros como medicamentos están gravados. Rebuznar que cuando el ejercicio de un derecho paga impuestos es discriminatorio es argumentalmente insostenible, como evidencia que ahora vienes con otros llantos porque te has visto incapaz de construir un razonamiento que sostenga tamaña ocurrencia.

Tu problema es que te escuece tanto colaborar con la sociedad pagando impuestos que das pantallazo azul y dejas de razonar como un adulto. Madura o sigue jodiéndote.

Paracelso

#11 Yo no soy español ni tengo residencia fiscal en España, pago impuesto de sociedades (por cierto en un año muchísimo más que muchos de los aquí presentes en toda su vida) pero no IRPF , por tanto no me jodo tanto como los españoles, afortunadamente.. A mí lo que no me parece de recibo es pretender que sea un derecho y se les llene el pecho de orgullo decirlo pero pretender que sean los particulares los que sostengan ese derecho, bajo la excusa de grandes tenedores. La salud y la educación se sostienen con impuestos, no verás que se exija que quien tenga más de x farmacias tiene que dar los medicamentos gratuitos, o qué la cooperativa que tenga varias escuelas tenga que ceder alguna porque el Estado no quiere construir unas instalaciones.
No me parece ni medio lógico que hablen de esos derechos y no estén proporcionando medidas que faciliten el acceso a él, como una reducción importante en los gastos de compra sostenidos por el comprador (mínimo un 10% de la compra se va en estos impuestos) , un parque público de viviendas a bajo precio CONSTRUIDAS O ADQUIRIDAS por el Estado o un aval para acceder a la hipoteca, como ya hacen algunas comunidades.

CerdoJusticiero

#24 Ea ea ea. Ya pasó.

D

#6 La vivienda no es un derecho en España. No me hace falta leerme la noticia para saber eso.
Por cierto, sí leí la entradilla... Y poco tiene que ver con el titular.

CerdoJusticiero

#12 Disfrutar de una vivienda digna y adecuada es un derecho constitucional. Título primero, fiera de las cosas de pensar.

D

#14 ¿Ese es tu argumento? ¿Nombrar la constitución?

Me voy a molestar en escribir lo evidente:
En España, y en otros muchos sitios, una cosa es lo que ponga la ley y otra cosa es lo que ocurre realmente (formal/material).
En España, la vivienda no es un derecho porque es algo que se compra y se vende (y su precio está disparado). Y esta ley, me molesté ahora sí en leerme la noticia de mierda, no va a cambiar eso.

Se puede matizar esto que digo con las viviendas de protección oficial o este tipo de ayudas en el alquiler que veremos donde acaban, pero es que desde los años 90 hasta acá ha descendido su número. Te paso una gráfica por si no te lo crees. A pesar de que joda a mucho, la vivienda era más derecho en la España de los años 60 que ahora (eran muchos más baratas y se creó un potente plan de vivienda pública).
https://www.epdata.es/datos/viviendas-protegidas-construccion-compraventa-espana/216/espana/106
https://www.businessinsider.es/vivienda-social-espana-minimos-historicos-cola-ue-834281

España es uno de los países de la UE con menos porcentaje de viviendas sociales y la construcción de este tipo de viviendas se encuentra en mínimos de 4 décadas.
Tras alcanzar máximos durante los años 80, la construcción de viviendas protegidas se desplomó en la época de la burbuja inmobiliaria y se ha mantenido por debajo de la media europea en los últimos años.


En donde la vivienda era un derecho era en la RDA. Te casabas,esperabas y te daban una casa. Te divorciabas y te daban otra.

CerdoJusticiero

#15 Sí, a la hora de ver si algo es una derecho o no mi argumento suele ser ver si está recogido como derecho en la legislación aplicable.

Saludos.

Feindesland

#16 Pero el derecho no implica gratuidad.
Tienes derecho, pero te lo pagas. Como el derecho a la vida, vaya.

CerdoJusticiero

#17 Supongo que si hubieras apretado un poquito el cerebro habrías reparado en la diferencia que hay entre "disfrutar" y "ostentar la propiedad".

Pero claro, eres Feindesland y escribes mucho más de lo que piensas.

#18 ¿Por qué conformarse con escribir una estupidez sólo una vez, eh? lol lol lol

Feindesland

#19 claro, claro...
Disfrutar y ostentar la propiedad...
¿Para qué quieres ser porpietario de nada si lo disfrutas gratis, eh?
Sí, ya nos vamos conociendo todos...

CerdoJusticiero

#20 Tienes un modo muy curioso de reconocer tus errors

Feindesland

#28 Tienes una extraña fijación por declararte vencedor de no sé qué. Como entiendo que sabes contar hasta diez, hazte árbitro de boxeo.

CerdoJusticiero

#31 Vas de la constitución y ni siquiera la conoces.

Oh qué bien idioma hablar.

#33 No llores. Si te jode que te pasen la mano por la cara, trata de pensar antes de rebuznar.

Feindesland

#34 O por el culo. A mí me pasan la mano por muchos sitios...

lol lol lol

JohnnyQuest

#18 El derecho a la vida también te lo pago yo, querido Feindesland, y tú el mío; al menos en una gran parte. Y la relevancia de tu propiedad privada, y el sistema para defenderla, y los medios para adquirirla o venderla. Te pago hasta el derecho de ir a por un Winchester y guisártelo tú sólito (y viceversa).

En todo caso, no es sencillo eso del "derecho a". Planeamos, como casi siempre, el tema de libertad de y libertad para. Qué valor tiene la no coerción para coger Saturno con los dedos siempre me va a eludir. Y sólo tener libertad para realizar lo que a alguien le haya salido del alma escribir en un menú me parece muy lejano al sentimiento de libertad que nos mueve.

Feindesland

#29 Yo creo que equivocas el origen de las cosas. El derecho a la inviolabilidad del domicilio, por ejemplo, no procede de la ley. Procede de un padre de familia, con un hacha, a la puerta de su casa. Luego eso se reguló y simplificó. Pero no hay que creer que los derechos son lo que da origen a las sociedades. Es al revés.

JohnnyQuest

#32 Eso no es un derecho, es un hecho. Del hacha también procede el robo y la agresión. El hacha más grande es lo que da legitimidad en ese caso. Extraño derecho el que nos ocupa, ¿no?

Evidentemente, son las sociedades las que han establecido los derechos. Estoy de acuerdo contigo. Entre ellos el de propiedad privada, que de hecho es posterior a la sociedad.

D

#16 Tu afirmación es incorrecta. Buena parte de la constitución simplemente no se aplica. No me voy a poner ahora a hacer un análisis de la constitución, pero vamos tu visión no es que sea legalista es que es la de un leguleyo.
Aunque si quieres te contrato para que me digas como ejercer mi derecho a la vivienda.

g

#4 #14 #16 #5 #22
En realidad os equivocáis, el "derecho a vivienda" no es un derecho como tal y me explico.

El derecho a la vivienda está en la sección 3 de la constitución "De los principios rectores de la política social y económica".

Si no sabes de qué va, te lo resumo: Aunque diga que es un derecho, en realidad dicho "derecho" se encuentra en la capítulo de "cosas que los gobernates deberían tener en consideración", son principios, y por mucho que diga la palabra "derecho" dentro de esos principios, son guías para que gobernantes constitucionalistas puedan aplicar ideas en sus planes políticos.

Lo explico de otra manera, un derecho del capítulo 1 de la constitución es un derecho fundamental, es decir, que si alguien vulnera alguno de los principios de dicha sección, puedes denunciarlo y un juez sin más miramientos restaurará inmediatamente tu derecho para que puedas ejercerlo.

Un derecho del capítulo 2, es un derecho "normal". Si alguien vulnera alguno de esos derechos, puedes denunciarlo y en un juicio con sus pruebas, se decidirá si efectivamente se vulnera o no y se restaurará tu derecho a ejercerlo.

Un "derecho" del capítulo 3 es una lista de "buenos deseos" para que los gobiernos los tengan en cuenta para crear sus planes de gobierno, como una guía de consejos si quieres hacer un gobierno constitucionalista, pero en ningún momento puedes solicitar que te permitan ejercer dichos derechos ante un juez, porque no son de obligado cumplimiento. La vivienda está en esa sección, así que por mucho que ponga la palabra "derecho", no lo es realmente.

Aquí tienes el artículo 47 que es el derecho a vivienda, pero lo interesante es que te fijes en la tabla que hay un poco más abajo:
www.derechoshumanos.net/constitucion/articulo47CE.htm

En ella podrás comprobar que el artículo 47 no tiene protección judicial ni normativa y que de hecho está prohibido regularla por decretazo aunque venga un gobierno buenrollista y quiera dar viviendas a todo el mundo.

Así que resumiendo: ¿El derecho a la vivienda digna es un derecho constitucional? NO. Por mucho que salga la palabra "derecho" y aparezca en la constitución. Así de divertido es el lenguaje administrativo.

Feindesland

#14 pero no gratis. Dice que digna y adecuada, pero no pagada por los demás. Eso no viene.

a

#14 eh no, es un principio rector de la actividad económica. Eso no es un derecho.

Vas de la constitución y ni siquiera la conoces.

C

#2 Mientras no haya leyes que lo regulen lo que hay en la constitución no sirve para nada.

roybatty

#9 a ver si es verdad

D

#2 La Constitución es un principio rector, no una ley.

B

#2 Y sospecho que, por desgracia, tendrá la misma repercusión, es decir, ninguna.

DangiAll

#3 Asi se puede repoblar la provincia de Teruel.

Feindesland

#7 cojonudo, ¿verdad?

Pero esto está en Huesca...

jajajaja

DangiAll

#8 Ya ya, se que los Monegros están al sur de Huesca, en el pueblo al que voy de vacaciones tienen una ermita compartida con otros pueblos desde los que se ven los Monegros.
Arboles como arqueología, se llama el monumento que pusieron al lado.
https://www.google.com/maps/uv?pb=!1s0xd585d09d450c999%3A0x187fa75bbcb67ca4!3m1!7e115!4shttps%3A%2F%2Flh5.googleusercontent.com%2Fp%2FAF1QipNL6Un9WCaDWQ3eUD4GM2AVjVaL4_T1PaimKuMe%3Dw213-h160-k-no!5s%C3%81rboles%20como%20arqueolog%C3%ADa%20-%20Google%20Search!15sCgIgAQ&imagekey=!1e10!2sAF1QipNL6Un9WCaDWQ3eUD4GM2AVjVaL4_T1PaimKuMe&hl=en&sa=X&ved=2ahUKEwiVuaOXrsv6AhVK-YUKHSOpC6QQoip6BAhWEAM

Si te ponen casa en los Monegros mas vale que sea cerca de algún canal de agua....

pingON

Chúpate esa IDA ......

Yonny

Otra ley sin utilidad ninguna

andran

Lo mismos que existen derechos existen obligaciones.
Un ciudadano tiene derecho a una vivienda y tiene la obligación de pagarla.
No hay nada que impida a ese ciudadano su derecho a tener una vivienda salvo un precio que no puede pagar en la zona en la que él quiere tener esa vivienda.

Paracelso

Entiendo que al ser un derecho, lo primero que se va a hacer es quitar los impuestos para poder ejercer el mismo, sino será un derecho totalmente discriminatorio...

Huaso

#5 estás confundiendo derecho y servicio público.