Hace 3 años | Por --325270-- a hipertextual.com
Publicado hace 3 años por --325270-- a hipertextual.com

Hubo un tiempo en el que en las redes sociales todo valía. En el que ni siquiera había una regulación que plantease qué medidas tomar si alguien se pasaba de la raya. Siempre ha sido necesario controlar ciertos comportamientos en nuestras relaciones físicas, el qué decir u opinar en ciertos momentos o con ciertas personas. Porque la línea entre la libertad de expresión y un comentario que incite al odio o a conductas ilícitas es muy fina. Pero en redes sociales, hace años, no había prácticamente ninguna línea que cruzar.

Comentarios

s

Antes se mantenía privacidad detrás de nicks y los ataques eran entre nicks y la persona detrás del mismo quedaba protegida y quien atacaba le daba igual estar o no detrás de un nick. Entraron personas que recibieron ataques y decidieron que la culpa era del anonimato y se debía acabar con él como forma de evitar los ataques porque según ellos era lo que fomentaba el atacar (y ahí hay discursos larguísimos de Iker Jimenez y montón de otra gente haciendo campaña con esto) y con redes sociales que buscan relaciones entre personas sin anonimatos. Luego los ataques se han mantenido sino subido en las mismas redes sociales, con lo que ahora son aparentemente indispensables medidas que restrinjan la libertad de la gente para que supuestamente no agreda. Y una de las cosas que les va es además de agresiones objetivas pues las ofensas, el sentirse ofendido. Porque se ofrece un producto en el que la gente se sienta cómoda con los otros y consuma la publicidad que se le da ahí y no se vaya. Por tanto a crear grupos y generar colectivos nuevos cada vez más radicalizados unos escuchando solo los que dicen cosas conforme las ideas del colectivo y en contra de todos los demás que son "el sistema" o vete a saber. Convirtiendo la red en lo opuesto que algunos filósofos, escritores etc creían que podría llegar a servir conectando gente distante que pensara y sintiera diferente para que se comprendiera como humanos en la diversidad... Ahora colectivos

Luego cada grupo se radicaliza y no filtra información por veracidad sino por concordancia a la ideología y en razón a controlar fake news que se ponen sin crítica aparecen los que ahora serán quienes corrijan y pongan censura según otras normas

En fin

D

#5 que tiempos aquellos trolleando en los grupos de mensajes de fidonet conectadome desde rafa bbs ...

D

Internet antes molaba

Ne0

#3 que buena época aquella del jamón y el vino!!

RoterHahn

#6
Es que llega un momento en la vida que el medico te dice, ni vino ni jamon.

Ne0

#8 y en ese momento te planteas, para que coño vivimos?

RoterHahn

#9
Para el jamon y el vino.

R

Hoy posteas en Twitter y te echan del curro como te descuides.

Jakeukalane

Excusas como siempre para aminorar libertad de expresión. Creo que las políticas de las empresas son suficientes, no creo que haya que hacer leyes específicas. Y las leyes de delitos de odio fuera de Internet también podrían valer.

reithor

¿Para qué está lista España?

D

Ponerle puertas al campo. Si no lo puedes decir de una forma, ya te buscaras un sustituto gracioso. Unicornios todos.