Hace 1 año | Por zanguangaco a elconfidencial.com
Publicado hace 1 año por zanguangaco a elconfidencial.com

Ignacio Varela analiza la agitada década que condujo al poder al Partido Socialista en su nuevo libro 'Por el cambio', del cual publicamos un extracto dedicado al Congreso de Suresnes. Ignacio Varela, analista, consultor político y columnista de El Confidencial, publica el 26 de octubre 'Por el cambio. 1972-1982: cómo Felipe González refundó el PSOE y lo llevó al poder' (Ed. Deusto). En él, relata la década que convirtió al Partido Socialista en la formación que lideró la política española y llevó a González a la Moncloa, un camino que conoció

Comentarios

makinavaja

Igual que en los 70 el PSOE fué la alternativa descafeinada de izquierda al PCE creada por la CIA, en los 2000 ha sido Ciudadanos la alternativa creada por la derecha a Podemos... Cuando algo puede hacer pupa, se crea una alternativa para dispersar y reconducir el voto...

Kamillerix

" Por último, la conversión del PSOE en un instrumento eficiente de Gobierno se produjo desde el propio ejercicio del poder. Primero en los ayuntamientos, donde decenas de miles de socialistas aprendieron a gestionar intereses públicos."
Decenas de miles de ¿socialistas?, lo que eran la mayoría de esos sobrevenidos "socialistas": meros tránsfugas de partidos marxistas leninistas y movimientos populares tentados con promesas de promoción y poder en un PSOE con escasa o nula implantación previa ("100 años de honradez y 40 años de vacaciones"). En fin...

makinavaja

#4 Efectivamente, el PSOE durante la dictadura prácticamente no existia en España, el único que tenia presencia, actividad y organización era el PCE... después de la muerte de Franco fué cuando algún sociata empezó a levantar la cabecita un poco...

A

#6 Si que existía, lo que pasa es que el franquismo estaba obsesionado con los "comunistas" y sólo existía el PCE para ellos y la prensa.

A

#4 De marxistas leninistas? Los cargos políticos desde 1982 fueron la mayoría trepas de todo pelaje. Cualquiera con un poco de estudios de afiliaba al PSOE, y era gobernador civil. Les faltaban miles de personas para ocupar cargos de responsabilidad

J

#4 #9 En mi Ciudad tenían varios concejales que ya lo eran en la dictadura. También lo hicieron otros partidos como UCD, alianza popular (antecedente del PP) o el propio PNV.
¡Menuda democracia!

Kamillerix

#9 No te lo niego, pero inicialmente los que se pasaron "con armas y bagajes" fueron muchos cuadros de partidos como ORT, PTE, OCE, PCE ml, etc. Y también descabalaron a la gente de Asociaciones de Vecinos y otros movimientos asociativos. Necesitaban a esa gente, porque ellos no tenían casi nadie con ese perfil (excepción hecha de la gente de UGT o bien del PSP de Tierno Galván y otros movimientos socialistas independientes que fueron rápidamente apesebrados en el PSOE).

A

Alguien se tomó muchas molestias para que el PSOE, fuera un día el.partido del gobierno. Pero de todas maneras prefiero eso a una revolucion

A

#7 Lo malo de la revolución, es que también tendría incrustada a la cía y demás cloacas internacionales manipulando y el resultado tampoco sería bueno.

w

Y quién pagó todo esto?

millanin

#3 Gran parte un Nazi.

Felipe, o cómo doblegarse al gringo.

A

#2 Más que al gringo, a la socialdemocracia alemana. En esa época había muchísimos "asesores" alemanes camuflados de escritores, periodistas, hippies,

J

#2 Desde la embajada america estaban muy interesados en que España no se les fuera de las manos y no se hiciera socialista y cayera en manos del organizado PC de entonces. Se encargaron de que eso no ocurriera mediante su agente Felipe y la colaboración de Alemania y Francia.
El PSOE después de Sudesnes ya no era el mismo, dejó de ser socialista y pasó a ser un títere al servicio de USA.
Fue una operación que se había diseñado desde hacía varios años. Hicieron una especie de Guairó a su servicio y luego de idieton acabar con Suárez y la UCD de manera descarada y sustituirlo por Felipe y el PSOE. Pidieron a la socialdemocracia alemana que financiará la operación y su agente Felipe y la CIA la controlaron.
Así no hubo ni un ápice de socialismo noi progreso social durante su larguísimo gobierno, ni se trató de borrar ni atacar al franquismo. Mantuvo el estatus de las clases dominantes y les hizo favores impagables. Destacando dos acciones imposibles en ese sentido: la exproiacion de Rumasa y también la intervención de Banesto, dos favores a las viejas élites de este país que ni el PP podría haber hecho. Nos metió en la NATO. Empleó el terrorismo de Estado. Empeoró el Estatuto de los trabajadores permitió finalmente las ETTs tan en perjuicio de los trabajadores que el PP de Aznar las moderó un poco. Privatizó empresas públicas, desmontó la industria del metal. Y no hizo nada por democratizar la sociedad ni reparar las injusticias del franquismo. En la historia fue como un dictador puesto por el Tío Sam, que le sirvió en todo. ¡Un tipejo asqueroso! que es casi vomitivo cuando oímos alguna declaración suya actual. Mostrándose como un total servidor de las élites.

#13 hombre blanco hablar con lengua de serpiente.