Hace 12 años | Por --150072-- a diagonalperiodico.net
Publicado hace 12 años por --150072-- a diagonalperiodico.net

El movimiento surgido en las asambleas del 15M y Occupy Wall Street prepara acciones entre el 12 y el 15 de mayo. El Mayo Global desborda las redes.

Comentarios

osmarco

#1 Si, pero yo también espero que la sorpresa se la lleven "Los Otros".

D

#1 Yo también lo espero, pero espero también que el impacto no se diluya como pasó el año pasado: http://periodismohumano.com/sociedad/la-acampada-de-sol-atrapada-en-si-misma.html

Para mí lo principal del 12M15M es demostrar que si nos quieren criminalizar más les vale ir construyendo cientos de cárceles. Pero además deberíamos aprender de la experiencia y no irnos por las ramas como ya ocurrió. Dejemos a un lado ese maldito lastre del consenso absoluto, porque yo no pienso quemarme en asambleas diarias si usamos un modelo de toma de decisiones incapaz de concretar exigencias políticas de forma clara y contundente.

D

Lo interesante de la noticia es también todas las acciones complementarias al 12M que se están organizando y articulando a nivel global.

Un saludo.

blanjayo

Estamos peor que en el 15M del año pasado
Vamos, tenemos que gritar mas fuerte!!!!

D

En Grecia se dieron cuenta rápido de la estafa que supone mantener las protestas dentro de unos límites "ciudadanistas":
http://www.alasbarricadas.org/noticias/?q=node%2F17785

D

#11 ¿Estafa?

estafa1.

1. f. Acción y efecto de estafar.

2. f. Der. Delito consistente en provocar un perjuicio patrimonial a alguien mediante engaño y con ánimo de lucro.

3. f. germ. Cosa que el ladrón da al rufián.

No sé, no lo veo.

Ajusticiator

Sólo espero no ver detenciones masivas, que son capaces de hacer con el objetivo de "dar ejemplo" y meter miedo a la población

D

"Las convocatorias sobre todo se están moviendo por Europa: España, Italia, Grecia y Reino Unido, fundamentalmente; en menor medida, Alemania, Portugal y Francia."

Menuda "engañifa" esta parte de la noticia: En Grecia, la comitiva de Dry y 15M fue expulsada de la Plaza Syntagma por el pueblo, así que dudo mucho que el 15M esté moviendo nada en Atenas. Y en Francia, por ejemplo, si se llevan a cabo medidas tan lesivas como las del PP, arde el país entero y los líderes de un supuesto dry "galo" no pintarían mucho.

D

"Joder, qué guay chicos!!Esta próxima "mani" va a ser Intergaláctica!!!Gritaremos "Anticapitalistas" con una Coca Cola en la mano.Y al final del día, hemos preparado unas super-batukadas que van a ir acompañadas de flores y abrazos a la policía. No lo olvidéis:estará terminantemente prohibido llevar banderas o signos que nos identifiquen con el repugnante proletariado!!"

Sospechoso es, que no se publiciten de la misma manera manifestaciones más importantes como las del 1 de mayo y el 14 de abril.A seguir DESCLASANDO se ha dicho!Por suerte,ya falta menos para que los de Dry sean expulsados por la clase obrera( como en Grecia) de las plazas:tiempo al tiempo...

Alvar

#7 Tienes razón, aunque lo has planteado más para descargar tensión que como argumento
El 15M tiene que ver que tiene que declarar una línea estratégica de convergencia general, porque sigue perdiendo energía intentando contentar a todos. En muchas manifestaciones del 15M hemos oído cantar "a, anti, anticapitalista". Si estamos diciendo que el problema son los mercados y el sistema económico, yo creo que deberíamos salir del armario ya y declararnos anticapitalistas. Al menos ya tendremos ese punto focal estratégico, y que de todas formas permitirá seguir participando a gente muy diversa.

El otro gran paso a dar por el 15M es incluir a los obreros y a las clases populares (lo que antes se llamaba el proletariado). En las asambleas hay, sí, pero deberían ser muchos más. Hay potencial para una masa crítica.
Y esto lo deberían hacer las asamblesa en general o alguien con iniciativa en particular. Olvídate de que lo haga DRY, van de otro rollo.
Aún así hago un llamamiento a todos los que participen en el 15M y lean este hilo. Ha pasado un año, somos un movimiento, es decir, estamos en continuo cambio. Las condiciones han cambiado y estamos viendo cómo nos están robando derechos básicos y criminalizando por protestar. Esto ha dejado de ser un juego. Necesitamos ese punto focal para hacer mayor presión y defendernos mejor. Con esa simple declaración, a nivel estatal o global, estamos inclinando poderosamente la balanza de la correlación de fuerzas hacia nuestro lado.

qwertyTarantino

#13 crítica constructiva, positivo al canto.
El hilo de lo que dices, desde el punto de vista de alguien que pertenezca a un colectivo obrero o movimiento político definido, los pasos que dan las asambleas parecen lentos e incluso ambiguos, de ahí la crítica del desclasamiento.

Sin embargo, hay pequeños indicios que indican que la reflexión continua en las plazas está dando sus frutos y ya no intenta tanto contentar a todos con la ambigüedad, sino que con unos límites más definidos comienza a erigirse un discurso distinto del que erigen otros colectivos políticos definidos pero con un enfoque sobre la lucha de clases compartido aunque distinto(99%-1% entiéndase).
Dos casos para entendernos:
*Durante el 29M las asambleas (al menos aquí en Madrid) se volcaron para hacer de la huelga un éxito. Dejando la labor de difusión y agitación laboral a los sindicatos (donde ellos son fuertes) y orientándose a la huelga de consumo en la ciudadanía donde somos mas visibles. Lo que se interpretó como una dejadez sobre la lucha en el puesto de trabajo, era en realidad una aceptación de la baja difusión entre los centros de la labor asamblearia.
Posteriormente el propio día de la huelga, aquí en mi pueblo, nos dedicamos a hacer cortes de tráfico y piquetes integrados en una plataforma trasversal con sindicalistas de base donde primó una labor de las personas por la huelga a la labor del colectivo X o Y. A lo que voy, que al final se participó activamente por el éxito de la jornada haciendo un labor complementaria a los sindicatos, cada uno en su campo. Todo ello desde el enfoque de lucha contra la reforma y los mercados que la ordenan.

*Hoy durante la manifestación de la república, las asambleas han asistido. Ahora bien, el motivo de la asistencia no es tan histórico con la visión de la 2ª república o los motivos de la coodinadora convocante sino desde la reflexión de 0 de que supone tener un monarca y el agravio a la democracia que ello supone.
No se si me explico, se reflexiona sobre la monarquía, se concluye que es incompatible con el modelo de democracia perseguido y se acuerda movilizarse en pro de una república.
En los orígenes esto sería impensable y sin embargo ahí se está.

Son ejemplos de lo que sucede para casi todo, se intentan reflexionar desde 0 y rehuyendo la rigidez de una o varias políticas, dando como resultado reflexiones finales parecidas a la que otros colectivos defienden, pero partiendo desde cero. El resultado es la movilización permanente a la que asistimos y el nacimiento de un discurso distinto, para lo bueno y lo malo (como con todo).

D

#13 También tienes tú razón cuando dices que en cierto modo descargo tensión con lo que escribo(y argumento menos de lo que debería).Respecto a lo que desarrollas, pareces ser consciente de lo obvio: hay que aumentar la intensidad de la protesta a medida que se incrementan los recortes, la pérdida de derechos...
Si quiero evitar una úlcera,tendré que aceptar que este país es así(manso):Hasta que no murió "Paquito" los españoles tragamos dictadura, el 23 F en las puertas del Congreso NO se manifestaron miles de personas pidiendo que Tejero fuera encarcelado, y hoy día, vamos camino de una dictadura con la evidente complicidad de muchos.

Alvar

#19 También hay muchos que no tienen miedo, es a quienes hay que sumarse.
El resto está despertando lentamente de un largo letargo, del letargo anestesiante del estado de bienestar. Van despertando y viendo lo que hay. Nadie se hace revolucionario de un día para otro.

7

#7 El 1 de Mayo ha dejado ya de tener interes para la gran mayoria de la poblacion, solo algunos sindicalistas nostalgicos ven en esa fecha algun significado. Tendras ocasion de comprobarlo tu mismo confrontado las cifras de participacipacion de ambas convocatorias (1 Mayo y 12 Mayo), tiempo al tiempo, como tu dices.
Añado ademas que conseguimos apartaros de las plazas y del movimiento y lo volveremos ha hacer cuantas veces sea necesario. Apartidistas y asindicales.
Vuestro tiempo paso, es hora de que los que habeis consetido este desproposito que vivimos os aparteis del camino para que los que queremos cambiar las cosas podamos hacerlo y puedes estar seguro de que en este nuevo panorama no se contemplan las subvenciones a asociaciones como los sindicatos. Vuestro tiempo se acaba.

D

Ah!!se me olvidaba que esta mani es apoyada por el creador de Menéame, Fabio Gándara, Enrique Dans, Jon Aguirre...,proletarios de toda la vida ,no??Venga a hincharme a negativos por salirme del discurso dominante!