Hace 6 meses | Por Wurmspiralmasch... a elboletin.com
Publicado hace 6 meses por Wurmspiralmaschine a elboletin.com

Una de cada cinco personas en la UE, el 19%, guardó su viejo ordenador de sobremesa en casa. Únicamente, el 13% de los europeos lo reciclo. Asimismo, el 8% lo regaló o lo vendió y apenas un 2% lo tiró directamente a la basura. Así se desprende de un estudio de Eurostat, que señala que el resto de los encuestados nunca compró este tipo de ordenadores, continúa usándolos o ha realizado otras acciones con ellas. En cuanto a aquellos que lo reciclan, Suecia se sitúa a la cabeza, mientras que España está a bastante distancia en esta cuestión.

Comentarios

k

#1 en Suecia se toman tan en serio el reciclaje que tienen que comprar basura a los países vecinos, entre otras cosas porque lo "no reciclable - orgánico" va a centrales térmicas y ellos no producen suficiente basura. Es una atracción turística ir a las zonas donde descargan los barcos de basura importada.

reivaj01

#1 Y del centro de reciclaje a una montaña de chatarra sin descontaminar en África en el menor tiempo posible.

Cuñado

#1 Sip, reciclar en el sentido de gestión de residuos, no en el geek

tdgwho

Yo portatiles... los desmonto, las celdas de la batería compruebo cuales están caput y al contenedor de pilas. El resto, para proyectos de arduino.

La ram se guarda, por si otro ordenador lo usa. Lo mismo con las tarjetas wifi.

La pantalla? he comprado un par de controladoras y uso la pantalla como monitor de la raspberry pi.

Y el resto, malo será que no necesite un puerto usb o un hdmi. Desoldar y soldar.

Soy mas de reutilizar que de reciclar.

lonnegan

Yo lo revendo por partes

Nómada_sedentario

#2 recuerdo cuando un vecino dejó una torre en el sótano para que la tirase el conserje de la finca.
"Ya me ocupo yo", le dije. Y vendiendo lo aprovechable (fuente alimentación, RAM, disco duro, grabadora DVD, la propia torre), me saqué 100 eurazos muy ricos. La placa base y la tarjeta gráfica ya estaban muy obsoletas así que las dejé en un punto limpio.
Deseando estoy otra de esas

D

En mi ordenador principal lo único que he comprado nuevo es la fuente de alimentación y los discos duros. Todo lo demas, todo, lo he conseguido gratis, de gente que ya no lo quería y me lo ha ofrecido. Y no es poca cosa, un i7 de 4ª generación con 24 GB de RAM DDR3. No es el último modelo, pero para el uso que le doy me sobra.

Y más de una vez he evitado que se fueran a la basura/reciclaje portátiles no tan viejos, de entre 5 y 10 años de antiguedad, simplemente montándoles un SSD y reinstalado Windows. Mano de santo, un portátil que funciona de lujo, y una persona contenta por ahorrarse mucho dinero.

Cuñado

De lo peor que puedes hacer, y ya he visto unos cuantos, es reutilizar un ordenador viejo como servidor doméstico (multimedia, NAS...).

Al precio que va la electricidad, un SBC (una raspi, p.ej.) se amortiza en menos de un año. Y a partir de ahí, todo ganancia.

(Y ya por no hablar de espacio, ruido...)

UnoYDos

#5 Hombre depende, si es un servidor permanente si. Yo para eso uso raspberrys. Pero para montar servidores para juegos que levanto temporalmente, prefiero el de sobremesa.

Cuñado

#10 Sí, hay muchos casos donde una raspi no llega ni para empezar. Yo tengo un Proliant con 64 GB de RAM y ESXi para algunas aplicaciones, que apagaré (y venderé) cuando acabe de mover todo a la nube, pero que desde luego no es sustituible por una raspi.

Me refería a usos que pueda cubrir una raspi: multimedia, NAS, servidor de descargas, domótica... incluso algunas de esas funciones pueden gestionarse en el router (con distros como OpenWRT).

UnoYDos

#22 Totalmente de acuerdo

UnoYDos

#5 Perdon por volver a contestar. Tambien puedes dedicarlo a gaming retro, que hay emuladores que solo estan disponibles para x86

Cuñado

#12 Yo no metería eso en la categoría "servidor".

UnoYDos

#15 También es verdad.

m

#28 puedes poner más. Busca dosdude en Google y verás

ctrlaltsupr1

#29 Muchas gracias. Llegué a instalar High Sierra. Por lo que he leído por ahí, no conviene ir más lejos. Saludos.

D

#21 El director de un punto limpio que conocí me comentó que tuvieron que prohibir buscar en los restos porque habían tenido peleas, especialmente por el cobre.

aupaatu

#30 El cobre no lo quieren para reciclarlo, sino para venderlo.
Hay que diferenciar reciclar una pieza de un electrodoméstico para uso personal con el negocio del reciclaje,que es otro tema.

Yomisma123

Es la cultura del usar y tirar.
Acabo de reparar mi plancha y mis amigos me miraban como si estuviera loca
"Pero si una plancha es muy barata" 
Pero así tienes una nueva..
 
Que, no! Mi plancha funciona y es más barato repararla, y contamino menos y de todo

alfema

Yo todo el material que tenía que se podía aprovechar, incluido mi anterior ordenador se lo doné a una asociación "Informática solidaria", que los reparte entre personas con pocos recursos.

Lo que no funciona y no es aprovechable lo llevo al punto limpio.

oliver7

Mi portátil Samsung con 16 años ahí sigue. lol

aupaatu

Cuando vas a llevar aparatos usados a un punto de reciclaje y te comentan que no puedes sacar nada que te interesa para ver si puedes reclicar alguna pieza que contiene y te dicen que no se puede sacar nada .
Esta claro que algo no funciona.No es compatible la obsolescencia programada del sistema con el reciclaje por mucho que lo adornen

Cuñado

#13 ¿Y no puedes sacarlo antes de llevarlo allí?

En un punto limpio lo que hay que hacer es dejar las cosas y marcharse, no ponerse a despiezar cosas allí.

aupaatu

#17 Como has llegado a la conclusión que la idea es despiezarlo en el punto limpio y no en llevartelo ver si tiene la pieza que buscas y devolver el apartado al punto de salida al final la extracción.
Luego me explicas lo de sacarlo antes de llevarlo porque esta claro que el que llevo no es el que me interesa aprovechar.

Cuñado

#21 Ah, coño! lol Perdón, estoy con gripazo y tengo el cerebro al ralentí.

Sí, ésa es una cuestión de la política de gestión de residuos: o reciclar o eliminar. De ahí no puede sacar nada un particular... A no ser que conozcas a alguien allí o seas muy persuasivo...

Pero en cierto modo es comprensible. Tú imagínate que dejas un ordenador allí, con su disco duro, y de repente alguien lo pilla y accede a tus datos...

f

Le instalo linux mint, y a correr. Y así llevo ya un macbook de 2009, un toshiba de 2014, y un servidor de 2 cores y 4 GB de ram desde 2012.

m

Mi Amstrad CPC 464 sigue en casa de mis padres guardado. ¡Chuparos esa, suecos!

d

en mi caso cuando jubilo el equipo de trabajo lo paso a equipo personal, cuando deja de ser mi equipo personal suele quedárselo mi pareja o mi padre un par de años más y después de eso vuelven a mi para tenerlo guardadito de recuerdo, supongo que tengo un poco de diogenes en ese sentido pero son cacharros a los que les tengo cariño y guardo todos los equipos que he tenido desde la universidad (por el pleistoceno más o menos)

ctrlaltsupr1

Básicamente, cagarme en toas las muelas de Apple, que no me permite actualizar mi adolescente (quince añitos va a hacer y funciona como un cañón)
La cosa ya va llegando a unos límitez en que no voy a poder navegar. No puedo entrar en chatgpt porque utiliza hsts (o algo así)
Así que, por enésima vez, me instalé un Linux (Ubuntu 22), pero... esta vez estoy bastante cómodo con él. Me funciona del tirón casi todo el hardware. Hasta puedo ver la tele con un Hauppage.
Y el chatgpt me funciona.
Este ha sido el año de Linux en el escritorioroll

m

#20 pero hombre hay maneras de ponerle un sistema operativo macos más nuevo, aunque teóricamente no sea compatible

ctrlaltsupr1

#27 El pirata informático al que le pregunté no me da solución. Tengo que cambiar de corsario.
Yo tengo Maverick y me dice que puedo poner hasta El Capitan.