Hace 13 años | Por Hiawatha a graphjam.com
Publicado hace 13 años por Hiawatha a graphjam.com

Quince curiosidades que probablemente no conocías sobre la muerte. Traducción en #1

Comentarios

InfameIznogud

#1, el 8 es erróneo. La causa más común, mejor dicho, la única causa de muerte es la parada cardiorespiratoria.

D

#3: Tanto como única... los decapitados no creo que mueran por parada cardiorespiratoria. Aunque se parará, claro. Y además, ¿qué tal con la muerte cerebral?
O eso no se considera muerte inmediata (#6, ¿experiencia con decapitados? )

K

#14 Es que una muerte por decapitación es una muerte violenta, es decir, una muerte judicial, y las muertes judiciales llevan un cauce distinto al de las muertes naturales. En una muerte natural interviene un médico (hay una enfermedad, un diagnóstico...) y en una muerte judicial interviene un médico forense para practicarle la autopsia y conocer a fondo las causas de la misma.

En caso de una muerte por decapitación, digamos por un accidente de tráfico o accidente laboral, se le extraerían los órganos (cerebro incluido), se conocería si ingirió drogas o alcohol (tema de seguros y demás...), si tal vez fue envenenado....

En una muerte judicial, tanto la causa fundamental del fallecimiento como la hora aproximada del mismo la establece el médico forense por el natural deterioro del cadáver como las livideces, rigidez o la famosa mancha verde (primer indicio de la descomposición natural del cadáver).

Ksjetd

#3 él sólo traduce, aunque aquí lo ha hecho mal, lo que dice el original es que la causa común a (presente en todas) las muertes es la falta de oxígeno. Es decir, los tejidos mueren de falta de oxígeno, ya sea por parada cardio-respiratoria (si no se respira entonces claramente no habrá oxígeno), etc.

No estoy seguro de la definición de causalidad ni la granularidad de la ontología en la definición de causas en este contexto, es una cuestión compleja que habrán tratado seguramente de manera superficial.

También hay otro fallo en la traducción, por ejemplo "erección muerta" sería en inglés "dead erection", el original dice "death erection" (dos sustantivos) sería más correcto traducirlo por algo como "erección de la muerte" ("de la muerte que te pasas, osea tía que fuerte, me temblaban las piernas").

#1 no he comprobado la traducción más que por encima y he leído el original, pero aprecio el esfuerzo, otro positivo más.

marcee

#26, siento autocitarme, pero lee #10.

Bazofio

#1 No me parecen las 15 curiosidades más rigurosas de la historia, aunque son divertidas. La 11 es completamente falsa, morirse de viejo es, a día de hoy, una de las mejores y más difíciles muertes que existen. Un fallo del corazón es un fallo del corazón, no es morirse de viejo. Morirse de viejo, sin sufrimiento, mientras se duerme (definición que me han dado este año en un curso de introducción a las ciencias forenses y el proceso criminal) es extremadamente difícil.

D

#1 Estoooo... esos datos se refieren a EEUU ¿no? Porque que yo sepa la causa principal de muerte es el hambre. Y después las guerras.

yosiville

#41 A nivel mundial son las enfermedades cardíacas.

araujo

Errónea, ya sabía una.

detawah

Hay que darle a Elvis en el ojo (no diré cual) para que se puedan ver

A mi me costo un rato...

Hiawatha

#2 no me dejaba mandar la imagen directamente >_

v

La 10 es casi insultante:

"10. En Nueva York, muere más gente suicidándose que asesinada; aunque las noticias rebosan de reportajes sobre muertes por asesinato."

Imaginaos que dijera:

En Nueva York, mucha más gente tiene relaciones sexuales consentidas que forzadas; aunque las noticias rebosan de reportajes sobre violaciones.

oriol18

Lo de la erección en los ahorcados es algo de sobras conocido:


TroppoVero

El dióxido de carbono no es un gas tóxico, el monóxido sí. Lo que pasa es que si la concentración es tan alta que no encontramos oxígeno, pues sí, morimos, pero entonces todos los gases son tóxicos a excepción del O2.

NickEdwards

Hmmm... creo que deberíamos enlazar a la fuente original y no alguien que lo ha copiado y reposteado en us blog (por muy popular que sea).

http://www.medicalinsurance.org/death-facts/

Y aquí lo tenéis en pantalla completa:

http://www.medicalinsurance.org/death/

ViejaYeguaGris

Siendo tiquismiquis, aunque se entiende perfectamente lo que quiere decir, en la 9, las enzimas no se alimentan, sólo digieren.

D

¿Puedo chuparme el codo? lol

Abohemiada

#5 Os juro que yo soy capaz de chuparme el codo. Mi familia y mis amigos son testigos y hasta el momento todos afirmaban que aquello era imposible lol

kabolo

#25 Dijeron "codo" con "d" de Dinamarca.. lol

somosdos

#25 queremos una foto

D

#25 Queremos un video!! lol

Abohemiada

#32 Estoy en el trabajo y no tengo cámara. Si esta tarde tengo tiempo soy capaz de subiros un enlace con una foto chupándome el codo con pantalla del ordenador con la página de Menéame detrás. Suena porno pero no lo es lol. Abohemiada nunca miente. A cambio quiero karma a saco.

D

#33 ya tienes mi voto asegurado si lo veo!

D

Aviso de última hora, #33 no podrá escribir en una larga temporada por culpa de un esguince codo clavicular.
firmado: el equipo medico habitual.

D

No se dónde leí que para investigar el tema de si se mantenía consciente una persona después de la guillotina, un cura le prometía el perdón (cielo) al reo si después de la ejecución respondía con muecas a unas señales establecidas antes (chasquear los dedos, mover los dedos..), y que no se sacó nada concluyente, pues aunque el ejecutado movía los ojos y la boca eran movimientos espasmódicos.

kabolo

En fin, hasta ahora es todo bastante superficial así que no sé si vale la pena decir nada.

La muerte es el fin del proceso de homeostasis de experiencia, también llamado homeocinesis por su dinamismo. Quizá la muerte exista para recordarnos que debemos EN VIDA encontrar ese equilibrio biológico dinámico. En la sociedad actual se habla mucho de la muerte pero poco o nada del sentido de la muerte lo cual deja el tema sin interés. Buscamos una causa, una explicación a la muerte, pero no nos importa si tiene sentido haber nacido. Mueren más criaturas mientras son embriones que a cualquier otra edad. ¿Si todo tiene que tener sentido, por qué tanto desperdicio?¿Por qué produce una mujer miles de óvulos, cuándo nunca podrá concebir miles de hijos?. Igual con el caso de los espermatozoides, ¿a qué viene tanto derroche de vida cuando su propósito va a ser la pérdida del proceso homeostático que todavía casi ni ha empezado siendo una sola célula?

Ante la muerte, que ésta tenga que tener una causa es cuestionable. Si antes no hemos resuelto por qué creemos estar vivos no me merece ningún respeto preguntarse por la muerte. Me resulta indiferente que digan que me tengo que morir. Es un argumento teológico, muy subjetivo, que de hecho pertenece a Santo Tomás de Aquino. (¿estamos discutiendo teología?) Qué hay después de la muerte y todo ese bla-bla-bla..

Por último: ¿quiénes de aquí se aseguran que su espacio vital es rico en oxígeno y nutrientes? ¿o permanecen pasivos ante la destrucción de la masa forestal y de la biosfera?

Jiraiya

"vapor de mercurio de los empastes dentales"

WTF? ¿Tenemos mercurio en los empastes?

t

Estas noticias que se traen de Digg son geniales. No te has de romper mucho la cabeza para buscarlas (están en Digg) y te llevas los votos de la noticia y de la primera traducción.

payola

16.- Le encanta el curry

(http://es.wikipedia.org/wiki/La_Muerte)

D

Después de morir, las encimas que antes digerían tus comidas empezarán a alimentarse de los tejidos de tu cuerpo. Esto empieza unos tres días después del óbito.

¡Enzimas traidoras!

D

#30, me refería a la parte de los humanos. Por lo que dices no sería aplicable a tu suegra

D

El punto 1

Una cabeza humana sigue consciente unos 15-20 segundos después de una decapitación. Una cucaracha puede vivir hasta nueve días sin su cabeza.

creo que es falso. No sé donde vi no hace mucho que era un mito, que ya hace bastante tiempo se comprobó que era falso.

D

#26 SERA CUESTION DE PROBAR CON LA CUCARACHA DE MI SUEGRA LO DE 9 DIAS SIN ...

Tariq

Elvis no esta muerto