Hace 1 año | Por painful a theconversation.com
Publicado hace 1 año por painful a theconversation.com

La separación de poderes del Estado es uno de los principios fundamentales de cualquier sistema democrático y consiste en que cada uno de ellos, ejecutivo, legislativo y judicial, debe ser ejercido por órganos distintos, los cuales, además, se relacionan entre sí a través de un sistema de controles y equilibrios que garantice que ninguno ostenta un poder absoluto ni arbitrario.

Comentarios

Waves

Si el PP no tiene a sus jueces colocados, acaban en la cárcel por sus corruptelas.

Se renovará cuando el PP pierda más escaños.

z

En un sistema democrático un juez que ha servido a una dictadura y cuyo principal mérito es su lealtad a tal régimen corrupto, no puede seguir siendo juez si se instaura una democracia y mucho menos participar en la selección de los futuros jueces de ese sistema democrático, porque lo que va a hacer (y se ha hecho) es elegir a gente afín ideológicamente, como pasa con la extraña concentración de jueces del Opus Dei en España.
En España, tanto justicia como ejército necesitan una limpieza democrática.
FIN DEL HILO.

J

Los miembros de CGPJ, deben ser elegidos por representación popular, de la que los jueces andan muy distanciados. No veo democrático que se alejan entre ellos, no sería un poder democrático. Además de los habria otros estamentos que también debieran estar en el Consejo. La Constitución no estuvo suficientemente concretada en ese tema tan importante.

A

O se que tienen todos previsto pasar por la cárcel en algún momento de vida.