Tecnología, Internet y juegos
5 meneos
135 clics
Cuando arreglar la IA cuesta una fortuna: paradojas de la automatización

Cuando arreglar la IA cuesta una fortuna: paradojas de la automatización

En un giro que no vimos venir, las empresas que apostaron por la IA para reducir costes ahora invierten miles de millones en expertos humanos que corrijan sus errores. Lo barato a veces sale caro.

| etiquetas: ia , automatización , fallos
No paran de salir ejemplos de empresas que en un alarde de absurdidad apostaron por la IA sin ninguna clase de espíritu crítico, ni medida de seguridad, y estas noticias, se viralizan enormemente ante una sociedad con ansias de escuchar que lo que viene no es para tanto y de qué todo va a seguir más o menos igual que antes. Pero la realidad no es así, a pesar del cherrypicking de noticias lo cierto es que la IA implantada con criterio y buenas prácticas, tiene el potencial de cargarse una…   » ver todo el comentario
Y el coste energético y de hardware es brutal.
Yo creo que más que lo barato sale caro es tirarse a la piscina sin antes verificar si hay agua, si es una piscina en realidad o un campo de higos chumbos.

Unos están disfrutando ahora del baño, otros se la han dado contra el suelo y muchos están quitándose los pinchos todavía.
En un giro que no vimos venir, a no ser que te dedicases a la informática que lo llevan diciendo desde que salió el primer "ayudante de programación". :roll:
"En un giro que no vimos venir" Si a la que cualquiera intentó que la IA "programara" el comentario siguiente era "y me he pasado mas tiempo debugando que lo que habría tardado en programarlo yo".

Vamos, que era una obviedad como un templo. El que no lo vio venir es porque tenía los ojos cerrados y se los tapaba con las manos mientras gritaba a viva voz para no oír todos los que le avisaban de eso mismo.

menéame