Hace 8 años | Por Veelicus a sciencealert.com
Publicado hace 8 años por Veelicus a sciencealert.com

La NASA sigue haciendo mas pruebas al EM Drive eliminando posibles errores de test anteriores y siguen sin saber como se produce el empuje. (La subo porque lo ultimo que he leido por aqui de este tema es de mayo de 2015 y este articulo es de noviembre)

Comentarios

antuan

#15 O usarlo de vaso para calimocho.

D

#10 El problema es que va radicalmente en contra de la parte de la fisica que SI conocemos perfectamente. En teoría es como si montaras un ventilador en un barco para empujar la vela.
http://trollscience.com/image/f/full/b615068df54d88477a25a5147f4ba5ff.jpg

Es falso que estemos en pañales en la física, de hecho estamos en casi casi el límite de lo que podemos saber en base a la observación, incluso somos capaces de predecir partículas subatómicas sin haberlas observado o inferido de forma alguna.

p

#18 Algunos no se ríen de la ciencia sino de sus cheerleaders, que para colmo no suelen tener formación en la misma y sin darse cuenta defienden posturas políticas e intereses comerciales en vez del conocimiento.

Hay mucha política disfrazada de ciencia.

TetraFreak

#22 hay mucha politica disfrazada de todo.

D

#22 ninguna persona puede tener una base de conocimiento tan amplia como para poder entender todos las teorías científicas a la perfección, pero puede entender que el método científico es sólido, es una gran herramienta, y esperar que si en un proyecto han aplicado el método científico a rajatabla las conclusiones que se saquen pueden ser también sólidas.

En este caso no está claro que funcione, dado que algunos están aludiendo a errores en las mediciones, y tampoco hay una explicación clara del esperado funcionamiento: que si el aire impulsado por el cono es el que genera el empuje, otros que está creando un campo gravitacional, otros que se empuja gracias al campo magnético de la tierra, otros...

Lo esperable, lo científico, es que un estudio aclare todas estas cosas: primero que, sin margen de error, se mida su funcionamiento, y si funciona, que se haga el desarrollo teórico y práctico que explique su funcionamiento. Eso es ciencia.


¿Pero sabes lo más divertido? esos mismos que ser ríen y ponen en duda los estudios y la ciencia se van youtube a que una persona, con evidentes problemas mentales, les cuente la magufada que quieren oír. Porque ya sabemos, es todo una conspiración y este motor no quieren que salga a la luz por... las petroleras? el ego de un científico? no sé, seguro que hay mejores chorradas para justificar esto.

p

#36 Nadie está dándole la razón a los locos del movimiento perpetuo ni a los paranoicos de los chemtrails, sino quitándosela a los que creen que poniendo la palabra "ciencia" detrás de algo lo hace automáticamente verdad porque lo dice un artículo, o a los que mezclan intereses de determinadas industrias y equiparándolas a progreso y ciencia porque ellos lo valen, pura falacia de falsa dicotomía: si estás contra nosotros estás "contra la ciencia". De esos también hay muchos. Se ve sobre todo en cosas acerca de futurismo, IA y similares, pero hay más campos en los que se hace: energía, alimentación, etc.

Personalmente, espero y deseo que la NASA descubra finalmente un fenómeno desconocido, ya que es lo que provoca avances significativos. Si al final se queda todo en un error de medida, pues algo más que se sabrá a la hora de descartar sucesos similares.

D

#37 poner la palabra ciencia significa que ese artículo ha seguido el método científico. Otra cosa es que sea mentira y no se ha seguido el método científico.

p

#38 La primera frase es falsa. Poner la palabra "ciencia" sólo significa que alguien afirma eso, no que sea verdad. Y eso, tristemente, ocurre demasiadas veces, vendiendo especulación u opinión como si fuesen hechos probados.

D

#39 eeeeh, no. Poner la palabra ciencia no dice que sea verdad, dice que se ha seguido el método científico. Otra cosa, te repito, es que sea mentira que se ha seguido el método científico.

Pero criticar porque se pone la palabra ciencia... no jodas, critica que te han mentido.

p

#40 Lo de "poner la palabra ciencia" es en sentido figurado. ¿O hay que explicarlo también?

Venga, va:
Lo que quiere decir la expresión "poner la palabra ciencia" no quiere decir que ponga literalmente la palabra "ciencia" o que se critique la presencia de esta palabra, sino que algo se venda como científico sin serlo o que se use el método científico como razón moral para impulsar intereses privados.

Por lo general no suele ser necesario explicarle a alguien los recursos lingüísticos y figuras retóricas.

Ahora comparemos tus dos comentarios:

"poner la palabra ciencia significa que ese artículo ha seguido el método científico. Otra cosa es que sea mentira y no se ha seguido el método científico. "

"Poner la palabra ciencia no dice que sea verdad, dice que se ha seguido el método científico. Otra cosa, te repito, es que sea mentira que se ha seguido el método científico."

Como puedes comprobar, la omisión de la palabra en negrita cambia totalmente el significado de la frase.

D

#41 significa, implica, dice, denota... sinónimos en ese contexto

p

#42 No. Lógica básica:
En la primera frase dices que usar la palabra ciencia es garantía de que se ha usado el método científico, cosa que es falsa (y absurda, porque las palabras no garantizan nada).
En la otra dices que usar la palabra ciencia es que se ha dicho que se ha usado el método científico, lo cual es cierto.

Si no lo ves así, creo que deberías replantear tu forma de expresarte, porque no dices lo que crees que estás diciendo. A no ser que te venga Rappel, te diga que su método de adivinación es científico y te sirva como garantía. A mí no.

D

#43 lee el conteeeeexto: luego menciono la posibilidad de que sea mentira que han usado el método científico.

p

#44 Ambas frases son contradictorias. La versión de tu segundo comentario es la correcta. La primera no, y por eso te lo dije.

D

#45 entiende lo que quieras entender

Teniendo en cuenta que en la segunda frase todo se aclara estás criticando la forma en la que me he expresado. Tu mismo

Ipsen

#18 Lo que te molesta a ti y a los críticos es de suponer que es una de las mejoras que han puesto en el experimento (2010 es de hace 6 años). Hacer un experimento en un vacío suficientemente alto no debe ser difícil para la NASA. Además si la causa es eso imagino que en un entorno con un bajo vacío ya habría una caída del empuje de diversos ordenes de magnitud.

Es posible que se les esté escapando alguna cosa pero si averiguan algo nuevo o un enfoque que no se ha tenido en cuenta seguro que es conocimiento útil.

D

#27 yeeee, frena que sólo he copiado de la wiki lol

Jodo como estamos.

Ipsen

#34 No me he lanzado a tu cuello.
Exponías una frase de la wiki que parecía que te hacía dudar sobre los resultados de los nuevos experimentos y aporto un enfoque crítico, ni más ni menos.

Quizás no ha quedado tan claro el "a ti y a los críticos", me refería a la duda que tu exponías y otras que he ido leyendo por ahí. En ningún momento dudo de tu enfoque o intención.

Solo quería exponer que esto es como el experimento de los neutrinos más rápidos que la luz, salió el experimento y todo el mundo aportó críticas o dudas sobre sus resultados, les dieron ideas o revisaron cosas que no tuvieron en cuenta antes hasta que se dieron cuenta del error. Y lo del aire por narices ha tenido que ser revisado.

Catacroc

#7 A los de la fusion fria en cuando les pidieron que quitaran la mampara se vio enseguida al enano pedaleando. No comparemos.

D

#13 ¿de que experimento hablais?

D

"...Paul Mach, one of the principal investigators at the Eagleworks Lab, has provided the first public update about their tests on the EM Drive in months, and has admitted that the team has upgraded their experimental protocol and mitigated some of the errors that people were concerned about in prior tests.

"And yet the anomalous thrust signals remain..." Mach wrote on the NASASpaceFlight forums."


Algún error quedará

D

#3 Eso mismo decían los autores de la fusión fría, fíjate tu...

D

#1 #2 #3 Yo no me lo explico pero estoy deseando que demuestren que es cierto.
Debería haber una fuerza igual y opuesta en acción reacción y no la hay. Deben probarlo en el espacio y como se mueva tienen un invento brutal.

Eso si. Para la tierra ni sirve ni servirá por el poco empuje. Pero podria modificar las leyes de la fisica y tirar por tierra teoremas actuales. Y por fin ayudar a explicar la gravedad

D

#3 Bien explicado.
#28 Yo también tengo ganas de que funcione.

D

lisaaaa, en esta casa se respetan las leyes de la termodinámica

RojoVelasco

#4 Yo pensaba que era por la conservación del momento lineal. Pero lo que diga Homer va a misa

D

#16 efectivamente van por ahí los tiros.

EmDrive: Un horno de microondas troncocónico autopropulsado
http://francis.naukas.com/2015/05/05/emdrive-un-horno-de-microondas-troncoconico-autopropulsado/

D

#16 la energia ni se crea ni se destruye. La energía hace lo k diga Homero y punto

D

#6 Esto: " (La subo porque lo ultimo que he leído por aquí de este tema es de mayo de 2015 y este articulo es de noviembre) " es un comentario tuyo y no aparece en la noticia.

D

#8 no es mi microbbloging porque no comenta la noticia en si, si no el meneo

D

#11 Los comentarios van en los comentarios, da igual lo que sean,la entradilla no es el lugar para eso.

D

#0 Sin embargo tu comentario en la entradilla es microblogin

Veelicus

#5 porque microbloggin? simplemente es una indicacion de lo que habla el articulo, que creo que es lo que hay que hacer, pero tampoco he subido muchos como para saber a ciencia cierta si esta bien o mal...

Nadieenespecial

#6 La próxima vez la parte que has puesto entre paréntesis lo pones en el primer comentario y así nadie te dirá nada

D

Estoy seguro de que el Coco tampoco está desacreditado

m

Adoro el olor a cienciufos chamuscados (por su propia intransigencia) por la mañana.

Avaron

Lo que no sé si os habéis dado cuenta, es de que no se trata sólo de "X científicos tienen que desacreditar tal tecnología", sino, también, de que los creadores o digamos, sí, X científicos, lleguen a afirmar "tal tecnología funciona". Como digo, no se trata sólo de afirmar que tenga un empuje igual a 0, sino afirmar que tenga un empuje superior a 0 exceptuando los errores.

Dicho de otra forma. La ley de conservación del momento funciona para todas la formas de empuje. Basta afirmar que este empuje es positivo para zanjar el tema. Los científicos del mundo podrían estar miles de años realizando pruebas sin que quede claro que el empuje sea superior a 0 y la tecnología no estará desacreditada en ningún momento. Basta con que se demuestre que SÍ es positivo con suficiente margen de error para que esta discusión termine. Lo cual aún no ha sucedido. Parece que lo que estoy diciendo es exactamente lo mismo, pero no lo es.

Os voy a poner un ejemplo y me podéis llamar lo que queráis, pero sólo quiero ilustrar el sentido de lo que quiero decir. Alguien podría poner un titular tal que "La existencia de Dios sigue sin ser desacreditada tras nuevas pruebas [EN]". Pues bien. Es completamente cierto. Pero la carga de la prueba la tiene el que declara que el EMDrive y demás funcionan. Basta con acreditarlo de cualquier forma científicamente válida y replicable para que se cierre este debate.

Sofrito

Y sin embargo... funciona.

D

esto me suena a eso de que nadie me puede demostrar que la tetera de Russell anda por ahi en orbita

Xenófanes

#30 Esto se supone que es falsable, lo de la tetera de Russell no.

arivero

Por las medidas anteriores, parecia que ese "motor" no era mas que una caja en la que internamente se desplaza el centro de gravedad.