Sobre política y políticos.
14 meneos
59 clics
“El 'Arriba España' se le ocurrió a Rafael Sánchez Mazas como traducción del 'Gora Euzkadi' en euskera”

“El 'Arriba España' se le ocurrió a Rafael Sánchez Mazas como traducción del 'Gora Euzkadi' en euskera”

Historiadores debaten en Vitoria, un 18 de julio, sobre la influencia de “lo vasco” en el franquismo con ejemplos de apropiación cultural tanto en la Guerra Civil como a lo largo de la dictadura. El 18 de julio de 1936, en Vitoria, el militar de alta graduación Camilo Alonso Vega lideró la sublevación desde los cuarteles de la zona de Flandes e hizo que la capital vasca fuera la primera ciudad de España conquistada por los golpistas que luego lideraría su amigo y vecino ferrolano Francisco Franco.

| etiquetas: arriba españa , rafael sánchez mazas , franquismo , euskadi
11 3 2 K 129
11 3 2 K 129
#5 über alles ≈ Sobre todo, por encima de todo ≈ Arriba.
#6 exacto, por eso lo digo. No es lo mismo “arriba” que “por encima de todo”. El significado es, más bien, el de “Ave” en latín.
#7 No me convence… Ave es una palabra latina, utilizada por los romanos como saludo. Es la conjugación singular de la forma imperativa de avēre, que significa 'estar bien'; de forma que podría traducirse literalmente como 'que estés bien'.

Franco incluso adoptó el huso horario de Berlín. Lo más probable es que copiaran del modelo. Cuando se está arriba no es necesario especificar. Arriba es arriba. No hay nada por encima.
#9 :troll: da igual que te convenza o no. Siempre se ha visto “Hail, Caesar” traducido al castellano como “Viva el césar” o “Arriba el césar”. Ese es su sentido. También es habitual encontrarse un “Viva el rey” o “Larga vida al rey”, que además comparte el mismo significado que acabas de pegar (Ave: que estés bien).

Nadie ha traducido jamás “El césar por encima de todo”. Es así
#10 Y a mí me da igual convencerte. Nada tiene que ver con lo que discuto esa comparación que haces con el ave césar o el hail hitler. Yo hablo de la similitud semántica entre el ¡Arriba España! y el ¡Deutchsland über alles!

Pero, oye, para ti la perra gorda si tanto la quieres. Que juzgue quien nos lea.
#12 No la hay. La similitud es con "Hail". Parece que no hayas leído lo que narra el artículo y nos estés comentando aquí tu propia investigación.

Ni Franco provocó nada ni el Deutschlandlied tuvo nada que ver en esta historia. ¿Existía complejines y admiración por el III Reich? Claro, pero eso fue más adelante. En julio del 36 Hitler había llegado al poder, pero aún no se hablaba de ese concepto. Lo que sí existía por entonces era la idea de que lo vasco encarnaba un ideal para la nación española. Léélo y sal de dudas.
#10 Claro, como en Ave, María.
Rafael Sánchez Mazas...

Me viene a la mente una película "Soldados de Salamina". Me gustó bastante, humaniza al personaje en un acercamiento interesante a esas dos Españas abocadas a un fraticidio, sin dejar de recordar que fue un intelectual del Fascismo patrio y por lo tanto jugo un papel, a medio camino del arrepentimiento, básico en precursar ese fraticidio.
- ¡¡¡Ave, Cesar!!!
- ¡¡¡Pájaro tu padre!!!
Anda, pues más enriquecimiento cultural
#1 Pues el ¡Arriba España! semeja bastante al ¡Deutschland über alles!

Igual el franquismo quiere quería disimular.
#4 más bien como el “Heil”, “über alles” tiene otro significado. Es confuso en español, pero el sentido más adecuado, diría, es el primero.
Claro que sí. De hecho el patriotismo no existía hasta que lo inventó un vasco.

No en serio,sueltas ésto sin prueba alguna y si cuela cuela y si no es que eres un facha antivasco (curiosamente mientras defiendes que los fachas antivascos han hecho lo contrario)

Pero me gustaría notar que una de las frases tradicionales de la misa es sursum corda, literalmente arriba lo corazones.
Gora ezpaina! : trad.: "Viva (arriba) el labio" :roll:

menéame