Hace 18 años | Por --19-- a librexpresion.org
Publicado hace 18 años por --19-- a librexpresion.org

Hay ciertos textos sobre determinados temas que son "de cabecera". Textos contundentes y aplastantes que resuelven definitivamente un debate. Este es uno de ellos, y con 10 argumentos pone en evidencia el anacronismo del concepto "monarquía" y de que algunos de los lectores de menéame vivamos en el "Reino de España". Más información en: http://www.contralamonarquia.es

Comentarios

D

1) Existen actualmente estados en los que el título de monarca se mantiene pero no así los poderes que se le atribuían antaño. Es el caso de las monarquías constitucionales, es decir, democracias en las que la soberanía pertenece al pueblo, pero el cargo de Jefe del Estado corresponde a un monarca de forma hereditaria. En este caso el monarca tiene un papel representativo y de arbitraje y no posee ninguno de los poderes del Estado. Las monarquías parlamentarias no se distinguen mucho de las repúblicas democráticas actuales. Ejemplos de estos estados son: Bélgica, España y Reino Unido.

2)El título de Rey de España viene reconocido por la Constitución, que recupera e incorpora a su texto todas las normas expresas y tácitas que tradicionalmente han regido la Monarquía en España. La Constitución además reconoce al Rey el derecho de usar todos los demás títulos que correspondan a la Corona.

La Constitución reconoce a la persona del Rey o Reina inviolabilidad absoluta y proscribe toda responsabilidad por su parte, sea política o jurídica; no obstante y a modo de compensación, la Constitución establece la invalidez de todos los actos del Titular de la Corona que carezcan del refrendo regulado en ella, que corresponde al Presidente del Gobierno, a los Ministros o al Presidente del Congreso de los Diputados, según los casos.

El refrendo es una figura jurídica por la cual el Titular de la Corona realiza válidamente sus actos sólo cuando éstos son firmados o consentidos también por la persona previamente determinada por la Constitución, que por ese hecho asume toda la responsabilidad del acto en sí. (continuará)

D

#8 "Solo recordaros que sin el rey, en España no hubiera habido democracia."

El Rey juró lealtad a Franco, al sistema y a los 'principios que informan el Movimiento Nacional', pero no fue un año o dos antes, mucho antes, en los sesenta, y lo puso Franco ahí por motivos puramente partidistas, cualquiera sabe que el Rey no participó en la Democracia, de hecho estuvo en connivencia con la dictadura, fue un "aprendiz de Franco" y no hizo nada durante muchos años en contra de ella.

También es cierto que este Rey (para aquellos que apoyen al rey y digan que son monárquicos) no le correspondía en absoluto el título que le dió la dictadura, le correspondía a su padre, Juan de Borbón, titular de los "derechos dinásticos".

El régimen franquista, con el que se coló en el colegio de monjas con coche incluido (C. Blanco), estuvieron de acuerdo en instaurar y no en una reinstauración de la monarquía que había antes a finales de los años veinte.

Unas fotos que he encontrado por internet os las pongo aquí, la primera creo que es la Tonta cuando la bautizan (http://www.generalisimofranco.com/bib/275A.jpg), foto del año 64. (http://www.vespito.net/historia/transi/fotos/juancu.JPG) esta del 65 (Juan Carlos de Borbón), el Rey en 1969 (http://www.generalisimofranco.com/bib/303.jpg), discurso en el año 1969 (http://www.jerc.net/illes/historic/maig_2004/bombo.jpg), ACTO de APOYO al REGIMEN, ahí estaba el demócrata-rey (http://www.generalisimofranco.com/bib/281B.jpg), otra más, esta más a favor del régimen no puede ser, "En la conmemoración del XXXVI aniversario del Alzamiento Nacional se celebró la recepción en los jardines del palacio de La Granja, presidida por el dictador Franco y señora, acompañados por los Entonces Príncipes." (http://www.generalisimofranco.com/bib/302.jpg).

Aquí el rey en un "congreso sindical" (sindicato vertical), para mi que esto es lo único que ha visto el Rey en relación a los sindicatos (http://www.generalisimofranco.com/bib/292.jpg)

Asi que finalmente, este Rey, italiano y de origen francés, (a parte de su esposa por tratar su familia con golpistas) le ha dado igual el franquismo como la presunta democracia que hay ahora, nunca ha tenido una crítica en la dictadura durante la dictadura.

Cantro

Peligrosa enfermedad la ignorancia... ¿eh, #20?

Si hubieses leído un poco acerca del 23-F verías que realmente los golpistas reconocían al Rey como Jefe del Estado... su puesto, en caso de triunfar el golpe, no hubiera corrido peligro. Así que te dejo como ejercicio el informarte.

El Rey chupa del bote bastante menos que, por ejemplo, el presidente de la República Francesa, monseñor Chirac (por alguna razón que se me escapa siempre se busca la comparación con Francia). Y hay que tener en cuenta que la asignación presupuestaria de la Casa Real también tiene que dar para el mantenimiento de los palacios (que pertenecen al Estado y no a la familia del Rey). Además, Francia es una República presidencialista donde el Jefe del Estado tiene poderes bastante importantes (puede destituir a un Gobierno, por ejemplo, aunque más le vale no hacerlo si no tiene una buena razón).

Sobre que no da un palo al agua ni él ni ninguna de su extensa familia, creo que deberías informarte mejor... porque resulta que Marichalar es alto directivo de un banco importante, si no recuerdo mal (y era alto directivo del BNP francés antes de su relación con la infanta, que a su vez es profesora). Urdangarín, además de haber sido uno de los mejores balonmanistas de este país (dicen que de la historia del balonmano español... pero no sigo ese deporte, así que nu se) es miembro del COE (imagino que en este caso sí que hay influencia... pero el COE es privado, si mal no recuerdo), mientras que Cristina trabaja para La Caixa, en un puesto de responsabilidad. En cuanto a Felipe... ¿un futuro jefe del estado trabajando para una empresa privada? ¿no os daría miedo? ¿no es suficiente con ver como un lobby petrolífero gobierna los EUA?

Efectivamente, su principal papel es el de diplomático, y es el papel que realmente lleva a cabo la Corona hoy en día, y según parece no lo hace nada mal (aunque podría ejercer un poco más de puertas para adentro)

D

Bien, observando detenidamente los comentarios, uno llega a la conclusión de que el rey, tal vez con ayuda de uno o dos politicos (la mitad de ellos franquistas), nos cocinó, preparó, y sirvió la democracia a las masas españolas, que todos sabemos que son incapaces de nada excepto lanzarse a una guerra civil.

Tenéis un serio problema con la jerarquía vosotros

Cantro

#15 O sea... que o aceptábamos la Constitución o teníamos un dictador ¿es eso lo que dices?

Es un argumento un poco peregrino... es como cuando los políticos nos decían (ellos otra vez) que si hubiésemos votado "no" a la constitución europea se hubiese derrumbado la UE o nos hubiesen quitado las ayudas europeas, o incluso que según el PNV permitía el Plan Ibarretxe y según el PP lo impedía.

Y fíjate, fueron los franceses los que primero votaron "No" y el proceso se detuvo... lo mismo que hubiera pasado aquí entonces: parar, redactar de nuevo, volver a someter a votación

Cantro

#12 Exactamente... ¿qué hubiera pasado si él no hubiera aceptado lo que Franco le ofreció? ¿Quién hubiera sido el sucesor y a título de qué? ¿cuánto más hubiésemos tardado en ver el final de la dictadura?

Aceptó ese papel, jugó con sus reglas y las usó para que la democracia actual existiera. Básicamente la democracia actual evoluciona desde el marco legislativo de la dictadura, y por eso muchas leyes de entonces siguen vigentes hoy en día. Y de esa forma se pudo hacer una transición sin estridencias, derramamiento de sangre ni una crisis institucional que paralizara al país... y cuando finalmente hubo una crisis su actuación fue definitiva (y en ello coinciden protagonistas que vivieron en primera persona aquellos sucesos, y de todas las tendencias), para que la legalidad se mantuviera. Hasta los principios hay que saber cuando aplicarlos para poder hacer lo correcto.

Por otra parte, estoy de acuerdo en que la monarquía es un anacronismo... pero... ¿cuál es la alternativa? ¿Uno de esos políticos tan cojonudos que tenemos detentando la máxima magistratura? ¿Esos que están al servicio de las empresas y de la SGAE? ¿Esos que viven en un mundo paralelo dónde las preocupaciones y necesidades del pueblo (nosotros, por si no os dáis cuenta) no son más que una herramienta para sus intereses partidistas?

Pues mira, para eso prefiero un Rey que no pertenezca a un partido, no vaya a Ranchos lejanos mientras varias comunidades están bañadas en petróleo o se dedique a comadrear con dictadorzuelos latinoamericanos mientras viola la Constitución para contentar a sus socios políticos.

Sí hecho de menos un poco más de presencia de la Jefatura del Estado en estos momentos de crispación política en España, para arbitrar, suavizar y buscar puntos de encuentro. Esa es la queja que tengo, pero no el hecho de que sea Rey.

En cuanto a lo del 78... sí, se votó entonces eso... y si quieres cambiarlo hay procedimientos para ello... así que no te quejes tanto e infórmate.

Cantro

Estoy con jopemoro... pero como jefe del estado votado... ¿quién? ¿un diplomático de carrera con muchos años de servicio y sin simpatías o afiliaciones conocidas a partidos políticos que puedan mediatizar su labor? ¿un político a secas?

Elecciones con circunscripción única en España: las europeas. Esas han funcionado así desde el principio

D

El rey creó la democracia lol

Pos mira que corren rumores por ahí que a carrero blanco se lo ventilaron un grupito al cual pertenecía el rey, y que Tejero no era la cabeza máxima del 23F

D

Ventajas: Puede representarnos nacional e internacionalmente, sea nuestro gobierno de derechas o de izquierdas.
Promociona el turismo en España, ya que los cuentos de reyes y princesas gustan mucho, y nuestros personajes de cuento esquían, navegan, se pasean ... por toda España.
Me gusta el amor que demuestran por Latinoamérica.

D

al #5:
>Solo recordaros que sin el rey, en España no hubiera habido democracia.
-sólo recordarte que ya hubo democracia sin Rey, y que la II República fue una época de crecimiento intelectual e industrial bastante importante.

>Me parece muy bien que seáis republicanos, pero no reconocer el gran papel ha desempeñado nuestro actual monarca en la transición y atacar a la monarquia española de esa forma...
-si tan honrado fuese, una vez que se realizó su "gran papel" debería haber abdicado.

>Eso sin contar que ya se voto en el 78 que queríamos los españoles, y como buenos demócratas deberíais de respetarlo.
-de nuevo recordar lo que ya han dicho por ahí, que no todos los españoles actuales habíamos nacido o pudimos votar en el 78... y otra cosita: un referendum es un "paquete" que o lo tomas o lo dejas, y las opciones que había eran o monarquía parlamentaria o volver a lo de antes. Si se eligió monarquía, fue por el mal menor, ya que por lo visto (hay encuestas) la mayoría de la gente quería que volviese la república.

>Me parece que no es muy acertado que suba portada una entrada que solo busca malos rollos.
-¿No pedías democracia? pues ahí tienes, porque aquí sube lo que la gente vota, lo que crea malos rollos es tu comentario.

y todo esto sin acritud, eh? que a mí me la pela que tu mayor sueño en la vida sea chupar una polla de sangre azul, pero hay gente que se siente muy indignada de que el máximo representante del pueblo español fuese elegido a dedo por Franco, esté por encima de la ley, etc.

D

#21 Y acaso no podrían haber desempeñado esos mismos trabajos sin formar parte de la monarquía?
En mi opinión la monarquía hoy por hoy es innecesaria, y ya se que con una república el ahorro económico tampoco sería excesivo pero es simplemente un simbolo que en la actualidad es inútil. ¿Porqué razón tenemos que sostener a una familia por que sí? ¿Representan a España? En cierta medida sí,pero no tanto como para vivir de ello ni mucho menos.
Por mi parte a mi Juan Carlos me cae bien,es un cachondo,pero....en mi humilde opinión...no hace nada,de nada,de nada.

Elias

Si bien estoy de acuerdo con la conclusión del artículo (es decir, que la monarquía es un anacronismo innecesario), el artículo en sí deja bastante que desear. Lo que hace mayormente es expresar llanamente sus opiniones, con poco argumento por su parte, y algunas de las frases mejor que se las hubiera callado: que si mi amigo francés dice no sé qué, que si Juan Carlos era amigo de Franco, etc. cuando no intenta simplemente insultar: que si las putas esto o aquello... Me da la impresión de que es poco más que ganas de insultar con un par de consultas a la Wikipedia.

En fin, que diatribas de este estilo creo que son más contraproducentes para la causa republicana que otra cosa.

Un saludo.

Nukeador

Para que se de ese cambio hay que modificar la constitución y para ello tiene que haber una gran mayoría de españoles que quiera cambiarla.

La monarquía ayudo a la transición y en el 78 si hubiéramos querido hubiéramos tenido una república, asi como en el 23-F salio a la defensa de la democracia y no a esos "oscuros intereses" que muchos piensan que tiene el rey.

W

Hola Nuke

Una pregunta, lo que en el 78 "queriamos los españoles" (en nuestro caso, lo que querian, nosotros no votamos, no habiamos nacido...) ¿tiene que respetarse por los tiempos de los tiempos?, quiero decir, ¿por qué no se convoca un nuevo referendum para ver que queremos ahora los españoles?

Y otra pregunta ¿qué papel jugó el monarca en la transición?, el que le permitía continuar ahí, simplemente.

Saludos.

Nukeador

Solo recordaros que sin el rey, en España no hubiera habido democracia.

Me parece muy bien que seáis republicanos, pero no reconocer el gran papel ha desempeñado nuestro actual monarca en la transición y atacar a la monarquia española de esa forma... Eso sin contar que ya se voto en el 78 que queríamos los españoles, y como buenos demócratas deberíais de respetarlo.

Me parece que no es muy acertado que suba portada una entrada que solo busca malos rollos.

pacoss

A mi me cae bien el Rey, es un tío cachondo, juerguista y dicen que algo mujeriego

Aparte de eso, al menos sabemos cuánto nos cuesta esa familia y lo que hacen.
En cambio los 187.093 tropecientos políticos que estamos pagando (con todos sus familiares colocaditos de funcionarios) no se cuánto nos cuentan ni que c*ñ* hacen todo el día.

W

Ay, ay, ay, luego que si en España estamos más atrasados que en Europa...¡no me extraña!.

Si en la transición como he odio por ahí arriba:

"El Rey, cuando murió (afortunadamente) Franco podía haber sido continuista, haberse arrogado TODOS los poderes, tal y como los tenía Franco, y haber convertido España en la Francia de Luis XIII "segunda parte". En lugar de eso le dio todo el poder al sistema parlamentario. ¡Qué mal hombre! ¡Y se atreve a dejar que la Constitución le deje en el cargo cuando debería haberse hecho el sepuku con un cortauñas! ¡Habrase visto semejante desfachatez!"

Si el Rey hubiera hecho le habrian sacado a patadas de España dada la situación.

Y aparte, ¿qué coño iba a hacer en el 23-F?, ¿dejar que un militar golpista le quitara el puesto de máximo dirigente del ejército?, el Rey en el 23-F defendió la democracia y a nosotros, los españoles, de Tejero, pero no lo como deber, lo hizo por interes propios, si Tejero triunfaba el se iría a la mierda, era evidente que no podía permitirlo.

"Por otra parte, estoy de acuerdo en que la monarquía es un anacronismo... pero... ¿cuál es la alternativa? ¿Uno de esos políticos tan cojonudos que tenemos detentando la máxima magistratura? ¿Esos que están al servicio de las empresas y de la SGAE? ¿Esos que viven en un mundo paralelo dónde las preocupaciones y necesidades del pueblo (nosotros, por si no os dáis cuenta) no son más que una herramienta para sus intereses partidistas? "

Yo lo que pido es que se cambie la constitución por una más racional y equilibrada. Desde el 78 han pasado muchas cosas, muchísimas, y la dictadurá ya acabo hace varias décadas, las personas, los sistemas, los ideales cambian, ¿por qué no seguimos guiándonos únicamente por los 10 mandamientos?, anda, que iriamos "apañaos". Las leyes, al igual que el pueblo deben de ir evolucionando y a estas alturas me parece indecente que un país con una constitución que vela por la igualdad de todas las personas en el estado, sigo teniendo a un Rey que no hace más que chupar el bote: defender su puesto para que Tejero no se lo quitara, sacarse fotos, pegarse fiestas y tener decenas de nietos, ostentando más poderes y privilegios que cualquiera de nosotros y sin dar un palo al agua, ni el, ni ninguna de su larga y extensa familía, claro, ¿esa es la igualdad que queremos los españoles?, ¿qué le debemos a Juan Carlos? como no ha sido "malo" pues que siga ahí, chupando del bote, ¿no?, me parece lamentable.

El único papel que ha desarrollado con mediana dignidad ha sido el de relaciones internacionales, desde mi punto de visto, pero para eso, que le contrate el estado como diplomático o relaciones publicas internacioneles, que ya con eso va a vivir más que bien.

W

Cantro, yo puedo informarme todo lo que quieras, pero si el Rey paro los pies a Tejero fue puramente por intereses personales, su situación no iba a ser tan privilagiada como lo es hoy día de haberse consumado el golpe, continuar con una dictadura militar suponía seguir fuera de Europa (aparte de muchas otras cosas) y eso hubera hundido a España (aun más), el Rey evidentemente quería un futuro próspero para él y los suyos, quien no.

Y si sobre lo del trabajo, simplemente me da la risa:

- Marichalar, ¿quién?, ¿el que tiene el tabique de platino?
- El COE debe ser un trabajo agitadísimo en el que viajas, vives, conoces y comes por toda Erupa cada 15 días para asistir a una votación, desde luego los mineros deben estar agradecidos. Eso sí, no tengo absolutamente nada en contra de Urdangarín, me parece que fue un deportista excepcional.

Sí, no lo hacen mal Juancar y Sofía, pero podía hacerlo trabajando como los demás españoles que tenemos que hacerlo para vivir.

Cantro, de verdad, el nombre y la imagen de la palabra y la figura "Rey", ¿no te suena completamente medieval, antíguo, pasado, inadecuado?, solo hay que ver su significado ta cual:

rey.
(Del lat. rex, regis).
1. m. Monarca o príncipe soberano de un reino.

Y bueno, también el de la palabra soberano:

soberano, na.
(Del b. lat. *superānus).
1. adj. Que ejerce o posee la autoridad suprema e independiente. Apl. a pers., u. t. c. s.
2. adj. Elevado, excelente y no superado.
3. adj. ant. Altivo, soberbio o presumido.

¿Por qué una familia tiene que poseer la autoridad suprema e independiente ante el resto de todos los españoles?

Saludos.

j

Bueno, me referia a elecciones para algo importante... (es broma, es broma!!!).

Y apuntas otro tema importante: a quien votariamos como presidente? Alguien se anima a dar ejemplos con nombre y apellido? Porque yo reconozco que del panorama actual o reciente no se me ocurre nadie...

j

Bueno, autoridad no tiene ningna familia...

Yo creo que la mayoria de los que decimos ser monarquicos en realidad somos 'juancarlistas', que no es lo mismo. La figura del rey actual era necesaria en su momento, y probablemente no tenga sentido que Felipe herede el trono de españa (o mejor dicho, lo heredará, pero no tiene porque ejercer).

Dicho esto, si alguien cree que vamos a ahorrar un duro con un presidente en una republica, va listo, porque vamos a pagar los escoltas, las casas, las vacaciones, etc, etc... suyas y de su familia igual. El argumento economico no me convence mucho...

Que se vote al jefe del estado? Pues estaria bien, y ademas seria una excelente prueba para ver como funcionaria una eleccion con circunscripcion unica en toda España.

Eso si, Francia o la segunda republica española, no se si son los ejemplos en los que quiero fijarme...

(Y si, ni un acento, que estoy escribiendo a toda pastilla y ademas es lunes

o

El Rey, en su momemto, jugó un papel muy importante para conseguir la democracia en nuestro país. A estas alturas habría que ir pensando si nos interesa seguir con el teatro.

b

Si la otra opcion es el presidente de la republica, me quedo con el rey no creo que sea una buena solucion una posible "cohabitacion" como en Francia pasa legislatura si legislatura tambien.

I

El votar una constitución no es justificación tampoco para ninguna monarquía, además de que no habían alternativas para votar a una constitución que fuese republicana, sencillamente lo metieron todo en un pack y o se vota eso o se vuelve al sistema anterior, pero ninguna forma de poder escoger una republica.

Monsieur-J

El artículo está muy pero que muy ligerito de documentación, como decir que todos los reyes eran absolutos, en el s. IV a.C. no había nacido Pericles, etc. etc.

Y se puede ser contrario a la monarquía sin ser racista ni sacar a Franco de la tumba y reconociendo el mérito de Juan Carlos I. Pero no de su hijo, que ahí es donde reside la cuestión.

D

Falconeti, un par de cositas:

"La tonta" (como tú la insultas) tiene nombre. ¿O te gusta que te llamen "el rojeras"?

El Rey, cuando murió (afortunadamente) Franco podía haber sido continuista, haberse arrogado TODOS los poderes, tal y como los tenía Franco, y haber convertido España en la Francia de Luis XIII "segunda parte". En lugar de eso le dio todo el poder al sistema parlamentario. ¡Qué mal hombre! ¡Y se atreve a dejar que la Constitución le deje en el cargo cuando debería haberse hecho el sepuku con un cortauñas! ¡Habrase visto semejante desfachatez!

Eso sí, si llegara a haber otro Fernando VII o parecido, lo lógico es que A) abdique o B) se le eche a patadas. Pero por ahora no hay mucho de qué quejarse, quitando un par de bodas demasiado recargadas para mi gusto. Aunque no han sido las más recargadas de los últimos años en España (Agag - Aznar, por ejemplo).

o

el rey creo la democracia en la españa moderna... y la gente les tiene respeto x el bien que hacen y han hecho por españa, pero.. cada uno tiene su opinión ^^

I

No me gustan varias de las razones que hay expuestas, es muy rebuscado por ejemplo de que el apellido borbón sea de Francia y que haya nacido en el exilio, sencillamente la monarquía no tiene ninguna justificación, ni constitución ni tradición ni nada

j

Mirando por encima me encuentro con esto:
"Puesto que ya en el verano del 74 asumió el mando absoluto del país, si hubiera sido tan demócrata como algunos se empeñan en repetir, pudo haber legalizado el multipartidismo y convocar elecciones… ahorrándonos más de un año de dictadura."

En fin. No sigo leyendo.

flashman

Lamentablemente no es una cuestion de numero de razones o del peso que tengan las mismas. Razones hay de sobra, gente dispuesta a defenderlas no tanta. Los republicanos lo tenemos jodido.