Hace 4 años | Por --541279-- a techpowerup.com
Publicado hace 4 años por --541279-- a techpowerup.com

AMD, en su evento de lanzamiento del procesador EPYC de 2ª generación, anunció que ha completado la fase de diseño de su microarquitectura de próxima generación de CPU "Zen 3" y que actualmente está trabajando en su sucesor, el "Zen 4". AMD estrenó su microarquitectura "Zen 2" con la familia de procesadores de escritorio Ryzen de tercera generación del segmento de clientes, y debutó en la empresa con el EPYC de segunda generación. Esta es la primera microarquitectura de CPU x86 diseñada para el proceso de fabricación de silicio de 7 nanómetros.

Comentarios

D

¿Y seguirá usando el zócalo AM4 o pasará al AM5?, en principio el AM4 tendría soporte hasta el 2020, quien tenga una placa base antigua aún puede darle más vida todavía, mientras que Intel obliga a cambiar de placa base cada poco, desconozco si lo hace a propósito o es que los procesadores nuevos tienen unas características tan nuevas que no vale el anterior.

S

Antes de Zen 3 va a haber Zen 2+, pero a día de hoy, lo raro en uso doméstico es encontrar a alquien que haga uso intensivo de núcleos de la CPU de sobremesa

D

Esto descarta Zen2+ y Zen3+... así que tienen previstos incrementos de IPC de +10% el año que viene y el siguiente. Eso es mucho.

Los 7nm DUV de TSMC son parecidos a los 10nm de Intel, aunque cuentan con celdas SRAM más compactas (y AMD lo ha aprovechado para meter un huevo de caché).
Los 7nm EUV de TSMC que usará AMD en Zen 3 aportan un 20% más de densidad de transistor (https://www.techpowerup.com/254656/amd-zen3-to-leverage-7nm-euv-for-20-transistor-density-increase), resultando en lo que muchos considerarían un «verdadero» proceso de 7nm.

Mientras tanto Intel sigue en 14nm y los 10nm los deja para chips relativamente pequeños y de bajo consumo (portátiles y ultraportátiles). En escritorio y servidores pasan directamente a los 7nm.

D

#1
Nah, no hacen referencia a incrementos previstos para Zen3 y Zen4. Traspapelé info con Zen2.