Hace 3 años | Por manzitor a ecoinventos.com
Publicado hace 3 años por manzitor a ecoinventos.com

El hidrógeno se perfila como solución sostenible para el transporte de mercancías en camiones pesados y buques de carga. También tiene el potencial para disminuir drásticamente las emisiones de los grandes contaminadores como la industria del acero y cemento. En un plan de 15 años para vehículos de nueva energía publicado el 2 de noviembre, el Consejo de Estado de China dijo que el país se centrará en la construcción de la cadena de suministro de células de combustible y el desarrollo de camiones y autobuses alimentados con hidrógeno

Comentarios

D

Que no vendan hidrógeno negro (combustibles fósiles)

manzitor

#2 Pues eso es lo que parece que puede ocurrir con China. Por una parte es buena noticia que se sumen al carro del Hidrógeno, por la inmensa 'escala' que supone para abaratar costes y desarrollar tecnología, pero aunque estén llenando el país de placas solares, creo que usarán la mierda que tengan para producirlo.

AdaSH

#3 El hidrógeno es enormemente caro, y no hay ninguna posibilidad de que sea más barato que el gas natural, ni con producción a escala.

manzitor

#9 Es caro en términos estrictamente económicos. Si añadimos el coste ambiental a los combustibles fósiles, igual la ecuación no es la misma.

AdaSH

#10 En costes ambientales es peor. Con la energía de recorrer 1 km con hidrógeno se recorren 10 km con baterías. Eso supone un impedimento enorme para reducir la quema de carbón en la producción de electricidad.

p

#11 en el peor de los casos no llega a tener tantas pérdidas, y eso es de energía electrica, de energía solar directa es similar, nuclear es similar y biomasa tanto sola como en conjunto de solar o nuclear es similar, y en biomasa el hidrógeno es el paso intermedio si quieres secuestrar carbono atmosférico produciendo electricidad.

El hidrógeno se puede programar para producir cuando la energía electrica es barata, realmente es que una planta doble propósito deja de producir electricidad, cuando la electricidad está cara se deja de producir hidrógeno para producir electricidad, se tira de reservas o de importación mientras que las baterías tiran de producción instantánea, peor para las renovables y donde es más vital la instalación de productores de electricidad según demanda.
Hidrógeno→más consumo de energía según producción.
Baterías→más consumo instantáneo.

AdaSH

#12 La energía solar la necesitamos para sustituir la energía térmica del carbón y del gas. Si derrochamos la electricidad produciendo hidrógeno, tendremos que seguir quemando combustibles fósiles que no serán sustituidos, y ese hidrógeno será altamente contaminante.

Secuestrar el carbono atmosférico con hidrógeno es un argumento de Teletienda para que la gente compre sus productos.

p

#13 y ahí va estar vendiendo o hidrógeno o electricidad, no en un juego de suma cero con un pico de producción eléctrica sin opción que no tiene que coincidir con un pico de consumo, por eso de las horas de tráfico cuando hay luz.

El gran problema es que se necesita consumo para instalar renovable, tanto a modo privado para que la instalación sea rentable económicamente como social, que las horas de producción de energía lleven parejo la producción de producto, sea electricidad o hidrógeno. Con hidrógeno esto no sucedería: España pasa de tener la electricidad más cara a la más barata de Europa en sólo dos semanas

los consumidores electricos instantáneos nunca van a tener una electricidad muy barata pero los instaladores de molinos no se van a preocupar de que el porcentaje de horas de producción sea a precio marginal, siempre van a tener el margen del hidrógeno haciedo más rentable aumentar la potencia instalada, siempre tendran un consumo que pague por encima del margen. Lo mismo que cuando sea cara ese consumo en hidrógeno desaparece y evita que suba de más ya que hay más potencia instalada aunque la producción renovable sea mucho menor.

AdaSH

#14 Los picos de consumo no hacen rentables las plantas de producción de hidrógeno. Una planta de hidrógeno consume 3 kwh en el almacenamiento y luego devuelve 1 kwh a la red.

Abengoa supuso una catástrofe económica. El hidrógeno promete ser la gran revolución tecnológica en España y se llevará grandes subvenciones del gobierno hasta que quiebre como Abengoa, no sin antes enviar a sus empleados a ERTEs y luego al paro.

p

#15 no se va usar de batería para red. Es otro consumo más para otros usos donde la electricidad no puede usarse, no sea especialmente rentable o evitar aumentar la potencia contratada supliendo los picos.

No se que tiene que ver Abengoa.

AdaSH

#16 Pues claro que se va a usar batería para red. Esos otros usos no existen. Y claro que no conviene hablar de Abengoa, porque es la prueba de la estafa que suponen revoluciones tecnológicas como esta.

p

#17 Abengoa es energía solar y desalación principalmente, y la estafa fue el manejo de deuda de la dirección de la empresa, no la tecnología.

Los otros usos es lo que se incentiva, para usar de soporte de energía de red supondría que la red tiene una inestabilidad absurda, del nivel de que se desconectara un consumidor programado muy grande en una red llena de renovables, que es lo que va a hacer el hidrógeno.

AdaSH

#18 No existe una red con una inestabilidad absurda, la inestabilidad es la misma que la que ha habido siempre.

Y la inestabilidad se la comen principalmente las presas hidroeléctricas, que abren las compuertas cuando aumenta el consumo y dejan de producir y continúan almacenando durante los valles. Pero lo mejor es qué, si todos tenemos coches eléctricos, podremos vender electricidad de nuestras baterías en los picos de consumo, y volver a recargar durante los valles. Fácil y para toda la familia.

p

#19 California te muestra con su curva del pato en primavera y otoño que se está volviendo absurdo.
Lo de las baterías del coche para horas valle ya se contaba, lo malo es que los valles son semanas o meses, no horas, o contabas con mantener la calefacción con combustibles fósiles. https://energyindustryreview.com/analysis/eu-gas-consumption-and-production-in-q1-2020/
El dato francés es más curioso contando con un sistema electrico mucho más estable por la nuclear: http://dev-gasinfocus.lateos.com/en/indicator/seasonality-of-the-consumption-of-natural-gas-in-france/

Podrías controlar el consumo de esos meses con cemento, pero el mercado está acostumbrado a cemento muy barato, lo mismo que el fertilizante, actual consumidor del hidrógeno. Si intentas hacer que vaya según precio eléctrico se van del país(ambos productos se regulan respecto al gas y la producción de los pozos).

Necesitas una industria que pueda tirar de energía renovable como solar(no electricidad) o nuclear para que los precios sean estables y balancear con el precio electrico, ahí entra el hidrógeno.

AdaSH

#20 No existe una inestabilidad absurda de varios meses, eso se corrige instalando más renovables para producir más electricidad, porque eso supone que la producción es insuficiente. Habría que esperar a que la demanda en los meses de mayor consumo fuera cubierta totalmente por renovables, y luego se empezaría a hablar del hidrógeno, y el hidrógeno volvería demostrar ser ineficiente. Sale mucho más barato y es mucho más eficiente construir presas en lugares altos, cerca de otras presas o ríos para utilizarlas como centrales de bombeo.

p

#21 la renovable lo hace más inestable, tanto pueden producir cuando lo necesitas, no producir cuando no lo necesitas, la manera que no desea, no pudiendo ganar dinero ni bajar la factura por no producir cuando hace falta o teniendo la central parada o regalando electricidad cuando no hace falta. Imagino que eso es lo que entiendes.
Lo que creo que no entiendes es que estar cubierta supone pasar de un 6% de rentabilidad a un 1% y ahí como inversor no voy meter mi dinero, las renovables se instalan para ganar dinero, lo que tú quieres como ciudadano consumidor con criterio sostenible no es lo mismo que lo que quieres como inversor, lo mismo si lo haces de gestión pública, te deberías preocupar de que sea rentable en lo posible.

Esa rentabilidad puede salir que baje el precio de hacer una instalación o que aumente la demanda, sea instantánea o programada, por eso por muchos derechos de fotovoltaica que se pidan se instalan a otro ritmo. Con hidrógeno se consigue una demanda que hace rentable cubrir ya que hay un depósito de compra de energía instantánea, energía que se podrá usar para consumos mucho más adaptables, si hay hidrógeno barato los billetes de avión serán más baratos, o las exportaciones o ciertos productos con margen de asumir variaciones del coste de la energía.

Las centrales de bombeo no tienen capacidad estacional ni son energía exportable a gran distancia, estacional fuera los consumos programables tienes los sistemas de almacenamiento para calefacción estacional, pero no son gran demandantes eléctricos aunque sí de energía solar térmica.

D

Es un plan a quince años, con lo que puede ser hasta descartado antes si se complica mucho.

Tampoco cuesta tanto hacer un titular más sincero y menos sensacionalista.

D

Apowernergiapowernergia le va a dar un parraque.

powernergia

#1 A pesar de las grandes dudas sobre esto, estos son los posibles usos del hidrogeno, como he comentado muchas veces:

"Pero hay usos para los que no existe la alternativa química, sobre todo en transporte de gran recorrido, o buques, o gran maquinaria, agrícola, minera, obra pública... En esas aplicaciones puede ser que el almacenamiento por hidrógeno llegue a ser una alternativa, a pesar de su menor eficiencia."

¿Por qué el hidrógeno no será una opción de futuro en el transporte por carretera? La clave es la eficiencia/c12#c-12

La UE también está apostando muy fuerte por esto, veremos cuánto de ello se hace una realidad viable.

A

El mayor problema que veo con el hidrógeno es el que viene por parte de los "teslitas" que han apostado por el coche de batería (sin que puedan darse otras alternativas) como única solución, ya que las pilas de combustible rivalizan con las batería de litio y todo lo que hay detrás, que no es otra cosa que las explotaciones mineras de litio...
Aparentemente les preocupa que el mercado de baterías, coches eléctricos alimentados por baterías de litio y las explotaciones mineras de litio, den un bajonazo (están infladísimas, véase la cotización de Tesla) De hecho Musk muestra preocupación cada vez que sale el tema de pilas de combustible diciendo; "Pilas de combustible = tonto vende" (algo le preocupará).
Realmente no sé que habrá de cierto o de viabilidad con las pilas de combustible y el hidrógeno pero al espacio se ha ido con hidrógeno y los vehículos lunares no iban alimentados por baterías, ni combustibles fósiles, usaban pilas de combustible, así que creo que no es un "plufff" de tecnología, sino una tecnología guardada en un cajón durante décadas hasta que ha interesado sacarla de nuevo.
Entiendo que los vehículos de baterías de litio se impondrán en los próximos años porque ya tienen todo el pescado vendido pero las pilas de combustible creo que llegan para quedarse... Ya hay calderas que en verdad son pilas de combustible (con cero emisiones de CO2), Renault recientemente se ha asociado con uno de los mayores fabricantes de pilas de combustible del mundo Plug Power que a su vez suministra a Amazon, Walmart y algún que otro grande sus vehículos para la logística interior a base de pilas de combustible.
Personalmente creo que cuantas más alternativas tengamos y veamos, mejor, cualquier cosa a seguir quemando petróleo...

D

Que China se ponga seria en cuanto a energías renovables es algo muy bueno para el planeta. Aunque, como comenta #6, si hay que abastecer a China de baterías/pilas, nos va a hacer falta otro planeta.

Peka

#6 No es tan sencillo. Para camiones y barcos el hidrogeno puede que sea una solución, pero camiones que recorren rutas donde no es facil abastecerse.

Crear hidrogeno es muy poco eficiente y su costo igual es peor que el de los combustibles fósiles. Además con la electricidad que gastas en llenar, transportar y mantener el hidrogeno has llenado muchas baterías.

Creo que vamos a tener todas las tecnologías a la vez, pero en nuestros coches triunfara la batería.