Hace 7 años | Por jm_naron a infodefensa.com
Publicado hace 7 años por jm_naron a infodefensa.com

El consejero delegado de los astilleros públicos italianos Fincantieri, Giuseppe Bono, ha desempolvado el proyecto de creación de un gran astillero europeo, al estilo de lo que Airbus Group supone para la industria aeronáutica continental. Bono ha exhortado a su competidora francesa, los astilleros semipúblicos DCNS, a iniciar este proyecto.

Comentarios

ferreret

Es que es lógico... si todos los países UE tuvieran el mismo modelo de fragata, cazaminas, lanchas de desembarco, patrulleras, etc. se beneficiarían de una gran economía de escala: no es lo mismo hacer 3 submarinos para España que 25 iguales para toda la UE. Estados Unidos fabrica dos modelos de fragatas/destructores y tantas unidades como quiera/necesite mientras que la UE tiene 10 modelos diferentes en tiradas de 3-4 unidades.
Ya se intentó antes (el proyecto de fragata F90 debía ser comunitario) y fracasó por intereses políticos (porque cada país quería las horas de trabajo para sus astilleros).

YisasL

#10 Lo que pasa en Airbus. Cada país quiere tener más horas de trabajo que el resto. ¿Qué ha ocurrido en España? Que los puestos de responsabilidad vienen designados desde Alemania, poniendo a alemanes al mando. Los muy simpáticos tratan de llevarse el trabajo a su país y con ello reduciendo las horas en España. Se genera un clima de crispación y odio hacia los alemanes muy serio. Por mi experiencia, sabiendo que en España hacemos aparatos de calidad (CASA o Navantia) y que, además, no somos capaces (por la razón que sea) de defender lo nuestro, yo me opondría a una colaboración de ese tipo.

D

#23 Son más los franceses quienes están barriendo todo. Solo hay que mirar las ofertas de empleo que hay ahora mismo para trabajar en Airbus. España:85, Alemania:268, Francia:780

s

#23 En las empresas públicas de la UE el criterio de reparto es claro. Se hace desde el principio sobre las cantidades invertidas. Tanto dinero pone el pais, tanto te corresponde de la tarta.

D

#28 Airbus no es una empresa publica. El Reino Unido vendio su participacion en Airbus hace años y en las ofertas de empleo encontramos UK:186

Es una cuestion de abandono total del sector por parte de los politicos. Mientras aqui discuten sobre el 12 de octubre, los franceses invierten y barren para casa.

D

Es diluir la capacidad naval española y que se la lleven los europeos.
A Italia le vendrá bien. A España a lo mejor no tanto.

p

#11 para algo que hacemos bien...

aunque igual con los sobre-costes podría ayudar, pero visto lo que han hecho con la UE me parece que no sería así (que lo vean delante de sus narices y callen), y luego que seguro que nos dejan hacer 4 cosillas y dando gracias.

D

#12
Hacemos bien muchas más cosas.

D

#11 Cuando en Europa empiezas a escuchar a algún vecinito proponiendo "hay que compartir, hay que perdonar, hay que unir fuelsas miselmanos" y demás, ya sabes que a ese le va como el puto culo

Cuando les va bien, a los "hermanos europeos" no les gusta compartir, perdonar ni unir fuerzas con otros para dividir ganancias

mamoncete

Los italianos también tienen un Bono, ¿dirá Ijtalia?

Thelion

#3 Además se llama Giuseppe

D

O sea, que están fatal.

D

Como sea igual que Airbus, se lo llevarán todo a Francia.

Novelder

Esto será para meter dinero público en otro sector pero para que no cuenten como ayudas públicas ante la UE.

Azucena1980

Ojalá tuviéramos astilleros públicos en España para unirnos a la fiesta.

f

#2 Descartemos a los britanicos, que para algo se quieren marchar

Azucena1980

#2 #4 #6 #7 Y Almunia... ¿Qué piensa de todo esto?

hermestrek

#9 "Y Almunia... ¿Qué piensa de todo esto? "

Con un poco de ayuda del Gobierno de España que denunció ante el alto Tribunal la decisión del susodicho, podemos decir que a Alminia ya le parece bien.

http://www.elmundo.es/economia/2015/12/17/56727f7c46163f6a578b4666.html

D

#4 ... y no solo buques de guerra.
Y Navantia no es el único astillero.
Lo del orgullo patrio es algo que no comparto. Uno puede estar orgulloso de lo que se hace y de los resultados, pero ¿ estar orgulloso de la patria ? Cada uno tiene una.

PeterDry

#15 #13 Yo soy de izquierdas y tengo orgullo patrio aunque perdiéramos la guerra.

D

#16 no la perdisteis, la perdimos todos. Por las muertes que hubo, los refugiados, la pérdida de patrimonio, la destrucción de infraestructuras, las heridas que dejó abiertas y la dictadura que le siguió: nadie la ganó, salvo quienes vendiesen armas a ambos bandos. Yo entiendo perfectamente que sientas orgullo de que haya unos buenos astilleros públicos que den trabajo a mucha gente. Ojalá en España hubiese mucha gente de izquierdas con ese pensamiento: Orgullosos de lo nuestro y por ello predispuestos a preservarlo para los que vengan.

PeterDry

#29 Los Peperos no, a la vista de lo bien que siguen viviendo los herederos del Franquismo.

garnok

#4 tener orgullo patrio es para los que ganaron la guerra

L

#4 Buques de superficie, porque lo que es submarinos no se le da tan bien.

El problema de la industria naval de defensa europea es que no se rige por razones de necesidad, eficiencia y eficacia, sino por la necesidad de mantener unos puestos de trabajos de un lobby con mucha fuerza.

D

#19 ¿ cuántos países del mundo son capaces de construir un submarino ?
A lo mejor nos sorprendía la respuesta.

Los astilleros suelen construir barcos de uso civil también.

L

#25 Si pero los de uso civil no pueden ser subvencionados debido a la normativa europea. Los militares por razones estratégicas.

D

#1 ¿Esto lo dices en serio? lol