Hace 8 años | Por arolasecas a omicrono.com
Publicado hace 8 años por arolasecas a omicrono.com

La conocida agencia Reuters pone en marcha una nueva política: prohíbe las fotografías RAW a los fotógrafos independientes que colaboran con ella. Reuters ha tomado esta medida para mantener la realidad de las instantáneas, en favor de la ética y, también, de la velocidad que se requiere en la actualidad para informar de cualquier evento que ocurre en el planeta.

Comentarios

rojo_separatista

#4, en realidad es aún peor, los retoques te los da hechos, con RAW tienes el formato crudo y de ti depende lo que hagas.

D

#4 Sí y no. Yo iba a comentar en el mismo sentido que tú, porque pensé que reuters podría seguir retocando las fotos, por muy jpgs que sean.Pero igual lo que quiere reuters es que los fotógrafos dejen de enviar fotos que más que fotos parecen dibujos, que es lo que hacen muchos fotógrafos con el photoshop: crear imágenes irreales a partir de la foto original.

Ahora que caigo... los fotógrafos podrían seguir enviando el jpg modificado...

Añado otra más: seguramente no quieran retocar de nuevo el RAW, porque legalmente no puedan... bah, ni puta idea de por qué no quieren RAW

m

#8: Pues lo suyo es pedir JPEGs, y luego RAWs de las fotos que se publiquen.

D

#11 ahí está; ¿quiere inmediatez? Una SD con wifi a un portátil con 4G cuando sea posible. Las asas esas te permiten enviar solo el JPG y guardar el RAW.
Después; se pide el RAW de la imagen que vas a publicar; y listo

D

#16 Las ultimas sd con wifi ya admiten tambien raw. http://es.eyefi.com/products

Además de que las cámaras de aproximadamente 1 año 2, tienen ya casi todas wifi, raro es la que no la tenga. Asi que alguien que trabaja de ello opciones tiene para subir fotos rápidamente, tanto de un modo como de otro. Otra cosa es lo que tenga que pagar de tarifa de móvil.

D

#57 que admiten RAW lo sé; lo interesante para este caso es que admiten la opción de guardar el jpg y el RAW; pero solo enviar por wifi el jpg; con lo que tiene s inmediatez además de guardar el "negativo"

jucargarma

#57 Tantas o de las buenas no tiene por qué.

Canon 1Dn (No la 1Dx ya sé que lo trae), pero equipos 7D, 5DIII y similares no tienen wifi y son de lo más normal para cubrir eventos con calidad.

D

#64 Cámaras de 2005 la 1Dn, 2009 la 7D y 2008 5DII. Ahí tiras de SD con wifi.

jucargarma

#69 Pequeña puntualización, la 7D no admite SD sólo CF.

BodyOfCrime

#28 No eres el unico , el propio articulo dice archivos RAW y CR2, como si fueran dos tipos de formatos distinto, cuando el primero es un concepto mas amplio, seria como decir que los archivos de sonido y los .mp3 son distintos.

placeres

#10 No lo es, es un corta y pega de una nota de prensa, de como ocultar con medias verdades o incluso mentiras, una reducción brutal de su requisitos de autenticidad.

Robus

#45 He estado buscando pero no he podido encontrar un artículo de como se seleccionaban las fotos de la superbowl para sports ilustrated...

Todos los fotografos estaban conectados via wi-fi a un servidor y el director de fotografía iba mirando las fotos a tiempo real marcando: no, no, no, no, no, no, no, no, no, keep!, no, no, no, no, no, no, no,....

Pero claro, eso era la superbowl y al dia siguiente tenian que sacar una revista...

Kleshk

#88 las gamas altas-altas ( Canon 1Dx por ejemplo ) ya tienen puerto ethernet, allí ya se conecta via cable a un ordenador y en ese ordenador ya hay otra persona que elige entre las ráfagas que dispara el fotógrafo la foto buena, como por ejemplo, un salto de esquí, en el ordenador ya las sube directamente para vender a Reuters/AP, etc...

Yo por ejemplo para la FEB ( ACB/Leb Oro ) como no hace falta correr tanto, en la Canon 5D Mark III a la izquierda de la pantalla hay un botón que pone RATE (puntuación) donde puedo puntuarla del 1 al 5, en el lightroom puedo hacer una "colección inteligente" y decirle que me enseñe las "puntuadas de 3 o superior" y así ya que me muestre las que he ido puntuando en tiempos muertos... me ahorro 1 hora de faena

D

#45 ¿Y por qué no sacar las fotos en RAW+JPG, que el JPG se suba instantáneo, y el RAW ya lo tocarás si interesa?
Alguna vez es lo que he hecho para poder ver las fotos en seguida en la tableta, y tampoco me parece nada del otro mundo.

D

#1 es lo mismo que el .wav para el audio, una memez. Técnicamente son "mejores", pero en la práctica un coñazo.

D

#65 ¿Buscas similitudes entre un archivo de imagen y uno de audio?

Para supina tontería tu comentario de 7 palabras

D

#66 Se ve que el que busca esas similitudes eres tú.

D

#67 ¿No son igual de inútiles? ¿Fotos de 1GB? ¿Para imprimir a 150ppp o ver en pantallas de 72ppp?

Y los .vob de los DVD ocupan lo mismo que el FullHD en mkv.

.vob .raw .wav ... formatos mastodónticos que aportan algo mas de calidad al coste de multiplicar por 10 el tamaño, o por 1000.

D

#70 Tan inútil es un JPG, MP3, o MKV, como lo es RAW, WAV o DV... formatos necesarios para cada cosa. Ahora Jpeg ya tiene calidad suficiente para imprimir un periódico, pero para un tío que fotochopea, le viene mejor ese RAW supongo, como ejemplo claro...

D

#72 Las imprentas son las primeras que tienen un cacao mental y te piden que se lo mandes en pdf

D

#74 Sí porque la imprenta no edita, pdf es postscript, viene ya preaparado para imprimir, con margenes de impresión, y datos de escalado etc... Un pdf sale por la impresora tal y cómo lo dejaste editado.

D

#77 allá cada uno. Si paso horas en meneame es porque cuando hay un problema lo soluciono en minutos.

P.D. Me gusta vincular los aspectos técnicos con la realidad, la experiencia. Ser teórico y practico. Cuando las cosas no tienen sentido no las respeto. Entiendo que eso me hace un nihilista.... (ayer lei la definición )

Ka0

#77 pdf no es postscript, pdf es un formato contenedor y postscript es un lenguaje. Tampoco viene preparado para imprimir, eso se ha de hacer ex profeso.

T

#74 y tanto. La última vez que fui a una imprenta ya fui preparado con los archivos en .psd y .pdf. Prefirieron el .pdf

Ka0

#72 un jpg tambien tiene calidad suficiente para fotochopear, si tiene calidad suficiente.

ColaKO

#14 A muchos fotógrafos les gusta el RAW porque les da la sensación de que sigue habiendo algo en el proceso de revelado que controlan. Pero la verdad es que en una cámara de calidad uno puede hacer una foto con los mínimos parámetros posibles y guardarla como jpg sin que suponga una menor calidad que RAW pero sí menos espacio, tiempo de postprocesado y pedantería

D

#73 hace unos años anunciaron una cámara que captaba la luz "RAW" en crudo, para luego enfocar la imagen en el PC. Eso si que me parece interesante, que captures un momento y luego le apliques la configuración a tu gusto.

m

#78 Como este!

#75 La Lytro illum: https://illum.lytro.com/illum

Aunque eso de la luz en raw... yo creo que lo que hace es capturar todos los enfoques posibles para una foto, más o menos como capturar un "video" desde la posición mínima de enfoque hasta el infinito y luego combinar todo por software en una misma foto.

#87 No, en un RAW no puedes cambiar el enfoque.

D

#90 justo acabo de encontrarla y lo he posteado hace 3 segundos en el comentario #92

No soy ningún "experto", así que ni entiendo mucho ni necesito RAW en mi vida

D

#87 por curiosidad, donde trabajas??

cosmonauta

#91 En un sitio que hacen muchas fotos.

D

#87 El RAW es cuando ya ha pasado la luz por la lente que la enfoca. La cámara que te comento captaba la luz sin enfocarla. No la encuentro.

¡la encontre! se llama lytro https://www.lytro.com. Y yo pensando que me lo había imaginado

http://www.nytimes.com/2011/06/22/technology/22camera.html

RAW es como un coche de carreras, si me dices que eres piloto soy el primero que te recomienda ese formato. Como amateur que sabe un poco de todo y no sabe nada, lo normal es toparme con quienes hablan de "formatos" y no tiene ni idea de lo que están hablando, y me refiero a quienes luego trabajan con esos archivos Chapuzas por supuesto, lo que abunda.

D

#92 "La cámara que te comento captaba la luz sin enfocarla. No la encuentro. ¡la encontre! se llama lytro www.lytro.com."

Las Lytro no es que no enfoquen, sino que por cada "pixel" capturan no solo la suma de la luz que incide, sino que capturan los datos de múltiples rayos entrando desde ángulos ligeramente diferentes. En la práctica son un sensor de cámara normal, con un array de microlentes pegado encima.

Lo cual tiene dos consecuencias:
1.- procesando el cacao que captan, puedes extraer imágenes con distintos enfoques, o algunas otras cosas interesantes
2.- un sensor de 40Mpx te permite sacar fotos de 4Mpx

D

#87 Creo que lo importante no es que reuters no quiera fotos en Raw, es el motivo subyacente por el que no las quiere: Para que no les cuelen fotos retocadas a más no poder como ha ocurrido en otras ocasiones, fotos que a veces manipulan la información.

Nickair

#73 Me estás comparando los 8bits del jpeg con los 32 bits del RAW. Si es una foto que sacas para guardar en la carpeta "Nueva carpeta" junto a otras miles claro que te ahorras tiempo y espacio con el JPEG, pero si lo que quieres es trabajar la foto necesitas un formato como el RAW, independientemente de lo buena que sea la cámara.

El RAW es un formato "profesional" que pide sí o sí su trabajo de post-procesado en el programa digital de turno. Te da muchísimas más posibilidades de edición y de recuperar una buena foto que tomaste en condiciones de luz extremas.

G

#15 el raw se puede editar igualmente, no garantiza nada. Que el raw sea un formato de imagen que saca sin ningun tipo de manipulación es un tema diferente.

Sin duda es exclusivamente por el peso.

daniabril

#22 Efectivamente, de hecho, Lightroom permite simular el RAW en los jpg comunes, dándoles gran flexibilidad a la hora de editar, no igual pero muy cerca de lo que sería un RAW. Así que naranjas de la china. Es una cuestión de peso y ancho de banda, unicamente.

D

#32 tengo jpg que no hay lightroom que rescate detalle de espumas de olas, o levante sombras. Naranjas de valencia, si es por peso, ni hay tanto problema de enviar un jpg obtenido de un RAW editado en escasos segundos. Y lo he visto hacer en el fútbol, entre jugada y jugada.

D

#22 si es por el peso, ¿qué pasa? ¿los vídeos sí que se pueden enviar por el canal establecido y las imágenes no?

G

#94 No se donde sacas eso, no recuerdo leerlo en la noticia, no la voy a leer otra vez por que de todos modos el jpg en las cámaras digitales se crea a partir de la imagen raw comprimida y aplicando el balance de blancos y demás efectos que tengas predeterminados.

Cuando sacas RAW+Jpeg no saca dos fotografiás, saca la RAW y la procesa+comprimere para la jpg y guarda ambas en la SD. Cuando sacas JPG lo mismo pero solo graba en SD la jpg.

#68 Los videos es obligatorio, seguro que tampoco lo aceptarían en algún formato sin compresión pues ocuparía a lo mejor 50mb por segundo o más depende de la resolución. Pero claro como las camaras ya comprimen directamente por lo absurdo del espacio pues no pasa nada.

#53 La fidelidad de la imagen es una gilipollez, como ya mencione creo yo y otros fijo el jpg esta procesado. El jpeg no es la imagen más fiable, todo depende de los settings y la camara.

D

#22 pues no se, por que no permiten ni jpg obtenido del RAW. Y argumentaban que no sexedurase mas allá de niveles y contrastes y la velocidad. No se di los fotógrafos enviarían los RAW (en deportes, tengo conocidos que tienen el lightroom preconfigurado para adelantar el trabajo de edición del RAW, que ka camara no puede hacer, como un balance de blancos mas preciso)

Que problema hay si eres el primero en enviar un jpg editado del RAW??

A ver como las en las olas en tormenta s con las sombras subexpuesta y la espuma quemada... Tu eliges, que infirmacion quieres perder??

De ahí a los vídeos en vertical, un paso.

D

#15 El tamaño es cada dia mayor y eso implica mayor dificultad en los envios, en el almacanaje y en el proceso. Sin olvidar que las agencias priman el rigor informativo de la foto ante la calidad de la imagen, que si es buena tanto mejor.

BodyOfCrime

#56 Por eso mismo, por el rigor informativo se deberia enviar un raw y no un jpeg

D

#15 venía a decir lo mismo. De un RAW se puede extraer toda la información captada originalmente por el objetivo... es como si un gourmet te pide verduras cocidas porque quiere apreciar las propiedades originales de la verdura cruda

D

#15 Tú ya sabes que todo se hace por la seguridad de los niños.

G

#38 Si lo prohibieron es evidente que algunos periodistas enviaban la RAW.

jucargarma

#38 Tú, yo y el 90% de la gente de bien.

Se refiere a enviar un jpg directo de la cámara y no un RAW procesado, cosa que es un poco chorrada.

Si vas a enderezar, aplicar recorte o niveles, al final necesitas el portatil/tablet encima (que siempre lo llevarás si quieres enviar) y pasar los archivos a ese equipo, procesarlas y enviarlas.

Si me dicen que la edición o similar la hacen en la agencia/periódico vale, pero es que eso no lo hacen porque sería impensable que hubiera 20 editores fotográficos para cada periodísta que está fuera cubriendo noticias.

No tiene ningún sentido.

Si quieres ética y fotos, que paguen a los profesionales por ello y al que no cumpla que le despidan, eso hace que el resto no la líe.

¿Mayor ancho de banda? Nadie envía fotos de 20 megas (el RAW), ni de 15 que sería la que saca la cámara en JPG o en máxima calidad en el procesador desde el ordenador. Los archivos que se envían son de 3-5 MB porque más, salvo casos muy puntuales, no es necesario.

M

#1 Para mi las causas son, tal como dice la notica, un 50% practicidad y 50% fidelidad de las imágenes. Por el ancho de banda solamente no puede ser porque es evidente que podrían solicitar las copias en jpg. Si no lo quieren de esa forma, es porque hay fotógrafos que, quizá, retocan de más. Entonces, prefieren solicitar directamente las originales y con bajo peso.

Así, solucionan los dos problemas de un solo tirón.

meneandro

#1 Hay formatos RAW comprimidos sin pérdida. No son tan gordos como sin comprimir ni tan delgados como los típicos formatos comprimidos con pérdida.

a

Menuda idiotez de medida, deja claro y meridiano que no tienen ni idea de lo que hablan en esta noticia.

D

El raw tiene de estandar lo que el txt o el doc. No tienes ni idea de lo que hablas.

BodyOfCrime

#21 tu comentario creo que va dirigido a #20, me equivoco?

D

#24 Cierto. Se me pasó poner la referencia.

placeres

Hace unos años a una agencia muy importante le colaron unas fotos donde el fotógrafo había reforzado ciertos tonos dando la impresión que el humo tras un bombardeo era mucho mas grande, que la triste niebla que se veía. Supongo que sacaron en su momento esa medida para poder comprobar ellos mismos los procesados previo a la publicación de esos fotógrafos a comisión, que cobran por foto publicada y necesitan "vender realidad".

El problema esos archivos ocupan un huevo y hay que procesarlos y una agencia como reuters no se lo puede permitir, ya que serán cuatro gatos actualmente, sí sin ironías lo de periodistas paso a mejor vida, ahora subcontratas y sistemas automatizados de reenvio de imagenes y noticias.

D

#9 en qué quedamos; si tú fin es querer "realidad fotográfica" pides RAW;
si quieres velocidad, pides JPG... Pero entonces no lo cubras con un halo de "ética" porque un jpg puede estar retocado hasta lo increíble.

placeres

#17 Lo que piden es velocidad, y dejan en manos de sus esclavos la ética de modificar o no la foto.

#9 ya que serán cuatro gatos actualmente,

Reuters tiene miles de empleados y su holding Thomson Reuters decenas de miles.

https://en.wikipedia.org/wiki/Reuters
https://en.wikipedia.org/wiki/Thomson_Reuters

placeres

#34 ¿Directos?, porque la ultima noticia que tengo es que estaban despidiendo a mansalva recontratando como falsos autonomos y que su division de periodismo en zonas de conflicto era casi todo via freenlance.

m

#9 Bueno, peor aún es cuando una foto es parte de los hechos y se inventan la noticia a partir de una foto. Si se viera el vídeo se vería que la noticia es falsa. Un ejemplo: http://www.eldiario.es/desalambre/repleto-refugiados-direccion-Austria-llevarles_0_426957694.html
La noticia dice que la mujer se tira a las vías para protestar. La realidad es que su marido la arroja a las vías:

meneandro

#9 Quita que la retoques a posteriori, pero no evita que la retoques a priori. Un buen fotógrafo ya tiene los elementos para sacar la foto como quiere sacarla si quiere hacer trampas (obturación, sensibilidad del sensor, enfoque...)

alexwing

Vamos a ver, el RAW es sin tratar, lo que habrán prohibido serán los jpg a partir del RAW, el raw de por si se puede ver sin tratar si se le quita el fichero de ajustes del Photoshop o similar.

D

Lo que estan pidiendo es que no se envíe en RAW para poner disponer de la foto inmediatamente tras ser recibida.

En RAW hay que convertirla y cada cámara usa su formato propio, haciendo falta software especifico por al menos cada marca de cámara, por lo que se tarda más tiempo en disponer de la foto.

Lo de la integridad y demás son chorradas que se ha sacado de la manga el periodista que desvirtúan completamente la noticia.

IvanDrago

#18 ¿Qué tontería es esa? El raw es un formato estandar y cualquier software de edición en RAW edita cualquier RAW... Al menos con software libre.

NapalMe

#20 Raw no es ningún formato, de hecho es el nombre que se ha dado a la ausencia de el.

pawer13

#20 Para nada, los RAW de Canon usan el formato CR2 (y encima varía de una cámara a otra), mientras que Nikon tiene también su propio formato. Ha habido intentos de crear un formato abierto y estándar, como el DNG "digital negative" de Adobe, que es soportado por Pentax y Leica, pero no está teniendo mucho éxito entre el resto, que yo sepa.


Yo tengo Adobe Photoshop CS2, una anticualla a día de hoy, y tengo que transformar los CR2 de de mi Canon D650 a DNG para poder procesar las fotos.

villarraso_1

#18 venía a decir lo mismo.
Para una agencia que luego revende las noticias ser los primeros será vital.

Boleteria

RAW RAW FIGHT THE POWER!

borre

#3 touch the untoucheable break the unbreakable

YuukiTerumi

#3 #37 see the invisible, do the imposible

Boleteria

#43 What you gonna do is what you wanna do

D

#49 A uam ba buluma balam bam búh

D

Chorradas. Todos sabemos el nombre del formato del futuro: GIF

shinjikari

#33 Chorradas. Todos sabemos que el formato del futuro es la piedra de granito cincelada.

D

#35 Fotos animadas VS Fotos con relieve... Difícil elección...

D

#36 Si los bordes te cortan los dedos al pasar página no es tan dificil...

D

#47 Bueno, te ahorras el chupar los dedos para pasar página...

Ze7eN

La tontería del año. Todavía no me creo esta noticia, madre mía.

l

Si quieres ser fiel a la realidad es mucho mejor el RAW ya que contiene más información. Si quieres asegurarte la veracidad, haz que las cámaras firmen digitalmente las instantaneas.

C

Esto no quiere decir que los fotógrafos no puedan disparar en RAW, pueden seguir haciéndolo, pero siempre que al mismo tiempo también capturen en JPEG y sea éste el archivo original que envíen a la agencia o a poder ser con el mínimo post-procesado (un recorte, corrección de niveles y poco más).


Esto es una gilipollez. Será que no había fotógrafos antes con su asistente en el laboratorio haciendo positivados al frota frota y al tapa tapa para aclarar u oscurecer zonas de la imagen, entre otras técnicas claro. Pero lo digital es el diablo, porque en vez de meterse en un cuarto durante horas lo dejas al gusto en 10 minutos.

D

Raw es un negativo.

LuisPas

espero que solo permitan instagram, que es mas mejor

powernergia

Es un poco absurdo, y solo explicable por las prisas que se exige hoy a todo, mandar un jpg terminado para publicar, no sea que se nos adelanten al seleccionar y "revelar" los mejores archivos.

BodyOfCrime

#26 Se va a tardar lo mismo solo que ahora sera el fotografo quien se coma el trabajo, pero tambien nos colaran fotos de Rajoy con penes de colores dibujados y no podran decir que la foto no era asi

D

Ay, que me descojono

"Reuters ha tomado esta medida para mantener la realidad de las instantáneas, en favor de la ética"

grima

Eso no es un deporte, ademas es un espectaculo violento que no deberían ver los niños.

D

Un JPG de camara no deja de ser un RAW procesado con unos valores ya establecidos o personalizados por el fotografo , si seteas bien tendras una buena foto directamente de la camara en JPG, Si mandas un raw la foto final que sale puede tener mas del editor que del fotografo

provotector

Eso de que no quieren fotos RAW porque distorsionan la verdad es un cuento chino. Las .jpg llevan un procesamiento automático hecho por la cámara que de igual forma distorsiona la verdad para que la foto quede más "chula". Y esas si que les valen. Lo que le pasa a Reuters es que no quiere pagar a empleados para que hagan los ajustes pertinentes al RAW, prefieren que ese trabajo lo hagan automáticamente las cámaras. Y todo para no dar empleo y ahorrarse dinero.

frg

Si quieren se fieles a la realidad, ¿no debieran contratar periodistas independientes bien pagados, para tener varias fuentes "de calidad", y no preocuparse por el formato de sus fotos?, ¿acaso no les quedan becarios ni para procesar las fotos?, porque becarios para contrastar informaciones, hace tiempo que no les quedan.

D

#85 No quiero entrar a saco en ese tema, pero ojo, eso tampoco te garantiza nada, aunque no dudo que pueda quitar incentivos, probablemente creará otros. Es que me recuerda a un comentario similar sobre que sí queremos noticias de calidad debemos pagar por ellas, ya, como si eso hubiera evitado que esos medios fueran panfletos y encima publicidad pagada.

D

Sin saber de cámaras, lo que entiendo es que piden que las cámaras tomen las fotos directamente como jpg, lo que igual sí contribuye a que no retoquen las fotos más allá de lo que "saque" la cámara. Y quizás sea más fácil verificar estas últimas por sí solas.

Ahora bien no sé si será posible, viable, útil, etc...

thalonius

No he leído todos los comentarios, pero me ha sorprendido que entre los 50 primeros todos hablen como expertos en fotografía y no entiendan la medida, y que el primer comentario que la entiende sea #46, que se confiesa como "no conocedor".

Las cámaras pueden disparar en RAW, de forma que tienes el "bruto" para revelar después, y/o disparar en JPG, de forma que consigues una foto revelada directa, sin retoques intencionados.

El artículo aclara que quieren esos JPG intactos, los de la propia cámara. No entiendo cómo hay comentarios que dicen "qué tontos, yo puedo retocar el JPG y enviarles lo que me dé la gana" pues no, porque todo eso queda reflejado en los metadatos, así que foto manipulada, fuera.

Otros dicen que "lo más auténtico es el RAW, no el JPG". Bueno, el JPG es auténtico, básico (porque no permite tanto ajuste posterior) pero auténtico. El RAW es auténtico, pero no está revelado, y es en ese paso en el que el fotógrafo puede exagerar o disimular ciertas cosas.

Como dicen algunos comentarios la cámara ya permite determinados ajustes previos que pueden ir a parar al JPG original, pero bueno, la medida tampoco es que pretenda ser perfecta, es un filtro más. Cualquier foto ya tiene la propia "manipulación" del fotógrafo según a dónde enfoque y a dónde no.

M

Pues no hay forma de que unos amigos mios que se descargan copias de seguridad de películas mediante protocolo p2p (tengo que ir con cuidado con mis palabras, vivo en Alemania y el p2p si no es bajo VPN mejor ni acercarse) entiendan que una película que ocupa 50 GB (Bluray entero) NO se ve mejor que un Ripeado decente en h264 que ocupa 2GB...

Viva el PCX!!

NapalMe

Que parida, como si no pudieran editar el RAW y comprimirlo luego a JPG modificanto los metadatos como si furean de la camara...

D

Por opinar, Raw es la imagen sin postprocesado de la camara, osea Raw no es un formato de intercambio, no es algo que te puedan mandar y tu ver, es algo interno a la camara, la informacion tal y como sale del sensor grabada wegun la camara necesita, lista para que sea la propia camara o su software la que entienda esa informacion y pueda postprocesarla, no es un formato de intercambio de informacion por lo que no tiene sentido pasar tu raw a nadie, otra cosa es que a mayores haya softwares que puedan entender muchos raws diferentes, pero en si no es algo para pasar informacion a otra persona, no es un estandard, como si lo es el jpg.

D

#55 Esto deja claro que es absurdo mandar los raw a nadie, pero ademas deduzco que mucho menos sentido tendria almacenarlos pues requiere un coste de mantenimiento futuro, ya que de la noche a la mañana muchos de los raws dejarian de verse, y habria que transformarlos, o perderlos, ya que sus desarrolladores o camaras originales cambiarian su software sin dar explicaciomes a nadie y no mantendrian los viejos raw ya obsoletos, reuters solo puede tener standards almacenados.

g

¿Y por qué no las envían en un "Word"?

D

#97 Un txt describiendo lo que se ve en la imagen.

1 2