Hace 4 años | Por Noctuar a elnortehoy.wordpress.com
Publicado hace 4 años por Noctuar a elnortehoy.wordpress.com

Una investigación concluyó que los productores de cacao en los sistemas agroforestales pueden ser tan exitosos como los productores de ganado, considerando que el cacao generó al menos seis veces más ingresos que el ganado (por hectárea). Más que eso: los productores de cacao también tienden a ocupar áreas más pequeñas y conservar más bosques. El estudio sugiere que el sistema agroforestal de cacao en condiciones favorables del suelo puede ser una alternativa a la ganadería extensiva.

Comentarios

Noctuar

#5 Ningún estudio indica eso que dices. Lo que dice este estudio es que las familias ingresarían más dinero si dedicaran sus hectáreas al cultivo de cacao que al mantenimiento de la ganadería. La demanda de cacao aumenta exponencialmente cada año, así que nada indica que hubieran un hundimiento de los precios: https://www.redagricola.com/pe/cacao-la-demanda-crece-la-oferta-deficit-los-precios-al-alza/

meneandro

#8 Ningún estudio indica eso, sólo el sentido común. Si uno sólo saca más rendimiento cambiando, se cambiarán muchos. Si muchos cambian, el rendimiento cambia, los precios cambian, etc. Si la mitad de la gente se pasa al cacao, la otra mitad que siga dedicándose a la ganadería vería los precios de producción subir y ganarían más dinero, al ser menos para afrontar la misma demanda, así que si se analizara de nuevo la situación, ya no sería tal y como dice ese estudio. Esto es una balanza, y la demanda sólo es una parte, la oferta también tiene mucho que decir. ¿Nunca has vivido eso de nunca pongas todos los huevos en el mismo cesto?

Del mismo modo que dice #13, ganado es un conjunto de especies, algunas más rentables que otras.

Noctuar

#14 Si no lo indica ningún estudio entonces no deberías mentir. El llamado "sentido común" no es un criterio racional ni científico; sólo es una expresión vacía de contenido usada a menudo para disfrazar prejuicios.

La cuestión es muy sencilla. Los agricultores pueden mantenerse dedicando sus tierras a la agricultura en lugar de la ganadería y además pueden aumentar la rentabilidad de sus ingresos. Estos son los hechos. Lo otro es especulación.

meneandro

#19 No hace falta ser muy sesudo y hacer estudios para ciertas cosas. Y si, a veces el sentido común falla porque no se tienen en cuenta ciertos factores o detalles. Igualmente tú te basas en que como no hay estudios que apoyen lo que yo digo miento, lo cual es una falacia. Y decir que el sentido común es una expresión vacía para justificar prejuicios es otra, porque ahí estás demostrando tener tú también prejuícios.

La cuestión sencilla es que cada persona hace lo que cree conveniente con su vida. ¿Sabes qué es lo que pasa cuando promueves sin seso que todo el mundo vaya a una cosa que es muy rentable? ¿conoces la paradoja de los monocultivos? ¿sabes por qué españa está sufriendo tanto por culpa de basarse en el sector servicios y el turismo? ¿sabes por qué se infló tanto la burbuja inmobiliaria?. Todo viene del mismo sitio: se corre el rumor de que algo es mucho más rentable de aquello en lo que ahora mismo estás ocupándote, aunque a largo plazo sea algo más estable y duradero, lo dejas y te dedicas a esa cosa mucho más rentable. ¿No has oído hablar de los problemas que está acarreando el aceite de palma? es muy rentable... ¿sabes por qué ahora mismo Bolsonaro está permitiendo que se acabe con una gran parte de la selva? es muy rentable también. Y el petroleo...

Noctuar

#21 Que no existe eso del "sentido común". Cuando no se puede razonar algo se dice que es de "sentido común", es decir, que lo piensas o lo haces sin saber ni por qué lo piensas o lo haces. Eso es el prejuicio.

Me parece que te pasas de rosca. No se está promoviendo el monocultivo. Sólo se está explicando con datos que hay cultivos más rentables que el mantenimiento de la ganadería. Nada más.

meneandro

#23 Una cosa es el sentido común y otra escudarse en el sentido común. De hecho, el sentido común es razonar de una manera lógica con la información que tienes (otra cosa es que te falte información o formación para que ese razonamiento resulte correcto). No es decir lo que piensas para ridiculizar al otro. Sentido común es no encender un fuego en un escape de gas. Sentido común es no tocar una mascarilla contaminada. Sentido común es no quitarte un casco en un planeta extraterrestre desconocido por mucho que la atmósfera pueda ser respirable. Eso no es prejuício. Pensar que el sentido común solamente es prejuício si es un prejuício.

"No se está promoviendo el monocultivo. Sólo se está explicando con datos que hay cultivos más rentables que el mantenimiento de la ganadería. "

Estás diciéndole a los ganaderos que todo son ventajas: aprovechan mejor el suelo y los cultivos son más rentables. Si todo son ventajas ¿por qué iban a seguir con la ganadería? se pasarían todos al cultivo de cacao ¿no? ¿eso que es? ¿promover la ganadería o promover que los ganaderos cambien de sector y a una plantación específica? ¿no das otras alternativas que también pueden ser rentables aparte del cacao? ¿entonces qué quieres que planten estos exganaderos?

Noctuar

#24 Hablas de razonar con lógica y de actuar con prudencia. Luego dices que eso es "sentido común". No tiene sentido expresarse así; por dos razones. Primero; razonar con lógica y actuar prudentemente no son sentidos sino que es facultad y una conducta, respectivamente, y tampoco son especialmente comunes. Segundo; si quieres hablar de razonamiento lógico o de prudencia entonces habla de razonamiento lógico y de prudencia; no lo disfraces con otro término que oculta lo que realmente quieres decir.

Te sigues pasando de rosca. La publicación se limita a explicar que el cultivo de cacao puede ser más rentable que la ganadería. Punto final. No se dice que todo sean ventajas ni que no haya otros cultivos posibles.

meneandro

#26 ¿Sabes que "sentido común" no tiene nada que ver con los sentidos, verdad? ¿sabes que es una frase, un constructo hecho que se asocia a una cierta forma de actuar de manera razonada y basada en la experiencia? si, lo sabes. Igualmente intentas retorcer las cosas para que sentido común signifique lo que tú quieres y ganar una disputa dialéctica por a saber qué razones.

¿Cuándo según tú yo he dicho que en el artículo afirme las cosas que dices que afirmo? me limito a constatar que el que un estudio diga no significa que sea una verdad universal, que hay más factores que influyen. Dice que plantar cacao requiere menos espacio y da más dinero. ¿Sabes qué tienen en común muchas zonas de pasto usadas por la ganadería extensiva? que originariamente son suelos pobres donde sólo crece el pasto, no árboles, no otras plantas (que se desbroce para crear nuevas zonas de pasto ya empobrece el suelo de por si, el suelo de la selva brasileña, pese a su exhuberante verdor, es muy pobre).

Probablemente una gran parte de las zonas donde se realiza ganadería extensiva no sirvan para cultivar, también por la cantidad de purines y demás. Pero ¡eh!, el cacao da más dinero y es más ecológico, y le estamos haciendo un favor al eliminar los purines. Y claro, para cultivar cacao tienes que tomar ese suelo empobrecido y enriquecerlo de alguna manera... ¡vale, ya sé! ¡fosfatos! ¡convirtamos el suelo en cultivable a base de abonos y fertilizantes artificiales! ¡vamos a arruinarlo porque como el suelo es pobre hay que echar mucha cantidad y al echar mucha cantidad estamos envenenándolo y también los potenciales acuíferos que pueda haber debajo!.

Noctuar

#35 Lo que yo sé es que la expresión "sentido común" sirve para disfrazar prejuicios haciéndolos pasar por creencias o prácticas de obligado cumplimiento. Por ejemplo, a menudo se dice que creer en un dios es de "sentido común" cuando sólo es una creencia irracional mantenida por pura fe.

Si lo que dice el estudio científico no es una verdad universal entonces mucha menos verdad será lo que digas tú en un simple comentario que tiene como referente "el sentido común". Tu primer comentario de hecho era una pura mentira que hablaba de un estudio inexistente en la realidad. A partir de ahí lo que tú digas tiene fiabilidad cero.

Si tú dices que una gran parte de las zonas donde se practica la ganadería extensiva no sirve para cultivar entonces lo más probable es que en el mundo real sea lo contrario de lo que dices. De hecho, sabemos que incluso se practica la agricultura en zonas desérticas y semiáridas; pero tú dices que en zonas verdes donde crece vegetación no se puede cultivar la agricultura. Eso te lo dice el "sentido común", claro. Para qué vamos a mantener el método científico cuando tenemos al "sentido común" que se dedica a pontificar sobre todo sin tener en cuenta ninguna evidencia.

meneandro

#40 "creer en un dios es de "sentido común"
Es la primera vez que lo escucho. De hecho, es todo lo contrario al sentido común.

"si lo que dice el estudio científico no es una verdad universal"

Pues no, no lo es. Recuerda que el "9 de cada 10 dentistas recomiendan" se supone que es un estudio científico (por poner un caso completamente falso y absurdo). Igual que los de las fabulosas propiedades nutricionales de la mitad de cosas que te venden por la tele. Ni siquiera las teorías de Einstein son verdades universales (ahí está la cuántica mostrando que hay sitios donde no funcionan). Si tuvieras sentido común y supieras entender lo que lees, verías que mi primer comentario era en tono jocoso y sarcástico. ¿Mentira? según tu interpretación si, un lector más atento leería entre líneas y vería una ácida crítica a las conclusiones del estudio que tanto defiendes, porque no son una verdad universal, dependen de demasiados factores como para hacer una afirmación tal y quedarse tan panchos.

"De hecho, sabemos que incluso se practica la agricultura en zonas desérticas y semiáridas"

¿Si? ¿y con qué? con agua. Agua que tienes que aportar, porque si no sería imposible (mientras que en terrenos fértiles no es necesario a priori aportar nada). Igualmente en suelos pobres se cultiva porque se aportan nutrientes extra para compensar. Independientemente del tipo de cosas que plantes (que es natural que plantes cosas adaptadas al medio para que el malgasto de agua y nutrientes no sea excesivo), por ejemplo, en España cultivamos de regadío en zonas de secano, lo cual genera un buen montón de problemas logísticos y naturales. Además de ser contrario al más elemental sentido común.

"pero tú dices que en zonas verdes donde crece vegetación no se puede cultivar la agricultura."

¿Sabes por qué se desbroza más y más selva? porque aunque parezca un vergel, tras unas pocas cosechas el suelo ya no vale para el cultivo. ¿Te suena el por qué se hacen rotaciones de cultivos y una cosa llamada barbecho? se realizan porque el suelo tiene que recuperarse para poder seguir siendo fértil. Sale más barato desbrozar más selva que esperar a que un terreno se recupere... ¿pero por qué tiene que recuperarse? ¿no es selva, un terreno rico? ¿de dónde sale tanto árbol y planta si no?

La selva funciona porque es un ecosistema, está continuamente pudriéndose y nutriéndose al mismo tiempo gracias a la elevada temperatura y humedad reinantes. Quítale la vegetación y ya te quedas con un suelo pobre porque era la vegetación quien lo hacía rico.

"Para qué vamos a mantener el método científico cuando tenemos al "sentido común" que se dedica a pontificar sobre todo sin tener en cuenta ninguna evidencia. "
https://www.dw.com/es/amazonas-exuberantes-selvas-tropicales-suelos-inservibles/a-50145121

"Lo sorprendente es que, contrario a la vegetación exhuberante y rica en nutrientes, el suelo de la selva amazónica es el más pobre e infértil del mundo. La delgada capa de humus se puede eliminar con facilidad tras las lluvias que "limpian" precediendo a los tiempos de sequía: lo que queda es un suelo inservible."

https://www.europapress.es/ciencia/habitat-y-clima/noticia-amazonas-depende-sahara-mantenerse-fertil-20150224172338.html

"De particular interés es el polvo recogido de la depresión Bodélé en el Chad. Este antiguo lecho del lago contiene enormes depósitos de microorganismos muertos que están cargados con fósforo. Los suelos amazónicos son escasos en fósforo y otros nutrientes esenciales que son arrastrados por las lluvias frecuentes. Por lo tanto, todo el ecosistema del Amazonas depende de polvo del Sahara para reponer estas pérdidas."

https://sostenibilidad.semana.com/impacto/articulo/casi-2-millones-de-hectareas-de-suelo-de-la-amazonia-con-dano-irreversible-por-ganaderia/41783

“Cuando no hay árboles, la radiación solar y los rayos UV impactan directamente sobre este recurso, lo que genera cambios en sus características, detiene el proceso de descomposición de la materia orgánica e interfiere con la actividad de los microorganismos, los cuales pueden morir por las nuevas condiciones de temperatura”.

"Por último, apuntó que un centímetro de suelo afectado puede demorar cientos de años en recuperarse, por lo cual se debe trabajar con las comunidades para que conozcan los servicios que prestan los bosques, “ya que muchos campesinos aún ignoran las bondades de conservar y por eso recurren a la deforestación”."

D

#5 Un estudio indica que si todas las hectáreas dedicadas a ganado se dedicaran a naranjas, con el aumento de producción se hundirían los precios y los productores cobrarían menos que si tuvieran ganado...
Un estudio indica que si todas las hectáreas dedicadas a ganado se dedicaran a trigo, con el aumento de producción se hundirían los precios y los productores cobrarían menos que si tuvieran ganado...
Un estudio indica que si todas las hectáreas dedicadas a ganado se dedicaran a manzanas, con el aumento de producción se hundirían los precios y los productores cobrarían menos que si tuvieran ganado...

¿Hay que seguir?

Noctuar

#27 Ni de primera ni de segunda. Todos los nutrientes los podemos obtener a partir de los vegetales.

Shuquel

#28 Es de primera necesidad aunque tú no lo quieras. Lleva el 4% de i.v.a. como todos los productos de primera necesidad. Todo lo que argumentas de que podemos vivir sin ella es sólo una opinión.

Noctuar

#29 No es cuestión de lo que yo quiera. Es cuestión de que no encaja con la definición de lo que es un bien de primera necesidad. Lo que señalo no es una opinión; es un hecho objetivo. Los seres humanos no necesitan consumir sustancias de origen animal para vivir y gozar de buena salud.

Shuquel

#30 El ser humano es omnivoro y como tal puede comer vegetales y carne y vivir y gozar de buena salud. La primera necesidad no lo decides tú, lo deciden las circunstancias de cada persona. A una familia pobre que come lo que puede preguntale que es primera necesidad.

Noctuar

#32 El hecho de ser omnívoros no justifica que comamos animales. También podemos estar sanos comiendo carne humana pero eso no justifica que lo hagamos. Las circunstancias no justifican cometer violencia sobre inocentes. Aparte de eso, los vegetales son más baratos de producir que la ganadería. Resulta mucho más económico producir y alimentarse de vegetales.

Shuquel

#33 ¿Tener una cerda y una vaca por el monte qué gasto económico tiene? La carne humana no está en mi dieta pero tampoco los pimientos. Y además si te pasa como a los del avión de los Andes tú te morirías y otros sobrevivirán.

Noctuar

#34 Mantener animales sometidos siempre conlleva algún gasto económico.

El motivo por el que la carne humana no está en tu dieta no tiene relación con el motivo por el que no están los pimientos.

No he dicho que no debamos comer un cadáver en caso extremo de supervivencia; lo que he dicho es que simplemente señalar que somos omnívoros no es un argumento que lo justifique.

Shuquel

#39 El gasto de animales por el monte es igual al de un huerto. No todos los animales que comemos están en granjas masificadas.
El ser omnivoro no te hace canibal, como tampoco lo es el oso que también es omnivoro.
Tú has mencionado el canibalismo como dieta, no yo.
De todas formas dime que productos tienes en tu vida que no mate animales.
La energía por muy renovable que sea mata animales, la ropa para fabricarla mata animales, los productos tecnológicos matan animales.
Me encanta las verduras, las frutas, las hortalizas, las setas, etc. Pero también comer carne, pescado, huevos, miel, leche.
Por suerto suelo comer muchos de estos productos de cercanía (salvo el pescado).
Creo que estáis convirtiendo el veganismo en una religión.

Noctuar

#42 O sea que reconoces que implica un gasto. Entonces no sé para que lo cuestionas.

El ser omnívoro no te hace caníbal pero tampoco te obliga a comer animales.

El hecho de que haya actividades que causen indirectamente la muerte a algunos animales no justifica que inflijamos un daño deliberado a los animales que es innecesario. Es como si digo que está mal torturar gatos por diversión y tú me respondes que la energía renovable también mata animales. Que el uso de energía provoque la muerte de algunos animales no justifica infligirles daño por diversión o placer.

El placer no justifica utilizar de comida a los animales; así como tampoco justifica utilizar de comida a los humanos.

Yo no he mencionado el veganismo. Eso sólo mencionas tú. En todo caso, el veganismo no es una religión ni tiene relación con la religión. En cambio, el antropocentrismo sí que tiene cierta semejanza con la religión, debido a que tiende a divinizar al ser humano como si fuera el centro y el dueño del mundo.

Shuquel

#43 Dices que no quieres el sufrimiento animal pero reconoces que tus acciones (energía, ropa, tecnología, etc) hacen sufrir a los animales pero como no lo haces por diversión o placer no cuenta, eso es hacer trampas al solitario.
Y si la naturaleza nos ha hecho omnivoros por qué voy a llevarle la contraria. No has mencionado el veganismo pero quieres que no se coma nada derivado de los animales, en fin.
Peor me parece tener un perro o un gato en casa que donde tendrían que estar es por el campo y no voy diciendole a la gente que eso está mal, cada cual que haga lo que quiera.

Noctuar

#44 Pero yo no he dicho que no quiera el sufrimiento animal. No hay nada de eso en mis comentarios. Es un invento tuyo.

Lo que yo he dicho concretamente es que no me parece correcto infligir daño a los animales sin una necesidad que lo justifique. Claramente hacerles daño por placer o diversión no es una necesidad.

El hecho de ser omnívoros nos permite alimentarnos sólo de vegetales. De todos modos, el veganismo no es una dieta sino un principio ético.

Shuquel

#45 Entonces justificas que para vestirte, tener electricidad, tecnología, etc. Se pueden matar animales. Si verdaderamente no quisieras el sufrimiento animal deberías vivir sin todas esas necesidades.

Noctuar

#46 Yo no justifico nada. Simplemente señalo que si no está bien infligir daño a los animales innecesariamente entonces no deberíamos utilizarlos de comida, puesto que no necesitamos comerlos para alimentarnos y gozar de buena salud. Lo mismo vale para vestirnos o entretenernos. Tenemos necesidad de alimentarnos, vestirnos, y satisfacer otras cuestiones vitales, pero no necesitamos utilizar a los animales para satisfacerlas.

Shuquel

#47 Pues aplicate el cuento, nada de ropa hecha en fabricas, nada de energia, nada de tecnología que explota las minas, etc. Todo eso mata animales para que los occidentales vivamos cómodamente

Noctuar

#48 Creo que te equivocas.

Yo necesita ropa, energía y tecnología para sobrevivir. Es necesidad; no comodidad.

Ser coherente con el principio de trato humanitario implica dejar de utilizar animales; no dejar de vestirse o de usar energía o tecnología.

Shuquel

#49 Si vives en África en un poblado y subsistencia depende de una vaca t me dices que no es necesario tampoco lo será la ropa, la energía y la tecnología para ti. Cambia de estilo de vida, vete a una cabaña, con un huerto y planta algodón para vestirte. La energía y la tecnología no te harán falta. Pero claro una cosa es predicar y otra cumplir a rajatabla

Noctuar

#50 No vivo en ese poblado africano. Vivo en un contexto donde no necesito utilizar y matar animales para comer.

No tengo por qué cambiar de estilo de vida. Lo que haces es darme órdenes; no argumentos.

El hecho de dejar de infligir daño a los animales no implica cambiar de estilo de vida sino cambiar de algunos hábitos de consumo, como el hábito de comprar productos de origen animal.

Shuquel

#51 No te doy ordenes, te digo que si eres coherente con tus ideas no compres productos de energía, ropa y tecnología que matan animales. Son tus ideas no las mías.

Noctuar

#52 Sí das órdenes. No das argumentos.

Para ser coherente con mis ideas no tengo que dejar de comprar energía ni ropa ni tecnología. Lo que tengo que hacer es dejar de participar en la explotación de animales. Ya lo expliqué en #45 y en #47 y en #49

Lo que tú dices que son mis ideas no son mis ideas; son inventos tuyos.

Shuquel

#53 Ok, entiendo que estás en contra de la explotación animal pero no de la muerte de animales por la ropa, la energía y la tecnología.
¿En la explotación animal entra el descubrimiento de vacunas contra el cancer, el vih, el coronavirus... en animales?

Noctuar

#54 Estoy en contra de infligir daño a los animales injustificadamente.

Para elaborar ropa, tecnología o energía no hay que matar animales; al menos no de forma deliberada o intencionada. Veo que dedicas todo el tiempo a intentar encontrar una supuesta incoherencia en mi conducta, pero nada de tiempo intentando encontrar tus propias incoherencias. A no ser que estés a favor de hacer daño a los animales gratuitamente seguro que encuentras graves incoherencias en tu conducta, a poco que reflexiones.

La explotación animal se refiere a cualquier uso de animales como recursos.

Shuquel

#55 Con el último párrafo ya me has dejado claro todo. Un placer debatir contigo. Lo digo en serio.

D

#9 La demanda de cacao aumenta exponencialmente cada año
No crece de manera exponencial, si no lineal
https://www.redagricola.com/pe/perspectivas-globales-la-icco-cacao-la-demanda-crece-la-oferta-deficit-los-precios-alza/
así que nada indica que los precios puedan desplomarse ni nada similar
Los precios han tocado techo en 2016 y han seguido estables el último año, por lo que sí, ten por seguro que si doblas la oferta, bajará la cotización.
https://www.lainformacion.com/mercados-y-bolsas/sinsabores-cacao-bolsa-hunde-17-pascua/6497591/

Los productos de origen animal no son un bien de primera necesidad ya que los humanos no necesitamos consumirlos para alimentarnos.
Claro, tú te desarrollaste bebiendo leche de almendras. Un humano no nace desarrollado, en edades tempranas está más que demostrado que una dieta vegetariana es perjudicia si no se cuida de manera muy precisa.
https://www.elmundo.es/vida-sana/bienestar/2020/02/10/5e3d46d3fdddff3e8c8b4585.html
Salvo que propongas compensarlo a base de nutirentes sintéticos, que por lo visto comer carne está mal, pero chutarte pastillas de vitaminas sintéticas es lo mejor.

Noctuar

#12 La demanda de cacao crece de manera exponencial; no lineal:
https://procolombia.co/actualidad-internacional/agricola/crece-demanda-cacao-en-el-mundo

Los precios del cacao no han tocado techo. Han aumentando en 2020: https://www.expansion.com/opinion/2020/01/22/5e276c9b468aeb59208b458c.html

La expresión 'productos de origen animal' se refiere específicamente a sustancias de animales no humanos. Lo sabes pero tratas de distorsionar la cuestión. La dieta vegana está demostrada que es apta y saludable para todas las etapas de la vida humana: https://www.cristinasantiago.es/post/2016/09/28/dietas-vegetarianas-o-veganas-están-realmente-avaladas-por-organismos-oficiales
No hay que tomar nada sintético ni pastillas para llevar una dieta vegana saludable.

D

#16 El aumento es llineal, sólo tienes que ver la gráfica que te he puesto en el anterior enlace. En el que aportas no indican ningún dato de crecimiento exponencial ni gráfica similar, sólo un porcentaje de incremento medio en un periodo de tiempo, por lo que no puedes deducir su exponencialidad. Si no tienes ni idea de matemáticas, no quedes como un ignorante.

En cuanto a los precios, en tu enlace se indica el que se paga a productores, que es irrelevante, lo que importa es el valor de mercado. En tu enlace hablan de 500 libras por tonelada, frente a 3.390 $ por tonelada en 2016. Además, dije que han tocado techo en 2016, no que no puedan subir en un futuro, por lo que también careces de compresión lectora.

En cuanto a la dieta vegetariana, te dije claramente que una dieta vegana es negativa salvo que se controle de manera muy precisa, que es lo que se confirma en el enlace que me has puesto:
Las dietas vegetarianas BIEN PLANIFICADAS son apropiadas para todas las etapas del ciclo vital, Gran parte de la gente no tiene ni idea de planificar una dieta normal, como para aún por encima planificar una dieta vegana en una fase de desarrollo.
Que por cierto, antepongas una web de una dietista vegana (diplomada en dietética y periodismo) a la Asociación Española de Peditría (medicos y especialistas debidamente formados), tiene delito.

Noctuar

#22 No. El crecimiento ha sido exponencial. De un año para otro la demanda casi se ha triplicado:

"El valor del consumo de chocolate para productos de confitería en los mercados emergentes de Asia, América Latina, Oriente Medio y África crecerá a un ritmo mayor al 5% anual durante los próximos cinco años hasta 2018, es decir, más del doble que la tasa promedio a nivel mundial."

https://www.merca2.es/chocolate-aumenta-demanda-record/

"Si bien la demanda mundial de cacao aumenta un 2.8% al año, el procesamiento anual de granos en Asia, que a menudo se utiliza como un indicador de la demanda, ha crecido aproximadamente un 4% en los últimos siete años. Los molinos convierten los granos en manteca de cacao y polvo, que se utilizan para producir barras de chocolate, helados y bebidas lácteas."

https://gestion.pe/mundo/internacional/mercado-cacao-deberia-mirar-alla-chocolate-268717-noticia/

Si lo único que tienes para replicar son insultos personales entonces es mejor que te los guardes para ti.

Si te has atascado en el año 2016 no es un problema mío. Los precios del cacao siguen subiendo en el año actual. No tengo ningún problema de comprensión lectora. Pero tú sí tienes un problema de modales. No sabes conversar sin insultar.

Cualquier dieta para ser saludable tiene que estar bien planificada. Si no está bien planificada entonces cualquier dieta puede provocar carencias. No requiere de ningún control preciso; sólo de tener una cierta variedad y equilibro de alimentos. Según publica la Revista Española de Pediatría:

«Cuando una dieta vegana está correctamente planificada y suplementada, puede ser saludable en cualquier estadio de la vida, incluyendo embarazo, lactancia, infancia y niñez»:

https://www.researchgate.net/publication/313239070_Dieta_vegana_en_la_infancia_beneficios_y_riesgos

D

#25 Si te has atascado en el año 2016 no es un problema mío. Los precios del cacao siguen subiendo en el año actual. No tengo ningún problema de comprensión lectora. Pero tú sí tienes un problema de modales. No sabes conversar sin insultar.
Te dije que el pico se alcanzó en 2016, los dstos que te daba eran hasta finales de 2019, porque obviamente, no están los datos finales de 2020, ni te has leído el enlace del precio de mercado ni visto la gráfica de crecimiento. Tú a lo tuyo. Pones unos porcentajes y erre que erre que es exponencial, cuando no lo es.

v

Que prueben a sembrar cannabis sativa, a ver como les va económicamente

Unregistered

Sí, claro... que se lo digan al del anuncio del Cola Cao

Nieth

#27 La materna si lo es. El resto no. Ningun animal mamífero salvo los humanos se pasan la vida tomando leche tras dejar la etapa lactante salvo nosotros. Porqué?? porque para nosotros se ha convertido en una industria y hay que vender, ergo hay que consumir.

Shuquel

#37 Porque los demás animales no ordeñan. Y para el primer mundo es una industria pero para el resto si puede ser una necesidad vital. Tampoco los demás animales hacen pan

ElPerroDeLosCinco

Claro, porque incluyen el chocolate y el "chocolate".

Noctuar

#18 Eso está muy bien. Pero dejar de consumir cacao no creo que consiga eso.

D

El estudio sugiere que el sistema agroforestal de cacao en condiciones favorables del suelo puede ser una alternativa a la ganadería extensiva
Claro, hasta que la oferta de cacao sea el doble o el triple de la actual, los precios se desplomen y los ingresos por hectárea pasen a equilibrarse.
Los productos animales siguen siendo un bien de primera necesidad, el cacao, lo dudo.

Noctuar

#6 La demanda de cacao aumenta exponencialmente cada año, así que nada indica que los precios puedan desplomarse ni nada similar.

Los productos de origen animal no son un bien de primera necesidad ya que los humanos no necesitamos consumirlos para alimentarnos.

D

#9 es por vicio... Y tambien aumenta la demanda de carne.

Shuquel

#9 La leche de vaca, cabra, oveja... es de primera necesidad

Sulfolobus_Solfataricus

Claro, comparando con la ganadería extensiva un cultivo de alto valor produce más... y tiene más árboles. No sorprende mucho.

Ahora, ¿hay mercado para aguantar el cambio de uno a otro? Lo dudo. Tampoco mucha de la tierra dedicada hoy a ganadería sirve para plantar cacao. Así que el tema de la alternativa si acaso se reduce a las zonas en que se da el cacao.

Noctuar

#7 El cacao es uno de los mayores negocios del mundo agrícola:

"La demanda de cacao, la materia prima del chocolate, superará con creces a la oferta este año, según los analistas. Costa de Marfil y Ghana piden un precio de 400 dólares por tonelada para que sus agricultores estén satisfechos y produzcan más."

https://www.expansion.com/mercados/2020/01/22/5e28b578e5fdea6e558b4659.html

#10 Lo es en las regiones en que se puede cultivar. Pero ¿seguiría siéndolo si todas esas regiones se echasen en masa a cultivar cacao? A nivel particular está bien, si un ganadero tiene acceso a inversión o crédito suficiente para hacer el cambio le saldrá rentable la jugada, pero como modelo general parece una propuesta apresurada.

Ghana y Costa de Marfil tienen una posición negociadora ahí precisamente porque controlan la gran mayoría del mercado mundial. Si dejasen de controlarlo no estarían proponiendo 400 dólares.

Trigonometrico

Los trabajadores en los campos de cacao de África lo hacen en régimen de semiesclavitud.

Noctuar

#15 Y eso cambiaría si en lugar de cacao cultivaran algodón.

Trigonometrico

#17 Se trata de que tengan un salario digno, no de que cultiven otra cosa.

Tontolculo

Caco maravillao