Hace 3 años | Por --651134-- a xataka.com
Publicado hace 3 años por --651134-- a xataka.com

En esta guía de compra de NAS domésticos repasamos los apartados clave para elegir bien y acertar. También te proponemos algunas de las alternativas más interesantes del mercado.

Comentarios

DangiAll

No se que coño se fuman estos de xataka.

Microprocesador con 4 núcleos a 2 GHz o más
2 GB DDR4 o más
2 bahías para discos duros mecánicos o más
2 ranuras M.2 para unidades SSD
Conectividad: 1 x Ethernet Gigabit RJ-45, 2 x USB 3.0

Menuda chorrada montar 2 SSDs en un NAS, donde te va a limitar la tarjeta de 1Gb, y donde te interesa normalmente almacenamiento, no velocidad.

PC viejo, que tengas por casa, o tiras de eBay.

Instalas FreeNas o Xpenology si quieres que sea todo mas fácil, y andando.

Luego el "Owncloud", no lo instalas, instalas el Nextcloud, lo montas con un docker y andando.

pkreuzt

#3 El SSD tiene su utilidad. Puedes usarlo para la instalación del sistema o en algunos casos como "caché" de archivos de alta demanda. No todos los sistemas lo soportan.

DangiAll

#4 Pero en un sistema con 2 bahías para discos mecánicos, sigue sin ver el sentido de montar 2 SSDs

Yo el NAS potente que tengo uso un SSD de cache, pero claro, no son 2 discos, son 6 internos + 24 de DAS, y con tarjeta con 2 puertos de 10Gb

D

Yo después de darle unas cuantas vueltas al final opté por una solución comercial de marca antes de montarme yo el cloud.
Razones:
1º- Al final el usuario no solo iba a ser yo, sino tambien mi chica, por lo que necesitaba simplificar sin dar más explicaciones.
2º- Un tema que tenía que tenersi o si es una manera de descargar automáticamente las fotos de los moviles al NAS.
3º- Mínimo que tuviera RAID1 a traves de hardware con dos discos duros.
4º- Acceso seguro desde intenet a los contenidos (sobre todo foto y video), especialmenete para verlo desde movil.
5º- Facil acceso desde pc windows para volcar archivos y dejar de tener yo 3 discos duros USB y mi chica otros 3. Todo en un solo sitio.
6º- Garantía y soporte de fabricante. Con la cantidad de contenidos digitales que generamos con los móviles, hace falta tener una garantía de funcionamiento para la información que no se puede perder de ninguna manera.
7º- Que se le pudiera conectar directamente otro disco duro USB para hacer una copia mensual de todo a modo de 3er punto de backup para caso de desastre.
8º- Que no ocupase mucho y fuese silencioso.
9º- Centro multimedia, en mi caso esto no pesó mucho, pero que se pueda.
10º- Que no me lleve mucho tiempo configurarlo, el tiempo es oro y si tengo que andar unos días pegándome para hacer funcionar todo, no me vale, necestio que funcione rápidamente.

Al final cogí un Sinolgy 220J con dos discos de 4 TB (400 E). En 30 minutos todo configurado, probado y corriendo. Uso las aplicaciones de Sinology para el movil y acceso desde internet dejan mucho que desear, pero cumplen con la parte acceso a datos securizados y realizar copias de seguridad automáticas de las fotos del movil.

f

#20 Las soluciones con hardware específco consumen mucho menos que un PC reaprovechado.

Aunque no le veo mucho sentido a montarse un NAS para menos de 8 TB, a no ser que solo tengas portátiles en casa. Muchos routers tienen un puerto USB donde le puedes enchufar un disco y ya tienes almacenamiento en red.

D

#22 Ya, pero tras malas expericias con algun disco USB (de uso intensivo) y casi perder toda la información me decidí por el NAS con RAID1. No guardo cine ni música (que siempre se pueden conseguir por otro lado) por lo que 4TB para la información personal esta sobrado. Si veo que la cosa se acerca al límite ya compraré dos discos de 8 TB (que estarán a mejor precio en el futuro). Pero lo que yo valoré mucho era poder descargar automáticamente las fotos del movil día a día en el NAS de manera sencilla, eso es un punto ya que así también tienes el movil siempre con memoria libre. Y si, solo tengo portátiles en casa.

f

#23 Ten siempre en cuenta que un NAS sólo es tan bueno como lo sea su backup.

Junto con mi NAS me compré una cabina de discos que tengo sin ninguna clase de RAID, a donde copio de vez en cuando el contenido entero del NAS (copia diferencial obviously) y está apagada el resto del tiempo.

RAID1 te garantiza la disponibilidad, pero sólo eso.

D

#24 Cuento con que al menos los dos discos duros no dejarán de funcionar por avería a la vez para eso el RAID1, pero como la posibilidad existe, para eso la copia de seguridad en USB.

xkill

Para las velocidades que vamos a manejar con la wifi de casa, lo mejor es pinchar un disco USB al router y listo. Casi todos los routers traen puerto USB para compartir los datos. Y de vez en cuando hacer una copia de seguridad en otro medio.
Lo de la NAS es gastar por gastar en la mayoría de los casos, no solo por la NAS en si, si no por el consumo eléctrico que conlleva tenerla encendida todo el día.

freelancer

#14 OpenWRT con cualquier router económico y minidlna
https://openwrt.org/docs/guide-user/services/media_server/dlna

xkill

#16 y ni eso. Yo tengo todo con Asuswrt que está basado en openwrt, pero el router que me da mi compañía ya tiene USB directamente (los de compañías anteriores también lo tenían desde hace, por lo menos 6 años)

freelancer

#18 Por si el router no da soporte DLNA, o no es muy moderno. O para alguna televisión exótica

DangiAll

#10 Si virtualizas TruNas pásale la controladora de los discos para que no te haga cosas raras con la lectura de los SMART.

Aunque con Proxmox puedes configurar el sistema de ficheros como ZFS directamente.

Personalmente sigo prefiriendo el almacenamiento centralizado y externo a los servidores, aunque con la hiperconvergencia se esta quedando un poco desafasado.........

T

Un PC viejo con 4 discos en raidz2 y TrueNAS.

Te puede salir hasta gratis.

pkreuzt

Ostiapu!! La "configuración recomendada" es más potente que mi PC de sobremesa lol lol lol

No me valdría ninguno de los expuestos, ya que tienen SOs propietarios y no se les puede poner una distro Linux como está mandado. Lo suyo es lo que dice #1, anda que no habrá soluciones libres para montarse un NAS. En último extremo montas una Debian minimal y le pones lo que te de la gana sin pasar por caja de las tiendas de aplicaciones respectivas.

DangiAll

#2 El TerraMaster si que te sirve, realmente lleva un USB interno en la placa base desde donde arranca y se pued cambiar
He visto gente convertir estos TerraMaster que están bastante bien de precio en Xpenologys o FreeNas

pkreuzt

#5 Con solo dos bahías lo veo demasiado escaso. Supongo que habrá algún modelo con más, pero no conozco la gama. En realidad cuando monté este PC ya tuve en cuenta la posibilidad de reciclarlo como NAS: Pentium Core, 4GB de RAM (8 ahora), 6 SATA en placa (4 de 6 y 2 de 3) y amplio espacio interno para montar discos extra. Llegado el caso podría incluso poner una controladora RAID dedicada. La fuente instalada ya puede con todo, la gráfica la quito o la uso para transcodificación de Jellyfin.

T

#7 ¡Jamás uses una controladora RAID si es "consumer"! si no están catalogadas Enterprise el rendimiento es una basura, y si se te casca pierdes el raid hw ( y con ello todos los datos), móntate un proxmox como hipervisor, virtualiza un TrueNAS sobre un RAID ZFS, lo vas a agradecer lol lol

a ZFS le encantan los discos viejos.

pkreuzt

#8 El problema con usar un SO dedicado para NAS es que el soporte de aplicaciones externas es un poco de aquella manera. Prefiero usar una distro Linux (o BSD incluso) y montarlo yo de cero.

T

#9 Por eso comenté de virtualizar TrueNAS sobre el hipervisor, puedes utilizar contenedores lxc para otras aplicaciones e interconectarlas.

Yo lo tengo de campo de pruebas y de homelab.

También puedes usar Docker.

DangiAll

#8 En este tipo de almacenamiento, solo tiene sentido usar una contoladora RAID de verdad si instalas Windows.

Con FreeNas o similares, te interesa que sea el propio software el que controle los discos directamente.

Una de las opciones recomendadas es una PERC H200 en modo IT, las encuentras en eBay por algo mas de 20€

DangiAll

#7 Tienes el F5-221, 5 bahias Celeron j3355 2Gb de RAM ampliables y 2 tarjetas de red

Ahora mismo 288€ en Amazon, que por esta pasta en Synology tienes 2 bahias y listo.
https://www.amazon.es/TerraMaster-F5-221-Servidor-bah%C3%ADas-Almacenamiento/dp/B07JMWT9TQ/ref=sr_1_5?__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&dchild=1&keywords=terramaster&qid=1606585495&sr=8-5


Yo esta marca la vi por los foros de FreeNas y Servethehome, es un modelo "barato" que puedes sacarle mucho jugo, porque si te quieres montar un pc que sea así de compacto terminas gastándote mas dinero de lo que cuesta esto.

En los propios foros de TerraMaster, el como instalar FreeNas
https://forum.terra-master.com/en/viewtopic.php?t=393
Now I've installed both unraid and freenas on my F2-221 with 10GB of ram and two 6TB helium HGSTs. In my opinion freenas is better, zfs is better, and that's what I'm keeping

D

Fractal Node 304 + Asrock J5005-ITX + Syba SI-PEX40064 + 8 GB Crucial CT2K4G4SFS624A + Xpenology 6.2.3 te puede salir por unos 300€.

Capacidad para 6 discos duros + potencia para utilizarlo para otros menesteres (docker, Emby, Plex, etc.) a un precio imbatible comparado con NAS comerciales.

Es lo que yo utilizo, excepto la ASRock J5005-ITX, que en su lugar utilizo la ASRock Q1900B-ITX (tiene unos 3 años mi NAS)

H

Ahora mismo no merece la pena usar un pc viejo. Demasiado gasto de energía y espacio a lo tonto.

Cualquier SBC arm con usb3, un par de unidades externas, openmediavault y a volar.