Hace 1 año | Por Murciegalo a ctxt.es
Publicado hace 1 año por Murciegalo a ctxt.es

"Cada vez resulta más evidente que se trata de una guerra entre EE.UU./OTAN y Rusia, afirma Noam Chomsky en la entrevista concedida en exclusiva para Truthout que ofrecemos a continuación, en la cual reprueba la idea de que, frente a la invasión rusa de Ucrania, tiene que haber una OTAN más fuerte en lugar de una solución negociada al conflicto. “Aquellos que piden una OTAN más fuerte quizá deberían pensar en lo que la OTAN está haciendo en este momento, y también qué imagen está ofreciendo de sí misma”, dice Chomsky"

Comentarios

c

Tú también te has dao cuen?

D

#43 🙆 Taiwan es China. Ni siquiera los EEUU lo ponen en duda. Legalmente China tiene derecho a su soberanía.

Rusia invadió Ucrania para mantener la seguridad en Europa que la OTAN había roto. También para evitar que Ucrania se convirtiera en la lanzadera de una futura invasión de la OTAN sobre Rusia. Tambien para salvar a la gente que se siente rusa en Ucrania y que estaban condenadas al genocidio por parte de los nacionalistas ucranianos. También para acudir al auxilio solicitado por estos territorios.

ppma

#44 Para evitar el genocidio de los rusos de sentimiento en Ucrania ha mandado a morir en la guerra a 100000 rusos. Todo muy lógico.

anonymousxy

#44 Tambien para salvar a la gente que se siente rusa en Ucrania y que estaban condenadas al genocidio por parte de los nacionalistas ucranianos

Qué buena esa lol

balancin

#44 "Rusia invadió Ucrania para mantener la seguridad en Europa" es como decir que un padre mata a su hija por su propia seguridad.

De verdad te tragas que Europa va invadir Rusia?
Que Ucrania entre en la OTAN ya de por sí fue siempre poco creíble.

Pd: sí Taiwan es China. Pero les pica que les vaya bien con un sistema opuesto. Y si les invaden por la fuerza, es como cuando cualquier país aprueba una matanza en su propio territorio, inaceptable. O no es esa la razón por la que Rusia entró en otro país?

El_perro_verde

#44 Taiwán es China, ni si quiera EEUU pone en duda su soberanía, pero que China no pise Taiwán o se lía. La soberanía legalmente es muy relativa, España tiene la soberanía del Sáhara, por ejemplo ¿Y que?

g

#44 mierdas de excusas de abusones

Usas las mismas mierdas de argumentos que los americanos

Invadimos Irak porque tenemos que defendernos, invadimos Afganistán por los terroristas…

Decir que Rusia ha invadido Ucrania para salvar a Europa me produce un sentimiento entre pena y asco

#44 Tus comentarios parecen serios pero son una especie de parodia troll con partes que simplemente son idas de castaña... Y ojo, te escribe alguien que tiene bien claro que quien agitó el avispero en el este ha sido USA (la otan solo es USA y un montón de lacayos)

xvision

#44 Claro que sí guapi: Y Hong Kong, y el Tibet. Y tu casa si quieres. La mía NO. La mía la defenderé, COBARDE.

xvision

#7 Supongo que entre esos "pagados" esta Xi Jinping, que hoy mismo ha dicho que su prioridad máxima es hacerse con Taiwan.

Ah no: que debemos seguir dejandole que se quede con lo que quiera, por "LA PAAAAAZZZZZZZZZZZZZZZ". Ya lo hicimos con el Tibet, Hong Kong,... ¿cual será el siguiente? Rusia seguramente. Pero el puede porque usa KaKa, winnie the Pooh bueno!

javibaz

#4 Hasta hace unos años, intentaban disimular minimamente. Ahora ya ni se molestan.

Grub

#4 Se dice putita

eixerit_yo

el agua moja

e

#1 pues con Ucrania la cosa no ha sido tan evidente para la sociedad occidental en general.

J

#1 En este grupo de putinistas pues nos tildaran esto de echo chamber, solo escribo para decirte una cosa, me ha sorprendido encontrarme ultimamente articulos desacreditando incluso a este señor. Miedo me da que a este gran hombre ya le queda muy poco entre nosotros, y veo muy jodido que se pueda ocupar el gran agujero que dejara en la humanidad.

l

#20 Vale ¿y?

#20 la gran falacia de occidente.
Mentira, hay la misma censura que en China, donde puedes ver miles de charlas en YouTube de gente diciendo lo que quiere en China criticando el gobierno y al presidente.
Evidentemente hay censura, pero no más que aquí. Pq no se te ocurra quemar una bandera o insultar a tu rey... O publicar caricaturas en actitud íntima de tus reyes.
Y ojo que no defiendo a China, es una mierda, pero Europa no es l que era en los 80 y 90 en cuanto a libertad de expresión. Eso ya no existe y no tenemos más libertades que en China. Lo ves claramente viajando.

efectogamonal

Sorpresón 🔥

qwerty22

Hasta los cojones de las teorías geopolíticas de la malvada OTAN.

Si China no quiere guerra, lo tiene muy fácil para evitarlo. Basta con NO INVADIR TAIWÁN.

No es China famosa por su poder blando? (Y unos cojones, solo hay que ver cómo se las gasta en Tíbet o Hong Kong a nivel imperialista, pero bueno, es el mito actual) Si a la OTAN no le hace falta invadir Taiwán para supuestamente influir sobre el territorio, por que China no puede hacer lo mismo?

Si el próximo gobierno de Taiwán declara la independencia que más da? Ya la tienen de facto! Si a China le jode pues que meta pasta en Taiwán hasta que el siguiente presidente la des-declare.

A lo mejor lo que pasa es que ni China ni Rusia tienen NADA que ofrecer a los ciudadanos de países democráticos, y su única puta manera de conservar la influencia en ciertas regiones es a base de sangre y balas. Y a eso lo llaman geoestrategia.

lasi_zoillo

#32 Claro que si, y si Sadam hubiera destruido las armas de destrucción masiva que no tenía Irak no hubiera sido invadido. Hasta los cojones de la propaganda constitucionalista/demócrata que no tiene puto sentido.

qwerty22

#33 ni todo lo que hace la OTAN es bueno, ni todo lo que hace es malo. Pero la mayoría de las veces, el que invade como respuesta no es precisamente el que lleva la razón.

aironman

#33 si Saddam no hubiera invadido Kuwait, no habría habido Guerra del golfo. Si no se hubiera arruinado en la guerra contra Irán, no habría tenido que invadir Kuwait.

Si China no invade la isla de Formosa, no habrá guerra.

Si China invade Formosa y Estados Unidos acude a la ayuda de Formosa, en este escenario hipotético, Estados Unidos podría solicitar apoyo militar de los países de la OTAN a través de los canales diplomáticos, pero no podría convocar legalmente a la OTAN para intervenir.

La OTAN es una alianza militar de defensa colectiva en la que los países miembros acuerdan mutuamente proporcionar ayuda y defensa si uno de ellos es atacado. Sin embargo, la OTAN solo se activa automáticamente si un miembro es atacado en Europa o América del Norte, según lo establecido en el artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte.

Por lo tanto, en este escenario, Estados Unidos podría solicitar apoyo militar de los países de la OTAN, pero no podría invocar automáticamente el artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte para obligar a los países de la OTAN a intervenir. La decisión de intervenir sería una cuestión de política exterior y decisión soberana de cada país miembro de la OTAN.

Estados Unidos no reconoce a Taiwán (conocido como Formosa) como un estado soberano e independiente, sino que reconoce la posición de China de que Taiwán es una parte de China. Esta política se basa en la "Política de Una Sola China", que fue establecida por Estados Unidos en 1979.

Según esta política, Estados Unidos mantiene relaciones diplomáticas y oficiales con la República Popular China (RPC) en Beijing y no con la República de China (ROC) en Taiwán. Sin embargo, Estados Unidos también tiene relaciones no oficiales y estrechas con Taiwán, y ha proporcionado asistencia militar y política a Taiwán a lo largo de los años para ayudar a garantizar su seguridad.

En resumen, mientras que Estados Unidos no reconoce oficialmente a Taiwán como un estado independiente, mantiene estrechas relaciones con Taiwán y ha proporcionado apoyo significativo para la defensa de Taiwán en caso de un conflicto con China.

China no debe atacar a Taiwan.

lasi_zoillo

#39 Como si empiezas con los babilónicos para poner excusitas y hacer propaganda de mierda. En la primera guerra del golfo se habló de una respuesta a una invasión que si se produjo. En la segunda guerra del golfo se movió la maquinaria propagandistica y se invadió un país por el invent de las armas de destrucción masiva que no existieron. Culpabilizar a Irak de esa segunda invasión es blame victim, bullshiting y tratarnos a todos de gilipollas. Relaja.

Ahora la maquina propagandística está a todo trapo inventando mierda contra china. Tiene toda la pinta de que china va a ser atacada independientemente de que ataquen o no a Taiwan.

aironman

#60 entiendo, quieres que sea una profecía autocumplida. Muy sencillo, no habrá guerra mientras el PCCh no ataque Formosa, que no tiene además porqué atacarla.

Estados Unidos no tiene ningún motivo para atacar a China, ademas en su territorio, sería un disparate. No hay casus belli por más sensaciones que puedas tener.

lasi_zoillo

#70 "no habrá guerra mientras el PCCh no ataque Formosa" es también una profecía a la que te aferras por sensaciones o por una racionalización de la situación en la que quieres creer. Me gustaría que tuvieras razón pero no creo que sea el caso.

aironman

#77 China se arriesga a perder mucho y ganaría poco, muy poco. Qué hay en Formosa que China quiera o necesite? Las fábricas de TSMC, capaces de construir actualmente en el rango de los 3 nm. Olvídate de la política, democracia vs dictadura. Influyen, pero no es lo importante. El control de esa tecnología Taiwanesa es lo que quiere el PCCh. En China continental sólo existen oficinas de TSMC, no hay fábricas. Todos los chips son made in Taiwan, bueno, el 51% a nivel global. TSMC ha transferido su tecnología punta a territorio estadounidense, en Arizona.

Si China ataca Taiwán, esas fábricas serán destruidas antes de que el ejército del pueblo chino las controlen, manteniendo a salvo en Arizona dichos secretos industriales.

Cómo es algo que todos los actores implicados saben, no habrá guerra porque China es quien tiene más que perder, sin contar además con los efectos colaterales comerciales con el resto de Occidente y me atrevo a decir una gran parte de Oriente.

D

#70 se llama Taiwan y su poblacion fue exterminada por el kuomitang.

Taiwan es China y que se sepa la ultima vez que fue invadida fue invadida por el imperio del Japon.

Lo que EEUU esta ansiando se llama guerra civil china pues si hay una guerra entre taiwaneses y resto de china esto sera una guerra civil.

EE.UU debe aceptar sus errores y sus consecuencias. Es un imperio en paulatina caida.

aironman

#85 los perdedores de la guerra civil china de primeros del s XX se fueron a Formosa. Exterminados? Hubo supervivientes, incluso se llevaron tesoros culturales de la cultura milenaria China.

Si hay una invasión China de Taiwán, habrá un desastre mundial. El desastre económico con las sanciones económicas serían astronómicas para China.

D

#87 Si EE.UU sigue apoyando de facto la independencia unilateral de Taiwan, el desastre lo provocará EE.UU.

Las relaciones políticas entre el estado de China continental y el autogobierno de Taiwan fueron bien hasta hace unos anos, todo se fue al garete en el momento en el que el dpto de estado en el segundo mandato de obama y la administración Trump declaró la guerra comercial a China para "hacer america grande de nuevo", el objetivo el control del comercio en el mar de china meridional y los valiosos yacimientos en su fondo marino cuya explotación veta la propia China. Para ell, identificadas como un punto debil en el gigante asiatico, un problema sin resolver, había que minardichas relaciones todo lo posible y para ello se puso a la inteligencia y al dpto de estado a trabajar en ello, Biden ha decidido continuar la "obra".

EE.UU no pinta nada en un conflicto político interno de China, deberían ocuparse de su país y su territorio.

Y por cierto, por favor antes de comentar instruyete un poquito en los temas sobre los que pontificas, para al menos no hacer mucho el ridi. Taiwan. A ver si tu cabeza lo asimila: TAI WAN, cuya isla está acompanada de otras islas menores son Penghu, Kinmen y Matsu y todas juntas conforman la provincia china de Fujian. La reublica de Formosa no existe desde el siglo XIX durante la dinastía Quin. Dinastia e imperio chino que derrocaron conjuntamente todos los republicanos chinos, durante la Revolución Xinhai. El emperador Puyi fue derrocado en 1912, pero un ano mas tarde el entonces lider del Kuomintang se autoproclama emperador de china sun yat sen y así surge la oposicion de Chiang Kai Shek dentro del propio Kuomintang que forma un ejército y va conquistando, nuevamente con los comunistas como apoyo practicamente toda china. Luego, los nacionalistas (Kuomintang) someterían a los comunistas que fundan su propia organización y forman un ejército popular sin excesivo éxito en su rebelión, pero entonces el Japon imperial empieza a invadir zonas de China y las derrotas del Kuomintan contra el imperio Japones debilitarían no sólo militar sino también políticamente a Chiang Kai shek, lo que facilitó el alzamiento popular total que finaliza, tras un periplo de visicitudes en el que no es necesario abundar, con los nacionalistas chinos refugiados en Taiwan.

Para establecerse alli, el Kuomitang de Chiang Kai Shek realizó una limpieza étnica. Como previemente había hecho en otras regiones tras ocuparlas y encontrarse oposición, como hizo en el propio Tibet.

Con todo y con eso la RPC ha tolerado a los nacionalistas hasta hoy, y taiwan ha evolucionado mucho como tambien la China continental.

Esto es la historia moderna de China, una de las naciones vigentes más antiguas del mundo, si no la más antigua, que fue imperio, que fue regimen nacionalista y supremacista y que hoy es lo que es, no precisa de reescritores de sofá, gracias. Los Chinos no tienen prisa, avanzan sin hacer ruido y por eso es peligrosa para EE.UU una china en paz.

aironman

#88 la llamo Formosa porque es su nombre antiguo y porque me gusta más.

Ignórame ya, y guárdate los negativos para cuando te insulten.

D

#89

Formosa no es su nombre antiguo, es su nombre colonial. Que sea más o menos bonito, pues no lo voy a discutir, pero las cosas como son...

Los negativos también los pongo cuando es tan sumamente evidente la desinformación propagandistica. Tu te limitas a vender el relato usano, lo cual tiene un problema, es un relato basado en ignorancia y eso es lo más insultante.

Siento que te joda, pero no tengo motivo para ignorarte, si, no obstante, para rebatir la información defectuosa que tienes. Lo he hecho y ya está. La cosa no tiene más recorrido.

aironman

#91 de todos los comentarios que he hecho, cuáles según tú son mentira o relato estadounidense? Llamar Formosa a Taiwán? Lo de las fábricas de Tsmc? El hecho que Estados Unidos reconoce a Taiwán como parte de China pero al mismo tiempo respeta el deseo de democracia de Taiwán?

Mira, en mi opinión, Las empresas estadounidenses cometieron un error garrafal llevando know how para enriquecerse en el corto y medio plazo, pero China al mismo tiempo era tremendamente pobre y necesitaban ayuda para mejorar y sacar de la pobreza a su población. Ese error provocó que el engendro del PCPCh se fortaleciera y episodios como Tiananmen pasaran donde murieron miles de personas, junto a la represión del pensamiento y el cercenazgo de derechos humanos fundamentales.

Un ciudadano Chino tiene los mismos derechos humanos que damos por hecho en Occidente.

Hubiera preferido que Episodios como Tiananmen nunca hubieran ocurrido. Ahora me estás diciendo que va a volver a pasar, que la culpa es de Estados Unidos y que el resto de la población no digamos ni mu cuando empiecen a masacrar a ciudadanos que prefieren democracia a dictadura del partido único porque ellos, el PCPCh, son los que saben que es lo mejor para el pueblo Chino.

Mira, yo no sé qué es lo mejor para China, pero no les deseo dictadura ni represión de derechos humanos, ni a la China continental ni a Taiwán.

De todo lo dicho anteriormente , qué parte encuentras defectuosa y sesgada?.

D

#94 tu opinión es lo que ocupa todo el espacio que debería ocupar la realidad.

1. EE.UU no ha deslocalizado su industria microelectronica en china para ayudar a china, por dios no me seas naiv, lo ha hecho para hacer negocio y utilizar china de banco de pruebas barato pues es el jodido primer mercado mundial de micro chips en terminos de consumo y fuente incansable de mano de obra tambien barata. Pero lo de tratar a los chinos "como chinos" (valga el chascarrillo) no funciona y ahora YMTC ya está camino de conseguir los mismos logros que TSMC.

2. Un ciudadano chino tiene los derechos, como uno saharaui, pero el saharaui vive en un paramo de materias primas propiedad de Marruecos y EE.UU hace negocio con el satrapa marroquí. La visión que planteas o la aplicas a todo el mundo o es simplemente un saco de basura interesada. No está muy bien ponernos dignos con los derechos de los chinos para buscar excusas para hecer lo que no se debe hacer y pasarnos por el forro los mismos derechos en otros lugares. China ha evolucionado mucho y sigue evolucionando e este sentido, dejadla en paz.

3. China ha construido 8 de las 17 fabricas de Chips en construcción en todo el mundo en el ultimo lustro. Por esto EE.UU a impuesto a Holanda su adhesion a las politicas de boicot comercial que vienen directamente de la administración Trump. Pero esto ha china le da igual porque tiene ya las capacidades para reaccionar en poco tiempo e igualar y superar a sus competidores en un plazo medio.

4. China no va a invadir o atacar Taiwan porque Taiwan esta llena de chinos continentales y China está llena de chinos taiwaneses currando y estudiando. Por la misma Razón que Espana no va a invadir Catalunya por mucho que Catalunya plantee problemas politicos. A china, un BRIC, y munidor del tratado de Samarkanda, con un mercado mundial potencial superior en población a la OCDE y un mercado domestico superior a cualquier otra nacion del mundo, las sanciones no creo que le supongan un gran problema, más viendo el Bluff que estamos viendo con Rusia. Si, claro está, los políticos taiwaneses, que tienen total libertad para comerciar con quien quieran y autogobernarse incluso manteniendo una fuerza de autodefensa (qué región de qué país que haga algo así es tolerada?), no plantean un problema existencial para China, que como sabrás hace de la materialización del plan "una sola china" un asunto de estado y si bien no hay fechas fijas no va a cejar en avanzar en ese sentido. Ese plan está aceptado por las naciones unidas y es parte importante como objeto de escrupuloso respeto para china en cualquiera de sus relaciones diplomaticas multilaterales.

Stop propaganda.

aironman

#95 estamos de acuerdo en que no tiene sentido que habrá guerra con Taiwán porque a la China continental no le interesa.

Estamos hablando de China, no del resto de culturas que tienen problemas, te rogaría que te ciñas a China.

Te ruego también que señales donde me he equivocado, qué mentiras flagrantes encuentras en mis comentarios? He escrito mucho, en algún punto encontrarás algo.

aironman

#96 te lo dije antes, Estados Unidos cometió un error estratégico llevando su producción a China, la codicia les pudo, como creo que van a repetir llevándose la producción a Vietnam o la India.

Tenían que haber hecho igual que con Corea del Norte, vigilancia y no hacer negocios con ellos.

Occidente ganaría menos pero estaría más tranquilo.

Embargo tecnológico y comercial. No se hacen negocios con ellos y que espabilen por su cuenta.

En mi opinión solo debes hacer negocios con quien te llevas bien y con los que te llevas mal o regular, simplemente se trata de llegar a un acuerdo comercial puntual y respetar su idiosincrasia, pero sin privilegios de ningún tipo.

Nada de transferir fábricas, tecnologías ni patentes.

Igual deberían haber hecho con Sudamerica, ignorarla por completo y hacer negocio puntual, nada de interferir en sus políticas.

Si quieren ser comunistas, allá se coman ellos las consecuencias de sus decisiones

D

#96 facil, te has equivocado en lo que comento en el punto 1 en el 2 en el 3 y en el 4.

Buenas tardes compañero.

aironman

#85 llevo escuchando años lo del Imperio en caída durante años. Me da igual, a mí me gustaría ver un gobierno unificado de todos los países trabajando por el bien de todos, no bloques diferentes entre países/democracia y dictaduras.

D

#90 los imperios no caen en un día ni en una década. No obstante, no debería existir ningun imperio a estas alturas de la pelicula, en eso coincidiremos, ves? Pero el mundo es bastante más complejo y la gente tiende a no pensar nunca exactamente lo mismo ni a comprender exactamente las circunstancias del que piensa que es diferente porque tiene una cultura diferente. Los humanos tenemos sesgos, es probablemente lo que nos hace humanos, en el fondo lo que hay que hacer es tender puentes conocerlos y unificarlos en la medida de lo posible.

jaipur

#60 efectivamente como si me hubiera hecho falta excusas en algún momento para invadir otro país..la historia está plagada de ataques de falsa bandera y de excusas peregrinas y altisonantes a posteriori esgrimidas por EEUU (por ser el país que más veces ha vulnerado la legislación internacional que con tanto empaque dice defender y de la que fue uno de sus fundadores. Pero obviamente no es el único país agresor en llevar a cabo las más mismas actuaciones) en pro de sus exclusivos intereses hegemónicos imperialistas.

balancin

#33 qué tiene que ver eso con que China no invada por la fuerza a Taiwan?

lasi_zoillo

#56 coincide el agresor. Uno que empieza la propaganda contra un país para demonizarlo, se inventa una línea roja para ir a la guerra y se traspase o no ataca. Por cierto, el agresor no es china.

balancin

#59 menos mal que lo aclaras. Si China invade Taiwan es una línea roja inventada, y además China no sería el agresor.

Retorcéis las mentes a niveles increíbles

lasi_zoillo

#61 Supongo que el castellano no es tu lengua materna y por eso no has entendido nada de lo que he dicho y lo has retorcido todo. ¿Cuál es tu lengua materna?

balancin

#75 ahora que mencionas lo del idioma. Esto está redactado con las nalgas:
"se inventa una línea roja para ir a la guerra y se traspase o no ataca"
Aunque pude deducir a qué te refieres

D

#32 te refieres a que China no "aplique el artículo 155" a Taiwán? El gobierno chino no es soberano sobre su territorio? Consideras que un territorio puede declarar su independencia unilateralmente?
Que China no invada Taiwán. Taiwán ES china. Los yankis no tienen nada q decir allí

qwerty22

#62 Taiwán no es China. China continental no tiene ninguna soberanía sobre Taiwán, más que la que quiera imponer por la fuerza de la coacción y las armas. No existe ningún 155 porque no hay ninguna legislación común entre ambos países.

El hecho de que Taiwán tenga reivindicaciones territoriales sobre China continental no da a China continental ninguna autoridad sobre Taiwán. wall . Es como si Israel decide que tiene derecho a conquistar Palestina, porque de todos modos los palestinos dicen que Israel forma parte de Palestina.

danip2

El problema de verdad son los políticos europeos, son un cáncer que nos van a llevar a la ruina, por mucho que lo intenten ocultar los medios oficiales.

Lomosufot

Créanme, soy Chomsky

eixerit_yo

#22 *léanme, soy Chomsky.

Creador de la gramática universal y mente brillante.

D

#35 de lo suyo, luego hablar de geopolítica puede ser tan certero como mi fontanero

Lomosufot

#52 a eso me refiero. Nadie niega que sea un erudito, pero de ahí a creerse sus proclamas en cualquier ámbito, va un paso; un paso de pura fe.

XtrMnIO

Las naciones hegemónicas se vuelven más peligrosas en cuanto más se acerca su ocaso.

meneantepromedio

De hecho, la próxima fase de la guerra podría convertirse en un baño de sangre y durar años, ya que Estados Unidos y Alemania han accedido a suministrar carros de combate a Ucrania y Volodímir Zelenski insta a Occidente a enviar misiles de largo alcance y aviones de combate.

Mira tu, que fácil es pintar la miel para atraer las moscas en un solo párrafo. Maliciosamente el autor de la nota (C. J. Polychroniou) omite decir que Rusia es el invasor, ni palabra alguna de sus ataques a centros civiles, nada ni una sola mención. En su lugar carga las tintas sobre EEUU, Alemania, la OTAN y por si fuera poco contra el mismísimo Zelenski por pedir misiles y aviones para defenderse! Pero que atrevidos estos ucros mira que defenderse! y nada menos que de Rusia! vaya desfachatez! con estos naxis!

Pues eso. Que si te han roto el culo es porque te vistes como puta. Desde luego el resto de la nota es una constante acusación a todos menos al invasor. Imposible ocultar semejante plumero.

#IRRELEVANTE hasta las castañas de esta mierda.

D

#45 Chomsky tiene esas cosas , un señor que es bueno en su campo, algunas veces comenta acertadamente sobre algunos asuntos pero fuera de su campo es como cualquiera que lea los periódicos

D

Es bueno en lingüística en otras cosas puede ser un cuñado

c

#49 Si fuera un cuñado no se le seguiría escuchando. Así que si sigue siendo una referencia respetada mundialmente, será por algo. De hecho habla mejor y con mucho mayor conocimiento que ninguno de los columnistas geopolíticos que salen en la prensa de este país de gilipollas

D

#63 a la izquierda simplemente le gusta lo que dice y tiene su popularidad cimentada en décadas de discurso antigubernamental

c

#68 No por eso deja de ser cierto lo que dice. Y le gusta a "la izquierda" y a cualquiera que tenga sentido común y no esté cegado por la mentalidad de rebaño

D

#71 eso lo afirmará alguien de izquierda claro

c

#72 ya te retratas tú en tu simplismo. No pasa nada, en un país de mentalidad cerril estarás estupendamente

Deltaqh

Rusia invade Ukrania para que la OTAN participe en el proyecto estadounidense de planificar una guerra con China.

balancin

#41 lol
Y no te falta razón.
Sólo hay que mirar presupuestos de defensa antes y después de la invasión de Ucrania. Pero en los países del mar meridional.

El_perro_verde

#24 Las leyes internacionales son una ilusión, para que una ley tenga efecto en un contexto egoísta tiene que existir un medio que obligue a cumplirla o que haya sanciones si no de cumple. Si no la ley es solo un papel. Dado que en el mundo no hay un jurado internacional digno de tal nombre¿Qué pasa cuando alguien no cumple las normas? Que te invade USA. Usa es legisladora, juez y ejecutora internacional, y por supuesto las leyes las aplica o las ignora cuando le conviene, no cuando es "justo"

s

A Chomsky hay que leerlo con interés pero con prudencia. El tema es más complejo de lo que parece. Europa tiene vínculos milenarios con China forjados durante siglos a través de la ruta de la seda. Llevamos mucho tiempo conviviendo. En la mentalidad confuciana China, Europa es su opuesto, aquello que da sentido a su existencia. China necesita a Europa tal como es y viceversa. El problema es EEUU, que distorsiona esta relación dudo mucho que Europa se embarque en un conflicto militar junto a USA contra China.

D

#38 déjate de filosofía barata

WcPC

el momento en que ocurrió no ha sido evidente, que estaban tocando la moral de Rusia, llevan desde el 2012 diciéndolo mucha gente.
Lo que ha sorprendido a todo el mundo es que ocurriera el año pasado cuando realmente el momento para hacerlo habría sido en 2014.

D

Cuando muera este hombre, a quién van a poner como su sustituto para dar el coñazo?

zentropia

#25 Varufakis

X

La guerra con China es inevitable, la pregunta es cuándo. Y la respuesta es cuando India se arme hasta los dientes, que no sé si está pasando ahora...

Verdaderofalso

#8 es inevitable porque la que hasta ahora fue la superpotencia mundial por excelencia tiene competidores que pueden meterle el dedo en el ojo en la geopolítica internacional.

Y eso no gusta, tras tantos años siendo el único abuson del patio.

T

#11 Curiosamente son ellos los que han convertido a China en lo que es. El gobierno USAno al servicio de las multinacionales, es lo que ha hecho en gran medida, que ahora China se les suba a las barbas.

sonix

#11 realmente es innevitable para EEUU, ya que como pierda el dolar su posicion internacional, la economia americana se hunde ipso facto

Alexenvalencia

#13 Nunca hubieron no habrán esas leyes en relaciones internacionales

El_perro_verde

#13 Es que esa es la parte que me parece más surrealista. La china de Mao tenía un sistema comunista, al final la globalización obligó a China a hacerse más capitalista, pero en vez de hacer lo mismo que usa y ya está dijeron "ok, vamos a estudiar las reglas del juego y a hacer nuestra jugada a largo plazo", y simplemente han ganado a usa a su propio juego. Punto. El tema es que el juego no está pensado para que usa vaya segundo, ya que ellos hacen las reglas las irán cambiando como convenga y cuando no puedan volcarán la mesa con unos pocos portaaviones.

zeioth

#8 No va a ocurrir ni en un millón de años porque dependemos de ellos al 100% a nivel industrial y comercial.

Lo que si puede ocurrir es que USA esté utilizando la maquinaria de propaganda y mentiras al 100% de capacidad.

T

#8 es que estamos todos q si EEUU, q si China, etc... Pero la India en unos cuantos años será un actor muy relevante

W

Rápido, otro premio preventivo de la paz para Biden.

urannio

Definitivamente me pareció inaudito que EE. UU. y británicos hablen de descolonización de Rusia y China.

Janssen

No tiene nada de novedoso lo que dice Chomsky, la OTAN es la fuerza auxiliar del US Army y como tal es el proxy que aparece para disimular que los EEUU no tienen nada que ver (me refiero a los países europeos de la OTAN)

C

La élite USA ya no se conforman con vivir con lujos sino que:
1. Desprecian a sus propios ciudadanos
2. Quieren destruir vidas y familias ¿Por diversión?

La serie del juego del calamar, dónde los ricos psicópatas se regodean viendo morir a personas pobres, tiene su contraparte real pero muchísimo peor.

c

#48 #18 Qué manera más evidente de evitar que Alemania después de una rápida guerra, pueda seguir consumiendo gas ruso barato destruyendo Nordstream.
Qué manera más fácil que prometer Abrams y Leopard y no suministrar ni uno hasta el año que viene, para confrontar Alemania y Rusia directamente.
Eso que decís, ya lo pensé. Nos estábamos acercando demasiado a Moscú y eso es peligroso para los americanos.
No es que se pretendiera desde la UE dominar el mundo, lo que se pretendía es acercarse a Rusia y mira.
Fíjate cómo ha acabado la cosa de momento...

D

#9 conclusiones de pasarse unos días en EEUU y ver que mal viven los ciudadanos de EEUU

aironman

#80
Irak tuvo armas de destrucción masiva, las usaron y luego probablemente se quedaron sin ingredientes y/o destruyeron su Arsenal antes de la primera guerra del golfo.

Irak firmó el Tratado de No Proliferación de Armas Químicas (TPAQ) el 13 de enero de 1992 y lo ratificó el 12 de febrero del mismo año.
Sin embargo, posteriormente se descubrió que Irak había violado el tratado y había desarrollado un programa de armas químicas durante la década de 1980 y principios de la década de 1990.
Esto llevó a la Guerra del Golfo de 1991 y a las posteriores inspecciones de armas de destrucción masiva en Irak.

Posteriormente, los inspectores encontraron pruebas limitadas no concluyentes de un programa de armas de destrucción químicas. Encontraron restos de precursores, casquillos contaminados, maquinaria en mal estado por falta de mantenimiento.

Tuvieron armamento químico en los 80 pero ya no les quedaba en los 90 y las pruebas que mostraron sobre enriquecimiento de uranio desde Sudáfrica se demostraron falsas.

Saddam invadió Kuwait porque arruinó al país en la guerra que él mismo empezó atacando Iran.

Chiitas contra sunitas.

8 años matándose entre sí por el control político y religioso de la zona.

Por otro lado, te entiendo, quieres que sea una profecía autocumplida, quieres que haya guerra entre dos países nucleares con ejercitos enormes y que traten de arrastrarnos al resto, no?

Debes vivir en algún país de Sudamerica para creer que seria igual que en la Segunda Guerra Mundial donde no os pasó nada.

Esta vez hay cabezas nucleares en todas partes y la lluvia radiactiva acabaría llegando a todas partes.

Deja de desear que haya guerra, me pones nervioso.

Muy sencillo, no habrá guerra mientras el PCCh no ataque Formosa, que no tiene además porqué atacarla.

Formosa es China y todo el mundo occidental reconoce que es China, solo que es un territorio donde rige la democracia representativa.

El gobierno chino continental reclama la soberanía sobre Taiwán (conocido oficialmente como República de China o ROC), que se encuentra en la isla de Taiwán, así como sobre las islas cercanas de Kinmen, Matsu y Penghu. China considera a Taiwán como una provincia rebelde y ha prometido utilizar la fuerza militar si es necesario para reunificarla con el territorio continental.

El gobierno chino continental tiene una gran capacidad de decisión política sobre Taiwán, ya que tiene el poder militar y económico para ejercer presión sobre la isla y para tomar medidas enérgicas si lo considera necesario. Además, China continental ha aislado diplomáticamente a Taiwán, presionando a otros países para que no mantengan relaciones diplomáticas con la isla y forzando a Taiwán a participar en organizaciones internacionales bajo el nombre de "Chinese Taipei".

Sin embargo, el gobierno de Taiwán es un gobierno democrático y tiene su propia constitución, sistema político y economía, y ha establecido relaciones diplomáticas y comerciales con muchos países en todo el mundo, aunque a menudo bajo el nombre de "Taipei Chino" o "Chino Taipei".

Por lo tanto, el gobierno chino continental no tiene un control completo sobre Taiwán y su capacidad para tomar decisiones políticas en la isla está limitada por el hecho de que Taiwán es un estado soberano de facto.

Estados Unidos no tiene ningún motivo para atacar a China, ademas en su territorio, sería un disparate.

Estados Unidos no tiene un tratado de defensa mutua con Taiwán, pero sí ha tomado medidas para fortalecer la defensa de Taiwán y ha prometido ayudar a Taiwán en caso de una agresión militar china.

En 1979, los Estados Unidos adoptaron la política de "una sola China", reconociendo al gobierno comunista de Beijing como el único gobierno legítimo de China y estableciendo relaciones diplomáticas formales con China continental en detrimento de Taiwán. Sin embargo, a través de la Ley de Relaciones con Taiwán de 1979, los Estados Unidos han mantenido relaciones informales y relaciones comerciales y de seguridad con Taiwán.

La Ley de Relaciones con Taiwán establece que Estados Unidos proporcionará a Taiwán "las armas defensivas necesarias" para su autodefensa y que Estados Unidos mantendrá la capacidad de resistir cualquier coerción militar contra Taiwán. En otras palabras, si China intentara utilizar la fuerza militar para tomar el control de Taiwán, Estados Unidos podría proporcionar armamento y apoyo militar a Taiwán para ayudar en su defensa.

Además, la administración del presidente Joe Biden ha mantenido y fortalecido la política de apoyo a Taiwán, enviando delegaciones de alto nivel a Taiwán y autorizando la venta de armamento avanzado a la isla, lo que ha generado la oposición del gobierno chino.

No hay casus belli por más sensaciones que puedas tener.

Alexenvalencia

#78 habría que ver cómo te trata el enemigo u terceros países.

D

Cómo me obliguen a ir al frente, le pego un tiro al político de turno que pueda pillar y luego me pego otro a mí...

Alexenvalencia

#23 Te detendrán. Lo mejor que puedes hacer si no estás de acuerdo es desertar.

D

#28 desertar también esta penado

D

Participa? Será lidera...

El_perro_verde

#_12 para la gente que se traga la propaganda sin masticar, para el resto es obvio desde hace tiempo.

D

simplismo, claro que si , venga , estoy esperando tu explicación de la izquierda sobre la invasión, culpando a occidente y a Ucrania ,por favor que no se te olviden los nazis satánicos

1 2