Hace 6 años | Por ElLocoDelMolino a xataka.com
Publicado hace 6 años por ElLocoDelMolino a xataka.com

La deslocalización de procesos de negocios desde países desarrollados a otros en vías de desarrollo es un fenómeno con el que llevamos décadas conviviendo, y que ha permitido salir de la pobreza a millones de personas, pero sus críticos aducen que con condiciones saliariales muy desventajosas. Se trata de un dilema conocido y al que se suma una nueva variable, la automatización, que amenaza el empleo en los países menos desarrollados al reducir la ventaja en costes que disfrutan en la actualidad.

Comentarios

D

Supongo que lo progres estarán celebrando esta noticia, gracias a los robots ya no explotarán más a millones de personas en países en desarrollo.

ElLocoDelMolino

#2 claro que sí, mira #1 🍺 🍻

D

#3 clap

D

#2 ...Que raro que la derecha no se alegre de atraer trabajo al pais ...ah!
que son realmente neoliberales y no patriotas ...
Y como si los progres tuvieran algo que ver con que a los empresarios ya les sale mejor explotarnos aca...o allá...

D

¡Joderos muertos de hambre!

qwerty22

#5 Vamos a ver, que esperas de@HortografiaKreatiba

ElLocoDelMolino

#7 @hortografiakreatiba lleva años dedicándose a luchar contra el establishment opresor del Nótame, los mismos que impusieron el odiado color naranja de esta web, se merece una medalla, gracias a su esfuerzo ahora podemos publicar noticias sin miedo a perder todo el karma de una tacada

D

#9 Me he emosionado. Gracias de antebraso, siempre luchare contra la ¡¡¡SENSURA!!!

kumo

#9 establishment opresor del nótame... Eso quiere decir que no da los buenos días y lanza besitos?

D

Soy fan de destruir el trabajo, pero obviamente a cambio de recibir dinero gratis gracias a lo que hacen las máquinas

El siguiente paso es que desaparezca el dinero como en Star Trek.

pkreuzt

#8 Como se ha dicho en otras ocasiones, la clave de la economía de la Federación de Star Trek era el uso de los replicadores. Eso creo que permanecerá en el dominio de la CCFF por un ratito aún, pero si empezamos a sumar la robotización, más el uso de energías renovables y el uso de nuevas materias primas sintéticas, que no hay que extraer de la tierra por ahí, ya casi tenemos un equivalente funcional del replicador.
O sea que deberíamos empezar a plantearnos que sistema económico queremos, porque el actual ya no da más de si.