Sobre política y políticos.
7 meneos
54 clics
Burgos planea soterrar 326 metros de la céntrica calle Santander

Burgos planea soterrar 326 metros de la céntrica calle Santander

La obra prevista en la calle Santander y aledañas costaría 60 millones de euros y plante soterrar el tráfico en 326 metros de céntrica calle y la peatonalización de 23.000 metros cuadrados.

| etiquetas: contexto , obra faraónica
Curiosamente en Santander está soterrada la calle Burgos.
#8 Es una conspirasión :tinfoil:
#8 Así empiezan las guerras, con represalias absurdas.
#8 ojo por ojo, oie.
Por poner un poco el contexto a la barrabasada del toro de 300m de altura de lo que hacen PP+VOX en Burgos. Soterrar el tráfico bajo las calles más antiguas de la ciudad. ¿Qué puede ir mal?
#1: Puede ser caro, lo positivo es que te quitas de en medio el tráfico en superficie, en Guadalajara lo tienen parecido:
www.google.com/maps/@40.6359843,-3.1697671,3a,75y,62.43h,91.71t/data=!
No siempre es fácil peatonalizar, porque eso de que el tráfico "se evapora" no siempre es verdad.
#1 #2 no conozco los detalles pero no tengo duda de que esto se hace por los sobres
#3: Sobres puede haber, pero no veo tan mal la idea, quitas coches de la superficie.
Peatonalizar a veces lo que hace es mandar el molesto tráfico a las calles cercanas.
#4 con el dinero que cuesta soterrar seguro que se pueden hacer mejores cosas
#4 No estoy muy de acuerdo. Lo que hace es evitar que la gente que iba en coche lo haga, mucha de esa gente no vuelve por ahí, la que vive más cerca se anima más a pasarse. Las molestias en las calles aledañas son provisionales, al poco el tráfico decae en esas zonas también.
#11: Pero hay unos mínimos: si la gente va en transporte público (autobuses y taxis), vas a tener los autobuses y los taxis. El reparto va a seguir existiendo... Al final es una ciudad y la gente vive, no vas a pretender que la gente se quede en su casa.
#13 Esa es la idea, reducir a esos mínimos. Los cuáles ocupan mucho menos espacio que los coches, el reparto se hace en horas determinadas, no todo el día y buena parte de la tarde/noche, como lo ocupan los conductores.
#2 cuándo no es verdad que el tráfico se evapora??
#9: Depende, a veces sigue existiendo, solo que por otra calle.

Siempre va a haber un mínimo, incluso aunque vayamos todos en autobús, van a circular los autobuses, repartidores...

Yo recuerdo una exposición de vecinos con una foto donde aparentemente había demasiado tráfico, y la mayor parte de ese tráfico era lo que digo, transporte público (autobuses, taxis...) y reparto.
#10 ¿Recuerdas dónde era?
La experiencia que tengo es diferente. En Times Square pasó al contrario, el tráfico aledaño cayó bastante.
#12: Era una foto de Valladolor :palm: . La conservo, pero ahora no sé dónde, tendría que buscar.

Lo que no se va a quitar son los autobuses, así que mejor que vayan por abajo, así molestan menos y pueden ir más rápido. Lo mismo digo de los repartidores.
#14 No veo el sentido de los autobuses por debajo, a no ser que la zona peatonal sea muy pequeña. Un carril bus puede hacer mucho bien llevando a esa zona a la gente, si van por debajo dónde dejan y cogen a la gente?
#16: Es un tramo pequeño, puedes tener una parada al inicio y otra al final.

Así luego no hay que esperar semáforos, gente cruzando en los pasos de peatones...
#1 Así per se no se, que aparezca el operario borracho? Que caiga un meteorito? Que Almedia le de una patada a un balón? Es tan abierto todo
#1 Pues esta... es la típica medida que acusaciones de rojo/perroflauta/arruina negocios si la hicieran otros
Echando un vistazo al barrio, me parece una idiotez de libro. Los coches tienen los alrededores para moverse sin problema, se peatonaliza todo el sector San Lesmes y Fernan González y a tomar vientos. Esa es la mejor solución.
#17: Pero peatonalizar afecta a los autobuses, que tienen que dar rodeos.
#23 se intentó permitir sólo el paso de autobuses pero los peatones no tenían claro si la calle era peatonal o no y resultaba peligroso.
Los túneles parecen inocuos o positivos y la realidad es que sus entradas son formidables barreras urbanas que empobrecen sus entornos.
#18: Todo depende de cómo se integren.

menéame