Hace 12 años | Por javierchiclana a diariovasco.com
Publicado hace 12 años por javierchiclana a diariovasco.com

En colegios, donde ningún padre solicita clases de religión, pueden emplear esas horas en refuerzo de materias relevantes en el currículo. "¿Por qué no aprovechar ese tiempo para dar clases de refuerzo de Matemáticas o Ciencias? Porque eso pondría en desventaja a quien a esa hora está estudiando Religión. Sin embargo, si en un colegio nadie muestra interés por el catecismo, la dirección del centro tiene las manos libres para dedicar ese tiempo a la materia que le parezca oportuno."

Comentarios

D

#4 Aquí tenemos los mismos problemas que en el resto de España. Es verdad que siempre miramos hacia Europa en vez de hacia España, que ha calado el mensaje de "de España solo esperes negativas,recortes,paro" y de europa "progreso,cultura,reconocimiento,trabajo,riqueza.." .. pero sinceramente es mentira. La verdad es que somo iguales al resto de vosotros, solo que algunos sabemos hablar euskera(lengua preciosa que por fin está empezando a tener el reconocimiento que se merece después de miles de años de oscurantismo) y encima del Athletic(la verdadera religión) eso.. desde mi punto de vista , es la ostia .Para el resto de cosas somos iguales y encima que ha desaparecido la puta mierda de ETA del panoráma...pues espero que volvamos a estrechar lazos con todos vosotros.. que falta nos hace a todos.

D

#4 Menudo gilipollas, no hay otra palabra para definirte.
Veo y comparto totalmente el objeto de la noticia. Pero si seguimos tu hilo argumental también tedeberíamos que pedir el terrorismo para toda la península ¿no? Porque hay que reconocer, que fue una aportación "genial" del país vasco.
Lo dicho, eres muy tonto. O el típico que aprovecha cualquier cosa para sacar pecho, lo que tampoco te deja en buen lugar.

D

#56 Yo también tengo envidia de los Vascos en este tema. Decir que ahora entiendes porque se quieren independizar es llamarnos gilipollas a todos los demás y por ahí no voy a pasar.
Por cierto, sus deseos son ordenes: gilipollas y tonto. Por no entender el fondo de las cosas, o no saber leer.

dreierfahrer

#4 Yo siempre he dicho que debierais venir aqui y apoyarnos para independizarnos todos juntos....

D

#4 Tu comentario da asco y es racista, no lo había visto, sin España, Cataluña sería una provincia subdesarrollada de Francia donde irían a remojar sus gabachos culos, y Andalucía sería el motor económico del país, e igual aún seguíamos juntos con Cuba, todos más felices.

T

#1 En realidad eso, es lo que se debería ensenar en mi opinion.

Tuve un profesor muy bueno en 1 de BUP de religión y nos enseno (y obligó a estudiar), biografias de Gandhi, Mahoma, Buda, etc y cada religión. En aquella epoca lo vi un toston, pero ahora me parece que es interesante conocerlas todas.

Además lo que deberían hacer es ensenar a pensar pero de verdad.

D

#24 Las nuevas generaciones del PNV son bastante ateas, aunque la mayoría se delcara agnostico. Los talibanes religiosos del pnv suelen superar los 50 años.

#25 Sí, pero esa enseñanza la podría abarcar el profesor de historia, enseñando la religión desde una perspectiva histórica-cultural, y no como doctrina. Yo recuerdo que mis manuales de historia en el colegio, cuando estudiabamos diversas civilizaciones como la griega o la egipcia, tenía un tema dedicado a su religión. Con las tres horitas semanales de religión, yo las repartía entre alguna asignatura de ciencias, idiomas o humanidades.

#29 Sí, pero los que hemos estudiado en colegios católicos en Euskadi conocemos el tipo de "religiosidad" que tienen los alumnos y el porqué deciden los padres matricularlos ahí y no en la pública. Los intereses suelen ser más de tipo de "calidad" del centro que por la enseñanza de religión, que a la mayoría le importa un pimiento. Recuerdo que cuando se impartía una misa los profes nos daban libertad para ir o para quedarnos en clase "haciendo" los deberes. La mitad de los alumnos se quedaban. Otra mitad iba a misa porque eran alumnos aplicados y no querían enfadar al profe. Así mismo nuestros curas solían ser bastante modernos y estudiados y con dos dedos de frente (por ejemplo no te enseñaban el antiguo testamento como fuente histórica), comparado con lo que hay por ahí eran una maravilla.

También es cierto que hay colegios católicos y "CATÓLICOS". El padre que se mueve más porque su hijo tenga una educación cristiana concreta suele matricularlo en centros-madrasas bastante específicos donde les enseñan como ser español católico de derechas y admirador de franco y los legionarios de cristo.

Mefistro

#46 "El padre que se mueve más porque su hijo tenga una educación cristiana concreta suele matricularlo en centros-madrasas bastante específicos donde les enseñan como ser español católico de derechas y admirador de franco y los legionarios de cristo."

Bueno el catolicismo siempre se arrima al poder establecido, que es el que le proporciona su sustento, y los campos de entrenamiento de los milites christus son tanto facha-españoles admiradores de Franco como vasco-nazis admiradores de Sabino, hay para todos los gustos...

hamahiru

#46 Con relación a tu comentario:

Su denominación oficial en España es Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV), en tanto que en Francia se denomina Euzko Alderdi Jeltzalea-Parti National Basque (EAJ-PNB2 o simplemente PNB). "Euzko Alderdi Jeltzalea" no es la traducción de Partido Nacionalista Vasco, sino que significa "Partido Vasco de los simpatizantes del J .E. L.", siendo "J. E. L." un acrónimo de Jaungoikoa Eta Lagizarrak ("Dios y Leyes Viejas (por Fueros)"), en referencia a los principios de tradición religiosa y tradición política que el partido defendía en sus inicios, aunque en la actualidad es un partido autodeclarado aconfesional desde 1977; debido a ese mismo lema sus simpatizantes reciben el nombre de jeltzales o jelkides.

http://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Nacionalista_Vasco

ElCascarrabias

#1 También existe una buena cantidad de metodología y bibliografía de filosofía para niños -Matthew Lipman es el educador más reconocido en este ámbito-.
Lo suyo es enseñar a pensar y no a creer. Esto cambiaría realmente la sociedad.

Sirereta

#2 sí que reporta un valor añadido: adoctrinamiento. Tener a los críos lo más borregos posible.

Papeo

#2 Yo, que soy ateo, considero que si debería existir la religión en las escuelas.

Es parte de nuestra cultura. Nuestra cultura, deriva en parte de la católica.

Ciñámonos al asunto:

Debe enseñarse religión, no cómo un idealismo a seguir o aprender a aprender a ser practicante, no. Debe enseñarse desde el punto de vista histórico-circunstancial, en un contexto genérico, y apartado de todo sesgo personal del docente.

Está claro que el debate sigue abierto.

Yo, que soy ateo, me pronuncio por la sabiduría del que conoce para poder opinar.

D

#61 En realidad eso ya existe, es "historia de las religiones", mi sobrino la tuvo en el instituto, y estoy de acuerdo en que debería ser el camino para trata esstos temas.

Phusa

#61 Como bien dice #62 eso que tú defiendes está bien, pero es otra cosa. Eso no es clase de religión católica impartida por un profesor seleccionado no por oposición sino por el obispado.

Y si todo lo que forma parte de nuestra cultura hubiese que enseñarlo en el colegio, igual nuestros hijos no tendrían tiempo para estudiar otras materias que a priori deberían de ser más importantes. Aparte de que mi cultura no tiene por qué ser la misma que la tuya. Si quieres inculcarles a tus hijos religión católica, hazlo. Los niños salen de la escuela a las 14:00, tienes toda la tarde para enseñarles lo que desees.

Papeo

#66 Si comparto vuestra opinión, pero piensa que hoy dia en nuestro país el intercambio cultural es considerable.

No hablo de adoctrinar. En absoluto.

Pero si dar a conocer, como una parte ligada a nuestra historia (o formando parte de la asignatura historia)con datos específicos en mano, sobre las repercusiones sociales de, por ejemplo, la aparicion de las iglesias derivadas de las religiones en nuestra sociedad.

Que un niño sepa comprender desde pequeño que las religiones no son, si no una forma de representar imaginativamente o intentar comprender la vida, y que al haber tantas religiones significa que hay muchas formas de comprender el mundo (aunque ninguna sea científica)

Y que la Ciencia, es el camino a seguir para llegar a la sabiduría.

Esto conllevará menos lavados de cerebro y demás copnsecuencias fatales.

Phusa

#83 Tú mismo lo has dicho, formando parte de la asignatura de historia. Pero eso conlleva otro problema (y otro debate, por cierto) y es que sólo se estudia la historia de los datos. En qué año pasó esto o pasó lo otro, pero casi nunca se explica el porqué en las etapas escolares.

En el caso que tu dices, en historia se aprendería cuando nacieron las religiones, pero no por qué, ni qué factores llevaron a su desarrollo.

D

#61 Yo, que soy ateo, me pronuncio por la sabiduría del que conoce para poder opinar.
Suerte, pero eso no se estila en MNM.

Cide

Los negativos a #61 me parecen fuera de lugar. Es una opinión discrepante con la mayoría, y eso enriquece estos foros. Siendo discrepante, no ha faltado a nadie ni ha dicho ninguna aberración. Somos muchos los que lo vemos así.

Si mi hija no quiere ser católica que no lo sea, pero quiero que cuando sea mayor y vaya a Burgos, entienda por qué hace siglos se hacían esas catedrales, quién es el señor que sale con unas llaves en los cuadros, etc.

En España se ha confundido muchos años la clase de religión con la catequesis y no deberían ser lo mismo. De hecho, en muchos colegios no lo son. La clase de religión aporta lo que dice #61. La doctrina la da la catequesis. Dicho de otra manera, la Biblia en clase y el catecismo en catequesis. Y está claro que la Biblia, el libro más influyente de la historia, merece ser leído y explicado con ojos críticos.

Amonamantangorri

#100 Con ojos críticos imposible, si los profesores los contrata el obispado...

En la asignatura de religión católica se imparten, ante todo, lo que la ortodoxia considera que son valores morales católicos. Todo lo demas, la historia, el arte, la simbología, los relatos, la mitología, las tradiciones populares,... puede perfectamente integrarse en el currículum escolar, y me parece indispensable.

jainkone

#2 no se tienen que poner de acuerdo para nada, da la casualidad de que TODOS los padres coinciden en que no es necesario ...y por parte de la dirección del colegio no van a tener un aula vacía y un sueldo para nadie.

Cada vez sucederá más, pero no por que nadie se ponga de acuerdo.. hay ateos y agnósticos de todos los colores, es simplemente por que con el tiempo seremos más quienes no nos tragamos esa mierda

jemmy

Yo creo que debería desaparecer la asignatura de todos los colegios españoles, Quien quiera una educación cristiana o cualquier otra religión para sus hijos que los lleve a sus respectivos templos.

samdax

para cuando el 100%?

Imag0

#7
Para la próxima generación, cuando mueran nuestros padres no quedarán muchos católicos en este país

b

"con que un solo niño curse esta asignatura, el resto de sus compañeros están obligados a dedicar las cien horas anuales destinadas a ella a la 'atención educativa organizada', una especie de invento considerado intrascendente por la inmensa mayoría de la comunidad educativa. ¿Por qué no aprovechar ese tiempo para dar clases de refuerzo de Matemáticas o Ciencias? Porque eso pondría en desventaja a quien a esa hora está estudiando Religión"

¿Cómo? ¿Que no se dan clases de refuerzo para no "perjudicar" a los que están estudiando religión? Desde el momento en que esa clase es optativa, no entiendo que no se de ese refuerzo para los que lo prefieran y necesiten por semejante razón.

Una de las diferencias entre creyentes y no creyentes es que unos no imponen nada ni limitan en modo alguno a los otros (en este campo como en tantos otros)

D

#34 habría que dar a elegir a los padres entre:

-Religión
-Refuerzo de asignaturas como mateáticas, historia, literatura

A lo mejor la gente pensaría más.

DexterMorgan

#34

No se avanza porque avanzar materia supone una "discriminación" con respecto a los alumnos que cursan adoctrinamiento católico, que se quedan rezagados.

Con lo cual, esa supuesta optatividad se transforma en un "a joderse todo el mundo mientras nosotros estudiamos mitologia".

D

#34 "Una de las diferencias entre creyentes y no creyentes es que unos no imponen nada ni limitan en modo alguno a los otros (en este campo como en tantos otros)"

No tan rápido: los ateos de Stalin trataban de imponer su socialismo ateo en pleno siglo XX.

#96 ¿Qué tiene de malo estudiar mitología?

Ksiqno

Tristemente, nos llevan años de ventaja. Enhorabuena por los números y a seguir mejorando, pueblo vasco!

ogrydc

¡Que buena noticia! No quiero ni pensar en el ahorro económico y de gastos asociados que supone.
Estos son los brotes verdes que dan esperanza a la población.

B

"¿Por qué no aprovechar ese tiempo para dar clases de refuerzo de Matemáticas o Ciencias? Porque eso pondría en desventaja a quien a esa hora está estudiando Religión."

Ya. Es que quien está estudiando religión va a estar siempre en desventaja por perder el tiempo con mitos absurdos.

Mefistro

#32 Ahí van datos para todas las comunidades, las gracias a Google

Pues a mi un 23% me sigue pareciendo poco, en comparación con otros estados o países laicos de verdad, y otra cosa, el clero vasco igual no es tan casposo y facha como el que encarnan los adeptos del señor Rouco pero ahí están, y lo que yo digo es que estén pero que se queden en sus iglesias y adoctrinen a quien quiera ir a escucharles.

mund4y4

#40 A mí Rouco una vez me dio una hostia, no estoy orgullosa...pero tenía 10 años y llevaba 3 horas en la catedral de Santiago y tenía hambre... lol lol lol

Lo que se ve en el gráfico es que, como siempre, las comunidades más ricas acuden más a la educación privada-concertada. Y es una sensación curiosa, saber que vivo en una comunidad "pobre", y al mismo tiempo estar contenta de ese 72'9% que va a la pública.

D

Ole por los vascos, me alegro mucho que allí tengan libertad absoluta tanto los padres como los hijos de hacer lo que quieran. En la tierra del Gran Poder, la Macarena, el Rocío, etc, etc, meter a los churrumbeles en ética es tener que explicarles con mucha paciencia y tacto porque ellos no van a ir a Disneylandia, porque no se van a vestir de princesita y hacer una fiesta de mil pares de narices (que al fin y al cabo es para lo que ha quedado la primera comunión hoy día, un acto social mas casi a la altura de una boda)

Es de vergüenza que a las alturas del partido en que nos encontramos en los colegios públicos no haya programa de ética en condiciones para los alumnos, y que sea cada profesor el que enfoque el tema como mejor crea conveniente. Afortunadamente en mi caso, y aún siendo un colegio público y de un pueblo pequeño, chapó por los profesores y su profesionalidad que con los medios que manejan y en el desamparo en cuanto a programa como andan, hacen lo que buenamente pueden y lo hacen muy bien.

yemeth

Una situación así merece que los colegios que no dan religión se publiciten. Sería algo interesante que plantear como director de un centro, "en este colegio no se imparte religión", para ganarse a los padres explicando que se dedican esas horas a enseñar conocimientos reales en sustitución de esas chorradas.

deluxora

Me alegra mucho esta noticia, espero que esto se propague como una plaga. Igualito que en el cole de mi hija, en su clase (de 3 años), sólo 4 de 25 no dan religión. Para colmo, no pueden dar nada curricular en esa hora, ya que eso supondría colocarse por encima de sus compañeros adoctrinados! Mira que yo creía que allí en el País Vasco eran más bien católicos... se ve que me equivocaba de cabo a rabo.

mund4y4

#16 lol

Al igual que #15 yo también pensaba que por aquellas tierras eran más bien católicos, y es una grata sorpresa que no sólo no es así, si no que además, hay colegios donde directamente no se imparte esa...¿asignatura?
Ojalá se extendiese al resto de España.

Mefistro

#15 #20 La noticia dice que el 23% de los colegios públicos vascos no dan religión, ergo el 77% restante sí. Si eso os parece no ser católicos...
Es más, arriesgo a aventurar que este porcentaje es el de una parte de las ikastolas donde los padres de los alumnos sean más "de izquierdas". Y eso sin obviar que la educaciín privada en Euskadi presenta mayores porcentajes que en el resto del estado, en este artículo dicen que está al 50-50.

si queremos conocer mejor la realidad es necesario aplicar una lupa de aumento y analizar las diferencias que se producen entre unas comunidades y otras. Mientras que en Andalucía el 75% del sistema educativo general es público, en el País Vasco, la enseñanza privada está ya en un fifty-fifty con la pública, aderezada por la generosa financiación que les proporciona el concierto con el estado y justificada, en parte, en la defensa de su patrimonio cultural.

http://elpais.com/diario/2011/09/24/andalucia/1316816528_850215.html

Y la privada es 100% católica, el peso del modelo jesuita en la enseñanza privada en Euskadi es abrumador, así que por mi parte tampoco es para tirar cohetes, el día que de verdad se separe definitivamente lo público de lo religioso entonces estaremos en el buen camino, hasta entonces y como dicen por ahí, los cuentos que los cuenten en sus templos si quieren y con su dinero.

numofe

El hecho de que la Religión esté presente en las aulas de los colegios públicos y concertados me parece mal. Aun me parece peor que los curas tengan capacidad para contratar y despedir profesores, mientras es el Estado quien les paga. Las clases de religión deberían darse en la Iglesia, así solo irian los debotos. El tiempo y dinero que nos cuesta a todos esa asignatura debería dedicarse a algo más útil. Una clase cultura, en la que se hable de las diferentes religiones y culturas del mundo no estaría mal. Un segundo idioma tampoco estaría mal (en Francia se estudian de manera obligatoria inglés y otro idioma extranjero a elegir normalmente entre español, italiano o aleman).

#29 No creo que haya ningun colegio público en valencia donde no se de religión. Que en el 23% de los colegios no haya ni un solo padre pidiendo religión me parece admirable. Despues de todo en el 77% restantes tambien habrá muchos padres quienes no inscriban a sus hijos en religion.

mund4y4

#29 Tienes razón, necesitaría el dato de por ejemplo, Galicia, que es mi comunidad. Pero un 23% sin religión es un dato elevado, sobre todo teniendo en cuenta lo que dices, el peso de la iglesia y el modelo jesuíta.

baltz

#29 Las Ikastolas son cooperativas de padres, no son centros públicos.. En la que yo estudié (hace casi dos décadas) había religión obligatoria, y la enseñanza no era precisamente de izquierdas, sino bastante elitista y conservadora.. En la que estudia mi hija no hay religión..

b

#29 Sólo un pequeño detalle: "aderezada por la generosa financiación que les proporciona el concierto con el estado". No sé de dónde salen algunos números, pero en Euskadi, por lo que educación se gasta en un alumno de la pública, cubre tres/cuatro plazas en la concertada (a principio de curso nos llegó la proporción en un folleto al cole, pena de haberlo tirado, si no, lo escaneaba)... así que lo de "generosa financiación" creo que hay que matizarlo un poco. En este momento si aquí se pasase a tener todas las plazas de educación públicas, no habría dinero para poder escolarizar a todos los alumnos, ya que haría falta doblar el presupuesto destinado a educación no universitaria / profesional (o eso, o rebajar los recursos y la calidad de la enseñanza para adecuarlos a la mitad del presupuesto).

Por lo demás, trabajo en un colegio concertado y:

a) estoy totalmente en contra de adoctrinar, y las clases de religión no se usan para ello, al menos en secundaria, que es donde doy clase. Se estudia historia de religiones, hay debates en los que pueden exponer sus opiniones sobre la religión, buscar información al respecto, etc.

b) los alumnos mayores del centro (al igual que en otros centros concertados de la zona) usan las clases de religión para cosas como acudir (fuera de horario escolar, pero con permiso de las familias) a realizar talleres solidarios (clases de apoyo a niños en situación de exclusión social, acompañamiento de ancianos en residencias, etc.), en lugar de tener la hora de "clase de religión". Vale, no es refuerzo de materias importantes del currículo, pero creo que, para nada, es algo que esté de más, sobre todo en la sociedad individualista en la que estamos metidos, que los chavales dejen de centrarse en sus ombligos y vean que ahí fuera hay una sociedad con gente que necesita ayuda y un cambio. ¿Que para ese tipo de talleres no hace falta dar religión? Cierto, pero por ahora sólo he visto hacerlo en centros religiosos (y para que sea posible, un nutrido grupo de profes / familiares somos voluntarios fuera de nuestro horario de trabajo para acompañarles a esos talleres). Como detalle, el 15% de estos alumnos continúa realizando voluntariado en esas asociaciones u otras una vez que terminan la escolarización.

Amonamantangorri

#29 #15 #20 La noticia dice que el 23% de los colegios públicos vascos no dan religión, ergo el 77% restante sí.

En el 23% de los centros no se da religión EN ABSOLUTO. En total, sólo un tercio de los alumnos va a clase de religión en las escuelas públicas.

Y eso sin obviar que la educación privada en Euskadi presenta mayores porcentajes que en el resto del estado, en este artículo dicen que está al 50-50.

Eso incluye tanto escuelas diocesanas como ikastolas (cooperativas de padres) que en su día no se integraron en la red pública. También hay ikastolas públicas que conservan en cierta medida su identidad. Desconozco los porcentajes.

Y la privada es 100% católica
La privada concertada no, por lo expuesto más arriba. Privada no concertada, lo desconozco; no sé si existe alguna. Me parece que los colegios alemanes y franceses son concertados, pero no estoy seguro...

ilhun

#15 Mira que yo creía que allí en el País Vasco eran más bien católicos... se ve que me equivocaba de cabo a rabo.
Ese mito del catolicismo de los vascos ha cambiado y se ha puesto patas arriba en los últimos 50 años:

"...el cristianismo ha dado un vuelco espectacular en el País Vasco, no sólo en su versión milenarista post-Vaticano II —teología de la liberación, etcétera— sino en general. Puede decirse que el País Vasco es hoy la región de España más secularizada y en la que la Iglesia Católica tiene menos poder y presencia.
(...) Desmantelas la jerarquía y el criterio de obediencia y te lanzas a una interpretación del mensaje evangélico que en dos días te lleva a abandonar el cristianismo formal y, por la vía de la teología de la liberación, te conviertes en marxista. ¿Qué quedó en el País Vasco? Pues una Iglesia jerárquica reducida y un sector del clero y los fieles, aglutinado en torno a la revista Eliza Herria 2000, que se mantuvo, aunque con grandes problemas, dentro de la Iglesia y sin perder el espíritu milenarista."

Juan Aranzadi:
http://www.jotdown.es/2012/03/juan-aranzadi-uno-de-los-vicios-mas-arraigados-en-el-pais-vasco-es-el-exceso-de-filantropia/

plebeya

#15 Igualito que en cole de mis hijos. 4 de 25 no daban religión, curiosamente, hicieron las comuniones y este año ha subido el porcentaje, creo que son 8 de 25. Sinceramente, no entiendo semejante hipocresía. Voto por una asignatura que sea "historia" de las religiones, de todas, no un adoctrinamiento de la religión católica, para eso ya existen los colegios privados católicos. En un colegio público de un estado laico como el nuestro, la asignatura de religión católica, sobra.

D

el que quiera religion que vaya a la catequesis por las tardes.

Penetrator

Bravo por los colegios vascos.

No vayas a rezar a mi escuela, y yo no iré a pensar a tu iglesia.

D

La religión es algo tan estúpido, que desembarazarse de ella es tan difícil como desembarazarse de la estupidez misma.

D

#51 La religión no es algo estúpido. Es sólo una forma de pensar, una filosofía de vida, un código de conducta. Lo malo es la institución, la obligación, el juego del miedo. Yo, a mi mayoría de edad escogí el budismo y el taoísmo. Y pienso, como otros que lo han dicho por aquí, que estas filosofías, deberían enseñarse, al menos a nivel histórico.

Por otra parte, muchas otras enseñanzas actuales, también están marcadas políticamente, lo cual es muy peligroso igualmente.

D

¿porqué estas noticias se dan al norte del ebro, y al sur las más chuscas?
Imitemos lo bueno y olvidemos las tontadas.

M

#13 Curioso planteamiento. Eso explicaría porque se puso tanto empeño en trasvasar el Ebro hacia el Sur: ¡no era por el agua, era para cambiar el país a mejor!

D

#13 Del Ebro no, del paralelo 42.

mpadrinot

Y cada día serán menos (o eso espero). Por que yo tuve que pringar en la secta de los alabares por convicción de mis padres, pero en cuanto tuve uso de razón me fui de allí.
Y tengo claro que mis hijos no pisaran nunca nada que se acerque algo a la religión.

x

¡Si señor! Asi debe ser. En el PNV deben estar de uñas, pero me parece estupendo por esos padres.

Sr.No

Vaya como cambiaron los tiempos... de heraldos del catolicismo en elmundo entero a una panda de masones rojetes ateos y agnósticos.

No está ada mal, a ver si continuamos el camino y dejamos de guiarnos por supercherías inútiles que tan solo nos frenan y ralentizan.

diskover

Guay.

silencer

joder, no me da el dedo para tanto voto positivo!
lol

systembd

Cuando a mí me dieron a elegir en su día, al final terminé escogiendo la asignatura de ética (a pesar de que el tema de hacer la comunión me atraía por ser una "fiesta"... ingenuo de mí). A día de hoy, me siento orgulloso de aquella decisión y haber podido profundizar en mi conocimiento de los Derechos Humanos y figuras como Ghandi, en lugar de haber perdido el tiempo con fábulas.

b

¿Desde cuando se puede elegir?¿ Es solo cosa del País Vasco?
Sobre lo de "elegir",yo fui a concertado católico porque no había nunca plaza en la pública.A la mayoría no le queda más remedio. En realidad decir que la mayoría de padres matriculan en colegios católicos por la religión es estar muy lejos de la realidad. Influye más la calidad en otros ámbitos, la cercanía a casa, dinero, etc que la clase de religión.

D

#72 Había otra moral, la nacionalcatólica en España (esa que animaba a embrear a las mujeres y a ejecutar a los hombres que fueran declarados rojo-ateo-masones-contuberniales y a robarles a sus hijos para criarlos "como dios manda"). Y en lo tocante a lo internacional, no, no la había. De hecho fue necesario pactar objetivamente qué es la moral común tras la II Guerra Mundial.
Sin duda tu mamá te lo explicará, si conoce los hechos. pero vamos, que ya estoy yo para indicarte, si me lo permites.

D

#73 Sin duda tu mamá te lo explicará, si conoce los hechos. pero vamos, que ya estoy yo para indicarte, si me lo permites.
No, no te lo permito, porque me parece que si hay una persona entre ambos que sepa algo sobre el tema no eres tú precisamente. Por tu tono, me da la sensación de que eres muy joven y bastante arrogante.
De hecho fue necesario pactar objetivamente qué es la moral común tras la II Guerra Mundial.
Y de ese famoso pacto entre los EEUU y la URSS surgió la moral objetiva, ¿no? Qué finura...

D

#75 Gasto 50 inviernos. ¿y tu?
Y la moral objetiva de los DDHH de la DU es un pacto que firmaron inicialmente unos 50 países, entre ellos algunos "islámicos". ¿ves cómo si tienes mucho que aprender?
Pero vamos, puedes aportar a la humanidad aquellos derechos que tu veas faltan y de paso me cuentas cuales quitas. Así igual se hace más entendible tu postura contraria a los derechos humanos

D

#76 Gasto 50 inviernos. ¿y tu?
Pues muy mal aprovechados. Te comportas con la arrogancia de un nini.
Por cierto, te fallan conceptos básicos. Pero cuando has dicho que la Declaración es la fuente de la moral y de la ética me he echado unas risas, así que algo bueno he sacado de esta conversación.

D

#78 Claro. Comprendo. Los demás somos críos o arrogantes. Y tu te ríes de todos como si fueras un adulto ecuánime. Comprendo, si.

D

Me parece perfecto, las ideas de una secta no deberian darse en las escuelas. Que las den en sus templos, que para eso estan

IndividuoDesconocido

Cuando yo era un crío, solo había un niño en mi clase que no daba religión. No había opción de ética o cualquier otra cosa de modo que cuando tocaba religión el niño este salía al pasillo y se dedicaba a leer un libro o hacer otras cosas. Al parecer su familia era Judia y su padre se negaba a que diera Religión en clase. Recuerdo llegar un día a casa diciendo que quería ser Judio lol lol lol

SHION

Pues nada, que hagan como Gallardón retorciendo el lenguaje "vamos a proteger el derecho a que los niños tengan clase de religión" (imponiendola).

lilili

Pues yo daba ética en vez de religión, y éramos 2 en todo el colegio lol

c

Me cago en la "desventaja". ¿De qué se quejan los católicos que reciben clases de religión si van a obtener la increíble ventaja de ir al paraiso al morir?. Que dejen a los demás estudiar Matemáticas.... y si les parece mal, que las estudien ellos también, que nadie se lo impide.

D

#92 ¿no sabes leer? eso significa que por encima del derecho de los padres a adoctrinar a sus hijos, tenemos todos la obligación de que tus hijos conozcan que tienen el derecho a tener su propia moral independiente de la tuya. Y que tienen derecho a conocer que lo moral es aceptar con naturalidad y plena igualdad el matrimonio homosexual. Y que es inmoral no hacerlo. ¿ahora lo entiendes mejor?

D

Sois todos unos herejes y ardereis en las hogueras.

Aritsusan

Yo cuando fui al colegio, alla por los 80, en lugar de dar clase de religion, daba clase de etica, que consistia en que los alumnos que no dabamos religion, nos ibamos a la biblioteca y haciamos lo que queriamos.

T

No es nada nuevo, siempre se ha podido elegir entre dar religión o no. Y el que no la da se va a refuerzo o a cultura religiosa (asignatura donde se estudian las distintas religiones que existen). Y soy de Andalucía, no del País Vasco

DavidLaso_1

menudo ejemplo que es el que deben dar

h

pero luego el 100% hace festival de navidad para los niños... pura hipocresia. me recuerda al padre que luchaba en valladolid por eliminar los crucifijos de las aulas y su hija fue nada mas y nada menos que la virgen maria en una representacion navideña. "quitame, pero no todo"

D

Ya era hora de que entraramos en razón!! Les quedan 2 telediarios ó 3 a lo sumo a esa secta de los católicos, a la que tanto le fastidia que las personas disfruten de la vida, piensen por su cuenta y sean libres. Hasta el PP se les hace el tonto cuando se les arriman.
me parece genial que tengan sus iglesias8 que pagen su IBI por supuesto) y que desde allí impartan su doctrina, pero en el Colegio a aprenden cosas serias y útiles para la vida, y si no que enseñen técnicas budistas que son más prácticas y menos metemiedos.
Salute!

X

Aqui se hace eso... quienes tenian religión, a "reli" y los que no, a "Estudio", donde hacian los deberes, estudiaban o, depende del profesor asignado, les explicaba algo de su materia

Hojaldre

#27 recuerdo que en "reli" nos contaban que cuando morimos nuestra alma va a una especie de esfera gigante que las aglutina y a los de "estudio" les explicaban el conflicto de Libia.

Tengo muy claro donde pienso apuntar a mis hijos cuando les den a elegir (si ellos quieren)

D

Coño y yo que leyendo meneame resulta que creía que a los niños se les obligaba a ir a misa todos los días a comulgar y a confesarse y que un cura iba a su clase todos los días a contarles las penas del infierno si no seguían los mandatos de Rouco Varela que no se tocaran la pilila y de paso se le enseñaba a cantar el Cara al Sol y a odiar a los rojos....

Y ahora resulta que a esas clases solo va quien quiere. Igual no es para tanto, eso que para algunos es tan terrible resulta que lo único que es, es que en España se cumple con la Declaración Universal de Derechos Humanos (artículos 18 y 26 apartado 3) y con la Constitución Española (artículo 27 apartado 3).

Comprendo que la Declaración Universal de Derechos Humanos y la Constitución Española no son del gusto de todos, pero tampoco creo que sea tan terrible cumplirlos.

D

#52 Si te has leído la DUDDHH habrás visto que la sociedad tenemos la obligación de enseñar a los hijos de los católicos que tienen derecho a no ser católicos. Incluso que tienen derecho a ser ateos. Y todo ello, por encima del derecho de esos padres a adoctrinar en su propia moral a sus hijos. ¿entiendes?
La DUDDHH es la fuente de la ética, la moral y los valores comunes, por encima de las morales particulares, tribales, familiares o religiosas que cada quien elija o herede

D

#69 Si te has leído la DUDDHH habrás visto que la sociedad tenemos la obligación de enseñar a los hijos de los católicos que tienen derecho a no ser católicos. Incluso que tienen derecho a ser ateos. Y todo ello, por encima del derecho de esos padres a adoctrinar en su propia moral a sus hijos. ¿entiendes?
Yo no.
La DUDDHH es la fuente de la ética, la moral y los valores comunes, por encima de las morales particulares, tribales, familiares o religiosas que cada quien elija o herede
¿Y antes de la DUDDH no había ética, moral ni valores comunes? Se lo preguntaré a mis padres. Al parecer, fue una época oscura en la que la gente apuñalaba por la espalda a las ancianitas para robarles el monedero; suerte que hemos nacido en la gloriosa época de la ética y la moral.

D

#69 Veo que aunque te haya puesto los artículos, para facilitarte el trabajo tu no te los has leído, que es de lo que me acusas a mí. Y puesto que en esta noticia se habla de que el que quiere estudia religión (católica) y el que no quiere no, (tampoco estay seguro de que te hayas leído la noticia ¿entiendes?...


Declaración Universal de los Derechos Humanos:

Artículo 18
Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.

Artículo 26

1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos.

2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.

3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos.


Cosntitución Española:


Artículo 27.

1. Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza.

2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales.

3. Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.

4. La enseñanza básica es obligatoria y gratuita.

....


Eso es lo que dicen (literalmente) los dos documentos que he citado y que tu opinas que no lo dicen, leelos otra vez por favor y recapacita, o repite la asignatura de comentario de texto en el instituto...igual tu has leído otra declaración distinta, mas acorde con tus ideas...como las de Marx (Groucho Marx) Estos son mis principios; si no le gustan, tengo otros.

D

#86 "LA ASAMBLEA GENERAL proclama la presente DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción."

De nada

D

#87 Me explicaras que aporta el preámbulo que has puesto a esta discursión si quieres decir que hay que respetar los derechos y libertades de las personas y de los pueblos, estoy de acuerdo... de las que piensan como tú, y de las que no.

Esto haciendo un esfuerzo por extraer algo de lo que pones que tenga que ver minimamente con lo que estamos tratando, porque la verdad no veo en eso que pones ninguna contradicción, ni ningún aporte, ni matiz a lo que he puesto yo, vamos que no tiene nada que ver con lo que se trata aquí.

Podrías haber puesto el primer párrafo del Quijote y habrías quedado igual de bien, mira.

En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor....

De nada

DexterMorgan

#52

Disculpa, la declaracion de derechos humanos no estipula en ningún lado que el adoctrinamiento religioso deba impartirse en los colegios, que lo deba sufragar el estado, y que los que no reciben ese adoctrinamiento tengan que evitar adelantar materia para no discriminar a los que lo reciben.

Con la declaración de DDHH se puede cumplir perfectamente con algo tan sencillo como las clases de catequesis en horas extraescolares, pagadas por quienes deseen que su hijo las reciba.

Amonamantangorri

#52

El principio de libertad de culto no obliga al estado a nada que no sea desentenderse totalmente de las creencias religiosas de sus ciudadanos, cualesquiera que sean. Todo lo demás es accesorio.

En España, según un concordato preconstitucional con la Santa Sede, la Iglesia es la que concede certificados de aptitud a los profesores de religión. Ella es la que selecciona al personal docente, no la administración pública. Como el estado es aconfesional, las demás organizaciones religiosas también disfrutan de ese privilegio, que en origen era exclusivo de la Iglesia. Estos profesores trabajan en condiciones laborales distintas al resto de sus compañeros. Si te divorcias y al obispo de turno no le da la gana de firmarte el papel, te vas a tu casa. Eso ha pasado.

En una escuela pública se divide a los alumnos según las creencias religiosas de sus padres, para dar a cada grupo una educación "en valores", siempre según la línea ortodoxa marcada por sus respectivos cleros. Lo anterior, que a algunos les parecerá tan normal (incluso aludiendo a los DDHH y todo) es una abominación, se mire por donde se mire.

Los alumnos cuyos padres no practiquen ninguna religión, según la ley no pueden aprobechar esas horas para avanzar en contenidos curriculares, pero eso no se cumple. Y me parece genial.

En los institutos, mientras a un grupo se le lleva a un aula para explicarles que el aborto es un ataque a "la vida" y que existen los duendes y los unicornios, a los demás alumnos les atiende un profesor licenciado en humanidades que, por ejemplo, les reparte una docena de periódicos de líneas editoriales distintas para que los lean y analicen. Eso sigue pasando en Europa Occidental, 2012.

Jose_Luis_Bernal

Os llevamos años de ventaja.

D

denota un 23% de inteligencia

D

Normal, yo sólo dí religión un año, fui tres veces a clase y el resto las empalme con el recreo, saqué un 7. Nunca nadie me obligo a ir y si fui aquel año fue por curiosidad, no sé porque hay tanta polémica con el tema de la religión, ni que pusieran una pistola en la cabeza a la gente por ir a esa pérdida de tiempo.

victorjba

#11 El resto de profesores son... eso, profesores, los de religión no. Para dar clases en un colegio español es imprescindible ser licenciado en magisterio, menos para dar religión, que como se trata de adoctrinar y no de enseñar vale cualquiera aunque no sepa hacer la o con un canuto.

D

No entiendo porqué la gente, que parece que no tiene muchas luces, me vota negativo #9 Es solo una opinión!! no he dicho nada censurable, simplemente mi experiencia! La gente no sabe que un gran poder conlleva una gran responsabilidad y usan el botón rojo de manera irresponsable...

HawkLavinia

#9 Perdón, no quería votare ni negativo ni positivo, me he equivocado. Te compenso mi injustificado negativo en tu otro comentario.

ochoceros

#9 Pues qué poco les llevó lavarte el cerebro:

D

#99 Si te ha dado por contestarme con tal falta de respeto, aventuro que es porque no tienes voluntad propia y la manada piensa por ti, de forma completamente irracional (efecto bola de nieve) me han votado negativo a ese comentario, uno completamente gris y circunstancial, y tú te has lanzado a la presa sin pensar.

Simplemente he dicho, y reitero, que nunca, en toda mi vida estudiantil, me han obligado a estudiar religión, ni a nadie que yo haya conocido, y la única vez que fui, de lo único que me acuerdo es de que nos pusieran la peli de lengua de las mariposas. punto. ¿tu te crees, pequeño atunillo, que es suficiente para dejarme sin karma?

Además, el sentido del mensaje, si es que sois capaces de interpretar, es dándole la razón a la noticia, verificando que es cierto; quiero decir que eso no pasa sólo en el pais vasco, sino en TODA España, o al menos en Sevilla, en mi cole no se daba religión porque nadie lo pedía, y si alguna vez lo hubo fue un cachondeo que me pasé en casa jugando al PC.

A ver si se os mete en las puñeteras molleras que la religión no va a desaparecer porque luches contra ella, ni porque luches por una escuela laica, eso sólo servirá para fortalecerla, la religión irá desapareciendo progresivamente conforme la sociedad sea más avanzada. A los ídolos no se les puede destruir, pero se les puede dejar en el desván cogiendo polvo.

ochoceros

#101 ¿Falta de respeto la mía? ¿Por incitarte a pensar en #99?

Igual vas a tener razón y todo

1 2