Hace 6 meses | Por eliminado a poderjudicial.es
Publicado hace 6 meses por eliminado a poderjudicial.es

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial ha acordado hoy reiterar el comunicado aprobado por este mismo órgano el pasado 9 de noviembre, en el que expresaba su frontal rechazo a la constitución de comisiones parlamentarias de investigación que puedan llegar a establecer responsabilidades derivadas del denominado ‘lawfare’ y ha advertido de que se mantendrá vigilante, en defensa de la independencia judicial, en relación con el desarrollo de esas comisiones.

Comentarios

s

#2 No es necesario, basta que se voten sus sustitutos en congreso y senado

e

#7 ¿y tú crees que esos otros jueces estarán encantados con que los políticos puedan judicializarles, suprimiendo la separación de poderes básica de toda democracia?

Tal vez has pasado por alto lo que indica el documento:

“Ante las inadmisibles referencias, que lo son tanto semántica como sustantivamente, al ‘lawfare’ -judicialización de la política- contenidas en el acuerdo suscrito entre el PSOE y Junts con la finalidad de facilitar la investidura y, especialmente, frente al anuncio de la eventual constitución de comisiones parlamentarias de investigación que puedan llegar a determinar lo que ambiguamente se denominan “responsabilidades” derivadas, precisamente, de advertirse situaciones de ‘lawfare’, nos hacemos eco y compartimos el frontal rechazo a tales iniciativas, en línea con lo ya manifestado por la totalidad de las asociaciones judiciales.

Y así es realmente: https://www.newtral.es/cgpj-jueces-fiscales-rechazan-concepto-lawfare/20231110/ y https://www.eldiario.es/politica/asociaciones-judiciales-critican-comisiones-investigacion-lawfare-acuerdo-psoe-junts_1_10671649.html

Luego, repito la pregunta, ¿qué juez va a estar conforme con esta ley?

s

#11 y exactamente que tiene que ver eso con que se renueven los cargos según el procedimiento previsto y usando la lista ya presentada por los jueces?

e

#12 nada, exactamente. Eso es precisamente lo que estoy diciendo.

Esta noticia habla de cómo el gobierno de Sánchez trata de aniquilar la separación de poderes, algo equivalente a cargarse la democracia. Y sólo leo comentarios hablando de la renovación del CGPJ, cosa que en efecto, como tú dices, nada tiene que ver.

Y esa es la cuestión, ¿cómo es posible que en lugar de leer comentarios incendiarios por este ataque a la democracia, lea comentarios hablando de un tema que nada tiene que ver, y encima a modo de defensa de la ley?

s

#13 si miraras al comentario que he contestado yo verías que ese comentario sí habla de la renovación del CGPJ.

e

#14 claro, como todos los demás, en el sentido que he indicado. Y tú lejos de contextualizarle, le has seguido el juego.

Pero no obstante y por aclarar. Entonces, ahora con este último comentario tuyo, ¿me estás diciendo que tú no sigues esa corriente ideológica defensora de Sánchez y que eres consciente de la gravedad de lo que supone esta ley?

s

#16 El inicia un hilo y yo le contexto, no le veo el problema al mantener un diálogo. El quiere dimisión y yo quiero que se renueve siguiendo el procedimiento establecido, voto en el congreso y el senado.

No he leído esa ley aun, cuando lo haga podré valorarla

e

#20 claro, porque tu interpretación es que ese comentario fue totalmente casual, como el que habla del precio de los tomates, y no un intento de desacreditar el comunicado del CGPJ, que es el asunto de esta noticia.

Es curioso que esa ingenuidad por tu parte luego se convierta en conocimiento de causa, cuando de "Que dimitan de una puta vez ya. Sinvergüenzas." deduzcas que se refiere a la renovación del consejo. Y de ahí tu comentario, ofreciendo una solución.

Pues si todo eso ha sucedido de esta manera y no porque tú supieras perfectamente igual que yo el sentido de las palabras que estabas replicando, comprenderás que yo supusiera que no eres una persona tan ingenua, y que por eso te respondiera que ningún juez de carrera (como lo demuestran los links que adjunté) admitiría ser judicializado políticamente.

Sobre eso de que no puedes valorar una ley que no has leído. Dudo mucho de que, en general, hayas leído ninguna ley sobre la que hayas opinado en tu vida, pero en todo caso te preguntaría lo siguiente. El hecho de que todas las asociaciones de jueces de este país, así como los fiscales estén en contra y señalando específicamente cuál es el problema (es decir, que no es que hablen en abstracto o a nivel ideológico), ¿no te hace pensar que, en efecto, tiene toda la pinta de que así sea?

s

#25 veo que eres de los que tienen el superpoder de saber que piensan e intenciones tienen los demás, como ya sabrás gracias a tu superpoder pienso que no tiene sentido dialogar con quien se cree saber mis intenciones.

Te desearía que pases un buen día, pero eso ya lo debes saber.

s

#13 ya hubo un ataque a la democracia contra un partido político y sus dirigentes y la gente piensa que vivimos en Venezuela así que si desde hace más de 9 años que es constatado que no vivimos en una democracia porque os quejáis tu y la gente de vox de ataque a la democracia?

e

#15 sin entrar en detalles, confundes un delito contra un partido (si es que lo hubo, ya que no sé cómo anda el tema judicial al respecto y si han habido condenas o si sigue en proceso), con una ley que destruye el principio básico de separación de poderes de forma definitiva y que afecta a todos los españoles. Ya que no hablaríamos de un hecho concreto sino que directamente la ley quedaría fija así, modificando el orden constitucional.

s

#17 claro policía política al servicio del PP con jueces corruptos salvaguardando los casos de la corrupción y acusando con informes policiales a otras formaciones mientras lo promocionaban en todos los medios de comunicación a sabiendas que era falso todo. Vamos la perfecta democracia para los fachorros y ahora pues todo lo que no sea eso es ataque a la democracia y antidemocrático, ya después de 10 años de mentiras hay gente que está muy cansada de los que vienen con estas payasadas

M

A lo mejor, y sólo a lo mejor, si el CGPJ hiciera su labor de control de la judicatura para evitar el lawfare (o prevaricacion, en roman paladino) que es una de sus funciones, no tendria que meterse el legislativo en poner riendas al judicial.

ElRespeto

Caraduras, idos de una vez!

dqenk

#3 no podemos, somos una comisión eminentemente permanente.

oceanon3d

Todo eso que has contado es mentira y ignorancia.

Para yo-clauido portavoz del argumentario de Génova 13 que me tiene en el ignore.

carakola

La Junta Judicial.

c

Si tanto les molesta el término lawfare, que lo tachen y pongan en su lugar "Mónica Oltra" a ver si así...

lonnegan

Odio el término lawfare

Thornton

#1 Acuerdo aprobado por el voto de calidad del presidente de la Comisión Permanente del CGPJ ya que la votación había quedado en empate: 3 a favor, 3 en contra y un voto en blanco.

¿Por qué unos jueces no tienen reparo a que se les investigue y otros se ponen de uñas? Por sus frutos los conoceréis (Mateo 7, 16).

Beltenebros

#1
Yo odio que la Justicia sea parcial.

J

¿Cuando se jubilen o se mueran los miembros de CGPJ habrá acabado el poder judicial? Estará vacante.
Entonces ¿habrá que mandar a todos los jueces al paro? Porque si no hay poder judicial, ¿no podrán renovar cargos y carecerán de autoridad?
Sin jueces ¿viviremos mejor o no será posible la convivencia?

oceanon3d

Tu en tu mundo...