Hace 1 año | Por Murciegalo a eldiario.es
Publicado hace 1 año por Murciegalo a eldiario.es

El investigador posdoctoral de la City, University of London Felipe González Santos, especializado en las redes de la ultraderecha europea, lleva años investigando las estrategias de estas organizaciones para conseguir imponer su agenda. En su último trabajo, publicado en European Journal of Cultural and Political Sociology , analiza la estrategia desplegada por los movimientos antigénero para boicotear las iniciativas políticas que garantizan derechos sexuales y reproductivos

Comentarios

Verdaderofalso

#3 hace años? La cosa es que en el tema del aborto aún siguen con la matraca ahora con los miles de millones de abortos al año

maria1988

#8 Y están en contra de las medidas más eficaces para evitarlos: educación sexual, acceso a anticonceptivos, etc.

Feindesland

#26 La campaña es evidente y llega mucho más allá del tema económico. Pero es que si me extiendo, me cae un strike

Feindesland

#16 Hay tratados enteros sobre lo que la gente imagina en su cabeza. La cuestión, por ejemplo, es que siempre es pronto, o que la gente quiere tener príncipes en vez de hijos.

Se suele decir por ejemplo que la gente no tiene hijos por causas económicas, cuando lo cierto es que al aumentar la renta disminuye la fecundidad.

o sea, divergencia entre lo que se declara y lo que se hace en el mundo real.

maria1988

#18 De acuerdo a medias. En realidad, si ves datos de número de hijos frente a renta, lo que se obtiene es una curva en forma de U: tienen más hijos los más pobres y también los más ricos.
Lo de los problemas económicos, ahí estoy contigo en que hay una desinformación tremenda: un niño cuesta muy poco dinero; de hecho, los primeros años hasta te sale a cuenta si consideras la cantidad de ayudas que hay. El problema que tiene mucha gente, y que llama "motivos económicos" es la falta de tiempo (que intentan compensar con dinero) y la inestabilidad. Y luego otro problema grave es el desconocimiento sobre la fertilidad, en especial la de las mujeres, lo que lleva muchas parejas a postergar la maternidad y, cuando se deciden, es demasiado tarde para tener hijos (o para tener más de uno).

Feindesland

#21 Y te falta por comentar algo que he visto en la práctica demasiado a menudo: la inmadurez mental.
Ni te imaginas la cantidad de gente que cve a los hijos como competidores. Es un hijo o mi moto. Es un hijo o mis vacaciones... El niño es un peligro para sus caprichos, y lo postergan o eliminan de sus planes.

maria1988

#24 La prensa tampoco ayuda. Es como si hubiera una campaña bestial para hacer creer a todo el mundo lo caros que son los hijos y la cantidad de cosas que necesitan, sostenida en buena parte por los padres.
Si buscas en internet cuánto cuesta un niño el primer año, la mayoría de noticias hablan de cantidades de entre 5000 € y 10 000 €, cuando lo cierto es que por menos de 2000 € puedes tener todo lo necesario. Casualmente, ninguna menciona las ayudas fiscales, que son muy superiores a esa cantidad.

Por otra parte, se deja de lado la parte fundamental de la paternidad: el tiempo. Un hijo requiere todo tu tiempo, así que para plantearse ser padre lo primero que se debería hacer no es pensar «¿tengo dinero para gastar en un niño y quiero hacerlo?», sino «¿tengo tiempo para dedicarlo a un niño y quiero hacerlo?».

M

Trabajé un año en el Opus (yo no lo era). Están obsesionados con este tema.

Feindesland

Derechos sexuales y reproductivos que no acabo de encontrar en el artículo...

A no ser que la extinción sea un derecho sexual y reproductivo, claro.

Condenación

#2 "Derechos" para cierta gente significa demandas. Es cuestión de propaganda, se vende mejor si elevas todas tus apetencias a categoría de derecho y acusas a cualquiera que se oponga de estar contra ti y todos los que dices representar.

Feindesland

#5 Tal cual. Apetencias no discutidas.

maria1988

#2 El artículo habla del informe Estrela, que pedía una norma a nivel europeo para garantizar el acceso al aborto en casos de violación o riesgo para la vida de la madre. Es decir, un accesso seguro en estos supuestos y que no fuera delito para los médicos que los llevaran a cabo.
No creo que querer sobrevivir a un embarazo sea una apetencia (como dice #5), ni que nos lleve a la extinción.

Feindesland

#15 Sobrevivivir siempre es la mejor opción. Y todo el mundo debería sobrevivir a un embarazo. En eso no hay debate. En las ideas colaterales a eso, que las hay, surge el debate.

maria1988

#17 Pero es que este informe habla de casos en los que no hay lugar a discusión: si la vida de la madre está en juego, el aborto debería ser siempre legal.

Feindesland

#19 ¿La vida o la salud? Porque ahí está el tema...

Que a mí me da igual, ¿eh? Pero el tema está ahí.

maria1988

#20 La vida o la salud. Aunque consideres que el feto es una persona, no puedes obligar a nadie a poner en peligro su vida o su salud por salvar a un tercero, porque en ese caso estarías dando al feto más derechos de los que tiene cualquiera.

Feindesland

#22 Nada que oponer. Sí, yo también lo veo así.

jobar

#2 ¿Quién se va a extinguir? Porque creo que tampoco pasaría nada porque la población decrezca de una manera no violenta y sin coartar a nadie.

Por cierto, ¿para decidir tener hijos ya no gusta la palabra libertad?
Pues que libertad más limitada y mierdosa.

Feindesland

#10 La libertad de tener hijos, a nivel social, es más o menos como la de pagar impuestos. Si la gente se niega de manera generalizada, la sociedad se va a la mierda.

pero es que hay mucha gente por ahí diciendo que hay que pagar impuestos porque la sociedad lo necesita, pero niega lo de los niños.

¿O hay que importarlos?

jobar

#12 La gente no se niega de manera generalizada, no hay huelga de niños eso solo existe en tu cabeza. Y aunque fuese verdad y toda la humanidad nos pudiéramos de acuerdo en no tener más hijos, no podrías hacer nada, y menos obligar a alguien a parir por lo que solo te quedaría la solución de llamar a un mago que te ponga utero y coño y así repoblas el mundo hasta quedarte seco.

Hay gente que quiere tener hijos y otra que no quiere, y punto.
El problema está cuando la gente que quiere tener hijos no puede o no le compensa porque sus condiciones de vida no se lo permiten, pero claro, para qué cambiar las desigualdades que lo provocan!

En cuando a importarlos me da bastante igual, no tengo problema con el color de la piel que van a tener los españoles de dentro de 200 años como parece que preocupa a algunos, me preocupa más si la mitad del país va a ser un puñetero desierto, pero supongo que para ti las prioridades están invertidas.

Feindesland

#13 Nada que oponer a ninguno de tus argumentos.
Y si luego el que tiene pasta se la lleva a un paraíso fiscal, proque es lo que "desea", pues que le cunda. O le damos impòrtancia a las necesiddes de la sociedad, o no se la damos.

maria1988

#12 No me parece comparable en absoluto. A nadie le gusta pagar impuestos, pero se hace por responsabilidad social. Tener hijos no es así, puesto que la mayoría de gente desea hacerlo; de hecho, buena parte de la población tiene menos hijos de los que habría querido.
Puedes consultar los estudios sobre fecundidad del INE: la mayoría de españoles desea (o desearía) tener al menos dos hijos. Si cada uno pudiera tener los hijos que quiere, la población aumentaría ligeramente cada año, pero lo que vemos es un crecimiento natural negativo.

M

#2 c.q.d.

Spirito

Bueno, son los obispos. La ultraderecha no es más que su brazo político.

Feindesland

#6 Cklarom, porque el catolicismo está en auge y la ultraderecha en decadencia, ¿verdad?

Lo que hay que leer...