Hace 5 meses | Por Andaui a elciervo.es
Publicado hace 5 meses por Andaui a elciervo.es

Se acaban de cumplir 50 años del golpe de estado en Chile que redujo a escombros el Palacio de la Moneda bajo las bombas de Pinochet y condenó al país a una dictadura militar sometida a EE.UU. La caída de Salvador Allende simboliza la derrota de una izquierda que defendía la transición democrática al socialismo, pero su vida se convirtió en una carrera de obstáculos contra una propaganda conservadora que, con subvenciones internacionales y reuniones en el Despacho Oval, intentó desestabilizar su gobierno.

Comentarios

OniNoNeko_Levossian

#3 todo suma, y más cuando hay documentación de los propios estados juntitos de que a a Kissinger no le hacía mucha gracia tener socialismo en el patio de atrás y financió y dió apoyo económico a la oposición. Será el único golpe de estado que ha propiciado EEUU en Latinoamérica...

Findeton

200% condenable y repulsivo el golpe de estado contra Allende y la posterior y horrorífica dictadura.

Pero su gestión política fue totalmente desastrosa, creando una inflación enorme que empobreció a toda la población.

OniNoNeko_Levossian

#1 No olvidemos que los patriotas estaban en el ajo:

Otras de sus causas fue el boicot económico promovido por la oposición para desestabilizar al gobierno, caracterizado por el cierre de empresas, los paros de transportistas, la destrucción y ocultamiento de productos para generar desabastecimiento entre la población, entre otros. Así como el embargo económico impuesto por los Estados Unidos, cortando las líneas de crédito, bloqueando las cuentas de Chile en EE. UU. y presionando a las instituciones financieras para no invertir en Chile, como represalia por la nacionalización del cobre.

Findeton

#2 Claro claro, la culpa de la inflación y desabastecimiento siempre es de las empresas. /sarcasm

Findeton

#7 Sí, EEUU quería derrocar a Allende. Eso no quita que las políticas de Allende hicieron que el salario real bajara un 70% en 4 años y generara una inflación del 606%. Eso no lo hizo EEUU, eso lo hizo Allende solito.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_econ%C3%B3mica_en_Chile_de_1973

Djangology

#9 De tu enlace.
"En los días posteriores a la estrecha elección de Salvador Allende como presidente de Chile el 4 de septiembre de 1970, Henry Kissinger sostuvo una serie de conversaciones telefónicas urgentes[3] sobre «cómo hacerlo» en Chile. «No permitiremos que Chile se vaya por el desagüe», le dijo Kissinger en una de esas llamadas al director de la CIA, Richard Helms, quien le respondió «estoy contigo». El 15 de septiembre, durante una reunión de quince minutos en la Casa Blanca a la que asistió Kissinger, el presidente Nixon instruyó al director de la CIA, Richard Helms, de que la elección de Allende era inaceptable, ordenando a la agencia actuar con su ya conocida frase «haremos chillar a la economía chilena», como lo registró Helms en sus apuntes."

Y problemas económicos y políticas erróneas por parte del gobierno seguro pero como os mola a algunos quitar de la ecuación la parte que adjunto arriba o el paro patronal. Que casualidad que al día siguiente del golpe de estado los supermercados y las tiendas estaban hasta arriba.

Findeton

#12 Terminas hablando de desabastecimiento. Normal que desapareciera el desabastecimiento cuando el gobierno ya no te obligaba a vender por debajo de coste. Es lo que tienen los controles de precios, generan desabastecimiento.

Djangology

#14 Que parte de "al día siguiente del golpe de estado no entiendes"?. Al día siguiente, cuando el régimen de pinochet todavía no había derrogado ni una sola de las medidas de allende porque estaba demasiado ocupado torturando y lanzando gente desde los aviones.

Findeton

#16 Supongo que los dueños de los supermercados sabían que el control de precios igual iba a terminar porque la posición de los militares era clara al respecto.

Obviamente condeno la violencia de la horrorífica dictadura y del golpe de estado. Que quitaran los controles de precios, eso no lo condeno.

Djangology

#17 Entoces que tenían todos los productos guardados para sacarlos a la venta cuando les saliese de las pelotas? Aún sin aplicar la nueva política de precios?. Una cosa es desabastecimiento y otra acaparamiento. Y vuelvo a repetir que no creo que la política de unidad popular fuera la panacea ni mucho menos y que tenían problemas los tenían pero que desde fuera (y desde dentro) se hizo todo lo posible para que eso fuera un desastre no nos lo inventamos, lo dicen ellos mismos.

Findeton

#18 ¿Entonces Allende te obligaba a vender a 20 lo que te costaba adquirir 100? Normal que no lo quisieras vender y lo tuvieras guardado.

Las empresas tienen como objetivo ganar dinero, no perderlo. Los controles de precios fueron lo que generó escasez. Igual que en Cuba, en Venezuela, o por ejemplo con la gasolina recientemente en Argentina (antes de Milei).

Djangology

#19 Ya te he dicho que el gobierno de Allende cometió muchísimos errores tanto en materia económica como en materia organizativa. Y para que tengas más material (a ver si así nos entendemos) no solo en cuanto a control de precios, que por cierto se te olvida decir que ese control de precios se aplicaba a productos de primera necesidad, no a todos los productos, si no también en el desarrollo de las nacionalizaciones (ni pinochet se atrevió a desnacionalizar la industria del cobre) y la reforma agraria que en muchos casos se realizó de forma caótica. Que el gobierno de unidad popular realizaba esas reformas con la mayor voluntad del mundo? No me cabe duda.Que lo hizo en muchos casos de forma errónea? Tampoco me cabe duda. Que dentro de esa crisis hubo factores internos (la patronal) y externos (estados unidos) que ahondaron aún más en la crisis mediante acaparientis, Paris, guerra financiera y finalmente fuerza bruta porque les convenía? Joder, es que hay que ser tela de cándido o ignorante para no darse cuenta, máxime cuando lo dicen ellos en los informes. Te voy a dar un dato: durante el gobierno de Frei (el anterior a Allende) un 2% de las familias chilenas percibía el 46 por ciento del ingreso nacional y un 60% de las familias solo el 17 % de ese ingreso. Tú sabes lo que significa que solo un 2% de la población reciba el 46% del ingreso nacional? Ahi no había desigualdad?, Ahi no había pobreza? Ahí no había razones para dar un golpe de estado y "hacer chillar a la economía chilena"? Te lo respondo yo, no lo había, porque aunque había una situación de pobreza severa, una desigualdad aplastante y una situación humana catastrófica los privilegios de las familias más adineradas de chile no se tocaban mi un ápice. Y es que en el fondo de la inflación, los problemas económicos, el desabastecimiento y todo lo que quieras sumar lo que subyace es eso, una perdida de poder económico y sobre todo político de los más ricos de chile que mantenían una desigualdad tan aberrante y absolutista que sería insoportable hasta para un liberal como tú si la viviera en sus propias carnes.
Joder que no es nada nuevo en la historia de la humanidad.

Findeton

#20 La realidad es que la liberalización de la economía es lo que redujo la desigualdades (los datos están ahí los veas como los veas) y EEUU no lo impidió. Y vuelvo a decir que condeno la violencia del golpe y la dictadura.

Djangology

#21 Que la liberalización de la economía redujo las desigualdades daría para una discusión todavía más larga. Pero la realidad es que la liberalización de la economía se llevó a cabo mediante un golpe de estado y una dictadura que provoco 3.000 desaparecidos/muertos, más de 30.000 torturados, otros miles de desplazados y exiliados, otros miles de encarcelados, y unos cuantos niños robados después de haber asesinado a sus familias, y eso casa poco con el concepto de libertad no crees? (Lo veas como lo veas la realidad está ahí). Que luego se os llena la boca hablando de otros regímenes y reclamando libertad en otros lugares Y ahora si quieres me vuelves a decir aquello de "yo condenó la dictadura pero...". La realidad es que en casos como el de chile, argentina y Uruguay con toda la implicación de escuelas como la de chicago deberíais de sentir, aquellos que os llamáis liberales y "condenais dictaduras pero.." puñetera vergüenza de que vuestro modelo económico se llevase a cabo de aquella manera. Y no da esa sensación, la verdad.

Findeton

#23 Yo no sigo la escuela de chicago.

r

#2 nada que los EEUU no sigan haciendo ahora.

D

#1 facha.

Findeton

#6 Con Allende el salario real cayó un 70% y tuvieron una inflación del 606%. Supongo que mencionar esos datos es lo que me hace facha.

D

#8 solo era una broma. No eres facha, eres liberal. No sé si es peor. Al menos filosóficamente están mas hechos polvo.

Yo salí de ahi. De todo se puede salir.

Un saludo.

Findeton

#10 Dame razones para cambiar de idea y lo mismo me convences. Yo mismo antes era más de izquierdas.

D

#11 pufff complicado en un comentario de meneame sin darle una pensada antes. Voya ser vago.

Te pasaría debates de rayo con monedero si fuera un poco subnormal. Ellos hablan el mismo idioma, pero con dialectos diferentes.

Como te dije que iba a ser vago, te pasaré este debate, asi me ahorro escribir mucho:

Findeton

#13 No entiendo, yo soy liberal. ¿Me estás intentando convencer de ser liberal? No hace falta.

D

#15 en ese debate no está solo Rayo. He visto muchos debates donde Rayo se come a contrincantes de corte "socialista", pero esos debates parten de una base filosofica liberal en ambos bandos, por eso se entienden bien aunque no estén de acuerdo.

Este debate no es el caso. Y en este caso Rayo no parece muy bien por donde salir ni rebatir a este señor que tiene frente a él porque están en planos filosóficos diferentes.

Ya sé que eres liberal "libertario". Se nota en la centralidad que le das a la economía.