Publicado hace 6 años por Calipodelimon a puentesdigitales.com

Parece que volvemos a entrar en una época en la que los valores humanistas florecen. Paradójicamente, en un mundo cada vez más tecnológico y dominado por las máquinas y los datos, nuestras capacidades técnico-tecnológicas son menos relevantes.

Comentarios

TheIpodHuman

La importancia de saber de todo y especialmente de nada

Hoy queridos amigos, vamos hablar de una especie que habita en la Peninsula Iberica, y que se ha multiplicado por 10 en estos últimos años. Me estoy refieriendo al cuñado hispanico, su lema es saber de todo y especialmente de nada y hablar como si fuera un erudito de cualquier tema aunque no tenga ni la más remota idea de lo que esta hablando...

(Leer con la voz de Felix Rodriguez de la Fuente)


D

#1 su lema es saber de todo
Y su leitmotiv, su mantra, es quita que tu no sabes o también eso te lo consigo yo por 4 duros

TheIpodHuman

#3 Esa es precisamente la definicion que yo queria retratar con mi comentario/critica/satira de #1 del cuñado hispanicus aunque tu te has extendido un poco más en la explicación

Calipodelimon

#4 el cuñadismo creo que es un problema que va más allá del artículo jejeje. Lo que se plantea es enfocarse más en adquirir muchas habilidades, de saber de Tecnología, de humanidades y tener capacidades sociales. De olvidarse de la titulitis y pensar en el desarrollo personal... La educación actual está tan separada de la realidad laboral que asusta. Creo que un cambio profundo ayudaría a combatir el terrible paro juvenil que tenemos en España...

D

#5 Eso está muy bien, cuando haya trabajos que pidan un poco de todo. Mientras haya trabajos especializados la gente se especializará, y gracias a dios que es así, porque como tuviesemos que avanzar con los que saben un poco de todo, aún seguiamos haciendo fuego con yesca y pedernal.

Creo que es importante que haya de todos los tipos de personas. Y si hubiese que elegir cual es mas importante, debido a la cantidad ingente de conocimiento generado por la humanidad, elegiría la especialización.

Calipodelimon

#7 siempre va a haber especialistas. Pero lo que cambia ahora es que un día puedes ser especialista en un tema y al día siguiente en otro muy distinto! Ya es muy difícil tener un empleo para toda la vida. O siquiera un tipo de trabajo... Es muy normal que cada 1-2 años se tenga que cambiar de empresa e incluso de profesión. Para eso necesitamos a gente con conocimientos diversos!!

D

#10 "Pero lo que cambia ahora es que un día puedes ser especialista en un tema y al día siguiente en otro muy distinto! "

Depende de que especialistas. Si llamas especialistas a los que por ejemplo dan un curso de una semanas de montaje de ascensores, pues sí, se puede ser especialista de un día para otro. SI a especialista lo llamas a estudiar cálculo, diseño de sistemas, arquitectura de sistemas, etc siento decirte que no puedes ser especialista de un día para otro.

Estas confundiendo el cambio de profesión con la preparación para profesiones tecnicas. En trabajos tecnologicos no puedes cambiar asi como asi de contexto y tecnologias si no tienes unos conocimientos que te lo permitan, y dichos conocimientos no se adquieren en una tarde.

Calipodelimon

#12 "un día para otro" es una expresión, no es literal. Yo en mi vida laboral, que es sólo de poco más de 7 años, he sido:
- Ingeniero de cálculo de estructuras
- Ingeniero especializado en simulaciones (diferente)
- Ingeniero especialista en fatiga y tolerancia al daño (muy diferente)
- Investigador en Fabricación Aditiva (radicalmente distinto)
- Responsable en desarrollo de negocio (ni te cuento)
- Comercial
- Responsable de Consultoría Técnica en otro sector diferente al anterior
- Emprendedor
Así que sí, se puede cambiar pese a ser profesiones técnicas. De hecho es algo que cada vez se nota más. Grandes expertos en cálculo de estructuras se están pasando al Big Data. Expertos en ciencia de materiales están pasándose a programadores.... Lo veo cada día. Y sólo va a ir en aumento.

D

#13 "un día para otro" es una expresión que te aseguro que no significa de 4 a 8 años que es lo que se suele tardar como mínimo en adquirir los conocimientos tecnicos especializados.


"Ingeniero de cálculo de estructuras
- Ingeniero especializado en simulaciones (diferente)
- Ingeniero especialista en fatiga y tolerancia al daño (muy diferente)
- Investigador en Fabricación Aditiva (radicalmente distinto)"

Muy bien eres ingeniero y por lo tanto tienes las habilidades que te permiten hacer ese cambio de especialización. Algo que digo en mi comentario. Cuando vayas a discutir algo, procura no decir lo mismo que yo.

"Comercial" ¿Especialista un comercial? ¿En que? ¿Hablar mintiendo? ¿Donde se estudia esa especialidad y que relación tiene con la tecnología?

"Responsable en desarrollo de negocio (ni te cuento)" --> ¿Me explicas que coño es eso y que tiene de especialista?

" Responsable de Consultoría Técnica en otro sector diferente al anterior" --> No me dices ni el sector,.

"Emprendedor" --> ¿Estas de coña no? ¿Ahora montar un bar es de especialistas?

Bien, lo primero decirte, que todo ese cambio de profesiones no te lo crees ni tu. Te has inventado la mitad, sobre todo la parte final que no tiene ni pies ni cabeza. Ahora, puedes demostrar lo que dices con fuentes que yo pueda validar y no con un curriculum poco explicito y probablemente inventado?

Yo tambien puede ponerte una lista de chorradas que se me ocurran y eso no hara cierto, ni lo que digo, ni mi conclusión anterior. Yo te he razonado porque no puede ser, y tu en lugar de razonar porque sí lo que haces es inventarte una supuesta vida laboral para justificarlo. Ahora, explicar como has saltado de un sitio a otro y como has adquirido dichos conocimientos que es de lo que va la conversion, no lo haces. ¿Me explicas por que? Por favor, si vas a argumentar hazlo bien.

Calipodelimon

#14 madre mía... Te contesto con educación y respondes con esa lista de improperios. MONTAR UN BAR???? En fin. Se ve que aquí no se puede hablar de forma educada con nadie. Es absurdo y muy problemático que pongas en duda lo que te he contado y como comprenderás no te voy a mandar mi currículum. Desprecias el trabajo de comercial, no tienes ni idea de qué es Desarrollo de Negocio... En fin, no sé ni porqué te contesto. Qué triste, de verdad. Me da pena porque creía que había un debate bonito en este hilo. SUPUESTA VIDA LABORAL dice......

D

#15 ¿Que improperio he dicho? ¿Te molesta que te diga que tu información es imposible de verificar y que por lo tanto no me vale? ¿Si yo te digo a ti que tengo 14 carreras y 7 masters y que hecho trabajos para la NASA y el pentágono te lo tienes que creer? Deberías aprender a argumentar.

Xenófanes

#3 Nunca leí nada sobre el tema cultural de las discusiones. Estaría bien saber como varía de un país a otro porque da la sensación de que en España discutimos de todo con mucha convicción. Tengo entendido que en las culturas orientales son menos dados a las confrontaciones y te suelen decir que sí a todo aunque no compartan tu postura.

Calipodelimon

#6 pues es interesante lo que comentas. Sobre oriente la verdad es que ni idea. También he oído cosas similares, pero no me puedo mojar. Pero bueno, ya con el resto de Europa o con EEUU se ven diferencias con España. Cada país tiene sus peculiaridades, pero en España sí que somos muy "cuñados" jajaja

akaks

"Un ser humano deberia ser capaz de cambiar unos pañales, planear una invasion, sacrificar un cerdo, pilotar un barco, diseñar un edificio, escribir un soneto, cuadrar un asiento contable, construir un muro, reparar un hueso roto, recomfortar a un moribundo, recibir órdenes, dar órdenes, cooperar, actuar solo, resolver ecuaciones, analizar nuevos problemas, palear estiércol, programar un ordenador, cocinar una sabrosa comida, luchar eficientemente, morir con nobleza.

La especialización es para los insectos."

Robert A. Heinlein , escritor de starship troopers

Owleh

Por lo que he entendido, el artículo viene dando pautas a los profesionales para que dejen de lado el "yo soy de ciencias" o "yo soy de letras" y el acumular títulos para dar paso al conocimiento de otras disciplinas que le ayudarían a complementar sus capacidades en esta nueva era.
Pero creo que el problema de esto en España no es el cuñadismo o los especialistas con estrechez de miras, sino los propios empresarios que contratan, ya que siguen enquistados en los modelos tradicionales de trabajador.

Por cierto:
Chatbots inteligentes podrán responder nuestras dudas al momento

Sabía que tarde o temprano, Anna sería considerada un hito