España vive una situación anómala dentro de las economías desarrolladas, aunque no es la única. Los datos reflejan que también nuestros vecinos italianos sufren un problema muy similar al nuestro en todos los indicadores. Los salarios crecen, pero los precios aún más Entre 1994 y 2024, el salario real en España solo aumentó un 2,7%. Es una subida sí pero, técnicamente, también se puede hablar de una congelación del poder adquisitivo de los ciudadanos.
|
etiquetas: 1994 , 2024 , salario , real , españa , subido , apenas , 2 , 7%
Aparte de lo que se dice siempre, si se hubiera hecho los deberes desde 1939 hasta 1965 pues no estariamos como estamos.
es.wikipedia.org/wiki/Leyla_Chihuán#Polémica_por_declaraciones_finan
Si los salarios reales han subido un 2.7% en estos 30 años, es que ese 114% ya está cubierto.
Si la cesta de la compra ha subido un 63%, y el ocio un 52%, ¿entonces es que nos podemos permitir más compra y más ocio que en 1994? (Al ser significativamente menos que 114%).
Realmente, el problema para mí es que la serie 1994-2024 me da un poco igual, me importa más la debacle 2022 - 2025 donde los sueldos sí que no han podido aumentar a ningún ritmo remotamente parecido al de los precios.
Hemos mirado este año para comprar un eléctrico, pero aún con las ayudas del gobierno por menos de 25 000 € no hay nada mínimamente aceptable.
Así que ahora a ver qué hacemos, si comprar o arriesgarnos con el nuestro hasta que dure.
Tampoco es que exista una varita mágica para hacer crecer las empresas españolas.
Hay tienes la explicacion de que la economía a nivel macro vaya de puta madre, pero los asalariados estemos en la cuerda floja y cada vez peor. Porque todos sabemos que, cuando gobiernen en comandita PP y VOX, daríamos todo por estar como ahora.
Devolvemos la conexión
Pero su verdadero nombre es capitalismo.
¿Si mañana duplicasemos todos los sueldos podríamos comprar el doble? ¡Vamos hombre! ¿Alguien sabe algo de economía y de tensión oferta-demanda? ¿Alguien sabe de demografía y sabe cuántos habitantes había en España y en mundo en 1994?
#11 #12 #15
Además parece que este debate solo ha empezado a importar cuando los datos macroeconómicos joden el relato de quienes decían que ampliar el permiso de paternidad o subir el salario mínimo iba a arruinar el país.
No obstante, también he de decir que mi impresión es que los salarios se han devaluado bastante desde los 90 aquí. También es verdad que mi padre en esa época ganaba mejor que la mayoría de la gente.
En cualquier caso, siempre es importante tener en cuenta que los salarios no siguen una distribución típica, y que un aumento de la media salarial no tiene por qué significar que los salarios en general hayan aumentado (los de la mayoría de la gente al menos).
Y este sistema, gracias a "la modélica" y su "atado y bien atado" viene de...
Otra cosa es que los españoles hayan decidido votar mayoritariamente a partidos que defienden los privilegios de los más ricos y perjudicando a la mayoría. Y que hay mucho facha quejándose de lo que ha subido todo y que los salarios no, pero en cuanto se menciona la subida del SMI se pone de los nervios y, cuando hay huelgas para mejorar las condiciones, aplauden cada carga de los antidisturbios como si no tuviera nada que ver con ellos.
Creo que ya basta de echar la culpa a "otros". El comodín de Paco está ya muy gastado. Y echando la culpa a otros no se mejora.
Pues de eso va el meneo, no? De que las cosas no van como deberían ir, y a eso precisamente respondo en la parte más extensa del comentario que, por lo que sea, has obviado. Que nada de esto habría podido suceder sin la colaboración de la mayoría de votantes españoles. ¿Algo que decir sobre eso o no tienes nada que "argumentar"?
Pero m refiero que ya basta de echar la culpa de la situación actual a otros que llevan un montón de décadas criando gusanos. Y de que digamos que lo de ahora es un continuismo de lo de antes. Se ve influido, si, pero hemos pasado ya unas décadas de democracia, de votos y de transformación social.
Otro día en la tele que éramos muchiriquísimos
"Entre 1994 y 2024, el salario real ajustado por la inflación, solo lo ha hecho en un 2.7%. Una cifra irrisoria si lo comparamos con las subidas que han experimentado otros aspectos del día a día como el carro de la compra (63%) o el ocio (52%)."
Nombra en la misma frase porcentajes muy dispares para que comparemos lo bajo de uno y lo alto de otro, pero no son valores directamente comparables. La subida del salario real… » ver todo el comentario
Antes una huelga general se veían multitudinarias, y ahora entre los que no se apuntan, los que se quedan en casa, y .... van cuatro gatos.
Entre 1994 y 2025 la inflación acumulada es del 117.5%, que sumando ese 2.7 de subida real y redondeando para que un viejo como yo pueda sumar con los dedos: un salario de 1000 euros de 1994 se ha convertido en un salario de 2200 euros hoy.
Bien, nada que objetar con eso. Los datos son los que son y para hacer lo mismo hoy que hace 30 años pues… » ver todo el comentario
Por otro lado no sé si en el IPC están incluidos también servicios que antes no eran obligatorios y ahora si (seguros, por ejemplo)
Para ver realmente lo que ha cambiado la vida fíjate en cuanto esfuerzo nos cuesta ahora pagar una hipoteca y el crédito del coche.
Antes más gente se podía comprar el coche pagando en mano. Antes las hipotecas se pagaban en 10 años.
Te pongo este ejemplo www.rtve.es/noticias/20220131/ine-estrena-nueva-cesta-compra-entra-sal
¿acaso ya no se tienen que pagar los seguros de vivienda, para que los saquen de la lista para el IPC? pues no solo eso, sino que cada vez es obligatorio pagar más seguros.
Cual es el dato correcto? El que elabora un organismo público, auditado además por la unión europea y por organismos internacionales, no ese no, el que yo he calculado ayer viendo el precio de los helados del súper
Respecto a la composición de la cesta del… » ver todo el comentario
el euro ha hecho mucho daño a economías mediocres, como la española
#18 Cual es tu propuesta, que nos paguen BTC?
Aparte de lo que se dice siempre, si se hubiera hecho los deberes desde 1939 hasta 1965 pues no estariamos como estamos.
sin nosotros, ellos ya hubieran llegado a Marte en el siglo XIX.
Se volvió a leer en meneame.
CC: #3
Efectivamente. Sobre todo desde que pudimos elegir una nueva constitución. ¿Cómo? ¿Que seguimos con la del '78? Pues nada
En. 1994 un sueldo 10.000.000 pesetas es más o menos lo que sería ahora 99 667 € y pagaba 14,874 € 15% (bajo sistema 1994)
En 2025 ese mismo sueldo 99667€ paga 31,734 € 32% (sistema progresivo actual)
Es decir más del doble de va en impuestos.
1994 un sueldo 3.000.000 pesetas más o menos ahora 29,750 € y pagaba en 1994 3,868 € 13%
2025 ese mismo sueldo de 29750 paga 4,760 € 16%
Por otro lado, los centenares de miles de millones de € que nos faltan a los ciudadanos, los tienen las grandes corporaciones, tanto españolas como extranjeras.
¿Y el resto de paises europeos?
Si no han perdido tanto poder adquisitivo ¿por qué no?
¿Cuanto ha sido? ¿200%, 300%?
Vivan los empresaurios!!!!
Venga, ahora lloradme un poco que acerco mi taza de lágrimas de facha liberal.
Luego ves que una de las amigas de Ábalos cobraba por no trabajar, el otro con mordidas y rollos y al final es que todo el mundo pasa de trabajar.
Y ahora viene el PP prometiendo que se van a portar bien y va a ser la misma basura.
Pues nada: VOX y Alvise y a ver si se va todo a la mierda.
¿O no está pasando?
Quizás deberíamos asumir nuestra responsabilidad de que si nos comportamos como ganado, nos traten como ganado.
Pero de esas 100.000 30.000 se marchaban en el alquiler y 20.000 en comprar comida o incluso más, luego si tenías coche eran otro tanto. Y ente calentar el hogar y pagar luz y telefono fijo, te quedaba lo justo para tomar algo de vez en cuando
Tened en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos respetar… » ver todo el comentario
Que buenos tiempos esos de La Colmena cuando por quinientas pesetas podías comprar la virginidad de esa vecinita adolescente que estaba tan apetecible.
Tiene que haber aun mas miseria para que el que tenga cuatro duros pueda comprar niñas, ahora eso solo está al alcance de los súper ricos y, la verdad, es que no es justo.